SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 06
Estadística. Población y muestra.
I. Datos informativos
1. Área
2. Ciclo
: Matemática.
: I.
3. Duración : 4 horas.
4. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.
II. Indicador específico
Indicador específico
Técnica/
Instrumento
Producto/
evidencia
 Comunica y representa ideas matemáticas de población,
muestra y variable estadística por medio de una exposición
grupal.
 Elabora y usa estrategias al representar diferentes tipos de
gráficos estadísticos en problemas de investigación en una
ficha de problemas.
Escala valorativa
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Exposición grupal.
Batería de
ejercicios.
III. Desarrollo
3.1. Analizamos la siguiente imagen:
 Reflexiona y responde a las siguientes interrogantes mostradas:
3.2. Analiza la siguiente información
INTRODUCCIÓN ALAESTADÍSTICA
1. CONCEPTO
La estadística es una metodología que nos provee de un conjunto de métodos, pautas y
procedimientos, para la recolección, organización (clasificación), análisis e interpretación
de datos en forma adecuada, para en base de ellos, tomar decisiones cuando existen
situaciones de incertidumbre.
Ejemplo:
Estudiar la variación mensual del precio del dólar durante los últimos 5 años, para
averiguar qué mes del año es el más favorable para comprar dólares.
El grado de aceptación de un producto por los consumidores para averiguar la
rentabilidad de un negocio dedicado a tal producto.
2. CLASES DE ESTADÍSTICA
Descriptiva
Inferencial
2.1. Estadística Descriptiva
Parte de la estadística que se ocupa de la recolección, organización, presentación,
descripción y simplificación de datos.
2.2. Estadística Inferencial
Es la parte de la estadística, que en base a los resultados y análisis de los datos
aplicando las teorías necesarias, pretende inferir las peculiaridades y las leyes que
gobiernan la población de la cual proceden los datos.
3. CONCEPTOS BÁSICOS
3.1. Población
Conjunto de todos los individuos en las cuales se presentan una característica que
se tiene interés en estudiar.
3.2. Muestra
Es un subconjunto de la población, elegido convenientemente con el propósito de
obtener información y conclusiones de la población del cual proviene.
Se toman muestras cuando es difícil o costosa la observación de todos los elementos
de la población.
4. VARIABLE ESTADÍSTICA
Una variable es un símbolo que representa a uno de los elementos de un conjunto de
datos.
Ejemplo:
Sea “x” la variable “estatura” de los alumnos de 4to. de secundaria entonces “x” puede
tomar los valores siguientes:
x1 = 1,68 mts. x2 = 1,66 mts.
x3 = 1,52 mts. x4 = 1,85 mts.
5. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
5.1. Variable Cualitativa
Cuando presenta una cualidad o atributo de la población.
Ejemplo:
- Estado civil
5.2. Variable Cuantitativa
Cuando los valores que asume son números, como resultado de conteos.
Ejemplo:
Peso, edad, estatura, etc. Las variables cuantitativas se clasifican en:
Variable cuantitativa discreta
Es aquella variable que se representa con un número entero.
Ejemplos de variables cuantitativas discretas:
 El número de hijos de una familia.
 La cantidad de dedos que tienes en la mano.
 El número de faltas en un partido de fútbol.
 Número de personas que llegan a un consultorio en una hora.
 El número de árboles que hay en un parque.
 El número de canales de televisión que tienes en casa.
 Número de animales en una granja.
 Cantidad de empleados que trabajan en una tienda.
 Número de libros vendidos cada mes en Amazon.
 Número de clientes que visitan un supermercado por día.
Variable cuantitativa continua
Es aquella que puede asumir un número incontable de valores.
Ejemplos de variables cuantitativas continuas:
 La estatura de tu mejor amigo.
 El ancho de una pelota de fútbol.
 Volumen de agua en una piscina.
 El peso de una persona.
 La velocidad a la que va a un tren.
 Longitud en centímetros de un tenedor.
 Tiempo que demora el delivery en entregar un pedido.
 El volumen de cerveza en una jarra.
 Peso de las vacas en una granja.
 Tiempo que esperas al amor de tu vida.
 Distancia que recorren los autos en una ciudad.
 Velocidad a la que viaja un avión.
 El diámetro de una esfera
.
3.3. Determinamos tu comprensión de la información
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. En un estudio sobre la edad a la que se caen los dientes de leche, hemos escogido 50
niños de Yurimaguas. Determina:
a) La población.
b) La muestra y su tamaño.
c) Los individuos.
d) La variable estadística.
2. Clasifica las siguientes variables estadísticas (cualitativa, cuantitativa: discretao continua):
 Número de aprobados en un curso. ____________________________
 Peso de los recién nacidos en un hospital. ____________________________
 Color de las manzanas de una frutería. ____________________________
 Peso de los melones de una frutería. ____________________________
 Libros leídos por un grupo de alumnos. ____________________________
 Goles en los partidos de una jornada. ____________________________
 Número de pulsaciones por minuto. ____________________________
 Ancho de tu carpeta. ____________________________
 Número de compañeros de clase. ____________________________
 Número de hijos. ____________________________
 Estado civil. ____________________________
 Tamaño de tu celular ____________________________
 Empleados en una empresa. ____________________________
 Medida de la palma de la mano. ____________________________
3.4. Comprobamos nuestro aprendizaje (PRODUCTO N° 09)
RESOLVER
1. Se quiere realizar un estudio estadístico de la altura de los estudiantes del primer ciclo
del instituto superior pedagógico “MEO”, y para ello se mide a los estudiantes de
Primaria I. Determina:
a) La población.
b) La muestra.
c) Los individuos.
d) La variable estadística.
2. Clasifica las siguientes variables estadísticas (cualitativa, cuantitativa: discreta o
continua):
 Deporte preferido. ____________________________
 Distancia desde casa al instituto. ____________________________
 Sexo de los recién nacidos en un hospital. ____________________________
 Temperaturas mínimas en una semana. ____________________________
 Veces que se va al cine en un año. ____________________________
 Género de cine preferido. ____________________________
 Tiempo semanal dedicado a hacer deporte. ____________________________
 Veces por semana que se come pescado. ____________________________
 Número de hermanos. ____________________________
 Nacionalidad. ____________________________
 Número de calzado. ____________________________
 Edad. ____________________________
 Cantidad de profesores de matemática ____________________________
 Ingresos diarios en una frutería. ____________________________
 Color de ojo. ____________________________
IV.Lecturas complementarias
Lecturas obligatorias:
Rivero, Juan (2021). Separa de Matemática guía 8.
Información de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc
https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk
ANEXO
Autoevalúa tu aprendizaje.
Escala de estimación
Nombres y apellidos: _____________________________________________
Carrera: _____________________________________________
Ciclo: ____________________ Fecha: _______________
1 2 3 4
Insuficiente Regular Bien Excelente
Secuencias didácticas de aprendizaje Valoración
(1 - 4)
Indicadores
Responde todas las preguntas con profundidad y de manera sintetizada.
Redacta sus respuestas de manera clara, precisa y es inédita.
Utiliza conceptos de variables de manera correcta.
Participa activamente en la reunión virtual.
Consulta bibliografía externa para profundizar sus conocimientos.
Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jaqueline Tolentino
 
Sesión 13 programación lineal (1)2
Sesión 13   programación lineal (1)2Sesión 13   programación lineal (1)2
Sesión 13 programación lineal (1)2
Vilma Bravo
 
Rep1 estadística
Rep1 estadísticaRep1 estadística
Rep1 estadística
fatimarosaritosilva
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Secretaría de Educación Pública
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Christ Florez
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
JoelSantisteban4
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Karlos Rivero
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
mayragzz08
 
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°
edulagos777
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
GABRIELA SITTO
 
Páginas del libro Alin
Páginas del libro AlinPáginas del libro Alin
Páginas del libro Alin
Alinkeitswift
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
timo miranda
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Cristian Sepulveda Alcayaga
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
Carlos Morales Socorro
 
Registro de calificaciones matematica sexto 2013 final
Registro de calificaciones matematica sexto 2013 finalRegistro de calificaciones matematica sexto 2013 final
Registro de calificaciones matematica sexto 2013 final
Walther Moscoso
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
yefema
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Sesión 13 programación lineal (1)2
Sesión 13   programación lineal (1)2Sesión 13   programación lineal (1)2
Sesión 13 programación lineal (1)2
 
Rep1 estadística
Rep1 estadísticaRep1 estadística
Rep1 estadística
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
 
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Páginas del libro Alin
Páginas del libro AlinPáginas del libro Alin
Páginas del libro Alin
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
 
Registro de calificaciones matematica sexto 2013 final
Registro de calificaciones matematica sexto 2013 finalRegistro de calificaciones matematica sexto 2013 final
Registro de calificaciones matematica sexto 2013 final
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 

Similar a Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I

7 Estadística
7 Estadística7 Estadística
7 Estadística
Karlos Rivero
 
I unidad Estadistica General
I unidad Estadistica GeneralI unidad Estadistica General
I unidad Estadistica General
Universidad César Vallejo
 
Clase1
Clase1Clase1
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Edgar Galvez
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
Elena Vargas
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
MANUEL GARCIA
 
Concep basicos (1)
Concep basicos (1)Concep basicos (1)
Concep basicos (1)
Gerson Maclena
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
FernandoBautista77
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
JosAlejandroRosales
 
Estadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdfEstadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdf
Maximo Moreno
 
34. estadistica descriptiva regre lineal
34. estadistica descriptiva regre lineal34. estadistica descriptiva regre lineal
34. estadistica descriptiva regre lineal
BruceP2
 
34. estadistica descriptiva
34. estadistica descriptiva34. estadistica descriptiva
34. estadistica descriptiva
Charly Mendez Gutierrez
 
Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
DeporteUptaeb
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Jose Lopez
 
Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
DeporteUptaeb
 
TERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptx
TERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptxTERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptx
TERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptx
EdithCampechanoCaste1
 
Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3
LuisaSnchez22
 
Py e 3
Py e 3Py e 3
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
carl_moron
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
GERALAROS
 

Similar a Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I (20)

7 Estadística
7 Estadística7 Estadística
7 Estadística
 
I unidad Estadistica General
I unidad Estadistica GeneralI unidad Estadistica General
I unidad Estadistica General
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
Concep basicos (1)
Concep basicos (1)Concep basicos (1)
Concep basicos (1)
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
 
Estadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdfEstadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdf
 
34. estadistica descriptiva regre lineal
34. estadistica descriptiva regre lineal34. estadistica descriptiva regre lineal
34. estadistica descriptiva regre lineal
 
34. estadistica descriptiva
34. estadistica descriptiva34. estadistica descriptiva
34. estadistica descriptiva
 
Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
 
TERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptx
TERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptxTERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptx
TERMINOS BASICOS ESTADISTICA.pptx
 
Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3Guia de estadistica #1 actividad 3
Guia de estadistica #1 actividad 3
 
Py e 3
Py e 3Py e 3
Py e 3
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 06 Estadística. Población y muestra. I. Datos informativos 1. Área 2. Ciclo : Matemática. : I. 3. Duración : 4 horas. 4. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. II. Indicador específico Indicador específico Técnica/ Instrumento Producto/ evidencia  Comunica y representa ideas matemáticas de población, muestra y variable estadística por medio de una exposición grupal.  Elabora y usa estrategias al representar diferentes tipos de gráficos estadísticos en problemas de investigación en una ficha de problemas. Escala valorativa Escala actitudinal Ficha de reflexión Exposición grupal. Batería de ejercicios. III. Desarrollo 3.1. Analizamos la siguiente imagen:  Reflexiona y responde a las siguientes interrogantes mostradas:
  • 2. 3.2. Analiza la siguiente información INTRODUCCIÓN ALAESTADÍSTICA 1. CONCEPTO La estadística es una metodología que nos provee de un conjunto de métodos, pautas y procedimientos, para la recolección, organización (clasificación), análisis e interpretación de datos en forma adecuada, para en base de ellos, tomar decisiones cuando existen situaciones de incertidumbre. Ejemplo: Estudiar la variación mensual del precio del dólar durante los últimos 5 años, para averiguar qué mes del año es el más favorable para comprar dólares. El grado de aceptación de un producto por los consumidores para averiguar la rentabilidad de un negocio dedicado a tal producto. 2. CLASES DE ESTADÍSTICA Descriptiva Inferencial 2.1. Estadística Descriptiva Parte de la estadística que se ocupa de la recolección, organización, presentación, descripción y simplificación de datos. 2.2. Estadística Inferencial Es la parte de la estadística, que en base a los resultados y análisis de los datos aplicando las teorías necesarias, pretende inferir las peculiaridades y las leyes que gobiernan la población de la cual proceden los datos. 3. CONCEPTOS BÁSICOS 3.1. Población Conjunto de todos los individuos en las cuales se presentan una característica que se tiene interés en estudiar. 3.2. Muestra Es un subconjunto de la población, elegido convenientemente con el propósito de obtener información y conclusiones de la población del cual proviene. Se toman muestras cuando es difícil o costosa la observación de todos los elementos de la población.
  • 3. 4. VARIABLE ESTADÍSTICA Una variable es un símbolo que representa a uno de los elementos de un conjunto de datos. Ejemplo: Sea “x” la variable “estatura” de los alumnos de 4to. de secundaria entonces “x” puede tomar los valores siguientes: x1 = 1,68 mts. x2 = 1,66 mts. x3 = 1,52 mts. x4 = 1,85 mts. 5. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES 5.1. Variable Cualitativa Cuando presenta una cualidad o atributo de la población. Ejemplo: - Estado civil 5.2. Variable Cuantitativa Cuando los valores que asume son números, como resultado de conteos. Ejemplo: Peso, edad, estatura, etc. Las variables cuantitativas se clasifican en: Variable cuantitativa discreta Es aquella variable que se representa con un número entero. Ejemplos de variables cuantitativas discretas:  El número de hijos de una familia.  La cantidad de dedos que tienes en la mano.  El número de faltas en un partido de fútbol.  Número de personas que llegan a un consultorio en una hora.  El número de árboles que hay en un parque.  El número de canales de televisión que tienes en casa.  Número de animales en una granja.  Cantidad de empleados que trabajan en una tienda.  Número de libros vendidos cada mes en Amazon.  Número de clientes que visitan un supermercado por día.
  • 4. Variable cuantitativa continua Es aquella que puede asumir un número incontable de valores. Ejemplos de variables cuantitativas continuas:  La estatura de tu mejor amigo.  El ancho de una pelota de fútbol.  Volumen de agua en una piscina.  El peso de una persona.  La velocidad a la que va a un tren.  Longitud en centímetros de un tenedor.  Tiempo que demora el delivery en entregar un pedido.  El volumen de cerveza en una jarra.  Peso de las vacas en una granja.  Tiempo que esperas al amor de tu vida.  Distancia que recorren los autos en una ciudad.  Velocidad a la que viaja un avión.  El diámetro de una esfera . 3.3. Determinamos tu comprensión de la información EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. En un estudio sobre la edad a la que se caen los dientes de leche, hemos escogido 50 niños de Yurimaguas. Determina: a) La población. b) La muestra y su tamaño. c) Los individuos. d) La variable estadística. 2. Clasifica las siguientes variables estadísticas (cualitativa, cuantitativa: discretao continua):  Número de aprobados en un curso. ____________________________  Peso de los recién nacidos en un hospital. ____________________________  Color de las manzanas de una frutería. ____________________________  Peso de los melones de una frutería. ____________________________  Libros leídos por un grupo de alumnos. ____________________________  Goles en los partidos de una jornada. ____________________________  Número de pulsaciones por minuto. ____________________________
  • 5.  Ancho de tu carpeta. ____________________________  Número de compañeros de clase. ____________________________  Número de hijos. ____________________________  Estado civil. ____________________________  Tamaño de tu celular ____________________________  Empleados en una empresa. ____________________________  Medida de la palma de la mano. ____________________________ 3.4. Comprobamos nuestro aprendizaje (PRODUCTO N° 09) RESOLVER 1. Se quiere realizar un estudio estadístico de la altura de los estudiantes del primer ciclo del instituto superior pedagógico “MEO”, y para ello se mide a los estudiantes de Primaria I. Determina: a) La población. b) La muestra. c) Los individuos. d) La variable estadística. 2. Clasifica las siguientes variables estadísticas (cualitativa, cuantitativa: discreta o continua):  Deporte preferido. ____________________________  Distancia desde casa al instituto. ____________________________  Sexo de los recién nacidos en un hospital. ____________________________  Temperaturas mínimas en una semana. ____________________________  Veces que se va al cine en un año. ____________________________  Género de cine preferido. ____________________________  Tiempo semanal dedicado a hacer deporte. ____________________________  Veces por semana que se come pescado. ____________________________  Número de hermanos. ____________________________  Nacionalidad. ____________________________  Número de calzado. ____________________________  Edad. ____________________________  Cantidad de profesores de matemática ____________________________  Ingresos diarios en una frutería. ____________________________  Color de ojo. ____________________________
  • 6. IV.Lecturas complementarias Lecturas obligatorias: Rivero, Juan (2021). Separa de Matemática guía 8. Información de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk ANEXO Autoevalúa tu aprendizaje. Escala de estimación Nombres y apellidos: _____________________________________________ Carrera: _____________________________________________ Ciclo: ____________________ Fecha: _______________ 1 2 3 4 Insuficiente Regular Bien Excelente Secuencias didácticas de aprendizaje Valoración (1 - 4) Indicadores Responde todas las preguntas con profundidad y de manera sintetizada. Redacta sus respuestas de manera clara, precisa y es inédita. Utiliza conceptos de variables de manera correcta. Participa activamente en la reunión virtual. Consulta bibliografía externa para profundizar sus conocimientos. Total