SlideShare una empresa de Scribd logo
El pensamiento Humanista
1. Análisis de texto.
ws
Lee el siguiente fragmento” LAS IDEAS HUMANISTAS EN LA HISTORIA”

El humanismo surgió fundamentalmente en Italia aunque
rápidamente ganó espacios en el resto de Europa. Además del
antropocentrismo que representa trajo aparejada una nueva
visión del mundo en cuanto a la naturaleza y su conversión en el
único objeto de estudio científico, de imitación artística y de
reflexión filosófica junto con su núcleo, el hombre. Propugna
como tendencia al analizar al hombre como ente natural para
despojarlo del carácter sobre naturalista promovido por el
cristianismo, un hombre dotado de razón, conocimiento y
capacidad para construir una vida digna. De este modo se exalta
el valor del hombre como personalidad, su derecho a la
felicidad, a la libertad y el libre juego de sus capacidades.
Prolifera el optimismo a partir de la creencia en el hombre y en
las posibilidades para acometer grandes empeños, propulsa el
contraste de opiniones, el debate intelectual y la comunicación
de ideas, el disfrute de la vida, el amor, la belleza, el respeto y la
alabanza por la mujer y la búsqueda de una espiritualidad más
humana e interior. Dante Alighieri es considerado el padre del
humanismo. Nació en la ciudad italiana de Florencia, la que, a
su vez, fue la cuna del arte renacentista. Muchos historiadores
consideran su libro La Divina Comedia, como el punto de
partida del pensamiento humanista.
Guadarrama. P. Humanismo en el pensamiento
latinoamericano. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 2001.
A partir de lo leído, contesta :

 Título del documento:

_______________________________________________________

 Autor del documento (relevancia):

_______________________________________________________
_______________________________________________________

 Lugar y Fecha:

_______________________________________________________

_______________________________________________________
 Temática:______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

_______________________________________________________

 Destinatario:___________________________________________
_______________________________________________________

 Contexto:______________________________________________

_______________________________________________________
_______________________________________________________
 Ideas centrales
(síntesis):______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

_______________________________________________________
_______________________________________________________

_______________________________________________________
 Objetivo o intenciones:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

_______________________________________________________

 Relevancia del Documento:

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 Opinión Personal:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Virginia Lopez Manrique
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
lidia7Salguero
 
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Yosbanys Roque
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
David Mendez
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
MariMarMartinLopez
 
Etapas filosofía
Etapas filosofíaEtapas filosofía
Etapas filosofía
Sapere audere
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
Alvaro Castillo
 
Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia
Randall Javier Peña Meza
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
RöxHan Luná
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
Nathanael Javier Flores Vargas
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental
Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental
Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental
RichieZan
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
Itiel Reyes Ovando
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
NaTalia Herrera
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
Felipe Velásquez
 
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAEVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
Juliana Pinzón
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
Etapas filosofía
Etapas filosofíaEtapas filosofía
Etapas filosofía
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
 
Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental
Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental
Bosquejo Histórico del desarrollo de la Filosofía social en el mundo Occidental
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
 
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAEVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
 

Destacado

Programação fórumabccom25out2013
Programação fórumabccom25out2013Programação fórumabccom25out2013
Programação fórumabccom25out2013
Moysés Corrêa
 
10 ways to boost self esteem
10 ways to boost self esteem10 ways to boost self esteem
10 ways to boost self esteem
Mark Wilkes
 
Sandra's Resume 022515
Sandra's Resume 022515Sandra's Resume 022515
Sandra's Resume 022515
Sandra McPherson
 
bachelor degree
bachelor degreebachelor degree
bachelor degree
OMER FAROOQ
 
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
sextoseptimo
 
Etambutol
EtambutolEtambutol
Etambutol
Sarai Quintero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leticia Guevara
 
The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)
papefons Fons
 
7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey
7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey
7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey
Burson-Marsteller
 
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
Finding Technology Company
 
SBM 2015 - The Connected Participant / Fitabase
SBM 2015 - The Connected Participant / FitabaseSBM 2015 - The Connected Participant / Fitabase
SBM 2015 - The Connected Participant / Fitabase
Aaron Coleman
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Danniitha Galarce
 
Elementos
ElementosElementos

Destacado (13)

Programação fórumabccom25out2013
Programação fórumabccom25out2013Programação fórumabccom25out2013
Programação fórumabccom25out2013
 
10 ways to boost self esteem
10 ways to boost self esteem10 ways to boost self esteem
10 ways to boost self esteem
 
Sandra's Resume 022515
Sandra's Resume 022515Sandra's Resume 022515
Sandra's Resume 022515
 
bachelor degree
bachelor degreebachelor degree
bachelor degree
 
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
 
Etambutol
EtambutolEtambutol
Etambutol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)
 
7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey
7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey
7th Annual ASDA'A Burson-Marsteller Arab Youth Survey
 
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
 
SBM 2015 - The Connected Participant / Fitabase
SBM 2015 - The Connected Participant / FitabaseSBM 2015 - The Connected Participant / Fitabase
SBM 2015 - The Connected Participant / Fitabase
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 

Similar a Guia 1 b

el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
Diffusor Fidei
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
jsebastianpardo
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Vasti rinc?
 
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Instituto Tecnológico de La Paz.
 
Humanismoparaque
HumanismoparaqueHumanismoparaque
Humanismoparaque
Carlos Tolentino
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozAntropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Vasti rinc?
 
Tabla renacimiento.
Tabla  renacimiento. Tabla  renacimiento.
Tabla renacimiento.
Brayan Orjuela Martinez
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
Grecia Rodriguez
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
aliciarial
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
genesisguzman9
 
The handbook
The handbookThe handbook
The handbook
Sandra Ariza
 

Similar a Guia 1 b (20)

el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
 
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.Humanismo Y Humanismos Psicológico.
Humanismo Y Humanismos Psicológico.
 
Humanismoparaque
HumanismoparaqueHumanismoparaque
Humanismoparaque
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozAntropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
 
Tabla renacimiento.
Tabla  renacimiento. Tabla  renacimiento.
Tabla renacimiento.
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
The handbook
The handbookThe handbook
The handbook
 

Más de Danniitha Galarce

Webquest
WebquestWebquest
Las raices de mi tierra
Las raices de mi tierraLas raices de mi tierra
Las raices de mi tierra
Danniitha Galarce
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 2
Guia 2Guia 2
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
Danniitha Galarce
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
Danniitha Galarce
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Danniitha Galarce
 
Prueba de historia
Prueba de historiaPrueba de historia
Prueba de historia
Danniitha Galarce
 
PPT clases
PPT clasesPPT clases
PPT clases
Danniitha Galarce
 
Guía recursos naturales
Guía recursos naturalesGuía recursos naturales
Guía recursos naturales
Danniitha Galarce
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
Danniitha Galarce
 
Guia de ubicación temporal y espacial
Guia de ubicación temporal y espacialGuia de ubicación temporal y espacial
Guia de ubicación temporal y espacial
Danniitha Galarce
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
Danniitha Galarce
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Danniitha Galarce
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Danniitha Galarce
 

Más de Danniitha Galarce (15)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Las raices de mi tierra
Las raices de mi tierraLas raices de mi tierra
Las raices de mi tierra
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Prueba de historia
Prueba de historiaPrueba de historia
Prueba de historia
 
PPT clases
PPT clasesPPT clases
PPT clases
 
Guía recursos naturales
Guía recursos naturalesGuía recursos naturales
Guía recursos naturales
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
 
Guia de ubicación temporal y espacial
Guia de ubicación temporal y espacialGuia de ubicación temporal y espacial
Guia de ubicación temporal y espacial
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 

Guia 1 b

  • 1. El pensamiento Humanista 1. Análisis de texto. ws Lee el siguiente fragmento” LAS IDEAS HUMANISTAS EN LA HISTORIA” El humanismo surgió fundamentalmente en Italia aunque rápidamente ganó espacios en el resto de Europa. Además del antropocentrismo que representa trajo aparejada una nueva visión del mundo en cuanto a la naturaleza y su conversión en el único objeto de estudio científico, de imitación artística y de reflexión filosófica junto con su núcleo, el hombre. Propugna como tendencia al analizar al hombre como ente natural para despojarlo del carácter sobre naturalista promovido por el cristianismo, un hombre dotado de razón, conocimiento y capacidad para construir una vida digna. De este modo se exalta el valor del hombre como personalidad, su derecho a la felicidad, a la libertad y el libre juego de sus capacidades. Prolifera el optimismo a partir de la creencia en el hombre y en las posibilidades para acometer grandes empeños, propulsa el contraste de opiniones, el debate intelectual y la comunicación de ideas, el disfrute de la vida, el amor, la belleza, el respeto y la alabanza por la mujer y la búsqueda de una espiritualidad más humana e interior. Dante Alighieri es considerado el padre del humanismo. Nació en la ciudad italiana de Florencia, la que, a su vez, fue la cuna del arte renacentista. Muchos historiadores consideran su libro La Divina Comedia, como el punto de partida del pensamiento humanista. Guadarrama. P. Humanismo en el pensamiento latinoamericano. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 2001.
  • 2. A partir de lo leído, contesta :  Título del documento: _______________________________________________________  Autor del documento (relevancia): _______________________________________________________ _______________________________________________________  Lugar y Fecha: _______________________________________________________ _______________________________________________________  Temática:______________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  Destinatario:___________________________________________ _______________________________________________________  Contexto:______________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________
  • 3.  Ideas centrales (síntesis):______________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  Objetivo o intenciones: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  Relevancia del Documento: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  Opinión Personal: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________