SlideShare una empresa de Scribd logo
Bueno comenzaré por orden:Un croquis




 Continuando describiré que la escuela es diurna cuenta con 15 salones,5 por cada grado,la
construcción está en muy malas condiciones ya que es muy antigua.En el ámbito externo de
la secundaria se encuentran varias papelerías,hay muchos árboles,un puesto de tamales y
otra secundaria nocturna.Se ubica en Regina No. 111 en la Delegación Cuauhtémoc y es de
dos turnos.Se nota en un salón de clases que había mucha basura y el salón estaba
muy deteriorado por goteras que tiene en el techo.Éste también se puede observar un
hoyo.El salón que me tocó las medidas eran de 8 x 8 m.Las paredes eran de concreto
pintadas de color beige con café.Tenía un pilar de este mismo color,hay 4 ventanas
cuadradas,un pizarrón de acrílico blanco y a la derecha se encuentra un periódico mural azul
con los nombres de los alumnos y en otras partes de la pared se puede ver carteles con
información de la influenza.El suelo está hecho de concreto.En cuanto a iluminación se
refiere hay mucha luz ya que cuenta con 3 lámparas prendidas y 2 sin prender.También
cuenta con dos puertas En el patio hay ocho canchas.Pude observar el comportamiento de los
alumnos a la hora de clases,en recreo, a la salida,a la entrada y en ceremonia.Los alumnos
cuando no tienen clase juegan con una pelota,se salen a platicar o se suben por las
escaleras, mientras que las niñas aprovechan para maquillarse, hacer tarea o platicar
también.Cuando tienen maestro silban o avientan papeles a sus compañeros o les gritan
groserías a ellos .A la entrada la mayoría de los chicos llegan en taxi mientras que otros llegan
acompañados de sus padres.El uniforme consta de corbata verde,suéter verde, falda o
pantalón a cuadros y blusa blanca.En recreo pude observar a dos parejitas de novios,y lo que
más comen son tacos y boings.Cuando entran a clases la mayoría de los niños suben
platicando y felices.A la salida sus papás los recogen y se despiden entre ellos mientras otros
se regresan caminando.En la ceremonia pude observar que los chicos se reían a la hora de
hacer honores a la bandera y al cantar el himno nacional.Las clases duran una hora


Y la escuela se divide así:
5 salones corresponden a los grupos de 1er grado.

5 salones corresponden a los grupos de 2do grado.
5 salones corresponden a los grupos de 3er grado.
3 laboratorios de biología, física y Química.
1 Red escolar.
1 Biblioteca.
7 Talleres (cocina, decoración de interiores, productos alimenticios, carpintería, artes
gráficas, estructuras metálicas y corte y confección
1 Cooperativa escolar.
1 Dirección para el turno matutino.
1 Dirección para el turno vespertino.
1 Área administrativa (secretarias y contralor).
1 Orientación vocacional y trabajo social.
2 Baños, uno para hombres y uno para mujeres.El de mujeres es rosa y el piso es de mosaico
aunque un poquito sucio y deteriorado
1 Baños para profesores.
Total de alumnos por grado, grupo y sexo


1° A 11H 13M
1° B 13H 10M
1° C 12H 10M
1° D 13H 11M
1° E 12H 11M
TOTAL 112° A 10H 10M
2° B 11H 10M
2° C 11H 92° D 9H 13M
2° E 14H 7M
TOTAL 104
3° A 13H 8M
3° B 14H 8M
3° C 7H 14M
3° D 8H 12M
3° E 13H 7M
TOTAL 104
TOTAL GENERAL 325 ALUMNOS
TOTAL DE PERSONAL
61 (chequen bien en la relacion de personal 3 personas que no tienen numero progresivo no
se cuentan)
32 maestros frente a grupo
12 maestros sin grupo
1 directivo
1 trabajador social
3 prefectos
1 contralor
5 servicios administrativos
6 asistentes de servicios
Las funciones principales de cada instancia que aparecen en el organigrama son las
siguientes.


Director:
Es la primera autoridad y el responsable del correcto funcionamiento, organización,
operación y administración de la escuela y sus anexos.
Planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas, de asistencia educativa,
administrativa y de intendencia del plantel, de acuerdo con los objetivos,leyes, normas,
reglamentos y manuales establecidos para la educación secundaria, y conforme a las
disposiciones de las autoridades educativas correspondientes.
Determinar y establecer las políticas de operación para el logro de los objetivos del plantel
Vigilar el cumplimiento del plan, programas de estudio, reglamentos y disposiciones que rijan
el servicio. Realizar, ante los organismos o autoridades correspondientes, las gestiones
conducentes que permitan dotar al plantel tanto del personal y recursos materiales,como de
los servicios necesarios para el cumplimiento de sus labores.
Proponer ante la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar o a la Dirección
General de Educación Secundaria, cuando se trate de planteles del Distrito Federal, el
presupuesto estimado de ingresos del plantel.
Vigilar la aplicación del presupuesto y presentar, ante las autoridades educativas
correspondientes, la documentación comprobatoria de los gastos.Propiciar un ambiente
agradable de trabajo para el mejor desarrollo de las labores del plantel.
Establecer y mantener comunicación permanente con la comunidad escolar, con el propósito
de que esté informada de las disposiciones que normen las labores del plantel y de lograr su
participación consciente y corresponsal en las tareas educativas.
Programar las reuniones de las academias locales, y supervisar que éstas cumplan con sus
objetivos,promover la constitución de la cooperativa escolar de consumo, tramitar su registro
ante el área de cooperativas correspondiente, y vigilar que su funcionamiento esté de
acuerdo con las normas específicas vigentes.
Vigilar la utilización, aprovechamiento y conservación de todos los recursos con que cuente
el plantel.
Facilitar la realización de las supervisiones de carácter técnico pedagógico y las auditorias
que se determinen, y atender a las recomendaciones y a las disposiciones que señalen las
autoridades correspondientes.
Promover la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas quecoadyuven al
desarrollo integral de los educandos.


Autorizar la documentación oficial que expida el plantel.


2. CONSEJO TÉCNICO ESCOLARAuxiliar a la Dirección de la escuela en la planeación,
programación, realización y
evaluación de las actividades educativas que se desarrollen durante el año escolar.


Proponer opciones convenientes para mejorar el servicio educativo.
Sugerir a la Dirección estrategias para resolver problemas educativos de la comunidad
escolar.


Auxiliar a la Dirección en la evaluación periódica del trabajo escolar, con la finalidad de
reforzar o reorientar el proceso educativo.


COOPERATIVA ESCOLAR Propiciar el desenvolvimiento psico-social del educando,
promoviendo el desarrollo de actividades de solidaridad, ayuda mutua, cooperación y
responsabilidad en tareas
de beneficio individual y colectivo.


Facilitar la asimilación teórica y experimentación práctica de principios básicos de
convivencia social, igualdad, democracia, comunidad de esfuerzo y espíritu de iniciativa.


Desarrollar hábitos de cooperación, previsión, orden y disciplina.


Coordinar sus actividades con los contenidos, planes y programas escolares de cada rama de
la enseñanza, contribuyendo a la adquisición de conocimientos integrados.
Favorecer el proceso de autoaprendizaje funcional del educando.


Propiciar la aplicación de técnicas participativas, métodos activos de aprendizaje y otros que
coadyuven al proceso educativo.


Vincular al educando con la realidad de su ambiente mediante actividades productivas.


Ejercer las demás funciones que le confieren los demás reglamentos en vigor.


SUBDIRECCIÓN
Colaborar con la Dirección del plantel en la planeación, programación,
organización, realización y evaluación de las actividades escolares.


Auxiliar a la Dirección en la administración de personal, y los recursos materiales y
financieros con que cuenta el plantel, conforme a las normas y a los procedimientos que
dicten las autoridades correspondientes; informarle de las necesidades que existan la
respecto y proponerle las medidas para subsanarlas.


Organizar, dirigir y evaluar las actividades referentes al control escolar de los alumnos del
plantel, de acuerdo con los lineamientos establecidos.


Definir los horarios de trabajo de todo el personal adscrito al turno correspondiente y
presentarlos a la Dirección para su aprobación.


Controlar la asistencia, la puntualidad y el comportamiento del personal escolar, e informarlo
permanentemente a la Dirección.


Proponer la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas.


Organizar y supervisar el funcionamiento de los laboratorios, talleres, bibliotecas y demás
servicios escolares.


Supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades que se encomienden al personal y al
alumnado de la escuela.
SERVICIOS DOCENTES


Impartir la educación secundaria conforme a los objetivos de la misma, al plan y programas
de estudio, así como a las leyes, normas, reglamentos y disposiciones educativas vigentes.
Colaborar con las autoridades de la escuela en la observancia de las disposiciones que se
dicten para cumplir con la tarea de formación de los educandos y para el buen
funcionamiento del plantel.


Planear técnicamente la labor docente de acuerdo con los avances educativos propiciando la
iniciativa de los educados para que, junto a la adquisición de conocimientos, desarrollen sus
capacidades, hábitos y aptitudes.


Planear las labores docentes de acuerdo con la academia del área o asignatura a que
pertenezca, y coordinarlas tanto con las academias de las demás áreas o asignaturas, como
con el personal encargado de los servicios de asistencia educativa con que cuente el plantel.


Presentar a la Subdirección de la escuela el programa anual de actividades extraescolares,
requeridas para el cumplimiento del plan y de los programas de estudio.


Integrar los registros e informes necesarios para informar acerca del
aprovechamiento y de la conducta de los educandos a la Subdirección.


Solicitar ante la Subdirección de la escuela los recursos materiales y financieros necesarios
para el cumplimiento de su labor.


Participar en las diversas comisiones que le sean asignadas por la Dirección de la escuela.


ASISTENCIA EDUCATIVA
Proporcionar en forma integrada los servicios de orientación educativa, medicina escolar,
trabajo social y prefectura, conforme a los objetivos de la educación secundaria, y a las
normas y a las disposiciones emitidas por la Dirección General de


Educación Secundaria.


Coadyuvar en las labores docentes para alcanzar en forma óptima los objetivos de la
educación secundaria.




Atender al alumno con el objeto de orientarlo, considerando sus intereses y necesidades, y
proporcionando el desarrollo de sus aptitudes y capacidades.
Realizar estudios orientados a identificar las causas que afectan el aprovechamiento y el
comportamiento de los alumnos, y proponer las soluciones psicopedagógicas convenientes.
Promover la realización de las actividades extraescolares que apoyen la labor educativa.


Planear, desarrollar y evaluar programas de educación para la salud en la comunidad escolar.
Auxiliar al personal directivo en todas las labores tendentes a vigilar tanto la asistencia y la
puntualidad, como el orden en la realización de las tareas educativas y la conservación de
instalaciones, mobiliario y equipo.
Solicitar a la Subdirección de la escuela los recursos materiales y financieros necesarios para
el mejor cumplimiento de su labor.


Informar periódicamente a la Subdirección sobre el desarrollo de las actividades de servicios
asistenciales que se realicen en el plantel


Desempeñar las comisiones que le sean asignadas por la Dirección de la escuela.


SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Realizar el registro y control de personal, recursos materiales y financieros con que cuente el
plantel, conforme a las normas y los procedimientos establecidos, así como a las
instrucciones y a las disposiciones de las autoridades correspondientes.


Formular conjuntamente con la Dirección y de acuerdo con las normas emitidas por la
Dirección General de Recursos Financieros, las estimaciones de ingresos y egresos del plantel
y la documentación comprobatoria del gasto escolar.


Realizar los trámites conducentes para dotar al plantel de los recursos requeridos para su
funcionamiento y desarrollo, controlando la recepción, almacenaje,conservación,
distribución y empleo de los mismos.


Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes de activo fijo del plantel,de
acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección General de Recursos


Materiales y Servicios.


Llevar a cabo el registro administrativo del personal de la escuela y las tareas relacionadas
con el control escolar del alumnado.


Proporcionar los servicios de intendencia, aseo, mantenimiento, vigilancia, mensajería y
correspondencia.


Informar periódicamente a las autoridades educativas sobre el desarrollo de las actividades
que hayan sido encomendadas a esta área.
Desempeñar las diversas comisiones que le sean asignadas.


El personal docente se divide asi:


El director es Ricardo Román Vázquez Castillo y bueno aqui están los maestros de cada
asignatura:


-Español I,II Y III:


Alcántara Plata Ofelia
Bautista Hernández Salvador
Escobedo Solano Ana María
Herrerra Álvarez Sylvia Celeny
Merlán Ruiz Blanca


-Matemáticas I,II y III:


Acosta del Valle Rosa
Hernández Martínez Guillermo
Navarro Heredia José César
Silva Montaño Elissa Ruth


Historia I y II:


Guzmán Mendoza Alejandro
Rosette Ayala Araceli


Geografía de México y del mundo:


De la Luz Molina Elba Carolina
Peto Ortega Irene




Formación Cívica y Ética I y II:


Jurado Lazcano Mauricio Reynaldo
Ramírez Martínez Mario Guadalupe
De la Luz Molina Elba Carolina
Ruvalcaba Domínguez Raúl
Ciencias I:(Biología)


Barrueta Patiño Juana
Ruiz Hdez Nora


Aprender a Aprender:


Piña Calva Alicia
Ruvalcaba Domínguez Raúl


Coordinación de Laboratorios(Biología,química y física):


Ramírez Miranda Germán Lorenzo


Ciencias II y III(Física y Química)


Escutia Cabrera César Octavio
Gil Guzmán María Elizabeth
Murillo López Inocencio


Ayudantes de laboratorio (Física y Química)


Martínez Pedraza Yolanda
Ontiveros Ramírez Silvia


Lengua Extranjera(Inglés I,II y III)


Arámbula Villegas Patricia G.
Jacinto Chávez Sara Magdalena
Meza Ángeles María del Rocío


Asistente de Inglés (Leah Good)


Rojas Cisneros María Teresa


Educación Física(I,II y III)


De los Santos Medina Jane
Red Escolar:


Contreras Medina Enrique


Videotecario:


Zamora Rubio Saulo


Bibliotecario:


Carranza Sierra Humberto


Cultura de Belleza:


Diaz Aguilar Martha


Decoración de Interiores(I,II,III):


Pallarez Castañeda María Natalia


Estructura Metálica (I,II y III)


Reyes Baños Benito Rafael


Artes Gráficas (I,II y III)


Mata Cruz Benito


Carpintería:


Sin maestro


Productos Alimenticios:


Gutiérrez Macedo Zazilha
Corte y Confección:


Arellano Piña Maria A na




Música:


Rojas Cisneros María Teresa


Orientadores:


Huerta Hernández Beatriz
Ramos Flores María Guadalupe


Prefectos:


Alvarado Sánchez José Luis
Enríquez García Lilia Citlali
Urrutia Castillo Armando


Trabajador social:


Báez Blanco Francisca Imelda


Contralor:


Montiel Montiel Santiago Eduardo


Los chicos tienen un rango de edad aproximadamente de 12 a 16 años.Y el nivel
socioeconómico de la escuela es medio bajo ya que su principal problemática existe en la
desintegración familiar.En la escuela en total hay 3 edificios y los barandales de las escaleras
son verdes.


He aquí unas fotos que tomé
Bueno por último la guía de observación tiene un propósito este
que los futuros docentes aprendamos a conocer a los alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
juan cabana
 
Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20
Usebeq
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
Andrea Cantaroni
 
Servicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educaciónServicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educación
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Carpeta de tutoria
Carpeta de tutoriaCarpeta de tutoria
Carpeta de tutoria
Jorge Zambrano
 
Plan anual de aula
Plan anual de  aulaPlan anual de  aula
Plan anual de aulaLima - Perú
 
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Segundo Estrella Aguilar
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17
Usebeq
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
claudiachamudis
 
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarncuevasb
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
yuli090889
 
Plan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocionPlan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocion
Maria ullilen
 
Plan De Convivencia
Plan De ConvivenciaPlan De Convivencia
Plan De Convivencia
Juan Garcia Moreno
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia
 

La actualidad más candente (20)

30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
 
Plan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aulaPlan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aula
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
 
Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
 
Servicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educaciónServicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educación
 
Carpeta de tutoria
Carpeta de tutoriaCarpeta de tutoria
Carpeta de tutoria
 
Plan anual de aula
Plan anual de  aulaPlan anual de  aula
Plan anual de aula
 
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
 
Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
 
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
 
Plan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocionPlan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocion
 
Plan De Convivencia
Plan De ConvivenciaPlan De Convivencia
Plan De Convivencia
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
 

Destacado

Guía bimestral
Guía bimestralGuía bimestral
Guía bimestral
Javi Ponce
 
Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.
observacionprocesoescolar
 
Observación en Esc.Sec.Dna.314
Observación en Esc.Sec.Dna.314Observación en Esc.Sec.Dna.314
Observación en Esc.Sec.Dna.314guest988cfb
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
Secundaria Técnica
 
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Daniel Vidals
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2crisliz_1294
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaiup
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacionstill01
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 

Destacado (20)

Guía bimestral
Guía bimestralGuía bimestral
Guía bimestral
 
Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.
 
Observación en Esc.Sec.Dna.314
Observación en Esc.Sec.Dna.314Observación en Esc.Sec.Dna.314
Observación en Esc.Sec.Dna.314
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
 
Que Observar En Clase
Que Observar En ClaseQue Observar En Clase
Que Observar En Clase
 
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 

Similar a Guia De Observacion

UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaAbiiziita
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
juanjose399085
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaLeydi Faltoyano
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundarianinijadragon
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoGuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoLunic
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
mariadoloresvera
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
CarmenAguilera23
 
MANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdf
LOPEZCHAVEZ1
 
Bueno funciones del personal docente
Bueno   funciones del personal docenteBueno   funciones del personal docente
Bueno funciones del personal docente
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Resumen Decreto 327 2010 ROC
Resumen Decreto 327 2010 ROCResumen Decreto 327 2010 ROC
Resumen Decreto 327 2010 ROC
Víctor Ávila
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Videoconferencias UTPL
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
Reunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º cicloReunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º ciclocantadorantonio
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 

Similar a Guia De Observacion (20)

UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna NoGuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
GuíA De ObservacióN De La Escuela Secundaria Diurna No
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
 
Act 3 3
Act 3 3Act 3 3
Act 3 3
 
MANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA LAZARO CARDENAS.pdf
 
Bueno funciones del personal docente
Bueno   funciones del personal docenteBueno   funciones del personal docente
Bueno funciones del personal docente
 
Act 3 3
Act 3 3Act 3 3
Act 3 3
 
Funciones del mineduc
Funciones del mineducFunciones del mineduc
Funciones del mineduc
 
Resumen Decreto 327 2010 ROC
Resumen Decreto 327 2010 ROCResumen Decreto 327 2010 ROC
Resumen Decreto 327 2010 ROC
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
 
Reunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º cicloReunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º ciclo
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Guia De Observacion

  • 1. Bueno comenzaré por orden:Un croquis Continuando describiré que la escuela es diurna cuenta con 15 salones,5 por cada grado,la construcción está en muy malas condiciones ya que es muy antigua.En el ámbito externo de la secundaria se encuentran varias papelerías,hay muchos árboles,un puesto de tamales y otra secundaria nocturna.Se ubica en Regina No. 111 en la Delegación Cuauhtémoc y es de dos turnos.Se nota en un salón de clases que había mucha basura y el salón estaba muy deteriorado por goteras que tiene en el techo.Éste también se puede observar un hoyo.El salón que me tocó las medidas eran de 8 x 8 m.Las paredes eran de concreto pintadas de color beige con café.Tenía un pilar de este mismo color,hay 4 ventanas cuadradas,un pizarrón de acrílico blanco y a la derecha se encuentra un periódico mural azul con los nombres de los alumnos y en otras partes de la pared se puede ver carteles con información de la influenza.El suelo está hecho de concreto.En cuanto a iluminación se refiere hay mucha luz ya que cuenta con 3 lámparas prendidas y 2 sin prender.También cuenta con dos puertas En el patio hay ocho canchas.Pude observar el comportamiento de los alumnos a la hora de clases,en recreo, a la salida,a la entrada y en ceremonia.Los alumnos cuando no tienen clase juegan con una pelota,se salen a platicar o se suben por las escaleras, mientras que las niñas aprovechan para maquillarse, hacer tarea o platicar también.Cuando tienen maestro silban o avientan papeles a sus compañeros o les gritan groserías a ellos .A la entrada la mayoría de los chicos llegan en taxi mientras que otros llegan acompañados de sus padres.El uniforme consta de corbata verde,suéter verde, falda o pantalón a cuadros y blusa blanca.En recreo pude observar a dos parejitas de novios,y lo que más comen son tacos y boings.Cuando entran a clases la mayoría de los niños suben platicando y felices.A la salida sus papás los recogen y se despiden entre ellos mientras otros se regresan caminando.En la ceremonia pude observar que los chicos se reían a la hora de hacer honores a la bandera y al cantar el himno nacional.Las clases duran una hora Y la escuela se divide así: 5 salones corresponden a los grupos de 1er grado. 5 salones corresponden a los grupos de 2do grado. 5 salones corresponden a los grupos de 3er grado. 3 laboratorios de biología, física y Química. 1 Red escolar. 1 Biblioteca. 7 Talleres (cocina, decoración de interiores, productos alimenticios, carpintería, artes gráficas, estructuras metálicas y corte y confección 1 Cooperativa escolar.
  • 2. 1 Dirección para el turno matutino. 1 Dirección para el turno vespertino. 1 Área administrativa (secretarias y contralor). 1 Orientación vocacional y trabajo social. 2 Baños, uno para hombres y uno para mujeres.El de mujeres es rosa y el piso es de mosaico aunque un poquito sucio y deteriorado 1 Baños para profesores. Total de alumnos por grado, grupo y sexo 1° A 11H 13M 1° B 13H 10M 1° C 12H 10M 1° D 13H 11M 1° E 12H 11M TOTAL 112° A 10H 10M 2° B 11H 10M 2° C 11H 92° D 9H 13M 2° E 14H 7M TOTAL 104 3° A 13H 8M 3° B 14H 8M 3° C 7H 14M 3° D 8H 12M 3° E 13H 7M TOTAL 104 TOTAL GENERAL 325 ALUMNOS TOTAL DE PERSONAL 61 (chequen bien en la relacion de personal 3 personas que no tienen numero progresivo no se cuentan) 32 maestros frente a grupo 12 maestros sin grupo 1 directivo 1 trabajador social 3 prefectos 1 contralor 5 servicios administrativos 6 asistentes de servicios Las funciones principales de cada instancia que aparecen en el organigrama son las siguientes. Director: Es la primera autoridad y el responsable del correcto funcionamiento, organización, operación y administración de la escuela y sus anexos. Planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas, de asistencia educativa, administrativa y de intendencia del plantel, de acuerdo con los objetivos,leyes, normas, reglamentos y manuales establecidos para la educación secundaria, y conforme a las disposiciones de las autoridades educativas correspondientes. Determinar y establecer las políticas de operación para el logro de los objetivos del plantel Vigilar el cumplimiento del plan, programas de estudio, reglamentos y disposiciones que rijan el servicio. Realizar, ante los organismos o autoridades correspondientes, las gestiones conducentes que permitan dotar al plantel tanto del personal y recursos materiales,como de los servicios necesarios para el cumplimiento de sus labores. Proponer ante la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar o a la Dirección
  • 3. General de Educación Secundaria, cuando se trate de planteles del Distrito Federal, el presupuesto estimado de ingresos del plantel. Vigilar la aplicación del presupuesto y presentar, ante las autoridades educativas correspondientes, la documentación comprobatoria de los gastos.Propiciar un ambiente agradable de trabajo para el mejor desarrollo de las labores del plantel. Establecer y mantener comunicación permanente con la comunidad escolar, con el propósito de que esté informada de las disposiciones que normen las labores del plantel y de lograr su participación consciente y corresponsal en las tareas educativas. Programar las reuniones de las academias locales, y supervisar que éstas cumplan con sus objetivos,promover la constitución de la cooperativa escolar de consumo, tramitar su registro ante el área de cooperativas correspondiente, y vigilar que su funcionamiento esté de acuerdo con las normas específicas vigentes. Vigilar la utilización, aprovechamiento y conservación de todos los recursos con que cuente el plantel. Facilitar la realización de las supervisiones de carácter técnico pedagógico y las auditorias que se determinen, y atender a las recomendaciones y a las disposiciones que señalen las autoridades correspondientes. Promover la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas quecoadyuven al desarrollo integral de los educandos. Autorizar la documentación oficial que expida el plantel. 2. CONSEJO TÉCNICO ESCOLARAuxiliar a la Dirección de la escuela en la planeación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas que se desarrollen durante el año escolar. Proponer opciones convenientes para mejorar el servicio educativo. Sugerir a la Dirección estrategias para resolver problemas educativos de la comunidad escolar. Auxiliar a la Dirección en la evaluación periódica del trabajo escolar, con la finalidad de reforzar o reorientar el proceso educativo. COOPERATIVA ESCOLAR Propiciar el desenvolvimiento psico-social del educando, promoviendo el desarrollo de actividades de solidaridad, ayuda mutua, cooperación y responsabilidad en tareas de beneficio individual y colectivo. Facilitar la asimilación teórica y experimentación práctica de principios básicos de convivencia social, igualdad, democracia, comunidad de esfuerzo y espíritu de iniciativa. Desarrollar hábitos de cooperación, previsión, orden y disciplina. Coordinar sus actividades con los contenidos, planes y programas escolares de cada rama de la enseñanza, contribuyendo a la adquisición de conocimientos integrados.
  • 4. Favorecer el proceso de autoaprendizaje funcional del educando. Propiciar la aplicación de técnicas participativas, métodos activos de aprendizaje y otros que coadyuven al proceso educativo. Vincular al educando con la realidad de su ambiente mediante actividades productivas. Ejercer las demás funciones que le confieren los demás reglamentos en vigor. SUBDIRECCIÓN Colaborar con la Dirección del plantel en la planeación, programación, organización, realización y evaluación de las actividades escolares. Auxiliar a la Dirección en la administración de personal, y los recursos materiales y financieros con que cuenta el plantel, conforme a las normas y a los procedimientos que dicten las autoridades correspondientes; informarle de las necesidades que existan la respecto y proponerle las medidas para subsanarlas. Organizar, dirigir y evaluar las actividades referentes al control escolar de los alumnos del plantel, de acuerdo con los lineamientos establecidos. Definir los horarios de trabajo de todo el personal adscrito al turno correspondiente y presentarlos a la Dirección para su aprobación. Controlar la asistencia, la puntualidad y el comportamiento del personal escolar, e informarlo permanentemente a la Dirección. Proponer la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas. Organizar y supervisar el funcionamiento de los laboratorios, talleres, bibliotecas y demás servicios escolares. Supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades que se encomienden al personal y al alumnado de la escuela. SERVICIOS DOCENTES Impartir la educación secundaria conforme a los objetivos de la misma, al plan y programas de estudio, así como a las leyes, normas, reglamentos y disposiciones educativas vigentes.
  • 5. Colaborar con las autoridades de la escuela en la observancia de las disposiciones que se dicten para cumplir con la tarea de formación de los educandos y para el buen funcionamiento del plantel. Planear técnicamente la labor docente de acuerdo con los avances educativos propiciando la iniciativa de los educados para que, junto a la adquisición de conocimientos, desarrollen sus capacidades, hábitos y aptitudes. Planear las labores docentes de acuerdo con la academia del área o asignatura a que pertenezca, y coordinarlas tanto con las academias de las demás áreas o asignaturas, como con el personal encargado de los servicios de asistencia educativa con que cuente el plantel. Presentar a la Subdirección de la escuela el programa anual de actividades extraescolares, requeridas para el cumplimiento del plan y de los programas de estudio. Integrar los registros e informes necesarios para informar acerca del aprovechamiento y de la conducta de los educandos a la Subdirección. Solicitar ante la Subdirección de la escuela los recursos materiales y financieros necesarios para el cumplimiento de su labor. Participar en las diversas comisiones que le sean asignadas por la Dirección de la escuela. ASISTENCIA EDUCATIVA Proporcionar en forma integrada los servicios de orientación educativa, medicina escolar, trabajo social y prefectura, conforme a los objetivos de la educación secundaria, y a las normas y a las disposiciones emitidas por la Dirección General de Educación Secundaria. Coadyuvar en las labores docentes para alcanzar en forma óptima los objetivos de la educación secundaria. Atender al alumno con el objeto de orientarlo, considerando sus intereses y necesidades, y proporcionando el desarrollo de sus aptitudes y capacidades. Realizar estudios orientados a identificar las causas que afectan el aprovechamiento y el comportamiento de los alumnos, y proponer las soluciones psicopedagógicas convenientes.
  • 6. Promover la realización de las actividades extraescolares que apoyen la labor educativa. Planear, desarrollar y evaluar programas de educación para la salud en la comunidad escolar. Auxiliar al personal directivo en todas las labores tendentes a vigilar tanto la asistencia y la puntualidad, como el orden en la realización de las tareas educativas y la conservación de instalaciones, mobiliario y equipo. Solicitar a la Subdirección de la escuela los recursos materiales y financieros necesarios para el mejor cumplimiento de su labor. Informar periódicamente a la Subdirección sobre el desarrollo de las actividades de servicios asistenciales que se realicen en el plantel Desempeñar las comisiones que le sean asignadas por la Dirección de la escuela. SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Realizar el registro y control de personal, recursos materiales y financieros con que cuente el plantel, conforme a las normas y los procedimientos establecidos, así como a las instrucciones y a las disposiciones de las autoridades correspondientes. Formular conjuntamente con la Dirección y de acuerdo con las normas emitidas por la Dirección General de Recursos Financieros, las estimaciones de ingresos y egresos del plantel y la documentación comprobatoria del gasto escolar. Realizar los trámites conducentes para dotar al plantel de los recursos requeridos para su funcionamiento y desarrollo, controlando la recepción, almacenaje,conservación, distribución y empleo de los mismos. Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes de activo fijo del plantel,de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios. Llevar a cabo el registro administrativo del personal de la escuela y las tareas relacionadas con el control escolar del alumnado. Proporcionar los servicios de intendencia, aseo, mantenimiento, vigilancia, mensajería y correspondencia. Informar periódicamente a las autoridades educativas sobre el desarrollo de las actividades que hayan sido encomendadas a esta área.
  • 7. Desempeñar las diversas comisiones que le sean asignadas. El personal docente se divide asi: El director es Ricardo Román Vázquez Castillo y bueno aqui están los maestros de cada asignatura: -Español I,II Y III: Alcántara Plata Ofelia Bautista Hernández Salvador Escobedo Solano Ana María Herrerra Álvarez Sylvia Celeny Merlán Ruiz Blanca -Matemáticas I,II y III: Acosta del Valle Rosa Hernández Martínez Guillermo Navarro Heredia José César Silva Montaño Elissa Ruth Historia I y II: Guzmán Mendoza Alejandro Rosette Ayala Araceli Geografía de México y del mundo: De la Luz Molina Elba Carolina Peto Ortega Irene Formación Cívica y Ética I y II: Jurado Lazcano Mauricio Reynaldo Ramírez Martínez Mario Guadalupe De la Luz Molina Elba Carolina Ruvalcaba Domínguez Raúl
  • 8. Ciencias I:(Biología) Barrueta Patiño Juana Ruiz Hdez Nora Aprender a Aprender: Piña Calva Alicia Ruvalcaba Domínguez Raúl Coordinación de Laboratorios(Biología,química y física): Ramírez Miranda Germán Lorenzo Ciencias II y III(Física y Química) Escutia Cabrera César Octavio Gil Guzmán María Elizabeth Murillo López Inocencio Ayudantes de laboratorio (Física y Química) Martínez Pedraza Yolanda Ontiveros Ramírez Silvia Lengua Extranjera(Inglés I,II y III) Arámbula Villegas Patricia G. Jacinto Chávez Sara Magdalena Meza Ángeles María del Rocío Asistente de Inglés (Leah Good) Rojas Cisneros María Teresa Educación Física(I,II y III) De los Santos Medina Jane
  • 9. Red Escolar: Contreras Medina Enrique Videotecario: Zamora Rubio Saulo Bibliotecario: Carranza Sierra Humberto Cultura de Belleza: Diaz Aguilar Martha Decoración de Interiores(I,II,III): Pallarez Castañeda María Natalia Estructura Metálica (I,II y III) Reyes Baños Benito Rafael Artes Gráficas (I,II y III) Mata Cruz Benito Carpintería: Sin maestro Productos Alimenticios: Gutiérrez Macedo Zazilha
  • 10. Corte y Confección: Arellano Piña Maria A na Música: Rojas Cisneros María Teresa Orientadores: Huerta Hernández Beatriz Ramos Flores María Guadalupe Prefectos: Alvarado Sánchez José Luis Enríquez García Lilia Citlali Urrutia Castillo Armando Trabajador social: Báez Blanco Francisca Imelda Contralor: Montiel Montiel Santiago Eduardo Los chicos tienen un rango de edad aproximadamente de 12 a 16 años.Y el nivel socioeconómico de la escuela es medio bajo ya que su principal problemática existe en la desintegración familiar.En la escuela en total hay 3 edificios y los barandales de las escaleras son verdes. He aquí unas fotos que tomé
  • 11.
  • 12.
  • 13. Bueno por último la guía de observación tiene un propósito este que los futuros docentes aprendamos a conocer a los alumnos