SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE OBSERVACIÓN
Recepción de los niños
Actitud de la maestra al dar la bienvenida a los niños
Apariencia física de la maestra
-Si va con uniforme del jardín u otra vestimenta
Rutina
Organización de las maestras al realizar la rutina.
La actitud de las maestras en la realización de la rutina.
- Observar si las maestras realizan los ejercicios.
- Observar cual es la motivación que le dan a los niños para que
realicen los ejercicios.
Actitud de los niños al realizar los ejercicios.
- Observar si los niños realizan los ejercicios.
- Observar la interacción con sus semejantes.
Tipos de ejercicios (si son repetitivos)
Aula de clases
Competencias comunicativas de la educadora
Actitud de la educadora
Control de grupo
Resolución de conflictos
Conductas de los niños
Tema para platicar con los alumnos
Participaciones de los niños
Existe democracia con los niños
Quien son los niños más participativos y quienes no participan mucho.
Observar como es la comunicación con los niños
Valores que se practican tanto de la educadora como de los niños
Actividades que realizara la maestra con los niños
-Pintar, dibujar, pegar, recortar
Atención de los niños hacia la maestra y viceversa
Trabajos que realizaran los niños
Actitud de los niños al realizar los trabajos (En equipo o individualmente)
-Observar si los niños realizan los ejercicios
-Observar la interacción con sus compañeritos
Fomenta la autonomía en los niños
Existe diversidad de enseñanza (herramientas para resolver problemas que
se le presenten en su vida diaria)
Estrategias de evaluación de la educadora
Receso
Higiene
- Observar si la maestra hace o procura que los niños se laven las
manos antes de desayunar, después de desayunar y después de ir
al baño.
Organización de la maestra para llevar a los niños a desayunar.
Trabajo colaborativo de las educadoras
Cuidado de los niños en la hora de receso
- Observar si la maestra tiene cuidado de los niños en las distintas
áreas del jardín.
Comunicación y conducta entre las diferentes maestras de otros grados.
Estrategia de la maestra para llevar a los niños de regreso al aula.
Entrega de los niños
Puntualidad de los padres para recoger a los niños
Observar la manera de entregar a los niños a sus familiares.
Observar si la maestra platica con los padres de familia sobre cómo se
comportaron los niños durante clase.
Observar como es la comunicación con los padres de familia con la
educadora.
DIMENSION PEDAGÓGICA
o Tipos o estilos de enseñanza de la educadora
o Que si se acopla a los diferentes estilos de aprendizaje de los niños
o Manejo de planeaciones
o Organización y valoración del tiempo
o Clima del aula y del jardín en general
o Recursos y materiales que utiliza la educadora
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
o Organización escolar
o Actitud profesional
o Asignación de responsabilidades
o Liderazgo
DIMENSION SOCIAL
o Trabajos colaborativos
o Vínculos sociales
 Educadora-Niños
 Educadora-Educadoras
 Educadora-Padres de Familia
 Directora-Educadoras
 Directora-Padres de familia
 Directora- Niños
(Apoyo mutuo)
o Redes sociales dentro y fuera del jardín
DIMENSION ADMINISTRATIVA
o Necesidades del Jardín (servicios públicos, infraestructura)
o Apoyo externo de diferentes profesiones y oficios
GUION DE ENTREVISTA A LA DIRECTORA
1. ¿Qué funciones desarrolla como directora?
2. ¿Desarrollan competencias comunicativas dentro del jardín?
(Por ejemplo cuando se presenta un conflicto que método utiliza para
solucionarlo)
3. ¿Da a conocer los servicios públicos que se brindan a la comunidad
escolar?
4. ¿Qué es una alianza?
5. ¿Establece alianzas con la comunidad escolar o personal externo al jardín?
6. ¿Conoce el plan de trabajo de sus educadoras y en qué consisten?
7. ¿Utiliza algún método para revisarlas y cada cuánto?
8. ¿Qué significa mejorar la gestión escolar?
9. ¿Qué hace usted para mejorarla?
10.¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan durante la gestión
escolar?
11.¿Cuáles son los programas de gestión que accionan en esta institución?
12.¿Cómo considera que es el prestigio del jardín?
13.¿Qué necesidades considera que presenta el jardín?
GUION DE ENTREVISTA A LA EDUCADORA
1. ¿Qué es una alianza para usted, que genera y quienes participan en ella?
2. ¿Cuáles son las alianzas que realiza con la directora para la elaboración de
proyectos en el jardín?
3. ¿Qué tipos de alianza genera con los padres de familia y cuál es su
importancia?
4. ¿Considera usted que existe un alianza entre el padre de familia y su
alumno?
5. ¿Mantiene otras alianzas con agentes dentro y fuera del jardín?
6. ¿Cómo son los vínculos sociales que mantiene con…
Directora:
Educadoras:
Niños:
Padres de familia:
7. ¿Qué es gestión escolar y qué elementos integra ésta?
8. ¿Cuál es la importancia de la gestión escolar?
9. ¿Cuál es la gestión que genera para que los padres propicien su apoyo en
la institución ya sea de manera económica, política y social?
10.¿Cuál es la gestión pedagógica que acostumbra realizar y en qué consiste?
11.¿Cuál es el prestigio que tiene el jardín?
12.¿Qué elementos integran un buen jardín?
13.¿Cómo cataloga el jardín y por qué?
14.¿Cómo ha sido la autogestión que ha tenido para la mejora del jardín?
15.¿Considera que la directora ha realizado adecuadas gestiones para la
mejora del jardín?
16.Ante una gestión para la mejora del jardín ¿cómo es la participación de los
padres de familia?
GUION DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA
1. ¿Considera que el entorno familiar de su hijo influye en su desempeño
escolar?
2. ¿Cómo considera el prestigio del jardín?
3. ¿Establece algún tipo de alianza tanto con la directora como con la
educadora?
4. ¿Qué tipos de necesidades considera que presenta el jardín?
5. ¿Participa en la educación de su hijo y refuerza sus aprendizajes?
6. ¿Cómo considera que ha sido el trabajo de gestión de la directora en el
jardín?
7. ¿Qué servicios o recurso ha observado usted que ha logrado la directora
mediante la gestión escolar para la mejora del jardín?
GUION DE ENTREVISTA A LOS NIÑOS
1. ¿Te gusta venir al jardín y por qué?
2. ¿Te gustan las clases que te da la maestra?
3. ¿Las clases son aburridas o divertidas?
4. ¿Cómo te llevas con tus compañeros?
5. ¿Cuándo no le entiendes a algo te ayuda tu maestra?
6. ¿Qué quieres que te enseñe tu maestra?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Miriam Bl'Rdí
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroSAHARELHDEZ
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)guestb12e60
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaLuismi Orozco
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Azucena Alverdín
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 

Destacado

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
Instrumentos de observacion
Instrumentos de observacionInstrumentos de observacion
Instrumentos de observacion
Isabel Lopez
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observaciónkarina
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
Elaines
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Guia de fda 30 07-2013
Guia de fda 30 07-2013Guia de fda 30 07-2013
Guia de fda 30 07-2013karencasher
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
cristina gloria
 
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
milebote
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaJULIETH SALCEDO
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaLilibeth_Sierra
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
karenvargasS
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosanatytolo1
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clasevilma24
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 

Destacado (19)

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Instrumentos de observacion
Instrumentos de observacionInstrumentos de observacion
Instrumentos de observacion
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Guia de fda 30 07-2013
Guia de fda 30 07-2013Guia de fda 30 07-2013
Guia de fda 30 07-2013
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
 
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
FASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR  CENTRADA EN LOS APRENDIZAJESFASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR  CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clase
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 

Similar a Guion de observación y entrevista 2

Guion segunda visita
Guion segunda visitaGuion segunda visita
Guion segunda visitacrisliz_1294
 
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.21fri08da95
 
Guias de observacion y entrevista 1 fany
Guias de observacion y entrevista 1 fanyGuias de observacion y entrevista 1 fany
Guias de observacion y entrevista 1 fanyRouss Figueroa Soto
 
Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...
Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...
Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...Luismi Orozco
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Asley Lavanderos Nogales
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Nancy Ochoa
 
La maestra y sus planeaciones
La maestra y sus planeacionesLa maestra y sus planeaciones
La maestra y sus planeacionesEetatee De Matias
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistasAlma Carrillo
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensionesselenme
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
TeresaIzq
 
Práctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivoPráctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivojuaninav
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Silvia Ginés Morales
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 

Similar a Guion de observación y entrevista 2 (20)

Guion segunda visita
Guion segunda visitaGuion segunda visita
Guion segunda visita
 
Guias 2° visita
Guias 2° visitaGuias 2° visita
Guias 2° visita
 
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
Unidad iii. bases psicologicas del aprendizaje.
 
Guias de observacion y entrevista 1 fany
Guias de observacion y entrevista 1 fanyGuias de observacion y entrevista 1 fany
Guias de observacion y entrevista 1 fany
 
Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...
Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...
Las actividades de observación y entrevista se sujetarán a los siguientes ind...
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Guiones
GuionesGuiones
Guiones
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 
La maestra y sus planeaciones
La maestra y sus planeacionesLa maestra y sus planeaciones
La maestra y sus planeaciones
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Práctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivoPráctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivo
 
El tutor y_la_familia
El tutor y_la_familiaEl tutor y_la_familia
El tutor y_la_familia
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 

Más de crisliz_1294

Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuelacrisliz_1294
 
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuelacrisliz_1294
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolarcrisliz_1294
 
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...crisliz_1294
 
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacionHerramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacioncrisliz_1294
 
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacionHerramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacioncrisliz_1294
 
Problemas de seguridad
Problemas de seguridadProblemas de seguridad
Problemas de seguridadcrisliz_1294
 
Conceptos básicos de redes.
Conceptos básicos de redes.Conceptos básicos de redes.
Conceptos básicos de redes.crisliz_1294
 
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.crisliz_1294
 
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.crisliz_1294
 
Tabla comparativa de operadores.
Tabla comparativa de operadores.Tabla comparativa de operadores.
Tabla comparativa de operadores.crisliz_1294
 
4. recopilacion de sitios web
4.  recopilacion de sitios web4.  recopilacion de sitios web
4. recopilacion de sitios webcrisliz_1294
 
Unesco estandares de docentes
Unesco estandares de docentesUnesco estandares de docentes
Unesco estandares de docentescrisliz_1294
 
Estandares decompetencias tic
Estandares decompetencias  ticEstandares decompetencias  tic
Estandares decompetencias ticcrisliz_1294
 
1. la puesta en práctica de las tic en la educación
1.  la puesta en práctica de las tic en la educación1.  la puesta en práctica de las tic en la educación
1. la puesta en práctica de las tic en la educacióncrisliz_1294
 

Más de crisliz_1294 (15)

Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
 
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
 
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacionHerramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacion
 
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacionHerramientas de comunicación que existen en internet presentacion
Herramientas de comunicación que existen en internet presentacion
 
Problemas de seguridad
Problemas de seguridadProblemas de seguridad
Problemas de seguridad
 
Conceptos básicos de redes.
Conceptos básicos de redes.Conceptos básicos de redes.
Conceptos básicos de redes.
 
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
 
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.
 
Tabla comparativa de operadores.
Tabla comparativa de operadores.Tabla comparativa de operadores.
Tabla comparativa de operadores.
 
4. recopilacion de sitios web
4.  recopilacion de sitios web4.  recopilacion de sitios web
4. recopilacion de sitios web
 
Unesco estandares de docentes
Unesco estandares de docentesUnesco estandares de docentes
Unesco estandares de docentes
 
Estandares decompetencias tic
Estandares decompetencias  ticEstandares decompetencias  tic
Estandares decompetencias tic
 
1. la puesta en práctica de las tic en la educación
1.  la puesta en práctica de las tic en la educación1.  la puesta en práctica de las tic en la educación
1. la puesta en práctica de las tic en la educación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Guion de observación y entrevista 2

  • 1. GUION DE OBSERVACIÓN Recepción de los niños Actitud de la maestra al dar la bienvenida a los niños Apariencia física de la maestra -Si va con uniforme del jardín u otra vestimenta Rutina Organización de las maestras al realizar la rutina. La actitud de las maestras en la realización de la rutina. - Observar si las maestras realizan los ejercicios. - Observar cual es la motivación que le dan a los niños para que realicen los ejercicios. Actitud de los niños al realizar los ejercicios. - Observar si los niños realizan los ejercicios. - Observar la interacción con sus semejantes. Tipos de ejercicios (si son repetitivos) Aula de clases Competencias comunicativas de la educadora Actitud de la educadora Control de grupo Resolución de conflictos Conductas de los niños Tema para platicar con los alumnos Participaciones de los niños Existe democracia con los niños Quien son los niños más participativos y quienes no participan mucho. Observar como es la comunicación con los niños Valores que se practican tanto de la educadora como de los niños Actividades que realizara la maestra con los niños -Pintar, dibujar, pegar, recortar Atención de los niños hacia la maestra y viceversa Trabajos que realizaran los niños Actitud de los niños al realizar los trabajos (En equipo o individualmente) -Observar si los niños realizan los ejercicios -Observar la interacción con sus compañeritos
  • 2. Fomenta la autonomía en los niños Existe diversidad de enseñanza (herramientas para resolver problemas que se le presenten en su vida diaria) Estrategias de evaluación de la educadora Receso Higiene - Observar si la maestra hace o procura que los niños se laven las manos antes de desayunar, después de desayunar y después de ir al baño. Organización de la maestra para llevar a los niños a desayunar. Trabajo colaborativo de las educadoras Cuidado de los niños en la hora de receso - Observar si la maestra tiene cuidado de los niños en las distintas áreas del jardín. Comunicación y conducta entre las diferentes maestras de otros grados. Estrategia de la maestra para llevar a los niños de regreso al aula. Entrega de los niños Puntualidad de los padres para recoger a los niños Observar la manera de entregar a los niños a sus familiares. Observar si la maestra platica con los padres de familia sobre cómo se comportaron los niños durante clase. Observar como es la comunicación con los padres de familia con la educadora. DIMENSION PEDAGÓGICA o Tipos o estilos de enseñanza de la educadora o Que si se acopla a los diferentes estilos de aprendizaje de los niños o Manejo de planeaciones o Organización y valoración del tiempo o Clima del aula y del jardín en general o Recursos y materiales que utiliza la educadora
  • 3. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA o Organización escolar o Actitud profesional o Asignación de responsabilidades o Liderazgo DIMENSION SOCIAL o Trabajos colaborativos o Vínculos sociales  Educadora-Niños  Educadora-Educadoras  Educadora-Padres de Familia  Directora-Educadoras  Directora-Padres de familia  Directora- Niños (Apoyo mutuo) o Redes sociales dentro y fuera del jardín DIMENSION ADMINISTRATIVA o Necesidades del Jardín (servicios públicos, infraestructura) o Apoyo externo de diferentes profesiones y oficios
  • 4. GUION DE ENTREVISTA A LA DIRECTORA 1. ¿Qué funciones desarrolla como directora? 2. ¿Desarrollan competencias comunicativas dentro del jardín? (Por ejemplo cuando se presenta un conflicto que método utiliza para solucionarlo) 3. ¿Da a conocer los servicios públicos que se brindan a la comunidad escolar? 4. ¿Qué es una alianza? 5. ¿Establece alianzas con la comunidad escolar o personal externo al jardín? 6. ¿Conoce el plan de trabajo de sus educadoras y en qué consisten? 7. ¿Utiliza algún método para revisarlas y cada cuánto? 8. ¿Qué significa mejorar la gestión escolar? 9. ¿Qué hace usted para mejorarla? 10.¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan durante la gestión escolar? 11.¿Cuáles son los programas de gestión que accionan en esta institución? 12.¿Cómo considera que es el prestigio del jardín? 13.¿Qué necesidades considera que presenta el jardín? GUION DE ENTREVISTA A LA EDUCADORA 1. ¿Qué es una alianza para usted, que genera y quienes participan en ella? 2. ¿Cuáles son las alianzas que realiza con la directora para la elaboración de proyectos en el jardín? 3. ¿Qué tipos de alianza genera con los padres de familia y cuál es su importancia? 4. ¿Considera usted que existe un alianza entre el padre de familia y su alumno? 5. ¿Mantiene otras alianzas con agentes dentro y fuera del jardín?
  • 5. 6. ¿Cómo son los vínculos sociales que mantiene con… Directora: Educadoras: Niños: Padres de familia: 7. ¿Qué es gestión escolar y qué elementos integra ésta? 8. ¿Cuál es la importancia de la gestión escolar? 9. ¿Cuál es la gestión que genera para que los padres propicien su apoyo en la institución ya sea de manera económica, política y social? 10.¿Cuál es la gestión pedagógica que acostumbra realizar y en qué consiste? 11.¿Cuál es el prestigio que tiene el jardín? 12.¿Qué elementos integran un buen jardín? 13.¿Cómo cataloga el jardín y por qué? 14.¿Cómo ha sido la autogestión que ha tenido para la mejora del jardín? 15.¿Considera que la directora ha realizado adecuadas gestiones para la mejora del jardín? 16.Ante una gestión para la mejora del jardín ¿cómo es la participación de los padres de familia? GUION DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA 1. ¿Considera que el entorno familiar de su hijo influye en su desempeño escolar? 2. ¿Cómo considera el prestigio del jardín? 3. ¿Establece algún tipo de alianza tanto con la directora como con la educadora? 4. ¿Qué tipos de necesidades considera que presenta el jardín? 5. ¿Participa en la educación de su hijo y refuerza sus aprendizajes? 6. ¿Cómo considera que ha sido el trabajo de gestión de la directora en el jardín?
  • 6. 7. ¿Qué servicios o recurso ha observado usted que ha logrado la directora mediante la gestión escolar para la mejora del jardín? GUION DE ENTREVISTA A LOS NIÑOS 1. ¿Te gusta venir al jardín y por qué? 2. ¿Te gustan las clases que te da la maestra? 3. ¿Las clases son aburridas o divertidas? 4. ¿Cómo te llevas con tus compañeros? 5. ¿Cuándo no le entiendes a algo te ayuda tu maestra? 6. ¿Qué quieres que te enseñe tu maestra?