SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Página | 1
DE TRAPITO A BACHILLER
Tres años que conmovieron al Gonza
Una historia de inclusión, resistencia y esperanza en un bachillerato popular
CINE Y EDUCACIÓN
UNA LECTURA EN CLAVE PEDAGÓGICA
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
ELABORACIÓN DE TEXTOS Y ORIENTACIÓN DIDÁCTICA
Angélica Graneros y
Helen Lorena Castrillón
Año 2015
Página | 2
El filme “De Trapito a Bachiller” se centra en los avatares de la trayectoria
escolar de un joven marginal que deposita en la educación la posibilidad de
cambiar su vida para torcer el fatídico futuro anticipado por su padre adoptivo
y al que lo condena la sociedad. Es una historia de lucha y resistencia frente a
un destino socialmente asignado. La presente guía didáctica está pensada para
los profesorados, busca estimular el interés y la reflexión sobre la situación
juvenil y la problemática de la inclusión educativa, y en las formas alternativas
de educación encaradas por los movimientos sociales para enfrentar las
condiciones excluyentes generadas por el neoliberalismo y la globalización.
INDICE DE CONTENIDOS
1. OBJETIVOS
2. DE TRAPITO A BACHILLER: EL DOCUMENTAL
2.1. Ficha técnica
2.2. Sinopsis
2.3 Curiosidades sobre el Documental
3. PROPUESTA METODOLÓGICA: EL MODELO ORA
3.1. Contextualización
3.2. Observar y comprender
3.3. Reflexionar y relacionar
3.4. Aplicar
4. ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL DOCUMENTAL
4.1. El relato de los jóvenes que produjo el neoliberalismo
4.2. Vidas destinadas al gerenciamiento
4.3. El bachilleratos popular como forma alternativa de educación para enfrentar
el modelo de exclusión
5. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
6. BIBLIOGRAFÍA
Página | 3
1. OBJETIVOS
 Valorar la importancia del cine como recurso y fuente de aprendizaje.
 Reflexionar en torno a la inclusión educativa de jóvenes y adultos en
contextos de desigualdad.
 Conocer el funcionamiento de los Bachilleratos Populares como formas
alternativas de educación para enfrentar la exclusión social.
 Comprender y discutir el rol del Estado y de lo público en el contexto
sociocultural, político y económico de la “globalización”.
PARA RECORDAR:
Es importante ver la película y leer esta guía antes
de iniciar las actividades con los estudiantes.
Página | 4
2. DE TRAPITO A BACHILLER. EL DOCUMENTAL
2.1. Sinopsis
Gonzalo, un joven en situación de calle que sobrevive de las propinas que recibe como
cuidador de autos (“trapito”) decide realizar sus estudios secundarios en un Bachillerato
Popular con el propósito de mejorar sus condiciones de vida para ser reconocido e incluido
como un miembro más de la sociedad. De la mano del “Gonza”, Javier Di Pasquo, el director
del film, nos interna en la vida cotidiana de esa particular escuela, el Bachillerato Popular
Maderera Córdoba.
2.2. Ficha Técnica
De Trapito a Bachiller (Argentina 2013)
Dirección y edición: Javier Di Pasquo
Guión: Fernando Krichmar y Omar Neri
Fotografía: Martín Bravo
Música: Raúl Omar Fernández
Distribuidora: Independiente
Duración: 101 minutos.
2.3. Curiosidades sobre el documental
El Director: Javier Di Pasquo
Realizador Cinematográfico,
especializado en Cine y Video Documental”,
Instituto de Arte Cinematográfico de
Avellaneda. Documental “De Trapito a
Bachiller, tres años que conmovieron “al
Gonza”” (Subsidio INCAA 2011) finalizado 2013.
Documental “El Yugo” 63 minutos (Subsidio
INCAA 2008) Compaginador de Noticiero,
Crónica TV – desde 1999.
Página | 5
CURIOSIDADES SOBRE EL
DOCUMENTAL
El documental De Trapito a Bachiller surge
del interés de Javier por conocer y
comprender cómo se aprende a trabajar con
otros en forma solidaria. Este interés se
generó a partir de su experiencia como
delegado en la junta interna de prensa de
Crónica TV en la que se esforzó por instaurar
la asamblea como una práctica democrática
para la toma de decisiones, y por establecer
lazos solidarios y horizontales entre los
trabajadores. -“Por esos años yo notaba que
si bien estaba instalada la asamblea faltaba
más solidaridad. Entonces empecé a
investigar cooperativas para ver dónde estaba
lo solidario. Me preguntaba dónde se
aprendía poder salirse del ombligo de uno
para verse junto al otro. Ver que junto al otro
uno se potencia y que la cooperación le trae a
uno beneficios. Me interesaba hacer un
documental donde se aprendiera eso.”-decía
en una entrevista. Esa búsqueda lo condujo
hasta el Bachillerato Popular Maderera
Córdoba que le abrió sus puertas para la
realización del film que le llevaría tres años.
Allí tomó contacto por primera vez con el
pensamiento de Paulo Freire y su propuesta
pedagógica basada en el diálogo y en la
transformación de las situaciones de
opresión; comenzó a conocer el sentido y
significado de la educación popular y terminó
de convencerse sobre el valor de documentar
esta experiencia educativa surgida a partir del
impulso de las organizaciones sociales con el
objeto de paliar las deficiencias del Estado en
la educación de jóvenes y adultos.
A partir de septiembre del 2009 y casi durante
tres años convivió diariamente con esa
comunidad educativa siguiendo el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, entre los que
se encontraba el Gonza, cuya historia de vida
sobresalía por lo extremo de sus condiciones.
Consideró entonces que esta historia de
esfuerzo por integrarse y sostener su
educación a partir de la nada, era la historia
que le permitiría pasar del simple registro de
las escenas cotidianas del establecimiento a
la producción de una trama argumental
atractiva que permitiese dar cuenta de la
potencialidad educativa de la institución a
través de lo que le iba sucediendo a Gonzalo a
medida que avanzaba en sus estudios. Así fue
que Javier y su equipo decidieron consultar al
joven si aceptaba colaborar con el film y para
ello le explicaron la importancia de mostrar su
historia como un ejemplo de lucha, de
esfuerzo por un objetivo. Este reconocimiento
hizo que Gonzalo se sintiera valorado,
escuchado y aceptara colaborar con el film.
En una entrevista para la publicación online
Todo Cine Javier Di Pasquo concluye que
llevar a cabo esta experiencia le permitió dar
una respuesta al interrogante que
inicialmente lo había movilizado ya que pudo
percibir cómo los modos de relación y
organización de la institución aportan a la
formación de una subjetividad
comprometida, solidaria y participativa en
este tipo de escuela. La obra recibió el Premio
Mención Especial en Festival de Cine Inusual
de Buenos Aires. 2013.
Fuente consultada:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectacul
os/5-31388-2014-02-19.html.
Página | 6
3. PROPUESTA METODOLÓGICA
El ejercicio de análisis de una pieza cinematográfica combina aspectos que implican mucho
más que la revisión de la planificación de las actividades, los aprendizajes y la evaluación.
Implica considerar aspectos del lenguaje cinematográfico que acentúan el propósito del
director y el productor del documento.
En este sentido, proponemos una orientación del análisis a partir de las tres fases que
propone el Modelo ORA1
(Fase 1: Observar y Comprender; Fase 2: Reflexionar y Relacionar;
Fase 3: Aplicar) incluyendo también el momento previo al visionado de la película, la
Fase0que implica una contextualización general sobre lo que se verá y la presentación de
la ficha técnica.
1 Para saber más sobre la guía de análisis y de reflexión teórico-práctica propuesta por el modelo ORA
consultar: http://cineyeducacionmagnasco.blogspot.com.co/2009/07/avances-de-la-pelicula-billy-elliot.html
Página | 7
EL MODELO ORA
PREVIO AL VISIONADO
OBJETIVOS:
-Captar la atención del alumnado y
predisponerlo para el seguimiento de la
película.
- Orientar el visionado posterior desde la
perspectiva de los objetivos y contenidos
seleccionados
4.1. CONTEXTUALIZACIÓN
Antes de iniciar la proyección es preciso
situar a los estudiantes en la película que
verán para provocar su interés.
Para ello podemos leer la ficha técnica y
la sinopsis del documental y presentar
nuestros objetivos. Se puede contar
acerca de las motivaciones que guiaron al
director para la realización de la película, y
su recorrido hasta el bachillerato popular
en cuestión.
POSTERIOR AL VISIONADO
4.2. OBSERVAR Y COMPRENDER
Aquí se busca identificar y ofrecer
significado al máximo número de
elementos percibidos, desde la situación
en la que se encuentra un personaje hasta
los escenarios que aparecen a lo largo de
la película. Para orientarse es conveniente
destacar:
Qué: tema y argumento.
Por qué: mensaje que sugiere
(exaltación o crítica de valores personales
o sociales.
Dónde: contexto, ambientes,
situaciones, y sociedad que describe
Quién: personajes (roles, valores,
situaciones en las que se encuentran).
Cómo: estrategias, situaciones,
simbolismos que se utilizan
Lenguaje cinematográfico: sonido, luz,
color, paisajes, lenguaje simbólico, planos
cinematográficos utilizados, contraste.
4.2. REFLEXIONAR Y RELACIONAR
La idea aquí es reflexionar de manera más
profunda. Relacionar la película visionada
con situaciones reales y/o de otros films,
con escritos, con experiencias,
posibilidades, entre otros. En síntesis:
las escenas relevantes.
s con aspectos
educativos o de formación.
la formación y relacionarlas con lecturas u
otras obras cinematográficas visionadas.
provoca respecto de la vida cotidiana y
profesional. Se busca tomar conciencia,
evidenciar, de manera breve, lo que hasta
el momento se ha logrado
4.3. APLICAR
La premisa aquí es que aprender, es poder
transferir o aplicar lo aprendido, a otras
situaciones o contexto
Página | 8
4. ALGUNAS REFLEXIONES
EN TORNO AL
DOCUMENTAL
“Mi viejo me dijo: vos vas a terminar atrás de las
rejas o con un tiro en la frente… y … atrás de las
rejas ya estuve” Gonzalo
4.1. EL RELATO DE LOS JÓVENES
QUE PRODUJO EL
NEOLIBERALISMO
El triunfo del neoliberalismo provocó el
empobrecimiento creciente y estructural de
grandes sectores de la población con sus
secuelas de exclusión social y creciente
estigmatización de los sectores excluidos.
Para Reguillo (2012:61) la pobreza, se ha
vuelto una categoría sociocultural, es decir, un
criterio de clasificación que define
oportunidades, cancela expectativas y modela
culturalmente los cuerpos de quienes no
caben en los nuevos territorios neoliberales;
siendo los jóvenes uno de los sectores más
golpeados por las fórmulas del modelo.
Gonzalo forma parte de esos sectores de
población, y los apartes de su vida que nos
muestra la película, nos permiten un
acercamiento ilustrativo sobre la complejidad
de la situación juvenil en una época signada
por el valor social asociado a las condiciones
económicas. Nos acercamos a su vida a través
de una cámara que lo sigue en sus
actividades cotidianas mientras él cuenta su
historia de desarraigo, expulsión familiar y
deriva por los márgenes que lo condujeran
desde la cárcel hasta ese presente en el que
sobrevive en la calle como “trapito” mientras
se ilusiona con la escuela como medio para
salir del trágico destino anunciado
tempranamente por su padre.
Él es entonces uno de esos tantos jóvenes
cuya historia de vulnerabilidad y precariedad
refleja la exclusión de un sistema social cada
vez más injusto. La denominación “trapito”
alude en forma despectiva a ese oficio
callejero de limpieza y cuidado de los autos
inventado por los parias del modelo para
subsistir ante el desamparo. Esta forma de
ganarse la vida, denostada por la televisión se
fue cargando de connotaciones
estigmatizadoras. Puede considerarse
entonces como un representante de esos
jóvenes portadores de un relato problemático
que se ha fortalecido en especial en las
últimas décadas. Un relato social sobre las
juventudes que oscila entre dos tendencias
según la condición socio- económico a la que
se pertenezca: Jóvenes como “sujetos
inadecuados” o jóvenes como “reservas para
un futuro glorioso”. Gonzalo es un
representante de la primera tendencia, es
decir la de aquellos cuya presencia se asocia
al miedo, la desconfianza y la inseguridad. Su
presencia constata la forma de ejercicio de
la “biopolítica de los cuerpos” (Reguillo
retomando a Foucault) cuyas estéticas
corporales hablan de su resistencia a ser
ignorados. Jóvenes cuyas formas de vida
muestran el fin de la exclusión entre trabajo y
delito. A partir de los 90 y como efecto del
aumento del desempleo y la disolución del
estado garante, se evidencia de modo
creciente la emergencia de un segmento de
jóvenes que combina actividades legales e
ilegales para sobrevivir. (Gabriel Kessler,
2004).
Página | 9
Gonzalo podría ser uno de estos jóvenes. Sus durísimas condiciones de vida, lo hacen vulnerable
ante los embates del afuera y las inestabilidades de su comportamiento reflejan las dificultades
para afirmarse en su yo, para construirse y sostener un proyecto de vida. A la deriva, luego de la
expulsión de su hogar, su vida transcurre alternando entre la mendicidad, el trabajo precario y el
delito en la búsqueda por sobrevivir como muchos de sus pares en edad y condición social. A pesar
de ello hay en él un resto que no se resigna a la condena enunciada por su padrastro, y que
deposita en la educación, la esperanza de una salida posible.
4.2. VIDAS DESTINADAS AL GERENCIAMIENTO
“En el 2007 empecé en Maderera, un requilombo, no pude seguir.
En el 2008 no pude ni empezar. En el 2009 empecé y pasé. Yo
quiero terminar el secundario. En este momento no quiero nada más,
ni encontrar novia ni nada.... Yo quiero terminar”. Gonza
En una época en la que predomina la ecuación costo – beneficio económico; beneficio
económico – costo (parafraseando a Adriana Puigrós: 2001), la población asume como suya
la tarea de reconocimiento, inclusión, y gestión de un futuro digno al costo que sea. Como
lo explica Grinberg (2009) se trata de la lógica del gerenciamiento que arroja a la población
a la gestión de sí en una no tan sui generis ética de la responsabilidad individual.
La película nos muestra entonces la tensión y también la intersección de algunos de los
relatos que el neoliberalismo produjo, en este caso: uno el de la escuela en crisis (o la crisis
de la escuela) y el otro el de los excluidos del sistema escolar. El gerenciamiento predomina
y la educación se presenta como espacio en el que estas lógicas se producen y reproducen;
en el que los sujetos son llamados a hacerse y autohacerse así como la escuela que
reinterpretada como institución de la comunidad queda en un vaivén sin hamaca librada a
la gestión de sí (Grinberg, 2011). Como dice la autora, los procesos y prácticas de la
educación pueden pensarse como usinas, procedimientos de gubernamentalidad, que de
hecho nos permiten comprender cómo se piensan y actúan los procesos de subjetivación en
una sociedad, así como las múltiples contradicciones que se generan en ese proceso que en
términos de la biopolítica pueden pensarse como campo estratégico de lucha.
En ese campo estratégico de lucha, las organizaciones sociales del campo popular van a
inventar un modelo alternativo de escuela para contener a los excluidos del sistema.
Página | 10
4.3. EL BACHILLERATO POPULAR COMO FORMA ALTERNATIVA DE
EDUCACIÓN PARA ENFRENTAR EL MODELO DE EXCLUSIÓN
EL BACHILLERATO POPULAR MADERERA CÓRDOBA
Espacio de soporte para las ambiciones de Gonzalo y de sus compañeros.
“Era algo nuevo, aparte, una cooperativa.
No creíamos que iba a ser así.
Pensábamos, igual,
que siempre iba a haber alguien que maneje todo”.
Carlos. Presidente de la Cooperativa
La escuela a la que asiste Gonzalo no es cualquier escuela. Se trata de un Bachillerato
Popular que funciona en el piso superior de las instalaciones de una empresa recuperada, la
“Maderera Córdoba”, en la calle Córdoba y Agüero de la Ciudad de Buenos Aires. Su creación forma
parte de la historia de lucha de los trabajadores de esta cooperativa por conservar su fuente
trabajo digno frente a la condiciones de expulsión del modelo económico.
Breve historia de la Maderera Córdoba
Vicente Luis Biglia, oriundo del campo, en sociedad
con un amigo pudo poner su propia maderera a
mediados del siglo pasado. Con el tiempo no
solamente pudo comprarle la parte a su socio sino
que también llegó a amasar una pequeña gran
fortuna. Por desgracia, luego de su fallecimiento no
hubo quien tomara el toro por las astas y pronto la
maderera comenzó a deberle no solamente a los
proveedores, sino también a los cada vez menos
empleados. Finalmente, por el año 2004, los
trabajadores se juntaron y conformaron una
cooperativa de trabajo.
Tuvieron un fuerte apoyo del Movimiento de Empresas Recuperadas y a través del Gobierno de la Ciudad y su banco,
pudieron afrontar las deudas. Hoy, luego de arduos años de lucha por conservar sus fuentes de trabajo, sus
dueños/trabajadores pueden mostrar orgullosos a la Maderera Córdoba como un ejemplo de las recuperadas porteñas.
Revista El Abasto, n° 124 , septiembre 2010
Los trabajadores de la cooperativa Maderera Córdoba son los otros protagonistas destacados
del film dado que el Bachillerato es el fruto de la decisión ese colectivo de dar continuidad a la
lucha por mejores condiciones de vida para todos, mediante la creación de un espacio de
formación para los propios trabajadores, y para los jóvenes y adultos del barrio. Están
presentes en los eventos más relevantes del bachillerato, en la reunión con los ingresantes y en
la ceremonia de graduación para dar testimonio del vínculo entre la empresa recuperada y la
Página | 11
escuela. La forma de concebir y organizar el proceso educativo en el bachillerato está ligada a
esa historia de lucha y de organización autogestionada, solidaria y democrática adoptada por
los trabajadores para enfrentar al modelo económico, y se realiza mediante su transferencia
como dispositivo de funcionamiento institucional para la construcción de una ciudadanía
colectiva (Rigal, 2008).
LA VIDA COTIDIANA EN EL BACHILLERATO
A través de Gonzalo, nos acercamos a la vida cotidiana del bachillerato.
A lo largo del film vemos cómo se integra y transforma en diversos sentidos: se sociabiliza con sus
compañeros adquiere un protagonismo destacado en el grupo, avanza en sus estudios, participa en
las clases, se responsabiliza por el cuidado del edificio escolar, se solidariza y compromete con la
lucha y el reclamo de sus profesores, consigue trabajo en relación de dependencia y logra salir de
su situación de calle para alquilar una habitación por su cuenta.
Esta transformación radical en la vida de Gonzalo pone en el centro de la escena al bachillerato
como espacio de contención, inclusión y resistencia. ¿Cuáles son los mecanismos de soporte que
brinda la institución para que esta transformación sea posible?
JavierDi Pasquo nos muestra algunos de ellos:
Las asambleas: un modo de construir ciudadanía activa
La asamblea se instituye como un ritual propio de esta escuela y sus metas son: aprender a
escuchar, a participar y tomar la palabra. Como órgano de decisión, su objetivo es enseñar a
resolver los asuntos de la vida en común a través de formas horizontales y democráticas de
Página | 12
participación. A la vez, constituye un espacio relevante de integración de la comunidad educativa
donde se dirimen los conflictos, se piensan los problemas y se buscan soluciones a través de
nuevos modos de relación entre estudiantes y educadores que fortalecen las subjetividades de los
educandos al posicionarlos como protagonistas de las decisiones. Es además una herramienta
pedagógica para el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación de los estudiantes en
un proceso de construcción progresiva de formas autónomas de organización personal y colectiva.
-La construcción de la autonomía y la responsabilidad compartida
“Otra cuestión: la puerta está abierta. Está abierta por una
concepción nuestra de puerta abierta porque consideramos que la escuela
no tiene que ser una cárcel. Optamos porque puerta este abierta no para
que se vayan sino para que se queden”. Profesor
El bachillerato popular es una institución de puertas abiertas, de este modo los alumnos deben
asumir como propia, la voluntad y responsabilidad de permanecer y estudiar en la institución.
En las clases los alumnos son alentados a tomar la palabra, a expresar sus ideas y los
conocimientos que construyen con libertad y sin censura, de este modo, se fortalece el proceso de
control sobre el propio proceso de aprendizaje. La meta reflexión forma parte importante del
proceso de aprender y los estudiantes aprenden que el conocimiento se construye con esfuerzo y
en forma conjunta.
Página | 13
A su vez el cuidado del espacio educativo supone la asunción de una responsabilidad compartida.
Los alumnos participan activamente del cuidado, limpieza y mantenimiento del edificio. Junto a ellos
Gonzalo asiste en vacaciones para pintar y embellecer la escuela.
Página | 14
-Una organización centrada en el alumno
Hay un dispositivo que tiene el sistema
educativo, nunca fracasa el sistema,
fracasa siempre el estudiante. (Profe
La distribución semanal de las clases está organizada en función de las necesidades de los alumnos.
La cursada se realiza de lunes a jueves de 12.40 a 17 o a 17.40 y el viernes se reserva para clases de
apoyo o refuerzo para aquellos que presentan dificultades o problemas con la asistencia y también
para los que cursan equivalencias o para preparase para los exámenes de las materias previas. De
este modo la organización está pensada en función de sostener la continuidad de las trayectorias.
El compromiso activo con la educación pública
“Yo nunca había ido una marcha y era de las
que de afuera veía a la gente y decía: qué
mierda cortás la calle pendejo” (Estudiante)
En este bachillerato Gonzalo aprende también la importancia y el valor de la organización
colectiva para luchar por el derecho a la educación y condiciones más justas. Así, lo vemos
participar de los preparativos con sus compañeros, elaborar consignas para los cánticos, producir
carteles y pancartas, y finalmente marchar acompañando el reclamo de los profesores. Esta
presencia de los estudiantes en el espacio público, representa un aspecto importante de su
formación en el bachillerato destinado a que los estudiantes comprendan y valoren las estrategias
de lucha adoptadas por los trabajadores en la sociedad global.
Página | 15
El bachillerato como refugio
Sin embargo, no todo es tan sencillo, también la película nos devela los momentos oscuros y
difíciles de retroceso, de renuncias y caídas del “Gonza” en situaciones que le provocan sufrimiento
y de las que parece serle muy difícil salir: “No tendría que haber aceptado” repite en la sala de
dirección del establecimiento mientras la ansiedad provocada por la adicción se hace visible en el
temblor de su cuerpo. La escena lo muestra acompañado por profesores y directivos preocupados
por su situación mientras les confía su dolor. La cámara espía con pudor a través de una puerta
entreabierta. Frente al dolor el bachillerato ofrece un espacio de escucha, y contención.
¿Quiénes estudian en el Bachillerato Popular?
“ Los pibes son todos los mismos, como yo digo es un
rejunte de todos, porque yo ahí me encontré con pibes de
todos los colegios a los que iba, de todos…” (Carla,
mamá)
Jóvenes con trayectorias escolares interrumpidas por distintas razones, adultos y adultos mayores
que ingresan por primera vez a la escolaridad secundaria son los estudiantes de esta institución. La
palabra rejunte parece aludir también a la heterogeneidad de procedencias culturales, sociales,
escolares y de edad que caracterizan a la población estudiantil en este bachillerato en el que la
expulsión del sistema educativo resultó ser el aglutinante. Desde el inicio el documental se detiene
para presentar otras breves postales de los más diversos escenarios en el que se mueven los otros
protagonistas de este documental, esos otros rezagados con trayectorias discontinuas que
encontraron en el “Bachi” una oportunidad para volver a subir al carro de la educación y hacer
realidad su sueño de culminar sus estudios. Todos conforman una heterogénea población que
comparte diariamente su vida en las aulas y en la escuela, y aprende, no sin conflicto, a convivir
respetando sus diferencias a través de los dispositivos que proporciona la institución.
Página | 16
Los profes del Bachillerato Popular
¿Quiénes enseñan en el Bachillerato Popular?
Javier Di Pasquo nos presenta a los profesores
en diferentes situaciones y actividades:
inscriben e informan a los ingresantes;
coordinan las asambleas, se reúnen para
planificar las clases, colaboran con los
estudiantes rezagados en sus estudios,
organizan junto a los alumnos festivales para
recaudar fondos para la escuela, expresan su
posicionamiento político educativo con
claridad, comparten con ellos sus
preocupaciones por la defensa de sus
derechos laborales y los de los estudiantes,
encabezan las marchas de reclamo por
mejores condiciones educativas, ayudan a los
jóvenes a expresar sus ideas, los acompañan
en sus logros…En la siguiente los profes
festejan junto a Gonzalo por su arribo a una
nueva vivienda:
Si bien nosotros decimos que los docentes
tienen que ser académicos, no construimos
desde la academia, construimos desde los
saberes que tenemos juntos, los estudiantes
y nosotros. Desde ahí construimos. (Profe)
La docencia es asumida como un compromiso
político con la educación y con la
transformación de la sociedad y esas acciones
se traducen en el esfuerzo por construir un
sujeto político transformador.
En ese sentido el ejercicio de la docencia
trasciende la enseñanza en las aulas para
inscribirse en un espacio de lucha más amplio.
Página | 17
5. ACTIVIDADES SUGERIDAS
A continuación se detallan una serie de actividades relacionadas con cada fase del modelo
ORA. Las actividades están pensadas para trabajar los objetivos y contenidos propuestos,
pero pueden ampliarse o adaptarse a las necesidades e intereses del grupo y del
profesorado.
 ACTIVIDADES PREVIAS AL VISIONADO
Antes de iniciar la proyección es preciso situar a los estudiantes en la película que verán
para provocar su interés. Para ello se puede leer la ficha técnica y la sinopsis del
documental y presentar los objetivos del visionado del film. También se puede ampliar
informando acerca de las motivaciones que guiaron al director para la realización de la
película. (En apartado, Curiosidades del film)
 ACTIVIDADES POSTERIORES AL VISIONADO
1. Al finalizar la proyección es necesario abrir un espacio de diálogo sobre las primeras
impresiones que provocó la película y llevar un registro de las respuestas para retomar
luego a medida que avance el análisis. Podemos orientar la conversación en torno a los
siguientes tópicos y acciones:
- Expresar las primeras impresiones, emociones que les provocó el film.
-Qué: Identificar el tema y argumento. ¿Cuál es el tema y el argumento de la película?
Por qué: Reconocer los valores personales y sociales que se pretende transmitir.
-Dónde: contexto (tiempo y lugar), ambientes, y sociedad en la que transcurren los
hechos.
-Quién: Identificar los protagonistas, (roles, valores, situaciones en las que se
encuentran).
-Cómo: estrategias, situaciones, simbolismos que se utilizan. ¿Cómo comunican esos
valores? ¿En qué situaciones se expresan? ¿A través de qué medios simbólicos o
materiales?
-Lenguaje cinematográfico: sonido, luz, color, paisajes, lenguaje simbólico, planos
cinematográficos utilizados, contraste. Aspectos del lenguaje empleado en el film que les
haya llamado la atención o quieran destacar.
2. A partir de lo conversado se les solicitará que organicen la información en un cuadro
comparativo que sintetice los rasgos principales que diferencian a este tipo de gestión
escolar de los otros:
Página | 18
Tipo de Gestión Estatal Cooperativa Privada
Relación con el estado: financiamiento, autonomía
Gobierno de la institución: estructura de poder
Sentido que se otorga a la educación y al
conocimiento
Sobre los docentes: roles/vínculos con la institución
Sobre los alumnos: roles/vínculos con la institución
Estructura de participación de los docentes
¿Qué y cómo se enseña?
Relaciones entre pares , y docente -alumnos
3. En grupos los alumnos deberán elegir una secuencia de la película para analizar y
comentar. De este modo se buscará aportar al cuadro anterior mediante ejemplos de
sucesos, diálogos, otros.
4. Planificación y desarrollo de un debate que retomará lo anterior para centrarse en la
temática de la inclusión educativa. La planificación supone las siguientes etapas:
Primera fase:
- Elección de un estudiante que oficiará como moderador del debate. El moderador
contará con la ayuda de un equipo para definir un tema de debate en torno a la película.
El moderador y su equipo presentarán el tema a debatir al resto del alumnado que se
organizará en equipos que expresarán diferentes posicionamientos. El moderador y su
equipo elaborarán el listado de preguntas a formular a los participantes, las que serán
entregadas con suficiente antelación a fin de que preparen el debate.
Segunda fase:
-Los participantes de cada equipo expondrán sus argumentos y puntos de vista al público
sobre el tema en cuestión durante un tiempo previamente establecido. Podrán
acompañar su presentación con los materiales que crean convenientes.
Tercera fase:
El moderador hará un análisis y síntesis de las diferentes posiciones en torno al tema
expresado por los participantes, y establecerá una valoración diferencial de aquellos
argumentos que cuentan con mayor sustento.
Cuarta fase:
Resumen de las principales ideas manifestadas y conclusiones arribadas a cargo del
moderador. El moderador contará con la ayuda del equipo para todo este trabajo.
Página | 19
6. BIBLIOGRAFÍA
AMPUDIA, M: “Movimientos sociales y
Educación Popular. Reflexiones sobre la
experiencia educativa de los Bachilleratos
Populares”. Revista OSERA N ° 6.
BAUMAN, Z. (1998). “La globalización.
Consecuencias humanas”. Buenos Aires. FCE.
ESTEVE, J M. (2006). "Identidad y desafíos de la
condición docente" en: El oficio del docente,
vocación, trabajo y profesión en el siglo
XXI. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
FELDFEBER, M (Coord.) (2010). “Autonomía y
gobierno de la educación. Perspectivas,
antinomias y tensiones”. Buenos Aires. Aique.
GRINBERG S. (2011). “Gubernamentalidad y
educación en tiempos de gerenciamiento.
Reflexiones en torno de la experiencia de los
dispositivos pedagógicos en contextos de
extrema pobreza urbana”. VIII Encuentro de
Cátedras de Pedagogía de Universidades
Nacionales Argentinas Teoría, formación e
intervención en Pedagogía. Dpto. de Ciencias de
la Educación. UNLP
KESSLER, Gabriel. (2004). “Sociología del Delito
Amateur”. Buenos Aires. Paidós.
Ley de Educación Nacional N ° 26.206
PINI, M. E. (2008). “La escuela pública que nos
dejaron los noventa. Discursos y prácticas”. San
Martín. Unsamedita.
PINI, M. E. (2011). “¿Post neoliberalismo?
Políticas educativas recientes en Argentina” En:
A. Montané y J. Beltrán (coords.) Miradas en
movimiento. Textos y contextos de políticas de
educación. Valencia. Editorial Germania.
PUIGGRÓS, A. (2001). “Las consecuencias del
neoliberalismo en las perspectivas educativas
de la juventud latinoamericana”. Rev. Opciones
Pedagógicas. N 23. pp. 34-42.
REGUILLO, Rossana. (2012). “Culturas juveniles.
Formas políticas del desencanto”. Buenos Aires.
Siglo Veintiuno.
RIGAL, Luis. (2008: “Educación, democracia y
ciudadanía en la posmodernidad
latinoamericana: a propósito del surgimiento de
nuevos actores sociales”. En Revista de la
Asociación de la Sociología de la Educación,
vol.1 N ° 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoSol Mattar
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula cumaisabel
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIALCuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIALgonzakpo
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadCristina Aldonza
 
Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasDivia Soria
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto GradoNana Wagner
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESCPESANSEBASTIAN
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónMariaAlejandraJavasovino
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Miriam Ortiz
 
Planificacion dia de la tradición
Planificacion dia de la tradiciónPlanificacion dia de la tradición
Planificacion dia de la tradiciónNancyArce9
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIALCuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
 
Proyecto club defensores agua.
Proyecto club defensores agua.Proyecto club defensores agua.
Proyecto club defensores agua.
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
 
Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenas
 
Secuencia ordenada infd reina batata
Secuencia ordenada infd reina batataSecuencia ordenada infd reina batata
Secuencia ordenada infd reina batata
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion dia de la tradición
Planificacion dia de la tradiciónPlanificacion dia de la tradición
Planificacion dia de la tradición
 

Similar a Guía didáctica del Documental "De trapito a bachiller"

Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaRosa
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturasanxe7
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz irmahdez10
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualcristinia
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualcristinia
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualcristinia
 
Diario de doble entrada doc
Diario de doble entrada docDiario de doble entrada doc
Diario de doble entrada docAnasolania26
 
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxDiagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxLindaCamargo5
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaDani Perez Perez
 
Diario de Doble Entrada
Diario de Doble Entrada Diario de Doble Entrada
Diario de Doble Entrada Yesenia Cruz
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de textococoretta
 
El Cine y la Educación
El Cine y la EducaciónEl Cine y la Educación
El Cine y la EducaciónLuisa Reyes
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoJUANA MARIA Martinez
 
RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptxVaurSavu
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICADERMOND05
 
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...unicef_educa
 
El cine en las escuelas
El cine en las escuelasEl cine en las escuelas
El cine en las escuelasPauli Perez
 

Similar a Guía didáctica del Documental "De trapito a bachiller" (20)

Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la cultura
 
El cine club
El cine clubEl cine club
El cine club
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Diario de doble entrada doc
Diario de doble entrada docDiario de doble entrada doc
Diario de doble entrada doc
 
Diario de doble entrada doc
Diario de doble entrada docDiario de doble entrada doc
Diario de doble entrada doc
 
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxDiagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la cultura
 
Diario de Doble Entrada
Diario de Doble Entrada Diario de Doble Entrada
Diario de Doble Entrada
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
El Cine y la Educación
El Cine y la EducaciónEl Cine y la Educación
El Cine y la Educación
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativo
 
RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
 
El cine en las escuelas
El cine en las escuelasEl cine en las escuelas
El cine en las escuelas
 
El cine en las escuelas
El cine en las escuelasEl cine en las escuelas
El cine en las escuelas
 

Último

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Guía didáctica del Documental "De trapito a bachiller"

  • 1. Página | 1 DE TRAPITO A BACHILLER Tres años que conmovieron al Gonza Una historia de inclusión, resistencia y esperanza en un bachillerato popular CINE Y EDUCACIÓN UNA LECTURA EN CLAVE PEDAGÓGICA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE ELABORACIÓN DE TEXTOS Y ORIENTACIÓN DIDÁCTICA Angélica Graneros y Helen Lorena Castrillón Año 2015
  • 2. Página | 2 El filme “De Trapito a Bachiller” se centra en los avatares de la trayectoria escolar de un joven marginal que deposita en la educación la posibilidad de cambiar su vida para torcer el fatídico futuro anticipado por su padre adoptivo y al que lo condena la sociedad. Es una historia de lucha y resistencia frente a un destino socialmente asignado. La presente guía didáctica está pensada para los profesorados, busca estimular el interés y la reflexión sobre la situación juvenil y la problemática de la inclusión educativa, y en las formas alternativas de educación encaradas por los movimientos sociales para enfrentar las condiciones excluyentes generadas por el neoliberalismo y la globalización. INDICE DE CONTENIDOS 1. OBJETIVOS 2. DE TRAPITO A BACHILLER: EL DOCUMENTAL 2.1. Ficha técnica 2.2. Sinopsis 2.3 Curiosidades sobre el Documental 3. PROPUESTA METODOLÓGICA: EL MODELO ORA 3.1. Contextualización 3.2. Observar y comprender 3.3. Reflexionar y relacionar 3.4. Aplicar 4. ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL DOCUMENTAL 4.1. El relato de los jóvenes que produjo el neoliberalismo 4.2. Vidas destinadas al gerenciamiento 4.3. El bachilleratos popular como forma alternativa de educación para enfrentar el modelo de exclusión 5. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 6. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. Página | 3 1. OBJETIVOS  Valorar la importancia del cine como recurso y fuente de aprendizaje.  Reflexionar en torno a la inclusión educativa de jóvenes y adultos en contextos de desigualdad.  Conocer el funcionamiento de los Bachilleratos Populares como formas alternativas de educación para enfrentar la exclusión social.  Comprender y discutir el rol del Estado y de lo público en el contexto sociocultural, político y económico de la “globalización”. PARA RECORDAR: Es importante ver la película y leer esta guía antes de iniciar las actividades con los estudiantes.
  • 4. Página | 4 2. DE TRAPITO A BACHILLER. EL DOCUMENTAL 2.1. Sinopsis Gonzalo, un joven en situación de calle que sobrevive de las propinas que recibe como cuidador de autos (“trapito”) decide realizar sus estudios secundarios en un Bachillerato Popular con el propósito de mejorar sus condiciones de vida para ser reconocido e incluido como un miembro más de la sociedad. De la mano del “Gonza”, Javier Di Pasquo, el director del film, nos interna en la vida cotidiana de esa particular escuela, el Bachillerato Popular Maderera Córdoba. 2.2. Ficha Técnica De Trapito a Bachiller (Argentina 2013) Dirección y edición: Javier Di Pasquo Guión: Fernando Krichmar y Omar Neri Fotografía: Martín Bravo Música: Raúl Omar Fernández Distribuidora: Independiente Duración: 101 minutos. 2.3. Curiosidades sobre el documental El Director: Javier Di Pasquo Realizador Cinematográfico, especializado en Cine y Video Documental”, Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Documental “De Trapito a Bachiller, tres años que conmovieron “al Gonza”” (Subsidio INCAA 2011) finalizado 2013. Documental “El Yugo” 63 minutos (Subsidio INCAA 2008) Compaginador de Noticiero, Crónica TV – desde 1999.
  • 5. Página | 5 CURIOSIDADES SOBRE EL DOCUMENTAL El documental De Trapito a Bachiller surge del interés de Javier por conocer y comprender cómo se aprende a trabajar con otros en forma solidaria. Este interés se generó a partir de su experiencia como delegado en la junta interna de prensa de Crónica TV en la que se esforzó por instaurar la asamblea como una práctica democrática para la toma de decisiones, y por establecer lazos solidarios y horizontales entre los trabajadores. -“Por esos años yo notaba que si bien estaba instalada la asamblea faltaba más solidaridad. Entonces empecé a investigar cooperativas para ver dónde estaba lo solidario. Me preguntaba dónde se aprendía poder salirse del ombligo de uno para verse junto al otro. Ver que junto al otro uno se potencia y que la cooperación le trae a uno beneficios. Me interesaba hacer un documental donde se aprendiera eso.”-decía en una entrevista. Esa búsqueda lo condujo hasta el Bachillerato Popular Maderera Córdoba que le abrió sus puertas para la realización del film que le llevaría tres años. Allí tomó contacto por primera vez con el pensamiento de Paulo Freire y su propuesta pedagógica basada en el diálogo y en la transformación de las situaciones de opresión; comenzó a conocer el sentido y significado de la educación popular y terminó de convencerse sobre el valor de documentar esta experiencia educativa surgida a partir del impulso de las organizaciones sociales con el objeto de paliar las deficiencias del Estado en la educación de jóvenes y adultos. A partir de septiembre del 2009 y casi durante tres años convivió diariamente con esa comunidad educativa siguiendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes, entre los que se encontraba el Gonza, cuya historia de vida sobresalía por lo extremo de sus condiciones. Consideró entonces que esta historia de esfuerzo por integrarse y sostener su educación a partir de la nada, era la historia que le permitiría pasar del simple registro de las escenas cotidianas del establecimiento a la producción de una trama argumental atractiva que permitiese dar cuenta de la potencialidad educativa de la institución a través de lo que le iba sucediendo a Gonzalo a medida que avanzaba en sus estudios. Así fue que Javier y su equipo decidieron consultar al joven si aceptaba colaborar con el film y para ello le explicaron la importancia de mostrar su historia como un ejemplo de lucha, de esfuerzo por un objetivo. Este reconocimiento hizo que Gonzalo se sintiera valorado, escuchado y aceptara colaborar con el film. En una entrevista para la publicación online Todo Cine Javier Di Pasquo concluye que llevar a cabo esta experiencia le permitió dar una respuesta al interrogante que inicialmente lo había movilizado ya que pudo percibir cómo los modos de relación y organización de la institución aportan a la formación de una subjetividad comprometida, solidaria y participativa en este tipo de escuela. La obra recibió el Premio Mención Especial en Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. 2013. Fuente consultada: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectacul os/5-31388-2014-02-19.html.
  • 6. Página | 6 3. PROPUESTA METODOLÓGICA El ejercicio de análisis de una pieza cinematográfica combina aspectos que implican mucho más que la revisión de la planificación de las actividades, los aprendizajes y la evaluación. Implica considerar aspectos del lenguaje cinematográfico que acentúan el propósito del director y el productor del documento. En este sentido, proponemos una orientación del análisis a partir de las tres fases que propone el Modelo ORA1 (Fase 1: Observar y Comprender; Fase 2: Reflexionar y Relacionar; Fase 3: Aplicar) incluyendo también el momento previo al visionado de la película, la Fase0que implica una contextualización general sobre lo que se verá y la presentación de la ficha técnica. 1 Para saber más sobre la guía de análisis y de reflexión teórico-práctica propuesta por el modelo ORA consultar: http://cineyeducacionmagnasco.blogspot.com.co/2009/07/avances-de-la-pelicula-billy-elliot.html
  • 7. Página | 7 EL MODELO ORA PREVIO AL VISIONADO OBJETIVOS: -Captar la atención del alumnado y predisponerlo para el seguimiento de la película. - Orientar el visionado posterior desde la perspectiva de los objetivos y contenidos seleccionados 4.1. CONTEXTUALIZACIÓN Antes de iniciar la proyección es preciso situar a los estudiantes en la película que verán para provocar su interés. Para ello podemos leer la ficha técnica y la sinopsis del documental y presentar nuestros objetivos. Se puede contar acerca de las motivaciones que guiaron al director para la realización de la película, y su recorrido hasta el bachillerato popular en cuestión. POSTERIOR AL VISIONADO 4.2. OBSERVAR Y COMPRENDER Aquí se busca identificar y ofrecer significado al máximo número de elementos percibidos, desde la situación en la que se encuentra un personaje hasta los escenarios que aparecen a lo largo de la película. Para orientarse es conveniente destacar: Qué: tema y argumento. Por qué: mensaje que sugiere (exaltación o crítica de valores personales o sociales. Dónde: contexto, ambientes, situaciones, y sociedad que describe Quién: personajes (roles, valores, situaciones en las que se encuentran). Cómo: estrategias, situaciones, simbolismos que se utilizan Lenguaje cinematográfico: sonido, luz, color, paisajes, lenguaje simbólico, planos cinematográficos utilizados, contraste. 4.2. REFLEXIONAR Y RELACIONAR La idea aquí es reflexionar de manera más profunda. Relacionar la película visionada con situaciones reales y/o de otros films, con escritos, con experiencias, posibilidades, entre otros. En síntesis: las escenas relevantes. s con aspectos educativos o de formación. la formación y relacionarlas con lecturas u otras obras cinematográficas visionadas. provoca respecto de la vida cotidiana y profesional. Se busca tomar conciencia, evidenciar, de manera breve, lo que hasta el momento se ha logrado 4.3. APLICAR La premisa aquí es que aprender, es poder transferir o aplicar lo aprendido, a otras situaciones o contexto
  • 8. Página | 8 4. ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL DOCUMENTAL “Mi viejo me dijo: vos vas a terminar atrás de las rejas o con un tiro en la frente… y … atrás de las rejas ya estuve” Gonzalo 4.1. EL RELATO DE LOS JÓVENES QUE PRODUJO EL NEOLIBERALISMO El triunfo del neoliberalismo provocó el empobrecimiento creciente y estructural de grandes sectores de la población con sus secuelas de exclusión social y creciente estigmatización de los sectores excluidos. Para Reguillo (2012:61) la pobreza, se ha vuelto una categoría sociocultural, es decir, un criterio de clasificación que define oportunidades, cancela expectativas y modela culturalmente los cuerpos de quienes no caben en los nuevos territorios neoliberales; siendo los jóvenes uno de los sectores más golpeados por las fórmulas del modelo. Gonzalo forma parte de esos sectores de población, y los apartes de su vida que nos muestra la película, nos permiten un acercamiento ilustrativo sobre la complejidad de la situación juvenil en una época signada por el valor social asociado a las condiciones económicas. Nos acercamos a su vida a través de una cámara que lo sigue en sus actividades cotidianas mientras él cuenta su historia de desarraigo, expulsión familiar y deriva por los márgenes que lo condujeran desde la cárcel hasta ese presente en el que sobrevive en la calle como “trapito” mientras se ilusiona con la escuela como medio para salir del trágico destino anunciado tempranamente por su padre. Él es entonces uno de esos tantos jóvenes cuya historia de vulnerabilidad y precariedad refleja la exclusión de un sistema social cada vez más injusto. La denominación “trapito” alude en forma despectiva a ese oficio callejero de limpieza y cuidado de los autos inventado por los parias del modelo para subsistir ante el desamparo. Esta forma de ganarse la vida, denostada por la televisión se fue cargando de connotaciones estigmatizadoras. Puede considerarse entonces como un representante de esos jóvenes portadores de un relato problemático que se ha fortalecido en especial en las últimas décadas. Un relato social sobre las juventudes que oscila entre dos tendencias según la condición socio- económico a la que se pertenezca: Jóvenes como “sujetos inadecuados” o jóvenes como “reservas para un futuro glorioso”. Gonzalo es un representante de la primera tendencia, es decir la de aquellos cuya presencia se asocia al miedo, la desconfianza y la inseguridad. Su presencia constata la forma de ejercicio de la “biopolítica de los cuerpos” (Reguillo retomando a Foucault) cuyas estéticas corporales hablan de su resistencia a ser ignorados. Jóvenes cuyas formas de vida muestran el fin de la exclusión entre trabajo y delito. A partir de los 90 y como efecto del aumento del desempleo y la disolución del estado garante, se evidencia de modo creciente la emergencia de un segmento de jóvenes que combina actividades legales e ilegales para sobrevivir. (Gabriel Kessler, 2004).
  • 9. Página | 9 Gonzalo podría ser uno de estos jóvenes. Sus durísimas condiciones de vida, lo hacen vulnerable ante los embates del afuera y las inestabilidades de su comportamiento reflejan las dificultades para afirmarse en su yo, para construirse y sostener un proyecto de vida. A la deriva, luego de la expulsión de su hogar, su vida transcurre alternando entre la mendicidad, el trabajo precario y el delito en la búsqueda por sobrevivir como muchos de sus pares en edad y condición social. A pesar de ello hay en él un resto que no se resigna a la condena enunciada por su padrastro, y que deposita en la educación, la esperanza de una salida posible. 4.2. VIDAS DESTINADAS AL GERENCIAMIENTO “En el 2007 empecé en Maderera, un requilombo, no pude seguir. En el 2008 no pude ni empezar. En el 2009 empecé y pasé. Yo quiero terminar el secundario. En este momento no quiero nada más, ni encontrar novia ni nada.... Yo quiero terminar”. Gonza En una época en la que predomina la ecuación costo – beneficio económico; beneficio económico – costo (parafraseando a Adriana Puigrós: 2001), la población asume como suya la tarea de reconocimiento, inclusión, y gestión de un futuro digno al costo que sea. Como lo explica Grinberg (2009) se trata de la lógica del gerenciamiento que arroja a la población a la gestión de sí en una no tan sui generis ética de la responsabilidad individual. La película nos muestra entonces la tensión y también la intersección de algunos de los relatos que el neoliberalismo produjo, en este caso: uno el de la escuela en crisis (o la crisis de la escuela) y el otro el de los excluidos del sistema escolar. El gerenciamiento predomina y la educación se presenta como espacio en el que estas lógicas se producen y reproducen; en el que los sujetos son llamados a hacerse y autohacerse así como la escuela que reinterpretada como institución de la comunidad queda en un vaivén sin hamaca librada a la gestión de sí (Grinberg, 2011). Como dice la autora, los procesos y prácticas de la educación pueden pensarse como usinas, procedimientos de gubernamentalidad, que de hecho nos permiten comprender cómo se piensan y actúan los procesos de subjetivación en una sociedad, así como las múltiples contradicciones que se generan en ese proceso que en términos de la biopolítica pueden pensarse como campo estratégico de lucha. En ese campo estratégico de lucha, las organizaciones sociales del campo popular van a inventar un modelo alternativo de escuela para contener a los excluidos del sistema.
  • 10. Página | 10 4.3. EL BACHILLERATO POPULAR COMO FORMA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN PARA ENFRENTAR EL MODELO DE EXCLUSIÓN EL BACHILLERATO POPULAR MADERERA CÓRDOBA Espacio de soporte para las ambiciones de Gonzalo y de sus compañeros. “Era algo nuevo, aparte, una cooperativa. No creíamos que iba a ser así. Pensábamos, igual, que siempre iba a haber alguien que maneje todo”. Carlos. Presidente de la Cooperativa La escuela a la que asiste Gonzalo no es cualquier escuela. Se trata de un Bachillerato Popular que funciona en el piso superior de las instalaciones de una empresa recuperada, la “Maderera Córdoba”, en la calle Córdoba y Agüero de la Ciudad de Buenos Aires. Su creación forma parte de la historia de lucha de los trabajadores de esta cooperativa por conservar su fuente trabajo digno frente a la condiciones de expulsión del modelo económico. Breve historia de la Maderera Córdoba Vicente Luis Biglia, oriundo del campo, en sociedad con un amigo pudo poner su propia maderera a mediados del siglo pasado. Con el tiempo no solamente pudo comprarle la parte a su socio sino que también llegó a amasar una pequeña gran fortuna. Por desgracia, luego de su fallecimiento no hubo quien tomara el toro por las astas y pronto la maderera comenzó a deberle no solamente a los proveedores, sino también a los cada vez menos empleados. Finalmente, por el año 2004, los trabajadores se juntaron y conformaron una cooperativa de trabajo. Tuvieron un fuerte apoyo del Movimiento de Empresas Recuperadas y a través del Gobierno de la Ciudad y su banco, pudieron afrontar las deudas. Hoy, luego de arduos años de lucha por conservar sus fuentes de trabajo, sus dueños/trabajadores pueden mostrar orgullosos a la Maderera Córdoba como un ejemplo de las recuperadas porteñas. Revista El Abasto, n° 124 , septiembre 2010 Los trabajadores de la cooperativa Maderera Córdoba son los otros protagonistas destacados del film dado que el Bachillerato es el fruto de la decisión ese colectivo de dar continuidad a la lucha por mejores condiciones de vida para todos, mediante la creación de un espacio de formación para los propios trabajadores, y para los jóvenes y adultos del barrio. Están presentes en los eventos más relevantes del bachillerato, en la reunión con los ingresantes y en la ceremonia de graduación para dar testimonio del vínculo entre la empresa recuperada y la
  • 11. Página | 11 escuela. La forma de concebir y organizar el proceso educativo en el bachillerato está ligada a esa historia de lucha y de organización autogestionada, solidaria y democrática adoptada por los trabajadores para enfrentar al modelo económico, y se realiza mediante su transferencia como dispositivo de funcionamiento institucional para la construcción de una ciudadanía colectiva (Rigal, 2008). LA VIDA COTIDIANA EN EL BACHILLERATO A través de Gonzalo, nos acercamos a la vida cotidiana del bachillerato. A lo largo del film vemos cómo se integra y transforma en diversos sentidos: se sociabiliza con sus compañeros adquiere un protagonismo destacado en el grupo, avanza en sus estudios, participa en las clases, se responsabiliza por el cuidado del edificio escolar, se solidariza y compromete con la lucha y el reclamo de sus profesores, consigue trabajo en relación de dependencia y logra salir de su situación de calle para alquilar una habitación por su cuenta. Esta transformación radical en la vida de Gonzalo pone en el centro de la escena al bachillerato como espacio de contención, inclusión y resistencia. ¿Cuáles son los mecanismos de soporte que brinda la institución para que esta transformación sea posible? JavierDi Pasquo nos muestra algunos de ellos: Las asambleas: un modo de construir ciudadanía activa La asamblea se instituye como un ritual propio de esta escuela y sus metas son: aprender a escuchar, a participar y tomar la palabra. Como órgano de decisión, su objetivo es enseñar a resolver los asuntos de la vida en común a través de formas horizontales y democráticas de
  • 12. Página | 12 participación. A la vez, constituye un espacio relevante de integración de la comunidad educativa donde se dirimen los conflictos, se piensan los problemas y se buscan soluciones a través de nuevos modos de relación entre estudiantes y educadores que fortalecen las subjetividades de los educandos al posicionarlos como protagonistas de las decisiones. Es además una herramienta pedagógica para el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación de los estudiantes en un proceso de construcción progresiva de formas autónomas de organización personal y colectiva. -La construcción de la autonomía y la responsabilidad compartida “Otra cuestión: la puerta está abierta. Está abierta por una concepción nuestra de puerta abierta porque consideramos que la escuela no tiene que ser una cárcel. Optamos porque puerta este abierta no para que se vayan sino para que se queden”. Profesor El bachillerato popular es una institución de puertas abiertas, de este modo los alumnos deben asumir como propia, la voluntad y responsabilidad de permanecer y estudiar en la institución. En las clases los alumnos son alentados a tomar la palabra, a expresar sus ideas y los conocimientos que construyen con libertad y sin censura, de este modo, se fortalece el proceso de control sobre el propio proceso de aprendizaje. La meta reflexión forma parte importante del proceso de aprender y los estudiantes aprenden que el conocimiento se construye con esfuerzo y en forma conjunta.
  • 13. Página | 13 A su vez el cuidado del espacio educativo supone la asunción de una responsabilidad compartida. Los alumnos participan activamente del cuidado, limpieza y mantenimiento del edificio. Junto a ellos Gonzalo asiste en vacaciones para pintar y embellecer la escuela.
  • 14. Página | 14 -Una organización centrada en el alumno Hay un dispositivo que tiene el sistema educativo, nunca fracasa el sistema, fracasa siempre el estudiante. (Profe La distribución semanal de las clases está organizada en función de las necesidades de los alumnos. La cursada se realiza de lunes a jueves de 12.40 a 17 o a 17.40 y el viernes se reserva para clases de apoyo o refuerzo para aquellos que presentan dificultades o problemas con la asistencia y también para los que cursan equivalencias o para preparase para los exámenes de las materias previas. De este modo la organización está pensada en función de sostener la continuidad de las trayectorias. El compromiso activo con la educación pública “Yo nunca había ido una marcha y era de las que de afuera veía a la gente y decía: qué mierda cortás la calle pendejo” (Estudiante) En este bachillerato Gonzalo aprende también la importancia y el valor de la organización colectiva para luchar por el derecho a la educación y condiciones más justas. Así, lo vemos participar de los preparativos con sus compañeros, elaborar consignas para los cánticos, producir carteles y pancartas, y finalmente marchar acompañando el reclamo de los profesores. Esta presencia de los estudiantes en el espacio público, representa un aspecto importante de su formación en el bachillerato destinado a que los estudiantes comprendan y valoren las estrategias de lucha adoptadas por los trabajadores en la sociedad global.
  • 15. Página | 15 El bachillerato como refugio Sin embargo, no todo es tan sencillo, también la película nos devela los momentos oscuros y difíciles de retroceso, de renuncias y caídas del “Gonza” en situaciones que le provocan sufrimiento y de las que parece serle muy difícil salir: “No tendría que haber aceptado” repite en la sala de dirección del establecimiento mientras la ansiedad provocada por la adicción se hace visible en el temblor de su cuerpo. La escena lo muestra acompañado por profesores y directivos preocupados por su situación mientras les confía su dolor. La cámara espía con pudor a través de una puerta entreabierta. Frente al dolor el bachillerato ofrece un espacio de escucha, y contención. ¿Quiénes estudian en el Bachillerato Popular? “ Los pibes son todos los mismos, como yo digo es un rejunte de todos, porque yo ahí me encontré con pibes de todos los colegios a los que iba, de todos…” (Carla, mamá) Jóvenes con trayectorias escolares interrumpidas por distintas razones, adultos y adultos mayores que ingresan por primera vez a la escolaridad secundaria son los estudiantes de esta institución. La palabra rejunte parece aludir también a la heterogeneidad de procedencias culturales, sociales, escolares y de edad que caracterizan a la población estudiantil en este bachillerato en el que la expulsión del sistema educativo resultó ser el aglutinante. Desde el inicio el documental se detiene para presentar otras breves postales de los más diversos escenarios en el que se mueven los otros protagonistas de este documental, esos otros rezagados con trayectorias discontinuas que encontraron en el “Bachi” una oportunidad para volver a subir al carro de la educación y hacer realidad su sueño de culminar sus estudios. Todos conforman una heterogénea población que comparte diariamente su vida en las aulas y en la escuela, y aprende, no sin conflicto, a convivir respetando sus diferencias a través de los dispositivos que proporciona la institución.
  • 16. Página | 16 Los profes del Bachillerato Popular ¿Quiénes enseñan en el Bachillerato Popular? Javier Di Pasquo nos presenta a los profesores en diferentes situaciones y actividades: inscriben e informan a los ingresantes; coordinan las asambleas, se reúnen para planificar las clases, colaboran con los estudiantes rezagados en sus estudios, organizan junto a los alumnos festivales para recaudar fondos para la escuela, expresan su posicionamiento político educativo con claridad, comparten con ellos sus preocupaciones por la defensa de sus derechos laborales y los de los estudiantes, encabezan las marchas de reclamo por mejores condiciones educativas, ayudan a los jóvenes a expresar sus ideas, los acompañan en sus logros…En la siguiente los profes festejan junto a Gonzalo por su arribo a una nueva vivienda: Si bien nosotros decimos que los docentes tienen que ser académicos, no construimos desde la academia, construimos desde los saberes que tenemos juntos, los estudiantes y nosotros. Desde ahí construimos. (Profe) La docencia es asumida como un compromiso político con la educación y con la transformación de la sociedad y esas acciones se traducen en el esfuerzo por construir un sujeto político transformador. En ese sentido el ejercicio de la docencia trasciende la enseñanza en las aulas para inscribirse en un espacio de lucha más amplio.
  • 17. Página | 17 5. ACTIVIDADES SUGERIDAS A continuación se detallan una serie de actividades relacionadas con cada fase del modelo ORA. Las actividades están pensadas para trabajar los objetivos y contenidos propuestos, pero pueden ampliarse o adaptarse a las necesidades e intereses del grupo y del profesorado.  ACTIVIDADES PREVIAS AL VISIONADO Antes de iniciar la proyección es preciso situar a los estudiantes en la película que verán para provocar su interés. Para ello se puede leer la ficha técnica y la sinopsis del documental y presentar los objetivos del visionado del film. También se puede ampliar informando acerca de las motivaciones que guiaron al director para la realización de la película. (En apartado, Curiosidades del film)  ACTIVIDADES POSTERIORES AL VISIONADO 1. Al finalizar la proyección es necesario abrir un espacio de diálogo sobre las primeras impresiones que provocó la película y llevar un registro de las respuestas para retomar luego a medida que avance el análisis. Podemos orientar la conversación en torno a los siguientes tópicos y acciones: - Expresar las primeras impresiones, emociones que les provocó el film. -Qué: Identificar el tema y argumento. ¿Cuál es el tema y el argumento de la película? Por qué: Reconocer los valores personales y sociales que se pretende transmitir. -Dónde: contexto (tiempo y lugar), ambientes, y sociedad en la que transcurren los hechos. -Quién: Identificar los protagonistas, (roles, valores, situaciones en las que se encuentran). -Cómo: estrategias, situaciones, simbolismos que se utilizan. ¿Cómo comunican esos valores? ¿En qué situaciones se expresan? ¿A través de qué medios simbólicos o materiales? -Lenguaje cinematográfico: sonido, luz, color, paisajes, lenguaje simbólico, planos cinematográficos utilizados, contraste. Aspectos del lenguaje empleado en el film que les haya llamado la atención o quieran destacar. 2. A partir de lo conversado se les solicitará que organicen la información en un cuadro comparativo que sintetice los rasgos principales que diferencian a este tipo de gestión escolar de los otros:
  • 18. Página | 18 Tipo de Gestión Estatal Cooperativa Privada Relación con el estado: financiamiento, autonomía Gobierno de la institución: estructura de poder Sentido que se otorga a la educación y al conocimiento Sobre los docentes: roles/vínculos con la institución Sobre los alumnos: roles/vínculos con la institución Estructura de participación de los docentes ¿Qué y cómo se enseña? Relaciones entre pares , y docente -alumnos 3. En grupos los alumnos deberán elegir una secuencia de la película para analizar y comentar. De este modo se buscará aportar al cuadro anterior mediante ejemplos de sucesos, diálogos, otros. 4. Planificación y desarrollo de un debate que retomará lo anterior para centrarse en la temática de la inclusión educativa. La planificación supone las siguientes etapas: Primera fase: - Elección de un estudiante que oficiará como moderador del debate. El moderador contará con la ayuda de un equipo para definir un tema de debate en torno a la película. El moderador y su equipo presentarán el tema a debatir al resto del alumnado que se organizará en equipos que expresarán diferentes posicionamientos. El moderador y su equipo elaborarán el listado de preguntas a formular a los participantes, las que serán entregadas con suficiente antelación a fin de que preparen el debate. Segunda fase: -Los participantes de cada equipo expondrán sus argumentos y puntos de vista al público sobre el tema en cuestión durante un tiempo previamente establecido. Podrán acompañar su presentación con los materiales que crean convenientes. Tercera fase: El moderador hará un análisis y síntesis de las diferentes posiciones en torno al tema expresado por los participantes, y establecerá una valoración diferencial de aquellos argumentos que cuentan con mayor sustento. Cuarta fase: Resumen de las principales ideas manifestadas y conclusiones arribadas a cargo del moderador. El moderador contará con la ayuda del equipo para todo este trabajo.
  • 19. Página | 19 6. BIBLIOGRAFÍA AMPUDIA, M: “Movimientos sociales y Educación Popular. Reflexiones sobre la experiencia educativa de los Bachilleratos Populares”. Revista OSERA N ° 6. BAUMAN, Z. (1998). “La globalización. Consecuencias humanas”. Buenos Aires. FCE. ESTEVE, J M. (2006). "Identidad y desafíos de la condición docente" en: El oficio del docente, vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI editores. FELDFEBER, M (Coord.) (2010). “Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones”. Buenos Aires. Aique. GRINBERG S. (2011). “Gubernamentalidad y educación en tiempos de gerenciamiento. Reflexiones en torno de la experiencia de los dispositivos pedagógicos en contextos de extrema pobreza urbana”. VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas Teoría, formación e intervención en Pedagogía. Dpto. de Ciencias de la Educación. UNLP KESSLER, Gabriel. (2004). “Sociología del Delito Amateur”. Buenos Aires. Paidós. Ley de Educación Nacional N ° 26.206 PINI, M. E. (2008). “La escuela pública que nos dejaron los noventa. Discursos y prácticas”. San Martín. Unsamedita. PINI, M. E. (2011). “¿Post neoliberalismo? Políticas educativas recientes en Argentina” En: A. Montané y J. Beltrán (coords.) Miradas en movimiento. Textos y contextos de políticas de educación. Valencia. Editorial Germania. PUIGGRÓS, A. (2001). “Las consecuencias del neoliberalismo en las perspectivas educativas de la juventud latinoamericana”. Rev. Opciones Pedagógicas. N 23. pp. 34-42. REGUILLO, Rossana. (2012). “Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto”. Buenos Aires. Siglo Veintiuno. RIGAL, Luis. (2008: “Educación, democracia y ciudadanía en la posmodernidad latinoamericana: a propósito del surgimiento de nuevos actores sociales”. En Revista de la Asociación de la Sociología de la Educación, vol.1 N ° 3