SlideShare una empresa de Scribd logo
IIIIII
GUIDE “ESTADÍSTICA ”
Name Date
_____/_____/____
Clase Nº1
Conceptos básicos:
a.- Población: es el conjunto completo de individuos u objetos a observar y que tienen una característica que se desea
medir.
b.- Muestra: es una parte representativa de la población sobre la que se efectúa la medición.
c.- Variable estadística: es una característica o atributo que se observa en cada uno de los elementos de la población y que
se mide en la muestra.
c.1.- Variables cuantitativas: son aquellas que se pueden expresar con números (edad, peso, número de hijos, etc.),
estas se dividen en discretas y continuas
c.2.- Variables cualitativas: son aquellas que no se pueden expresar con números (color de pelo, comuna, equipo de
fútbol preferido, etc.).
I.- Clasifica lo que representa cada proposición según los conceptos básicos de estadística, dado un estudio referido a los
hábitos de comida en Chile.
a. Todos los chilenos. ______________
b. Las personas encuestadas. ______________
c. El número total de personas encuestadas. ___________
d.- La edad de las personas encuestadas.
e.- El sexo de las personas encuestadas.
III.- Indica qué variables de las siguientes son cuantitativas y cuáles cualitativas. Si son cuantitativas indica cuáles son
discretas y cuáles son continuas.
a. Talla de camisa. _________________
b. Color de pelo. _________________
c. Número de hermanos. _________________
d. Notas obtenidas en matemática. _________________
e. Deporte preferido. _________________
f. Estado civil. _________________
g. Sexo de los alumnos de un curso. _______________
h. Preferencia de un equipo de fútbol. _______________
i. Preferencia de tipo de música. _______________
j. Masa de un grupo de personas. _______________
k. Color de ojos. _______________
I. Número de calzado. _______________
Ordenando la información en una tabla de frecuencias.
Variable
Marca de clas
m i
Frecuencia
absoluta
f i
Frecuencia
absoluta
acumulada
F i
Frecuencia
relativa
h i
Frecuencia
relativa
acumulada
H i
Frecuencia
porcentual
%
Puede ser
cualitativa o
cuantitativa,
discreta o
continua
Es la mitad de la
suma de los
extremos de un
intervalos en la
variable
cuantitativa
continua
2
Ui
Li +
Es el número de
veces que se
repite un valor
de la variable en
la muestra.
Es la sumando
las frecuencias
absolutas,
iguales y
menores a esta
Es la razón entre
la frecuencia
absoluta y el
número total de
datos de la
muestra.
n
f
h i
i =
Es la sumando
las frecuencias
relativa, iguales
y menores a esta
corresponde a la
frecuencia
relativa
expresada en
porcentaje.
100
% •
= i
h
COLEGIO PALMARÉS VALLE LOS CÓNDORES
SUBJECT: MATH / GRADE: 11th
TEACHER: PAPV / 2019
GUÍA ESTADÍSTICA
Nombre:______________________________________________ Fecha:________________
Representación grafica de la información
Gráfico de barras: compuesto por barras separadas, sirve para
comparar las frecuencias de los valores.
Pictograma: en lugar de las barras, se dibuja una figura
proporcional a la frecuencia. Se recomienda cuando la variable
que se estudia es una cualidad, por ejemplo el sexo.
Gráfico circular: divide un círculo en sectores circulares
proporcionales a ia frecuencia que se quiere dar a conocer. Es útil
cuando se necesita representar porcentajes.
Histograma: gráfico formado por barras contiguas, cada una
representa un intervalo, sirve para expresar información sobre
datos que están agrupados
Actividad 1
I.- Las calificaciones obtenidas por 40 alumnos son las siguientes:
7, 6, 4, 4, 6, 6, 2, 7, 4, 7, 6, 5, 5, 5, 6, ,5, 2, 7, 3, 6, 4, 3, 6, 5, 6,
4, 7, 5, 7, 5, 7, 6, 6, 6, 7, 3, 6, 4, 6, 5.
a. Construye una tabla de frecuencias absolutas, absoluta acumulada, relativa y relativa porcentual.
TOTAL
II.- De un grupo de 40 alumnos se ha confeccionado una tabla incompleta con sus edades, frecuencias absolutas, relativas
y relativas porcentuales. Completa cada recuadro de la tabla.
Edad ni fi %
15 12
16 0,35
17 0,15
18
III.- Los datos de la tabla muestran las estaturas de 40 alumnos. Obtén la tabla de frecuencias asociada a estos datos.
Estatura fi Marca de
Clase
Frecuencia
Acumulada
frecuencia
relativa
Frecuencia
relativa
porcentual
[1,50 – 1,55[ 3
[1,55 – 1,60[ 6
[1,60 – 1,65[ 9
[1,65 – 1,70[ 10
[1,70 – 1,75[ 7
[1,74 – 1,80] 5
IV.- Las notas en Lenguaje de 50 alumnos fueron:
3,6 - 4,2 - 4,3 - 5,4 - 6,6 - 6,9 - 5,6 - 6,0 - 3,0 - 4,1- 5,4 - 5,4 - 5,6 - 3,0 - 4,2 - 4,5 - 6,0 - 4,0 - 4,0 - 5,0- 3,8 - 5,6- 5,1 - 6,3 - 4,7 -
6,5 - 6,0 - 6,4 - 6,1 - 6,9- 4,1 - 6,9 - 5,3 - 5,0 - 5,3 - 7,0 - 4,3 - 5,1 - 7,0 - 5,0-5,6 - 6,8 - 6,1 - 4,9 5,2 - 4,8 - 4,6 - 4,9 - 4,9 - 7,0.
a. - Obten una tabla de frecuencias con intervalos de 1 punto de amplitud cada uno. (ej: [1,0 – 2,0[; [2,0 – 3.0[; etc.).
______ fi Marca
de Clase
Frecuencia
Acumulada
frecuencia
relativa
Frecuencia
relativa
porcentual
[1,0 – 2,0[
[2,0 – 3,0[
Total
V.- La venta de paquetes turísticos en una empresa se presenta en el siguiente gráfico:
a. – Obten una tabla con las frecuencias absoluta y relativas.
______ fi Marca
de
Clase
Frecuencia
Acumulada
frecuencia
relativa
Frecuencia
relativa
porcentual
Total
VI.- la siguiente tabla muestra las notas obtenidas en una prueba por los estudiantes de un 7 año básico. 2 Completa la
tabla y responda.
Nota Marca de clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Frecuencia relativa
porcentual
1,0 -2,0 1,5 0
2,0 - 3,0 2,5 0,1
3,0 - 4,0 3,5 4
4,0 - 5,0 30 %
5,0 - 6,0 8
6,0 - 7,0 20 %
Total 30
a. ¿Cuántos alumnos tuvieron nota superior a 4? ________________________________
b. ¿Qué porcentaje de la muestra tuvo nota inferior a 4? ________________________________
c. ¿En qué intervalo estuvo el porcentaje mayor? ________________________________
d. ¿Qué porcentaje de alumnos tuvo nota entre 4,0 y 6,0? ________________________________
VII.- El diagrama por sectores presentado a continuación, representa el origen de los automóviles registrados en un
determinado país.
a) Determina cuál es el origen menos frecuente.
b)¿Cuál es el origen más frecuente?
c)Si el número de autos registrados es de 3.600.000, ¿cuál
es el número de autos de origen francés, alemán, japonés y
de origen nacional?
VIII.- El siguiente gráfico relaciona la estatura y masa de 8 personas. Considerando el gráfico responde:
1. ¿Qué persona tiene mayor masa?
2. ¿Cuál es el más alto?
3. ¿Qué personas miden lo mismo?
4. ¿Qué persona corresponde a una de poca estatura y poca
masa?
IX.- El siguiente gráfico representa un paseo realizado por Luis y su abuelo un día festivo. De acuerdo a la gráfica
contesta:
a. ¿Cuánto tiempo estuvieron fuera de la casa?
b. ¿Cuántos kilómetros recorrieron?
c. ¿A qué distancia de la casa están a las 11 horas?
d. ¿A qué distancia de la casa están a las 12 horas?
e. ¿Cuánto tiempo están Luis y su abuelo sin caminar
aproximadamente?
f. ¿A qué hora están más lejos de la casa?
g. ¿A qué distancia de casa están a las 13 - horas?
h. ¿En qué hora están a 1.250 metros de casa?
Resuelve, señala la alternativa correcta y luego justifica porque las otras alternativas no son la correcta, cuál es el posible
error.
Pedro entrevistó a un grupo de personas acerca de su deporte favorito. En el siguiente gráfico circular se presentan las
respuestas que obtuvo mediante la entrevista: Si 30 personas respondieron que su deporte favorito era el tenis, ¿a cuántas
personas entrevistó Pedro?
A) 100
B) 120
C) 150
D) 600
https://www.youtube.com/watch?v=CdeNIhGaPhY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º esoEjercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º eso
Bajonetor
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
VenaMezaCcorahua
 
Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011
Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011
Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011
Chemagutierrez73
 
Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circulares
Juanita López-Torres
 
56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico
56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico
56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico
Cristian Talamilla
 
Métodos estadísticos word
Métodos estadísticos wordMétodos estadísticos word
Métodos estadísticos word
importan
 
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
OLGALUFI
 
2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica
I.E.P TERCER MILENIO
 
Práctica tablas frecuencia
Práctica tablas frecuenciaPráctica tablas frecuencia
Práctica tablas frecuencia
Karlos Rivero
 
Prueba estadistica a
Prueba estadistica aPrueba estadistica a
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática  estadística y probabilidades i medioPrueba matemática  estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
carolitap
 
Pruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedioPruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedio
carolitap
 

La actualidad más candente (13)

Ejercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º esoEjercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º eso
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011
Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011
Blog. 4º e.s.o. estadística. temas 14y15. 2010 2011
 
Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circulares
 
56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico
56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico
56616430 guia-de-porcentajes-6°-basico
 
Métodos estadísticos word
Métodos estadísticos wordMétodos estadísticos word
Métodos estadísticos word
 
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
 
2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica
 
Práctica tablas frecuencia
Práctica tablas frecuenciaPráctica tablas frecuencia
Práctica tablas frecuencia
 
Prueba estadistica a
Prueba estadistica aPrueba estadistica a
Prueba estadistica a
 
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática  estadística y probabilidades i medioPrueba matemática  estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
 
Pruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedioPruebaestadistica imedio
Pruebaestadistica imedio
 

Similar a Guia 2 estadistica 3ero

Estadistica tablas y graficos
Estadistica  tablas y graficosEstadistica  tablas y graficos
Estadistica tablas y graficos
Paula Diaz
 
Estadistica tablas y graficos
Estadistica  tablas y graficosEstadistica  tablas y graficos
Estadistica tablas y graficos
Paula Diaz
 
Guía 8 matematica III
Guía 8 matematica IIIGuía 8 matematica III
Guía 8 matematica III
Karlos Rivero
 
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos IGuía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Karlos Rivero
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
AnthonyAlemndras
 
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdfNIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
Fabian Cano
 
Guia estadistica
Guia estadisticaGuia estadistica
Guia estadistica
Institute
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
YusllyCicery
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
guestc76183
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Tilo Castillo
 
5. guia de aprendizaje
5. guia  de aprendizaje5. guia  de aprendizaje
5. guia de aprendizaje
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
3. guía de aprendizaje estadística
3. guía  de aprendizaje estadística 3. guía  de aprendizaje estadística
3. guía de aprendizaje estadística
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
Elena Vargas
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
MANUEL GARCIA
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leticia Del Carmen
 

Similar a Guia 2 estadistica 3ero (20)

Estadistica tablas y graficos
Estadistica  tablas y graficosEstadistica  tablas y graficos
Estadistica tablas y graficos
 
Estadistica tablas y graficos
Estadistica  tablas y graficosEstadistica  tablas y graficos
Estadistica tablas y graficos
 
Guía 8 matematica III
Guía 8 matematica IIIGuía 8 matematica III
Guía 8 matematica III
 
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos IGuía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdfNIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
 
Guia estadistica
Guia estadisticaGuia estadistica
Guia estadistica
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
5. guia de aprendizaje
5. guia  de aprendizaje5. guia  de aprendizaje
5. guia de aprendizaje
 
3. guía de aprendizaje estadística
3. guía  de aprendizaje estadística 3. guía  de aprendizaje estadística
3. guía de aprendizaje estadística
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007Conceptos Estadísticos Básicos  ccesa007
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Guia 2 estadistica 3ero

  • 1. IIIIII GUIDE “ESTADÍSTICA ” Name Date _____/_____/____ Clase Nº1 Conceptos básicos: a.- Población: es el conjunto completo de individuos u objetos a observar y que tienen una característica que se desea medir. b.- Muestra: es una parte representativa de la población sobre la que se efectúa la medición. c.- Variable estadística: es una característica o atributo que se observa en cada uno de los elementos de la población y que se mide en la muestra. c.1.- Variables cuantitativas: son aquellas que se pueden expresar con números (edad, peso, número de hijos, etc.), estas se dividen en discretas y continuas c.2.- Variables cualitativas: son aquellas que no se pueden expresar con números (color de pelo, comuna, equipo de fútbol preferido, etc.). I.- Clasifica lo que representa cada proposición según los conceptos básicos de estadística, dado un estudio referido a los hábitos de comida en Chile. a. Todos los chilenos. ______________ b. Las personas encuestadas. ______________ c. El número total de personas encuestadas. ___________ d.- La edad de las personas encuestadas. e.- El sexo de las personas encuestadas. III.- Indica qué variables de las siguientes son cuantitativas y cuáles cualitativas. Si son cuantitativas indica cuáles son discretas y cuáles son continuas. a. Talla de camisa. _________________ b. Color de pelo. _________________ c. Número de hermanos. _________________ d. Notas obtenidas en matemática. _________________ e. Deporte preferido. _________________ f. Estado civil. _________________ g. Sexo de los alumnos de un curso. _______________ h. Preferencia de un equipo de fútbol. _______________ i. Preferencia de tipo de música. _______________ j. Masa de un grupo de personas. _______________ k. Color de ojos. _______________ I. Número de calzado. _______________ Ordenando la información en una tabla de frecuencias. Variable Marca de clas m i Frecuencia absoluta f i Frecuencia absoluta acumulada F i Frecuencia relativa h i Frecuencia relativa acumulada H i Frecuencia porcentual % Puede ser cualitativa o cuantitativa, discreta o continua Es la mitad de la suma de los extremos de un intervalos en la variable cuantitativa continua 2 Ui Li + Es el número de veces que se repite un valor de la variable en la muestra. Es la sumando las frecuencias absolutas, iguales y menores a esta Es la razón entre la frecuencia absoluta y el número total de datos de la muestra. n f h i i = Es la sumando las frecuencias relativa, iguales y menores a esta corresponde a la frecuencia relativa expresada en porcentaje. 100 % • = i h COLEGIO PALMARÉS VALLE LOS CÓNDORES SUBJECT: MATH / GRADE: 11th TEACHER: PAPV / 2019 GUÍA ESTADÍSTICA Nombre:______________________________________________ Fecha:________________
  • 2. Representación grafica de la información Gráfico de barras: compuesto por barras separadas, sirve para comparar las frecuencias de los valores. Pictograma: en lugar de las barras, se dibuja una figura proporcional a la frecuencia. Se recomienda cuando la variable que se estudia es una cualidad, por ejemplo el sexo. Gráfico circular: divide un círculo en sectores circulares proporcionales a ia frecuencia que se quiere dar a conocer. Es útil cuando se necesita representar porcentajes. Histograma: gráfico formado por barras contiguas, cada una representa un intervalo, sirve para expresar información sobre datos que están agrupados Actividad 1 I.- Las calificaciones obtenidas por 40 alumnos son las siguientes: 7, 6, 4, 4, 6, 6, 2, 7, 4, 7, 6, 5, 5, 5, 6, ,5, 2, 7, 3, 6, 4, 3, 6, 5, 6, 4, 7, 5, 7, 5, 7, 6, 6, 6, 7, 3, 6, 4, 6, 5. a. Construye una tabla de frecuencias absolutas, absoluta acumulada, relativa y relativa porcentual. TOTAL II.- De un grupo de 40 alumnos se ha confeccionado una tabla incompleta con sus edades, frecuencias absolutas, relativas y relativas porcentuales. Completa cada recuadro de la tabla. Edad ni fi % 15 12 16 0,35 17 0,15 18
  • 3. III.- Los datos de la tabla muestran las estaturas de 40 alumnos. Obtén la tabla de frecuencias asociada a estos datos. Estatura fi Marca de Clase Frecuencia Acumulada frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual [1,50 – 1,55[ 3 [1,55 – 1,60[ 6 [1,60 – 1,65[ 9 [1,65 – 1,70[ 10 [1,70 – 1,75[ 7 [1,74 – 1,80] 5 IV.- Las notas en Lenguaje de 50 alumnos fueron: 3,6 - 4,2 - 4,3 - 5,4 - 6,6 - 6,9 - 5,6 - 6,0 - 3,0 - 4,1- 5,4 - 5,4 - 5,6 - 3,0 - 4,2 - 4,5 - 6,0 - 4,0 - 4,0 - 5,0- 3,8 - 5,6- 5,1 - 6,3 - 4,7 - 6,5 - 6,0 - 6,4 - 6,1 - 6,9- 4,1 - 6,9 - 5,3 - 5,0 - 5,3 - 7,0 - 4,3 - 5,1 - 7,0 - 5,0-5,6 - 6,8 - 6,1 - 4,9 5,2 - 4,8 - 4,6 - 4,9 - 4,9 - 7,0. a. - Obten una tabla de frecuencias con intervalos de 1 punto de amplitud cada uno. (ej: [1,0 – 2,0[; [2,0 – 3.0[; etc.). ______ fi Marca de Clase Frecuencia Acumulada frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual [1,0 – 2,0[ [2,0 – 3,0[ Total V.- La venta de paquetes turísticos en una empresa se presenta en el siguiente gráfico: a. – Obten una tabla con las frecuencias absoluta y relativas. ______ fi Marca de Clase Frecuencia Acumulada frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual Total
  • 4. VI.- la siguiente tabla muestra las notas obtenidas en una prueba por los estudiantes de un 7 año básico. 2 Completa la tabla y responda. Nota Marca de clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa porcentual 1,0 -2,0 1,5 0 2,0 - 3,0 2,5 0,1 3,0 - 4,0 3,5 4 4,0 - 5,0 30 % 5,0 - 6,0 8 6,0 - 7,0 20 % Total 30 a. ¿Cuántos alumnos tuvieron nota superior a 4? ________________________________ b. ¿Qué porcentaje de la muestra tuvo nota inferior a 4? ________________________________ c. ¿En qué intervalo estuvo el porcentaje mayor? ________________________________ d. ¿Qué porcentaje de alumnos tuvo nota entre 4,0 y 6,0? ________________________________ VII.- El diagrama por sectores presentado a continuación, representa el origen de los automóviles registrados en un determinado país. a) Determina cuál es el origen menos frecuente. b)¿Cuál es el origen más frecuente? c)Si el número de autos registrados es de 3.600.000, ¿cuál es el número de autos de origen francés, alemán, japonés y de origen nacional? VIII.- El siguiente gráfico relaciona la estatura y masa de 8 personas. Considerando el gráfico responde: 1. ¿Qué persona tiene mayor masa? 2. ¿Cuál es el más alto? 3. ¿Qué personas miden lo mismo? 4. ¿Qué persona corresponde a una de poca estatura y poca masa?
  • 5. IX.- El siguiente gráfico representa un paseo realizado por Luis y su abuelo un día festivo. De acuerdo a la gráfica contesta: a. ¿Cuánto tiempo estuvieron fuera de la casa? b. ¿Cuántos kilómetros recorrieron? c. ¿A qué distancia de la casa están a las 11 horas? d. ¿A qué distancia de la casa están a las 12 horas? e. ¿Cuánto tiempo están Luis y su abuelo sin caminar aproximadamente? f. ¿A qué hora están más lejos de la casa? g. ¿A qué distancia de casa están a las 13 - horas? h. ¿En qué hora están a 1.250 metros de casa? Resuelve, señala la alternativa correcta y luego justifica porque las otras alternativas no son la correcta, cuál es el posible error. Pedro entrevistó a un grupo de personas acerca de su deporte favorito. En el siguiente gráfico circular se presentan las respuestas que obtuvo mediante la entrevista: Si 30 personas respondieron que su deporte favorito era el tenis, ¿a cuántas personas entrevistó Pedro? A) 100 B) 120 C) 150 D) 600 https://www.youtube.com/watch?v=CdeNIhGaPhY