SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Lenguas
Licenciatura en Enseñanza del Inglés
Materia: Pedagogía Primavera 2016
Nombre del alumno: Marian Sandoval Téllez.
Fecha de observación: 11/04/16
● 1. Características de la colonia/barrio o comunidad: Zona urbana, segura, central, a
tres calles del parque del Carmen.
● 2. Datos de la Institución:
o Nombre de la escuela: Escuela Preparatoria “Marie Curie” de Puebla.
o Dirección: 21 poniente #117 Colonia El Carmen.
o Nombre del aula: 3 “A”
o Edad de los alumnos: 17-18
o Cantidad: 17 alumnos
o Nombre del (la) docente: Norma Angélica Carreón.
● 3. Características de la Institución: Esta en una zona bastante céntrica y segura, la
preparatoria cuenta con dos edificios, uno de salones y otro de Dirección y de más.
Cuenta con una cancha pequeña de futbol y basquetbol, baños en no tan buen
estado, una mini tienda, mesas de plástico para comer, una mesa de ping pong.
● 4. Caracterización real del grupo: Fue una clase de Administración de empresas. Un
grupo dificultoso (dicho por la mayoría de los profesores) a veces unidos,
participativos, tienen una relación buena entre sí.
● 5. Características del salón: Cuenta con cañón, pizarrón, suficientes mesa bancos,
ventilador y todo eso junto con el edificio, no son nuevos.
● 6. Ambiente alfabetizador:
o Biblioteca: Tipo de textos, calidad, cantidad y variedad: No cuenta con
biblioteca, solo sala de lectura pero con muy pocos libros.
o Rótulos: tipo de rótulos, de grafías, de colores y dibujos. Contextualización:
Solo se ven señalamientos alrededor de 10 en toda la escuela.
o Tarjetas con nombre propio: tipografía: No hay.
o Abecedario (tipo de letras): No tiene.
o Calendario: No tiene.
o Carteles: información: Uno con información acerca del reciclaje.
o Uso que se le asigna a cada elemento.: Medio de información.
o Acceso de los alumnos a su uso: Todos tiene acceso.
● 7. Entrevista al docente.
PREGUNTAS
#1: ¿A qué cree que se deba el comportamiento tan rebelde de los alumnos? R= A
veces son los profesores los que los acostumbran a no ser tranquilos o a ser
irresponsables. Como ya son de tercer año, están emocionados por la graduación, ya
se quieren ir, aparte la generación ya era así desde el primer año.
#2 ¿Qué métodos ha puesto en práctica para mejorar su comportamiento? R=
Cambiarlos de lugar, dejarles tareas y exposiciones.
#3: ¿En que se basa para aplicarles examen? R= En la guía que ellos usan en las
clases, pero ellos casi nunca la leen.
● 8. Categorías utilizadas para el análisis de las actividades observadas
● 9. Categorías utilizadas para el análisis de las implementaciones
ORIENTACIONES PARA LA
"OBSERVACIÓN DE CLASES"
(Autor: Miguel Ángel Ricci)
¿Qué matiz o matices presenta la relación interpersonal docente /
alumnos? (cordialidad – distancia – autoritarismo – “de igual a igual”
– hay escucha recíproca o no...) De cordialidad, algunas veces de igual
a igual. Inclusive se podría decir que los alumnos tienen más autoridad
con la profesora.
¿Qué tipo de organización se le da a la actividad? (en el aula o en
donde sea):
● • Conducción exclusiva del docente: No, los alumnos también
son parte de la clase, ya que participan de manera activa.
● • Alternativa para iniciativas del alumno: Los pasa al pizarrón
para que ellos mismos den sus ejemplos.
● • ¿Se estimula? ¿en qué proporción aproximadamente?: Los
estimula diciendo que contara como actividad y firma.
● • ¿Se dirige? ¿en qué proporción aproximadamente?: Sí, la
profesora da la orden de la actividad.
● • ¿Se orienta? ¿en qué proporción aproximadamente?: Da
ejemplos del tipo de empresas que pueden anotar.
¿En qué medida (no cuantificada) se trabaja sobre:
● + lo conceptual?: Adecuada, da suficientes conceptos.
● + lo actitudinal?:Insuficiente, a veces los controla.
● + o procedimental?: Insuficiente.
El docente...
● ¿Expone? Sí.
● ¿Explícita? Sí.
● ¿Discute? No en su mayoría.
● Promueve el debate? Sí, lo suficiente.
● ¿Motiva, estimula? No del todo, solo cuando dijo que contaría.
● ¿Es el único eje o protagonista privilegiado de la clase? No, son
los alumnos y en partes el.
¿El discurso pedagógico es excluyente, o hay lugar para el desarrollo y
la presentación del pensamiento y el criterio del alumno? Si, de cierto
modo pero los alumnos no hacen presentación de pensamientos de
manera coherente. Algunos hacen buenos comentarios pero algunos no
o los demás no lo toman en serio.
¿El discurso pedagógico es “lineal”, o hay espacio para divergencias
razonables? Hay espacio para las divergencias.
Las divergencias, dudas o derivaciones que se presentan:
● ¿Son aprovechadas por el docente? Si, para retroalimentar o
apoyar el tema.
● ¿Se usan como refuerzo positivo del trabajo? Si, deja en claro el
tema.
● ¿Son experimentadas por el docente como algo fuera de lugar,
incómodo o improductivo? No, lo aprovecha para aclarar dudas.
● ¿Son estimuladas como elementos valiosos? Si, toma en cuenta
al alumno.
● ¿Son restringidas al máximo como elementos de distorsión? En
algunos casos, cuando éstas no son coherentes.
¿Describe cómo es la relación de los alumnos entre sí?
De adolescentes, desastre, bromas, un poco de molestarse entre sí pero
de forma sana.
¿Describe cómo se podría caracterizar el “ambiente general” de la
clase? De entre platicas, un tanto de bromas, ponen atención, hacen las
actividades, de una forma un tanto vaga se realiza la clase (lo facilita el
tema, no es complicado)
¿Existe interés de los alumnos por la temática? Cualquiera sea la
situación, ¿a qué se debería? Si, se debe a que el tema es muy fácil y
popular, algo cotidiano.
¿Describe si se estimula el trabajo cooperativo? No al 100%,solo en
una actividad en el pizarrón.
¿Describe si prioriza el trabajo individual? Si, se centra en sus propias
ideas en la libreta y sus ejemplos.
Si existe la necesidad de realizar rectificaciones o correcciones
relacionadas con algún aspecto de la actividad de los alumnos:¿cómo
se concretan? La profesora aclara la duda, dando a conocer porque esta
erróneo.
Ídem anterior, pero en relación con la propia actividad del docente
(auto-rectificación) No se auto rectificó.
El docente ¿establece conexiones entre las temáticas de la asignatura y
la realidad? ¿y entre su asignatura y otras asignaturas? Si, gracias a
que el tema está centrado en lo cotidiano, lo real.
● Las establece sólo presentándolas él mismo: no, también los
alumnos ayudan a relavionar.
● Ayuda a que los alumnos las descubran.; Si, dando ella ejemplos.
● No las establece aún cuando es posible: x
¿Qué es “lo mejor” de la clase?
Que la mayoría de los temas son fáciles de explicar y de entender, hay
participación por parte de los alumnos.
¿Qué es “lo más original” de la clase?
Que después de explicar pone ejemplos y explica de manera más
amena, tomando en cuenta las cosas cotidianas.
¿Qué es “lo más flojo”de la clase?
Que algunos alumnos no ponían atención o solo decían incoherencias,
y el dictado de la profesora.
(Para el observador) Puesto en el lugar del docente ¿qué hubieras
hecho de otra manera? ¿por qué? ¿cómo lo hubieras hecho?
El orden y la autoridad. Yo como maestra hubiera impuesto mi
autoridad, haciéndolos que me pusieran atención e hicieran lo que yo
les digo y no lo que ellos quieran.
(Para el observador) Una impresión personal....
La profesora y la clase están bien, pero siento que le falta más
autoridad a la profesora, ya que los alumnos le pedían que no dejara
trabajo o la condicionaban a que lo hacían como ellos querían y la
profesora accedió. Eso más que ser un acto de “buena onda” se me
hizo algo como que los alumnos son los que mandan y no los
profesores. Por lo tanto se me hizo algo inadecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto14
Producto14Producto14
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Sthefany Vega
 
Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
mariatrech
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
Joselen05
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
LoliLL
 
Mi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia DocenteMi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia Docente
olgareyessierra
 
Producto15
Producto15Producto15
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
Jose Luis Redondo
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (20)

Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Foda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornadaFoda y retos para mi segunda jornada
Foda y retos para mi segunda jornada
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
 
Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria 1 trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria 1 trech revisar
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
 
Mi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia DocenteMi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia Docente
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Apoyos requeridos
Apoyos requeridosApoyos requeridos
Apoyos requeridos
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 

Destacado

Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
oscar avila vasquez
 
Proyecto emprendimieto
Proyecto emprendimietoProyecto emprendimieto
Proyecto emprendimieto
Danii Campoverde
 
Shop Talk - Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...
Shop Talk  -  Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...Shop Talk  -  Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...
Shop Talk - Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...
EdelmanCanada
 
Rajesh_Resume
Rajesh_ResumeRajesh_Resume
Rajesh_ResumeRajesh P
 
Shop Talk - Alan Lysne - Innovate Like A Startup
Shop Talk -  Alan Lysne - Innovate Like A StartupShop Talk -  Alan Lysne - Innovate Like A Startup
Shop Talk - Alan Lysne - Innovate Like A Startup
EdelmanCanada
 
Георгиевская ленточка
Георгиевская ленточкаГеоргиевская ленточка
Георгиевская ленточка
Светлана Владимировна
 
Guía de observaciones
Guía de observacionesGuía de observaciones
Guía de observaciones
MARIAN SANDOVAL
 
COMO USAR POWTOON
COMO USAR POWTOONCOMO USAR POWTOON
COMO USAR POWTOON
oscar avila vasquez
 

Destacado (13)

Arthur Pacheco
Arthur PachecoArthur Pacheco
Arthur Pacheco
 
Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
 
etd
etdetd
etd
 
Proyecto emprendimieto
Proyecto emprendimietoProyecto emprendimieto
Proyecto emprendimieto
 
Shop Talk - Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...
Shop Talk  -  Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...Shop Talk  -  Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...
Shop Talk - Tracy Rosenthal-Newsom : Movies, Music and Muse: My Path To Dig...
 
Rajesh_Resume
Rajesh_ResumeRajesh_Resume
Rajesh_Resume
 
Shop Talk - Alan Lysne - Innovate Like A Startup
Shop Talk -  Alan Lysne - Innovate Like A StartupShop Talk -  Alan Lysne - Innovate Like A Startup
Shop Talk - Alan Lysne - Innovate Like A Startup
 
Георгиевская ленточка
Георгиевская ленточкаГеоргиевская ленточка
Георгиевская ленточка
 
etd (2)
etd (2)etd (2)
etd (2)
 
trails-presentation
trails-presentationtrails-presentation
trails-presentation
 
Executive Director
Executive DirectorExecutive Director
Executive Director
 
Guía de observaciones
Guía de observacionesGuía de observaciones
Guía de observaciones
 
COMO USAR POWTOON
COMO USAR POWTOONCOMO USAR POWTOON
COMO USAR POWTOON
 

Similar a Guía de observación para pedagogía-Marian.

Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
Observaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
Rebeca Mazen
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
Cristina Batalla
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
Taniiaa' Lugoo
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
El error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarEl error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarKetzalhuikatl
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
Taniiaa' Lugoo
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
Güerita Escalante
 

Similar a Guía de observación para pedagogía-Marian. (20)

Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Observaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Preguntas y escrito
Preguntas y escritoPreguntas y escrito
Preguntas y escrito
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
informe
informeinforme
informe
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
El error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarEl error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñar
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guía de observación para pedagogía-Marian.

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Lenguas Licenciatura en Enseñanza del Inglés Materia: Pedagogía Primavera 2016 Nombre del alumno: Marian Sandoval Téllez. Fecha de observación: 11/04/16 ● 1. Características de la colonia/barrio o comunidad: Zona urbana, segura, central, a tres calles del parque del Carmen. ● 2. Datos de la Institución: o Nombre de la escuela: Escuela Preparatoria “Marie Curie” de Puebla. o Dirección: 21 poniente #117 Colonia El Carmen. o Nombre del aula: 3 “A” o Edad de los alumnos: 17-18 o Cantidad: 17 alumnos o Nombre del (la) docente: Norma Angélica Carreón. ● 3. Características de la Institución: Esta en una zona bastante céntrica y segura, la preparatoria cuenta con dos edificios, uno de salones y otro de Dirección y de más. Cuenta con una cancha pequeña de futbol y basquetbol, baños en no tan buen estado, una mini tienda, mesas de plástico para comer, una mesa de ping pong. ● 4. Caracterización real del grupo: Fue una clase de Administración de empresas. Un grupo dificultoso (dicho por la mayoría de los profesores) a veces unidos, participativos, tienen una relación buena entre sí. ● 5. Características del salón: Cuenta con cañón, pizarrón, suficientes mesa bancos, ventilador y todo eso junto con el edificio, no son nuevos. ● 6. Ambiente alfabetizador: o Biblioteca: Tipo de textos, calidad, cantidad y variedad: No cuenta con biblioteca, solo sala de lectura pero con muy pocos libros. o Rótulos: tipo de rótulos, de grafías, de colores y dibujos. Contextualización: Solo se ven señalamientos alrededor de 10 en toda la escuela. o Tarjetas con nombre propio: tipografía: No hay. o Abecedario (tipo de letras): No tiene. o Calendario: No tiene. o Carteles: información: Uno con información acerca del reciclaje. o Uso que se le asigna a cada elemento.: Medio de información. o Acceso de los alumnos a su uso: Todos tiene acceso. ● 7. Entrevista al docente. PREGUNTAS #1: ¿A qué cree que se deba el comportamiento tan rebelde de los alumnos? R= A veces son los profesores los que los acostumbran a no ser tranquilos o a ser irresponsables. Como ya son de tercer año, están emocionados por la graduación, ya se quieren ir, aparte la generación ya era así desde el primer año. #2 ¿Qué métodos ha puesto en práctica para mejorar su comportamiento? R= Cambiarlos de lugar, dejarles tareas y exposiciones.
  • 2. #3: ¿En que se basa para aplicarles examen? R= En la guía que ellos usan en las clases, pero ellos casi nunca la leen. ● 8. Categorías utilizadas para el análisis de las actividades observadas ● 9. Categorías utilizadas para el análisis de las implementaciones
  • 3. ORIENTACIONES PARA LA "OBSERVACIÓN DE CLASES" (Autor: Miguel Ángel Ricci) ¿Qué matiz o matices presenta la relación interpersonal docente / alumnos? (cordialidad – distancia – autoritarismo – “de igual a igual” – hay escucha recíproca o no...) De cordialidad, algunas veces de igual a igual. Inclusive se podría decir que los alumnos tienen más autoridad con la profesora. ¿Qué tipo de organización se le da a la actividad? (en el aula o en donde sea): ● • Conducción exclusiva del docente: No, los alumnos también son parte de la clase, ya que participan de manera activa. ● • Alternativa para iniciativas del alumno: Los pasa al pizarrón para que ellos mismos den sus ejemplos. ● • ¿Se estimula? ¿en qué proporción aproximadamente?: Los estimula diciendo que contara como actividad y firma. ● • ¿Se dirige? ¿en qué proporción aproximadamente?: Sí, la profesora da la orden de la actividad. ● • ¿Se orienta? ¿en qué proporción aproximadamente?: Da ejemplos del tipo de empresas que pueden anotar. ¿En qué medida (no cuantificada) se trabaja sobre: ● + lo conceptual?: Adecuada, da suficientes conceptos. ● + lo actitudinal?:Insuficiente, a veces los controla. ● + o procedimental?: Insuficiente. El docente... ● ¿Expone? Sí. ● ¿Explícita? Sí. ● ¿Discute? No en su mayoría. ● Promueve el debate? Sí, lo suficiente.
  • 4. ● ¿Motiva, estimula? No del todo, solo cuando dijo que contaría. ● ¿Es el único eje o protagonista privilegiado de la clase? No, son los alumnos y en partes el. ¿El discurso pedagógico es excluyente, o hay lugar para el desarrollo y la presentación del pensamiento y el criterio del alumno? Si, de cierto modo pero los alumnos no hacen presentación de pensamientos de manera coherente. Algunos hacen buenos comentarios pero algunos no o los demás no lo toman en serio. ¿El discurso pedagógico es “lineal”, o hay espacio para divergencias razonables? Hay espacio para las divergencias. Las divergencias, dudas o derivaciones que se presentan: ● ¿Son aprovechadas por el docente? Si, para retroalimentar o apoyar el tema. ● ¿Se usan como refuerzo positivo del trabajo? Si, deja en claro el tema. ● ¿Son experimentadas por el docente como algo fuera de lugar, incómodo o improductivo? No, lo aprovecha para aclarar dudas. ● ¿Son estimuladas como elementos valiosos? Si, toma en cuenta al alumno. ● ¿Son restringidas al máximo como elementos de distorsión? En algunos casos, cuando éstas no son coherentes. ¿Describe cómo es la relación de los alumnos entre sí? De adolescentes, desastre, bromas, un poco de molestarse entre sí pero de forma sana. ¿Describe cómo se podría caracterizar el “ambiente general” de la clase? De entre platicas, un tanto de bromas, ponen atención, hacen las actividades, de una forma un tanto vaga se realiza la clase (lo facilita el tema, no es complicado)
  • 5. ¿Existe interés de los alumnos por la temática? Cualquiera sea la situación, ¿a qué se debería? Si, se debe a que el tema es muy fácil y popular, algo cotidiano. ¿Describe si se estimula el trabajo cooperativo? No al 100%,solo en una actividad en el pizarrón. ¿Describe si prioriza el trabajo individual? Si, se centra en sus propias ideas en la libreta y sus ejemplos. Si existe la necesidad de realizar rectificaciones o correcciones relacionadas con algún aspecto de la actividad de los alumnos:¿cómo se concretan? La profesora aclara la duda, dando a conocer porque esta erróneo. Ídem anterior, pero en relación con la propia actividad del docente (auto-rectificación) No se auto rectificó. El docente ¿establece conexiones entre las temáticas de la asignatura y la realidad? ¿y entre su asignatura y otras asignaturas? Si, gracias a que el tema está centrado en lo cotidiano, lo real. ● Las establece sólo presentándolas él mismo: no, también los alumnos ayudan a relavionar. ● Ayuda a que los alumnos las descubran.; Si, dando ella ejemplos. ● No las establece aún cuando es posible: x ¿Qué es “lo mejor” de la clase? Que la mayoría de los temas son fáciles de explicar y de entender, hay participación por parte de los alumnos. ¿Qué es “lo más original” de la clase?
  • 6. Que después de explicar pone ejemplos y explica de manera más amena, tomando en cuenta las cosas cotidianas. ¿Qué es “lo más flojo”de la clase? Que algunos alumnos no ponían atención o solo decían incoherencias, y el dictado de la profesora. (Para el observador) Puesto en el lugar del docente ¿qué hubieras hecho de otra manera? ¿por qué? ¿cómo lo hubieras hecho? El orden y la autoridad. Yo como maestra hubiera impuesto mi autoridad, haciéndolos que me pusieran atención e hicieran lo que yo les digo y no lo que ellos quieran. (Para el observador) Una impresión personal.... La profesora y la clase están bien, pero siento que le falta más autoridad a la profesora, ya que los alumnos le pedían que no dejara trabajo o la condicionaban a que lo hacían como ellos querían y la profesora accedió. Eso más que ser un acto de “buena onda” se me hizo algo como que los alumnos son los que mandan y no los profesores. Por lo tanto se me hizo algo inadecuado.