SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Triángulos con plegados
Guía realizada por
Jefferson Bustos
Profesional en Matemáticas
www.compartirpalabramaestra.org
Triángulos con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
El estudio de triángulos es muy diverso en las matemáticas escolares, pues involucra
desde la caracterización y construcción de los mismos hasta el estudio de sus elemen-
tos principales y propiedades. En la presente guía se muestra una serie de pautas con el
fin de que el docente logre encaminar al estudiante el desarrollo de habilidades y destre-
zas en procesos como el razonamiento, asociados al aprendizaje de los triángulos cons-
truidos con plegados.
1. Importancia del tema
La comprensión de los triángulos permite una mejor caracterización de los mismos. De igual
manera, permite al estudiante conjeturar propiedades y características de los mismos.
2. Orientaciones curriculares
El MEN (2006), enfocado en el pensamiento espacial, establece que el estudiante debe
Resolver y formular problemas usando modelos geométricos. Mientras tanto, en el pen-
samiento métrico debe utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras
planas y cuerpos con medidas dadas.
3. Conocimientos previos
Es importante que el escolar haya explorado en la construcción de rectas y puntos por
medio de plegados
4. Meta
Se espera que el estudiante logre construir figuras planas como triángulos por medio de
plegados de papel. De igual manera logre caracterizar y definir los mismos.
5. Materiales
Como valor agregado se espera que el estudiante adquiera habilidad en el manejo de
pliegues de papel. En actividades de entornos virtuales, los estudiantes pueden adquirir
experiencia en el uso de aplicaciones geométricas como GeoGebra.
www.compartirpalabramaestra.org
Triángulos con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
6. Temporalidad
El número de sesiones para el desarrollo de las actividades es de una sesión de clase.
Pero ello, puede variar de acuerdo con las condiciones del aula.
La guía inicia para que el estudiante construya rectas paralelas siguiendo el instructivo
de construcción de triángulos que se encuentra en la guía del estudiante. Posteriormen-
te a ello, el docente debe discutir sobre las siguientes preguntas ¿Qué característica prin-
cipal tienen los triángulos? ¿Cuáles son los principales elementos que constituyen un
triángulo?
Como cierre el estudiante tendrá que desarrollar una clasificación de los mismos de
acuerdo con sus ángulos internos.
Autoevaluación
Para finalizar con el desarrollo de la guía, los estudiantes deben diligenciar la autoevalua-
ción considerando algunos criterios. Para ello, el estudiante marcará con una x cada uno
de los criterios de acuerdo con su percepción en la solución de las actividades que se
propusieron en la guía.
Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré
Construir un triángulo de acuerdo
con los criterios de la guía.
Construye diversos tipos
de triángulos.
A partir de la construcción, logra
caracterizar los diversos tipos de
triángulos según sus ángulos
internos.
www.compartirpalabramaestra.org
Triángulos con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
7. Evaluación
Para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes se proponen los siguientes
criterios, distribuidos en tres niveles.
•	 Criterio de nivel superior: Caracteriza los diversos triángulos
•	 Criterio de nivel alto: Elabora diversos tipos de triángulos a partir de pliegues
•	 Criterio nivel básico: Elabora un triángulo siguiendo las especificidades del instruc-
tivo de la guía.
Referencias
Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Ma-
temáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
www.compartirpalabramaestra.org
Triángulos con plegados
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 20 5
Clase 20 5Clase 20 5
Clase 20 5
Karina López
 
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodo
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodoGuia matematicas-grado-tercero-i-periodo
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodo
Monica Monroy
 
Criterios de evaluación 2015 2016 primer bimestre
Criterios de evaluación 2015 2016 primer bimestreCriterios de evaluación 2015 2016 primer bimestre
Criterios de evaluación 2015 2016 primer bimestre
sec135tm
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
Saul Torres Solis
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
yolimar vivas
 
Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
Emiliana Di Pietro
 
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
Matematica 1° año  semana 18 de octubre.Matematica 1° año  semana 18 de octubre.
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
Carolina Jurado
 
Descripción de la unidad
Descripción de la unidadDescripción de la unidad
Descripción de la unidad
carlosvalle1986
 
Sala docente 30 julio
Sala docente 30 julioSala docente 30 julio
Ciclo Matematica - Objetivos
Ciclo Matematica - ObjetivosCiclo Matematica - Objetivos
Ciclo Matematica - Objetivos
INFOD
 
Clase 2-8
Clase 2-8Clase 2-8
Clase 2-8
Karina López
 

La actualidad más candente (11)

Clase 20 5
Clase 20 5Clase 20 5
Clase 20 5
 
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodo
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodoGuia matematicas-grado-tercero-i-periodo
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodo
 
Criterios de evaluación 2015 2016 primer bimestre
Criterios de evaluación 2015 2016 primer bimestreCriterios de evaluación 2015 2016 primer bimestre
Criterios de evaluación 2015 2016 primer bimestre
 
Microsesión 2
Microsesión 2Microsesión 2
Microsesión 2
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Contrato didáctico
Contrato didácticoContrato didáctico
Contrato didáctico
 
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
Matematica 1° año  semana 18 de octubre.Matematica 1° año  semana 18 de octubre.
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
 
Descripción de la unidad
Descripción de la unidadDescripción de la unidad
Descripción de la unidad
 
Sala docente 30 julio
Sala docente 30 julioSala docente 30 julio
Sala docente 30 julio
 
Ciclo Matematica - Objetivos
Ciclo Matematica - ObjetivosCiclo Matematica - Objetivos
Ciclo Matematica - Objetivos
 
Clase 2-8
Clase 2-8Clase 2-8
Clase 2-8
 

Similar a Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender triángulos con plegados

Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...
Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...
Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...
Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...
Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...
Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...
Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram
Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram
Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram
Compartir Palabra Maestra
 
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
omar de jesus corpas ascencio
 
S4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrer
Luis Reyes
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
S4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrsS4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrs
Sergio Fuentes Brigido
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Jeisson Gustin
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
MicaelaRodriguez74
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Compartir Palabra Maestra
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
S4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjojS4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjoj
juana octavo joaquin
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
omarjh24
 
Guia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdf
Guia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdfGuia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdf
Guia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdf
Jose Noe Ramirez Diaz
 
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
jhordanturizo01
 
Geometria i
Geometria iGeometria i

Similar a Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender triángulos con plegados (20)

Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
 
Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...
Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...
Guía para maestros: Materiales y recursos: líneas notables de un triángulo: a...
 
Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...
Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...
Guía para maestros: Cómo aprender y enseñar medianas geométricas y baricentro...
 
Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...
Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...
Guía para maestros: Aprender y enseñar líneas notables de un triángulo: media...
 
Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram
Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram
Guía para maestros: Aprendizaje de polígonos con el Tangram
 
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
Geometriasptimosegundoperiodo2012 120725091842-phpapp01
 
S4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrer
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
S4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrsS4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrs
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjojS4 tarea4 ocjoj
S4 tarea4 ocjoj
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
Guia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdf
Guia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdfGuia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdf
Guia Practica Ejemplos de Evaluacion Formativa.pdf
 
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
 
Geometria i
Geometria iGeometria i
Geometria i
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender triángulos con plegados

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Triángulos con plegados Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Triángulos con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes El estudio de triángulos es muy diverso en las matemáticas escolares, pues involucra desde la caracterización y construcción de los mismos hasta el estudio de sus elemen- tos principales y propiedades. En la presente guía se muestra una serie de pautas con el fin de que el docente logre encaminar al estudiante el desarrollo de habilidades y destre- zas en procesos como el razonamiento, asociados al aprendizaje de los triángulos cons- truidos con plegados. 1. Importancia del tema La comprensión de los triángulos permite una mejor caracterización de los mismos. De igual manera, permite al estudiante conjeturar propiedades y características de los mismos. 2. Orientaciones curriculares El MEN (2006), enfocado en el pensamiento espacial, establece que el estudiante debe Resolver y formular problemas usando modelos geométricos. Mientras tanto, en el pen- samiento métrico debe utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas. 3. Conocimientos previos Es importante que el escolar haya explorado en la construcción de rectas y puntos por medio de plegados 4. Meta Se espera que el estudiante logre construir figuras planas como triángulos por medio de plegados de papel. De igual manera logre caracterizar y definir los mismos. 5. Materiales Como valor agregado se espera que el estudiante adquiera habilidad en el manejo de pliegues de papel. En actividades de entornos virtuales, los estudiantes pueden adquirir experiencia en el uso de aplicaciones geométricas como GeoGebra.
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Triángulos con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes 6. Temporalidad El número de sesiones para el desarrollo de las actividades es de una sesión de clase. Pero ello, puede variar de acuerdo con las condiciones del aula. La guía inicia para que el estudiante construya rectas paralelas siguiendo el instructivo de construcción de triángulos que se encuentra en la guía del estudiante. Posteriormen- te a ello, el docente debe discutir sobre las siguientes preguntas ¿Qué característica prin- cipal tienen los triángulos? ¿Cuáles son los principales elementos que constituyen un triángulo? Como cierre el estudiante tendrá que desarrollar una clasificación de los mismos de acuerdo con sus ángulos internos. Autoevaluación Para finalizar con el desarrollo de la guía, los estudiantes deben diligenciar la autoevalua- ción considerando algunos criterios. Para ello, el estudiante marcará con una x cada uno de los criterios de acuerdo con su percepción en la solución de las actividades que se propusieron en la guía. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré Construir un triángulo de acuerdo con los criterios de la guía. Construye diversos tipos de triángulos. A partir de la construcción, logra caracterizar los diversos tipos de triángulos según sus ángulos internos.
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Triángulos con plegados Compartir Saberes Compartir Saberes 7. Evaluación Para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes se proponen los siguientes criterios, distribuidos en tres niveles. • Criterio de nivel superior: Caracteriza los diversos triángulos • Criterio de nivel alto: Elabora diversos tipos de triángulos a partir de pliegues • Criterio nivel básico: Elabora un triángulo siguiendo las especificidades del instruc- tivo de la guía. Referencias Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Ma- temáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.