SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS: Población y muestra. Variables estadísticas.
4. Di, en cada caso, cuál es la variable estadística que se quiere estudiar, si es cualitativa, cuantitativa, discreta o
continua. Determina cuál es la población y si es necesario elegir una muestra para realizar el estudio.
a) Modelo de coche preferido por los franceses.
b) Nota en Matemáticas de los estudiantes de 3.º de ESO de tu centro educativo.
c) Peso corporal de los ciclistas profesionales.
d) Número de habitantes de las capitales de provincia de Andalucía.
5. Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar especificando de qué tipo es. ¿En qué
caso es necesario elegir una muestra para realizar el estudio?
a) Intención de voto en las próximas elecciones.
b) Número de pulsaciones de las personas dedicadas al deporte profesional.
c) Calificaciones de los exámenes de EBAU de los estudiantes presentados de un instituto.
d) Número de aparatos de televisión que hay en 50 hogares de una urbanización de lujo.
EJERCICIOS: Confección de tablas de frecuencias y gráficos estadísticos
6. Lanzamos dos dados, sumamos sus puntuaciones y anotamos los resultados. Repetimos la experiencia 30 veces:
11, 8, 9, 9, 3 4, 11, 7, 7, 8 7, 5, 6, 4, 4
7, 10, 2, 6, 10 7, 7, 6, 2, 8 7, 5, 8, 6, 9
Confecciona una tabla de frecuencias.
7. En la siguiente tabla se recoge la altura de las 30 alumnas y alumnos de una clase, efectúa una tabla de frecuencias
con los datos agrupados en los intervalos siguientes:
148,5 – 153,5 – 158,5 – 163,5 – 168,5 – 173,5 – 178,5
ALTURA DE 30 ALUMNAS Y ALUMNOS DE UNA CLASE (en cm)
168 160 168 175 168
168 158 149 160 178
158 163 171 162 163
156 154 160 165 165
161 162 166 163 170
164 165 173 172 168
8. Representa, mediante el gráfico adecuado, las tablas estadísticas siguientes:
a) Tiempo que emplean los alumnos y alumnas de un curso en ir desde su casa al colegio.
TIEMPO (min) Nº de alumnos
0–5 2
5–10 11
10–15 13
15–20 6
20–25 3
25–30 1
b) Número de alumnos y alumnas en el curso 20018/19 en una cierta comunidad autónoma, según la etapa de estudios
en la que estaban.
INFANTIL 55 000
PRIMARIA 125 000
SECUNDARIA OBLIGATORIA 100 000
BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL 60 000
UNIVERSIDAD 80 000
TOTAL 420 000
c) Temperaturas máximas medidas cada 15 días a lo largo de un año en una localidad.
Temperatura (º C) Número de días
5–10 2
10–15 4
15–20 12
20–25 5
25–30 3
d) Número de asignaturas suspensas que tienen los alumnos de una clase.
Nº de asignaturas suspensas Nº de alumnos
0 12
1 9
2 3
3 2
4 1
5 o más 3
9. En una revista se ha publicado un estudio acerca del tipo de teléfono móvil que utilizan los 150 000 habitantes de
cierto municipio. El resultado del estudio se ha resumido así:
a) ¿Qué porcentaje de habitantes de dicho municipio no utilizan el teléfono móvil?
b) ¿Cuántos habitantes utilizan únicamente un tipo de teléfono móvil?
c) En el diagrama de sectores ¿cuántos grados corresponden a los habitantes que utilizan dos tipos diferentes de móviles?
10. El siguiente gráfico muestra el medio de transporte que utiliza un grupo de 32 estudiantes:
a) Construye una tabla de frecuencias que indique cuántas personas utilizan el autobús, el metro, el coche o la moto
como medio de transporte.
b) ¿Qué tanto por ciento utilizan el transporte público? ¿De cuántos estudiantes se trata?
11. En estos dos diagramas circulares se muestran las distribuciones, por niveles, de los estudiantes de dos centros
educativos de ESO y Bachillerato, situados en la misma zona de una ciudad. Se supone que el número de alumnos y
alumnas matriculados en ambos centros es el mismo.
a) ¿Qué centro educativo tiene más estudiantes cursando la ESO?
b) ¿Qué centro educativo tiene más estudiantes en Bachillerato?
c) ¿Qué centro educativo tiene más estudiantes con posibilidad de obtener estudios universitarios en los dos próximos
cursos?
d) ¿Qué centro, según los diagramas dados, tiene en la actualidad mayor aceptación por parte de las familias del entorno?
¿Por qué?
12. Suponemos que hacemos una tortilla de patatas con las proporciones que muestra este diagrama:
a) Los porcentajes de los ingredientes son 50 %, 25 %, 12 %, 8 % y 5 %. A la vista del gráfico, asigna cada uno al
ingrediente correspondiente.
b) Si la tortilla pesa 1 Kg, ¿Qué cantidad hay que echar de cada ingrediente?
c) En otra tortilla con las mismas proporciones hemos echado 40 g de aceite. ¿Cuánto pesará? ¿Qué cantidad de
champiñones tendrá?
13. Al preguntar a los estudiantes de un grupo de tercero de ESO por el número de libros que han leído en el último
mes, hemos obtenido los datos siguientes:
2 1 3 1 1 5 1 2 4 3
1 0 2 4 1 0 2 1 2 1
3 2 2 1 2 3 1 2 0 2
a) Haz una tabla de frecuencias absolutas.
b) Realiza el diagrama de barras que corresponde a estos datos.
14. Al preguntar a un grupo de alumnos por el número de horas que suele estudiar cada semana, sus respuestas fueron:
14 9 9 20 18 12 14 6 14 8
15 10 18 20 2 7 18 8 12 10
20 16 18 15 24 10 12 25 24 17
10 4 8 20 10 12 16 5 4 13
a) Reparte estos datos en intervalos cuyos extremos son:
0 – 4,5 – 9 – 13,5 – 18 – 22,5 – 27
b) Haz la tabla de frecuencias y el histograma correspondiente.
15. El color elegido al comprar un coche viene dado en la tabla siguiente:
COLOR ELEGIDO PORCENTAJE
Plata/gris 36 %
Negro 22 %
Azul 18 %
Rojo 10 %
Blanco 8 %
Verde 4 %
Resto 2 %
Elabora un diagrama de sectores que refleje la situación mostrada.
EJERCICIOS: Parámetros estadísticos I
16. Calcula la media, mediana, moda, recorrido, desviación media, varianza y desviación típica de cada una de las
distribuciones siguientes:
a) 3, 5, 5, 5, 6, 8, 10, 10, 11
b) 3, 3, 4, 5, 5, 5, 6, 8, 10, 10, 11, 14
17. Contando el número de erratas por página en un libro concreto, David ha obtenido los datos siguientes:
Nº erratas (xi) 0 1 2 3 4 5
Nº páginas (fi) 50 40 16 9 3 2
a) Halla la media y la desviación típica.
b) ¿Cuál es la moda?
18. En un control de velocidad de carretera se obtuvieron los siguientes datos:
Velocidad (Km/h) Nº coches
60-70 5
70-80 15
80-90 27
90-100 38
100-110 23
110-120 17
a) Haz una tabla reflejando las marcas de clase y las frecuencias.
b) Calcula la media y la desviación típica.
c) ¿Qué porcentaje circula a más de 90 Km/h?
19. Los puntos conseguidos por Teresa y por Rosa en una semana de entrenamiento, jugando al baloncesto, han sido los
siguientes:
Teresa 16 25 20 24 22 29 18
Rosa 23 24 22 25 21 20 19
a) Halla la media de cada una de las dos.
b) Calcula la desviación típica y el coeficiente de variación. ¿Cuál de las dos es más regular?
20. En un test de inteligencia realizado a una muestra de 200 personas, se han obtenido los resultados siguientes:
PUNTUACIÓN Nº DE PERSONAS
30 – 40 6
40 – 50 18
50 – 60 76
60 – 70 70
70 – 80 22
80 – 90 8
a) Dibuja el histograma para representar gráficamente los datos y haz también el polígono de frecuencias.
b) Calcula la media y la desviación típica.
21. Al medir el peso al nacer en una determinada especie de animales, hemos obtenido los datos siguientes:
PESO (Kg) Nº animales
3,5 – 4,5 1
4,5 – 5,5 8
5,5 - 6,5 28
6,5 – 7,5 26
7,5 – 8,5 16
8,5 – 9,5 1
a) Representa los datos con el gráfico adecuado.
b) Calcula la media y la desviación típica.
22. El siguiente histograma muestra la distribución de las estaturas de los 30 estudiantes de una clase:
a) Construye su correspondiente tabla de frecuencias absolutas y acumuladas.
b) ¿Qué significa el 8 que hay en la columna de las frecuencias acumuladas? ¿Y el 27?
c) ¿Qué porcentaje de estudiantes mide menos de 1,65 m?
23. El peso medio de una especie de animales, A, es de 21,3 kg y la desviación típica es de 2,5 kg. En otra especie de
animales, B, el peso medio es de 125 kg y la desviación típica es de 13 kg. Calcula el coeficiente de variación y di cuál
de las dos especies tiene mayor variación relativa en los pesos.
24. Las notas de una clase obtenidas en un examen de matemáticas vienen recogidas en la siguiente tabla:
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N.° de alumnos 1 1 2 2 6 4 5 3 3 2
a) Calcula la media y la desviación típica.
b) ¿Qué porcentaje de alumnos está por encima de la media?
25. La siguiente gráfica muestra la estatura de 40 alumnos de 3.° ESO:
a) Interpreta la gráfica y haz una tabla de frecuencias a partir de ella.
b) ¿Cuál es la estatura media? ¿Es representativa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
Educación
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
teregoncat
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteYaqueline Santamaria Ferreñan
 
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Educación
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
Marcelo Calderón
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notablescjperu
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
Taller conversión de angulos nivel básico
 Taller conversión de angulos nivel básico Taller conversión de angulos nivel básico
Taller conversión de angulos nivel básico
diomeposada
 
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Cirilo Olivares Valencia
 
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Damián Gómez Sarmiento
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
 
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Resumen funciones 3º medio
Resumen funciones 3º medioResumen funciones 3º medio
Resumen funciones 3º medio
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Taller conversión de angulos nivel básico
 Taller conversión de angulos nivel básico Taller conversión de angulos nivel básico
Taller conversión de angulos nivel básico
 
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
 
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
4 operaciones,......,
4 operaciones,......,4 operaciones,......,
4 operaciones,......,
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 

Similar a Ejercicios estadística 3º eso

Repaso 3 trimestre._ficha_2
Repaso 3 trimestre._ficha_2Repaso 3 trimestre._ficha_2
Repaso 3 trimestre._ficha_2
Pablo Díaz
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
timo miranda
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
MCMurray
 
Mate2
Mate2Mate2
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
Julian Ramírez
 
5. taller de recuperación estadística 1er p 2012
5. taller de recuperación estadística 1er p 20125. taller de recuperación estadística 1er p 2012
5. taller de recuperación estadística 1er p 2012colegionusefa
 
1 _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a
1  _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a1  _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a
1 _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a
Nicolas
 
Simulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-IIISimulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-III
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drelMatematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Yhon G
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Yhon G
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
Ana Verónica López
 
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdfaprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
AaronLuisStanislawBa
 
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14ydiazp
 

Similar a Ejercicios estadística 3º eso (20)

Repaso 3 trimestre._ficha_2
Repaso 3 trimestre._ficha_2Repaso 3 trimestre._ficha_2
Repaso 3 trimestre._ficha_2
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
 
Estadistica sexto
Estadistica sextoEstadistica sexto
Estadistica sexto
 
Prueba de primero
Prueba de primeroPrueba de primero
Prueba de primero
 
Prueba de primero
Prueba de primeroPrueba de primero
Prueba de primero
 
Prueba de PRIMER GRADO
Prueba de PRIMER GRADOPrueba de PRIMER GRADO
Prueba de PRIMER GRADO
 
Mate2
Mate2Mate2
Mate2
 
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
 
Prueba segundo
Prueba segundoPrueba segundo
Prueba segundo
 
Prueba segundo
Prueba segundoPrueba segundo
Prueba segundo
 
5. taller de recuperación estadística 1er p 2012
5. taller de recuperación estadística 1er p 20125. taller de recuperación estadística 1er p 2012
5. taller de recuperación estadística 1er p 2012
 
1 _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a
1  _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a1  _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a
1 _evaluaci__n_2018-2019_3___eso_estad__stica_y_geometr__a
 
Simulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-IIISimulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-III
 
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drelMatematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
 
Prueba estadistica a
Prueba estadistica aPrueba estadistica a
Prueba estadistica a
 
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdfaprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
 
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ejercicios estadística 3º eso

  • 1. EJERCICIOS: Población y muestra. Variables estadísticas. 4. Di, en cada caso, cuál es la variable estadística que se quiere estudiar, si es cualitativa, cuantitativa, discreta o continua. Determina cuál es la población y si es necesario elegir una muestra para realizar el estudio. a) Modelo de coche preferido por los franceses. b) Nota en Matemáticas de los estudiantes de 3.º de ESO de tu centro educativo. c) Peso corporal de los ciclistas profesionales. d) Número de habitantes de las capitales de provincia de Andalucía. 5. Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar especificando de qué tipo es. ¿En qué caso es necesario elegir una muestra para realizar el estudio? a) Intención de voto en las próximas elecciones. b) Número de pulsaciones de las personas dedicadas al deporte profesional. c) Calificaciones de los exámenes de EBAU de los estudiantes presentados de un instituto. d) Número de aparatos de televisión que hay en 50 hogares de una urbanización de lujo.
  • 2. EJERCICIOS: Confección de tablas de frecuencias y gráficos estadísticos 6. Lanzamos dos dados, sumamos sus puntuaciones y anotamos los resultados. Repetimos la experiencia 30 veces: 11, 8, 9, 9, 3 4, 11, 7, 7, 8 7, 5, 6, 4, 4 7, 10, 2, 6, 10 7, 7, 6, 2, 8 7, 5, 8, 6, 9 Confecciona una tabla de frecuencias. 7. En la siguiente tabla se recoge la altura de las 30 alumnas y alumnos de una clase, efectúa una tabla de frecuencias con los datos agrupados en los intervalos siguientes: 148,5 – 153,5 – 158,5 – 163,5 – 168,5 – 173,5 – 178,5 ALTURA DE 30 ALUMNAS Y ALUMNOS DE UNA CLASE (en cm) 168 160 168 175 168 168 158 149 160 178 158 163 171 162 163 156 154 160 165 165 161 162 166 163 170 164 165 173 172 168 8. Representa, mediante el gráfico adecuado, las tablas estadísticas siguientes: a) Tiempo que emplean los alumnos y alumnas de un curso en ir desde su casa al colegio. TIEMPO (min) Nº de alumnos 0–5 2 5–10 11 10–15 13 15–20 6 20–25 3 25–30 1 b) Número de alumnos y alumnas en el curso 20018/19 en una cierta comunidad autónoma, según la etapa de estudios en la que estaban. INFANTIL 55 000 PRIMARIA 125 000
  • 3. SECUNDARIA OBLIGATORIA 100 000 BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL 60 000 UNIVERSIDAD 80 000 TOTAL 420 000 c) Temperaturas máximas medidas cada 15 días a lo largo de un año en una localidad. Temperatura (º C) Número de días 5–10 2 10–15 4 15–20 12 20–25 5 25–30 3 d) Número de asignaturas suspensas que tienen los alumnos de una clase. Nº de asignaturas suspensas Nº de alumnos 0 12 1 9 2 3 3 2 4 1 5 o más 3 9. En una revista se ha publicado un estudio acerca del tipo de teléfono móvil que utilizan los 150 000 habitantes de cierto municipio. El resultado del estudio se ha resumido así: a) ¿Qué porcentaje de habitantes de dicho municipio no utilizan el teléfono móvil? b) ¿Cuántos habitantes utilizan únicamente un tipo de teléfono móvil? c) En el diagrama de sectores ¿cuántos grados corresponden a los habitantes que utilizan dos tipos diferentes de móviles?
  • 4. 10. El siguiente gráfico muestra el medio de transporte que utiliza un grupo de 32 estudiantes: a) Construye una tabla de frecuencias que indique cuántas personas utilizan el autobús, el metro, el coche o la moto como medio de transporte. b) ¿Qué tanto por ciento utilizan el transporte público? ¿De cuántos estudiantes se trata? 11. En estos dos diagramas circulares se muestran las distribuciones, por niveles, de los estudiantes de dos centros educativos de ESO y Bachillerato, situados en la misma zona de una ciudad. Se supone que el número de alumnos y alumnas matriculados en ambos centros es el mismo. a) ¿Qué centro educativo tiene más estudiantes cursando la ESO? b) ¿Qué centro educativo tiene más estudiantes en Bachillerato? c) ¿Qué centro educativo tiene más estudiantes con posibilidad de obtener estudios universitarios en los dos próximos cursos? d) ¿Qué centro, según los diagramas dados, tiene en la actualidad mayor aceptación por parte de las familias del entorno? ¿Por qué? 12. Suponemos que hacemos una tortilla de patatas con las proporciones que muestra este diagrama:
  • 5. a) Los porcentajes de los ingredientes son 50 %, 25 %, 12 %, 8 % y 5 %. A la vista del gráfico, asigna cada uno al ingrediente correspondiente. b) Si la tortilla pesa 1 Kg, ¿Qué cantidad hay que echar de cada ingrediente? c) En otra tortilla con las mismas proporciones hemos echado 40 g de aceite. ¿Cuánto pesará? ¿Qué cantidad de champiñones tendrá? 13. Al preguntar a los estudiantes de un grupo de tercero de ESO por el número de libros que han leído en el último mes, hemos obtenido los datos siguientes: 2 1 3 1 1 5 1 2 4 3 1 0 2 4 1 0 2 1 2 1 3 2 2 1 2 3 1 2 0 2 a) Haz una tabla de frecuencias absolutas. b) Realiza el diagrama de barras que corresponde a estos datos. 14. Al preguntar a un grupo de alumnos por el número de horas que suele estudiar cada semana, sus respuestas fueron: 14 9 9 20 18 12 14 6 14 8 15 10 18 20 2 7 18 8 12 10 20 16 18 15 24 10 12 25 24 17 10 4 8 20 10 12 16 5 4 13 a) Reparte estos datos en intervalos cuyos extremos son: 0 – 4,5 – 9 – 13,5 – 18 – 22,5 – 27 b) Haz la tabla de frecuencias y el histograma correspondiente. 15. El color elegido al comprar un coche viene dado en la tabla siguiente: COLOR ELEGIDO PORCENTAJE Plata/gris 36 % Negro 22 % Azul 18 % Rojo 10 % Blanco 8 % Verde 4 % Resto 2 % Elabora un diagrama de sectores que refleje la situación mostrada.
  • 6. EJERCICIOS: Parámetros estadísticos I 16. Calcula la media, mediana, moda, recorrido, desviación media, varianza y desviación típica de cada una de las distribuciones siguientes: a) 3, 5, 5, 5, 6, 8, 10, 10, 11 b) 3, 3, 4, 5, 5, 5, 6, 8, 10, 10, 11, 14 17. Contando el número de erratas por página en un libro concreto, David ha obtenido los datos siguientes: Nº erratas (xi) 0 1 2 3 4 5 Nº páginas (fi) 50 40 16 9 3 2 a) Halla la media y la desviación típica. b) ¿Cuál es la moda? 18. En un control de velocidad de carretera se obtuvieron los siguientes datos: Velocidad (Km/h) Nº coches 60-70 5 70-80 15 80-90 27 90-100 38 100-110 23 110-120 17 a) Haz una tabla reflejando las marcas de clase y las frecuencias. b) Calcula la media y la desviación típica. c) ¿Qué porcentaje circula a más de 90 Km/h? 19. Los puntos conseguidos por Teresa y por Rosa en una semana de entrenamiento, jugando al baloncesto, han sido los siguientes: Teresa 16 25 20 24 22 29 18 Rosa 23 24 22 25 21 20 19 a) Halla la media de cada una de las dos. b) Calcula la desviación típica y el coeficiente de variación. ¿Cuál de las dos es más regular? 20. En un test de inteligencia realizado a una muestra de 200 personas, se han obtenido los resultados siguientes: PUNTUACIÓN Nº DE PERSONAS 30 – 40 6
  • 7. 40 – 50 18 50 – 60 76 60 – 70 70 70 – 80 22 80 – 90 8 a) Dibuja el histograma para representar gráficamente los datos y haz también el polígono de frecuencias. b) Calcula la media y la desviación típica. 21. Al medir el peso al nacer en una determinada especie de animales, hemos obtenido los datos siguientes: PESO (Kg) Nº animales 3,5 – 4,5 1 4,5 – 5,5 8 5,5 - 6,5 28 6,5 – 7,5 26 7,5 – 8,5 16 8,5 – 9,5 1 a) Representa los datos con el gráfico adecuado. b) Calcula la media y la desviación típica. 22. El siguiente histograma muestra la distribución de las estaturas de los 30 estudiantes de una clase: a) Construye su correspondiente tabla de frecuencias absolutas y acumuladas. b) ¿Qué significa el 8 que hay en la columna de las frecuencias acumuladas? ¿Y el 27? c) ¿Qué porcentaje de estudiantes mide menos de 1,65 m? 23. El peso medio de una especie de animales, A, es de 21,3 kg y la desviación típica es de 2,5 kg. En otra especie de animales, B, el peso medio es de 125 kg y la desviación típica es de 13 kg. Calcula el coeficiente de variación y di cuál de las dos especies tiene mayor variación relativa en los pesos. 24. Las notas de una clase obtenidas en un examen de matemáticas vienen recogidas en la siguiente tabla:
  • 8. Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N.° de alumnos 1 1 2 2 6 4 5 3 3 2 a) Calcula la media y la desviación típica. b) ¿Qué porcentaje de alumnos está por encima de la media? 25. La siguiente gráfica muestra la estatura de 40 alumnos de 3.° ESO: a) Interpreta la gráfica y haz una tabla de frecuencias a partir de ella. b) ¿Cuál es la estatura media? ¿Es representativa?