SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
DIDÁCTICA
MATerIA
Estados de agregación y sus
cambios
7ºgrado
Prof. Sandra Bizama
FUNDAMENTACIÓN
Basados en la importancia de la implementación de las TICs en la
educación desde temprana edad en los alumnos, es que se implementa el
blog como herramienta informática para el desarrollo de contenidos
específicos de la curricula de 7º grado.
La educación a distancia desarrolla capacidades relacionadas al uso de
diferentes soportes tecnológicos y estrategias pedagógicas para que los
alumnos aprendan los saberes de un modo virtual, lo que coincide con la
vida actual y el futuro de la sociedad.
OBJETIVOS
.Que los estudiantes:
• Apliquen conocimientos tecnológicos en el manejo del blog y el
correo electrónico, como herramienta para su parendizaje
académico a distancia.
• Identifiquen el concepto de materia y su estructura.
• Interpreten los cambios de estado de agregación a través del
modelo cinético corpuscular.
CONTENIDOS
 Materia. Modelo cinético corpuscular. Noción de átomo y molécula.
 Los cambios de estado de agregación de la materia.
METODOLOGÍA
Método para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas:
 Demostración y ejecución.
 Simulación con simuladores.
MATERIAL DIDÁCTICO
Los contenidos han sido distribuidos en dos clases. Cada clase se
desarrollará de manera semanal, teniendo en cuenta los avances y dificultades
de los alumnos. Cada unidad contiene un material didáctico, lecturas
obligatorias y material complementario, así como la asignación de diferentes
tareas.
Se sugiere hacer una primera lectura detallada del material didáctico y
dar una mirada a los links, como parte del trabajo autónomo.
CLASES SEMANALES
Se trabajará con la modalidad de clases semanales, donde se presentan
y explican las asignaciones que se desarrollarán durante los días siguientes. El
profesor irá secuencialmente habilitando las clases y actividades en el blog del
espacio curricular.
Las clases se subirán los días lunes de manera que estén
disponiblesdurante toda una semana para su desarrollo.
ACTIVIDADES
Se desarrollarán actividades elaborativas, en ellas se elabora una tarea
que deben enviar por e-mail a la maestra o un mapa conceptual en referencia
a los de contenidos estudiados.
Así como actividades colaborativas, en las cuales los estudiantes son
evaluados en situaciones de trabajo grupal: los debates virtuales y
presenciales, los foros de conversación y los grupos de trabajo. Una ventaja
metodológica es que la tecnología nos aporta la posibilidad de no sólo evaluar
el producto colaborativo sino también el proceso.
Se espera una participación fluida del estudiante en las clases presenciales,
horas de consulta, en los foros de intercambio y disposición para trabajar junto
a sus compañeros, así como el respeto por las opiniones diferentes, en el
marco de un intercambio comunicacional adecuado al Nivel Primario.
EVALUACIÓN
La evaluación en la educación a distancia es asumida al igual que en la
educación presencial, y se realiza al inicio, durante y al final de los procesos
de enseñanza y aprendizaje. La EaD ofrece un sistema de formación que
privilegia los procesos por sobre los resultados. Por lo tanto el alumno
cursante, es Regular o No regular. No existe la figura del Alumno Libre.
Alumno regular es el que cumplido con los requisitos de:
El eje vertebrador en EaD son las actividades y tareas en el marco de
una evaluación continua que se realiza con soporte tecnológico. Por lo cual el
estudiante deberá ingresar al blog al menos una vez a la semana y el
intercambio con el docente a través del correo electrónico.
Acreditación:
Con respecto a la evaluación final es presencial y obligatoria
Instrumento:
Rúbricas de evaluación:
 Presentación de trabajos.
 Participación en el foro.
PRESENTACION DEL PROFESOR
Soy Sandra Bizama, Profesora de Educación Primaria. Me
desempeño como docente de 7ºgrado de la Escuela Nº1-715
“Dr. René Favaloro. Responsable del área de Ciencias
Naturales.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Clase
semanal
Temas Tareas o
actividades
Evaluación
Clase
Nº1
Entrega:
3/11
Materia: su estructura
interna
Secuencia
publicada en el
blog
Rúbrica de
evaluación
Clase
Nº2
14/11
Estados de agregación
de la materia y sus
cambios
Secuencia
publicada
en el blog
Rúbrica de
evaluación
Clase
Nº3
21/1
Evaluación final:
simuladores
Secuencia
publicada
en el blog
Rúbrica de
evaluación
BIBLIOGRAFÍA
Consultada por la docente:
DAVINI, María Cristina. Métodos de enseñanza. Didáctica general para
maestros y profesores. Buenos Aires, 2008.
Información virtual:
www.educ.ar/recursos/15019/diversidad-de-los-estados-de-la-materia
www.fundacionluminis.org.ar/recurso-didactico-online/juegos-de-simulacion-interactivos-
para-la-ensenanza-de-ciencias-y-matematicas
Para consulta de los estudiantes:
Textos añadidos al blog de creación propia de la docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
William Henry Vegazo Muro
 
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETA
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETAPresentacion materia ALGEBRA DISCRETA
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETA
nancy quiroga perez
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
Leobaldo Palacio
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.
LuisValverde50
 
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
MarielaAlexandra5
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoalepozo5
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualV_villa
 
FormacionEntradaPCPI
FormacionEntradaPCPIFormacionEntradaPCPI
FormacionEntradaPCPI
Ángeles Araguz
 
Trabajo Modulo 3
Trabajo Modulo 3Trabajo Modulo 3
Trabajo Modulo 3
C. Javier Choque Sumario
 
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_teceVilla morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
V_villa
 
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador finalTutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
Myriam Tielve
 
Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)
Victoria Ibarra
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor Virtual
V_villa
 
Scholoogy
ScholoogyScholoogy
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un pleAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un pleUNAD
 

La actualidad más candente (17)

El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETA
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETAPresentacion materia ALGEBRA DISCRETA
Presentacion materia ALGEBRA DISCRETA
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING.
 
Proyecto Tic 4eso
Proyecto Tic 4esoProyecto Tic 4eso
Proyecto Tic 4eso
 
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor Virtual
 
FormacionEntradaPCPI
FormacionEntradaPCPIFormacionEntradaPCPI
FormacionEntradaPCPI
 
Trabajo Modulo 3
Trabajo Modulo 3Trabajo Modulo 3
Trabajo Modulo 3
 
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_teceVilla morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
 
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador finalTutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
 
Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor Virtual
 
Scholoogy
ScholoogyScholoogy
Scholoogy
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un pleAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
 

Similar a Guía didáctica- tutor

Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
anahianderson
 
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyectoJgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgabriel ar
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Liizet A'z
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNMauricio Adell
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminariostellanubis
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminariostellanubis
 
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdfReglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Jakelin Zelada Alva
 
Blearning en Procesos de Postgrado.
Blearning en Procesos de Postgrado. Blearning en Procesos de Postgrado.
Blearning en Procesos de Postgrado.
Ligia Polanco1
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualmily Fernández
 
Web quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaWeb quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaijorgelopez3
 
El rol del tutor virtual1
El rol del tutor virtual1El rol del tutor virtual1
El rol del tutor virtual1
Rosendo Nuñez
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualEpHerr
 

Similar a Guía didáctica- tutor (20)

Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyectoJgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióN
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdfReglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
 
Blearning en Procesos de Postgrado.
Blearning en Procesos de Postgrado. Blearning en Procesos de Postgrado.
Blearning en Procesos de Postgrado.
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Web quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaWeb quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónica
 
Docente y tutor
Docente y tutorDocente y tutor
Docente y tutor
 
El rol del tutor virtual1
El rol del tutor virtual1El rol del tutor virtual1
El rol del tutor virtual1
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guía didáctica- tutor

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA MATerIA Estados de agregación y sus cambios 7ºgrado Prof. Sandra Bizama
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Basados en la importancia de la implementación de las TICs en la educación desde temprana edad en los alumnos, es que se implementa el blog como herramienta informática para el desarrollo de contenidos específicos de la curricula de 7º grado. La educación a distancia desarrolla capacidades relacionadas al uso de diferentes soportes tecnológicos y estrategias pedagógicas para que los alumnos aprendan los saberes de un modo virtual, lo que coincide con la vida actual y el futuro de la sociedad. OBJETIVOS .Que los estudiantes: • Apliquen conocimientos tecnológicos en el manejo del blog y el correo electrónico, como herramienta para su parendizaje académico a distancia. • Identifiquen el concepto de materia y su estructura. • Interpreten los cambios de estado de agregación a través del modelo cinético corpuscular. CONTENIDOS  Materia. Modelo cinético corpuscular. Noción de átomo y molécula.  Los cambios de estado de agregación de la materia. METODOLOGÍA Método para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas:  Demostración y ejecución.  Simulación con simuladores. MATERIAL DIDÁCTICO Los contenidos han sido distribuidos en dos clases. Cada clase se desarrollará de manera semanal, teniendo en cuenta los avances y dificultades de los alumnos. Cada unidad contiene un material didáctico, lecturas obligatorias y material complementario, así como la asignación de diferentes tareas. Se sugiere hacer una primera lectura detallada del material didáctico y dar una mirada a los links, como parte del trabajo autónomo.
  • 3. CLASES SEMANALES Se trabajará con la modalidad de clases semanales, donde se presentan y explican las asignaciones que se desarrollarán durante los días siguientes. El profesor irá secuencialmente habilitando las clases y actividades en el blog del espacio curricular. Las clases se subirán los días lunes de manera que estén disponiblesdurante toda una semana para su desarrollo. ACTIVIDADES Se desarrollarán actividades elaborativas, en ellas se elabora una tarea que deben enviar por e-mail a la maestra o un mapa conceptual en referencia a los de contenidos estudiados. Así como actividades colaborativas, en las cuales los estudiantes son evaluados en situaciones de trabajo grupal: los debates virtuales y presenciales, los foros de conversación y los grupos de trabajo. Una ventaja metodológica es que la tecnología nos aporta la posibilidad de no sólo evaluar el producto colaborativo sino también el proceso. Se espera una participación fluida del estudiante en las clases presenciales, horas de consulta, en los foros de intercambio y disposición para trabajar junto a sus compañeros, así como el respeto por las opiniones diferentes, en el marco de un intercambio comunicacional adecuado al Nivel Primario. EVALUACIÓN La evaluación en la educación a distancia es asumida al igual que en la educación presencial, y se realiza al inicio, durante y al final de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La EaD ofrece un sistema de formación que privilegia los procesos por sobre los resultados. Por lo tanto el alumno cursante, es Regular o No regular. No existe la figura del Alumno Libre. Alumno regular es el que cumplido con los requisitos de: El eje vertebrador en EaD son las actividades y tareas en el marco de una evaluación continua que se realiza con soporte tecnológico. Por lo cual el estudiante deberá ingresar al blog al menos una vez a la semana y el intercambio con el docente a través del correo electrónico. Acreditación: Con respecto a la evaluación final es presencial y obligatoria Instrumento: Rúbricas de evaluación:  Presentación de trabajos.  Participación en el foro.
  • 4. PRESENTACION DEL PROFESOR Soy Sandra Bizama, Profesora de Educación Primaria. Me desempeño como docente de 7ºgrado de la Escuela Nº1-715 “Dr. René Favaloro. Responsable del área de Ciencias Naturales. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Clase semanal Temas Tareas o actividades Evaluación Clase Nº1 Entrega: 3/11 Materia: su estructura interna Secuencia publicada en el blog Rúbrica de evaluación Clase Nº2 14/11 Estados de agregación de la materia y sus cambios Secuencia publicada en el blog Rúbrica de evaluación Clase Nº3 21/1 Evaluación final: simuladores Secuencia publicada en el blog Rúbrica de evaluación BIBLIOGRAFÍA Consultada por la docente: DAVINI, María Cristina. Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires, 2008. Información virtual: www.educ.ar/recursos/15019/diversidad-de-los-estados-de-la-materia www.fundacionluminis.org.ar/recurso-didactico-online/juegos-de-simulacion-interactivos- para-la-ensenanza-de-ciencias-y-matematicas Para consulta de los estudiantes: Textos añadidos al blog de creación propia de la docente.