SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE OBSERVACION Y ANÁLISIS
La gestión escolar: cultura y clima institucional
 Actividad 1
Responder las siguientes preguntas
1. ¿Quiénes son los sujetos que integran la escuela?
 Director.
 Maestros.
 Alumnos.
 Padres de familia.
 Asistente de servicios.
2. ¿Qué es lo que hacen?
Respuesta: Cada uno cumple con ciertas responsabilidades dentro de la escuela
3. ¿Qué funciones realizan? ¿Cuál es el rol que le corresponde a cada uno en la
dinámica escolar?
Director:
 Organizar las actividades de la escuela.
 Dar acompañamiento a los docentes.
 Representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta
los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
 Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la
consecución del proyecto educativo del mismo.
 Ejercer la Dirección pedagógica, promover la innovación educativa e
impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo
del centro docente.
 Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
 Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro docente.
 Organizar el sistema de trabajo diario y ordinario del personal sometido al
derecho laboral y conceder, por delegación, permisos por asuntos particulares
al personal funcionario no docente y personal laboral destinado en el centro
docente.
 Favorecer la convivencia en el centro docente, garantizar la mediación en la
resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que
correspondan a los alumnos.
 Impulsar la colaboración con las familias, promoviendo la firma de los
compromisos educativos pedagógicos y de convivencia, con instituciones y
con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar
un clima escolar que favorezca el estudio.
 Impulsar procesos de evaluación interna del centro docente, colaborar en las
evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado y promover planes
de mejora de la calidad del centro docente, así como proyectos de innovación
e investigación educativa.
 Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los
pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
 Aprobar el calendario general de actividades docentes y no docentes, así como
los horarios del profesorado y del alumnado, de acuerdo con la planificación
de las enseñanzas, y el proyecto educativo.
Maestros:
 Asignación académica
 Actividades curriculares no lectivas
 Servicio de orientación estudiantil
 Atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los alumnos
 Actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico
 Actividades de planeación y evaluación institucional
 Actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto
educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación,
evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el
proceso educativo.
Alumnos:
 Saber trabajar en equipos colaborativos,
 Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse,
 Tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida,
 Saber resolver problemas,
 Ser empático, flexible, creativo y responsable.
 Asistir a la escuela.
 Realizar tareas escolares y extraescolares.
Padres de familia:
 Asistir a las reuniones escolares.
 Apoyar a los niños con las actividades extraescolares
 Proveer un ambiente familiar cariñoso y de apoyo.
 Practicar escucha activa, mantener conversaciones y mostrar que está interesado en
lo que su niño tenga que decir.
 Enviar a su hijo a la escuela preparado para las actividades del día, con un desayuno
adecuado y descansado después de dormir en la noche.
 Mantener informada a la escuela de cualquier cambio en el estilo de vida de los niños
que pueda afectar su progreso en la escuela.
 Trabajar en cooperación con los maestros, personal de la escuela y otros padres.
 Aprender tanto como sea posible sobre la escuela.
 Proveer liderazgo siendo parte de los grupos de padres de familia.
 Contribuir con sus servicios en cualquier forma que ayude al enriquecimiento de la
escuela en general.
 Ofrecer crítica constructiva, si es necesario.
 Involucrarse en programas escolares y comunitarios que ayuden a mejorar la salud
emocional y académica de las personas que participan.
Asistente de servicios:
 Mantener limpias las áreas escolares.
4. ¿Hacen las mismas funciones?
Respuesta: no
5. ¿Qué los diferencia?
Respuesta: los roles y responsabilidades que les corresponde a cada uno es diferente
los ya mencionados en la respuesta 3.
6. ¿Qué hacen las personas que realizan actividades diferentes a la docencia?
Respuesta: por ejemplo, los padres contribuyen a la educación de sus hijos
ayudándoles en casa con tarea, al estar al pendiente de los materiales requeridos por
sus hijos para que aprendan mejor.
Las personas que asisten a la escuela con servicios contribuyen a que los alumnos se
desenvuelvan en lugar limpio.
7. ¿Existen lugares específicos donde encontrarlos?
Respuesta: se podría decir que si ya que cada uno debería estar cumpliendo el rol que
le corresponde, en las escuelas grandes si se lleva a cabo esta función, más sin
embargo en escuelas más pequeñas todos hacen de todo.
 Actividad 2
Realizar una tabla que explique cuáles son los roles y las funciones de cada personaje que participan
en el proceso educativo
PERSONAJES
QUE
PARTICIPAN EN
EL PROCESO
EDUCATIVO
Roles y Funciones
 Organizar las actividades de la escuela.
 Dar acompañamiento a los docentes.
 Representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los
planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
 Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la consecución del
proyecto educativo del mismo.
 Ejercer la Dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes
para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro docente.
 Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
 Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro docente.
 Organizar el sistema de trabajo diario y ordinario del personal sometido al derecho
laboral y conceder, por delegación, permisos por asuntos particulares al personal
funcionario no docente y personal laboral destinado en el centro docente.
 Favorecer la convivencia en el centro docente, garantizar la mediación en la resolución
de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos.
 Impulsar la colaboración con las familias, promoviendo la firma de los compromisos
educativos pedagógicos y de convivencia, con instituciones y con organismos que
faciliten la relación del centro con elentorno, y fomentar un clima escolar que favorezca
el estudio.
 Impulsar procesos de evaluación interna del centro docente, colaborar en las
evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado y promover planes de mejora
de la calidad del centro docente, así como proyectos de innovación e investigación
educativa.
 Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar
las certificaciones y documentos oficiales del centro.
 Aprobar el calendario general de actividades docentes y no docentes, así como los
horarios del profesorado y del alumnado, de acuerdo con la planificación de las
enseñanzas, y el proyecto educativo.
 Asignación académica
 Actividades curriculares no lectivas
 Servicio de orientación estudiantil
 Atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los alumnos
 Actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico
 Actividades de planeación y evaluación institucional
 Actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo
institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación,
administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo.
 Saber trabajar en equipos colaborativos,
DirectorMaestrosmnos
 Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse,
 Tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida,
 Saber resolver problemas,
 Ser empático, flexible, creativo y responsable.
 Asistir a la escuela.
 Realizar tareas escolares y extraescolares.
 Asistir a las reuniones escolares.
 Apoyar a los niños con las actividades extraescolares
 Proveer un ambiente familiar cariñoso y de apoyo.
 Practicar escucha activa, mantener conversaciones y mostrar que está interesado
en lo que su niño tenga que decir.
 Enviar a su hijo a la escuela preparado para las actividades del día, con un
desayuno adecuado y descansado después de dormir en la noche.
 Mantener informada a la escuela de cualquier cambio en el estilo de vida de los
niños que pueda afectar su progreso en la escuela.
 Trabajar en cooperación con los maestros, personal de la escuela y otros padres.
 Aprender tanto como sea posible sobre la escuela.
 Proveer liderazgo siendo parte de los grupos de padres de familia.
 Contribuir con sus servicios en cualquier forma que ayude al enriquecimiento de
la escuela en general.
 Ofrecer crítica constructiva, si es necesario.
 Involucrarse en programas escolares y comunitarios que ayuden a mejorar la
salud emocional y académica de las personas que participan
 Mantener limpias las áreas escolares.
Padresdefamilia
Asistente
de
servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaAlejandra Regalado
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
patricia rico flores
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalAlberto Juan Fernández
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
mariaguirre12
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
Yaritza Ferreira
 
Peic
PeicPeic
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
Carlo Espinoza Aguilar
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
Sergio Mac Escalera
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia EducativaRuthMirabal
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Jaime Solorzano Diaz
 
Esquema del PEI
Esquema del PEIEsquema del PEI
Esquema del PEI
wendyhuamanv
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
r210370
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuuP.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
Luz Mila Atencio
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del director primaria
Funciones del director primariaFunciones del director primaria
Funciones del director primaria
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
Proyecto nº 5
Proyecto nº 5Proyecto nº 5
Proyecto nº 5
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
 
Esquema del PEI
Esquema del PEIEsquema del PEI
Esquema del PEI
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuuP.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
 

Similar a La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas

Presentación curso0910off07
Presentación curso0910off07Presentación curso0910off07
Presentación curso0910off07
directorcra
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
mariadoloresvera
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorialabelinho22
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Los padres y la escuela
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuela
Stefanie Prado
 
Servicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educaciónServicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educación
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
geraldine rachely guerrero martinez
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.pptCÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
PEduardAlejandroRamo
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Funcion docentes
Funcion docentesFuncion docentes
Funcion docentes
Jose C
 

Similar a La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas (20)

Presentación curso0910off07
Presentación curso0910off07Presentación curso0910off07
Presentación curso0910off07
 
Plan de tutoria 13.
Plan de tutoria 13.Plan de tutoria 13.
Plan de tutoria 13.
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Los padres y la escuela
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuela
 
Labor docente
Labor docenteLabor docente
Labor docente
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Servicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educaciónServicios de asistencia a la educación
Servicios de asistencia a la educación
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.pptCÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Funcion docentes
Funcion docentesFuncion docentes
Funcion docentes
 

Más de CarmenAguilera23

Tabla rituales
Tabla ritualesTabla rituales
Tabla rituales
CarmenAguilera23
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
Tipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidad
CarmenAguilera23
 
Punteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulasPunteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulas
CarmenAguilera23
 
ESCUELAS
ESCUELASESCUELAS
Numeros decimales 2
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2
CarmenAguilera23
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
CarmenAguilera23
 

Más de CarmenAguilera23 (7)

Tabla rituales
Tabla ritualesTabla rituales
Tabla rituales
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Tipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidad
 
Punteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulasPunteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulas
 
ESCUELAS
ESCUELASESCUELAS
ESCUELAS
 
Numeros decimales 2
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas

  • 1. HERRAMIENTAS DE OBSERVACION Y ANÁLISIS La gestión escolar: cultura y clima institucional  Actividad 1 Responder las siguientes preguntas 1. ¿Quiénes son los sujetos que integran la escuela?  Director.  Maestros.  Alumnos.  Padres de familia.  Asistente de servicios. 2. ¿Qué es lo que hacen? Respuesta: Cada uno cumple con ciertas responsabilidades dentro de la escuela 3. ¿Qué funciones realizan? ¿Cuál es el rol que le corresponde a cada uno en la dinámica escolar? Director:  Organizar las actividades de la escuela.  Dar acompañamiento a los docentes.  Representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.  Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la consecución del proyecto educativo del mismo.
  • 2.  Ejercer la Dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro docente.  Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.  Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro docente.  Organizar el sistema de trabajo diario y ordinario del personal sometido al derecho laboral y conceder, por delegación, permisos por asuntos particulares al personal funcionario no docente y personal laboral destinado en el centro docente.  Favorecer la convivencia en el centro docente, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos.  Impulsar la colaboración con las familias, promoviendo la firma de los compromisos educativos pedagógicos y de convivencia, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio.  Impulsar procesos de evaluación interna del centro docente, colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado y promover planes de mejora de la calidad del centro docente, así como proyectos de innovación e investigación educativa.  Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.  Aprobar el calendario general de actividades docentes y no docentes, así como los horarios del profesorado y del alumnado, de acuerdo con la planificación de las enseñanzas, y el proyecto educativo. Maestros:  Asignación académica
  • 3.  Actividades curriculares no lectivas  Servicio de orientación estudiantil  Atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los alumnos  Actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico  Actividades de planeación y evaluación institucional  Actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo. Alumnos:  Saber trabajar en equipos colaborativos,  Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse,  Tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida,  Saber resolver problemas,  Ser empático, flexible, creativo y responsable.  Asistir a la escuela.  Realizar tareas escolares y extraescolares. Padres de familia:  Asistir a las reuniones escolares.  Apoyar a los niños con las actividades extraescolares  Proveer un ambiente familiar cariñoso y de apoyo.  Practicar escucha activa, mantener conversaciones y mostrar que está interesado en lo que su niño tenga que decir.  Enviar a su hijo a la escuela preparado para las actividades del día, con un desayuno adecuado y descansado después de dormir en la noche.  Mantener informada a la escuela de cualquier cambio en el estilo de vida de los niños que pueda afectar su progreso en la escuela.  Trabajar en cooperación con los maestros, personal de la escuela y otros padres.  Aprender tanto como sea posible sobre la escuela.
  • 4.  Proveer liderazgo siendo parte de los grupos de padres de familia.  Contribuir con sus servicios en cualquier forma que ayude al enriquecimiento de la escuela en general.  Ofrecer crítica constructiva, si es necesario.  Involucrarse en programas escolares y comunitarios que ayuden a mejorar la salud emocional y académica de las personas que participan. Asistente de servicios:  Mantener limpias las áreas escolares. 4. ¿Hacen las mismas funciones? Respuesta: no 5. ¿Qué los diferencia? Respuesta: los roles y responsabilidades que les corresponde a cada uno es diferente los ya mencionados en la respuesta 3. 6. ¿Qué hacen las personas que realizan actividades diferentes a la docencia? Respuesta: por ejemplo, los padres contribuyen a la educación de sus hijos ayudándoles en casa con tarea, al estar al pendiente de los materiales requeridos por sus hijos para que aprendan mejor. Las personas que asisten a la escuela con servicios contribuyen a que los alumnos se desenvuelvan en lugar limpio. 7. ¿Existen lugares específicos donde encontrarlos? Respuesta: se podría decir que si ya que cada uno debería estar cumpliendo el rol que le corresponde, en las escuelas grandes si se lleva a cabo esta función, más sin embargo en escuelas más pequeñas todos hacen de todo.  Actividad 2
  • 5. Realizar una tabla que explique cuáles son los roles y las funciones de cada personaje que participan en el proceso educativo PERSONAJES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO EDUCATIVO Roles y Funciones  Organizar las actividades de la escuela.  Dar acompañamiento a los docentes.  Representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.  Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la consecución del proyecto educativo del mismo.  Ejercer la Dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro docente.  Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.  Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro docente.  Organizar el sistema de trabajo diario y ordinario del personal sometido al derecho laboral y conceder, por delegación, permisos por asuntos particulares al personal funcionario no docente y personal laboral destinado en el centro docente.  Favorecer la convivencia en el centro docente, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos.  Impulsar la colaboración con las familias, promoviendo la firma de los compromisos educativos pedagógicos y de convivencia, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con elentorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio.  Impulsar procesos de evaluación interna del centro docente, colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado y promover planes de mejora de la calidad del centro docente, así como proyectos de innovación e investigación educativa.  Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.  Aprobar el calendario general de actividades docentes y no docentes, así como los horarios del profesorado y del alumnado, de acuerdo con la planificación de las enseñanzas, y el proyecto educativo.  Asignación académica  Actividades curriculares no lectivas  Servicio de orientación estudiantil  Atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los alumnos  Actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico  Actividades de planeación y evaluación institucional  Actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo.  Saber trabajar en equipos colaborativos, DirectorMaestrosmnos
  • 6.  Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse,  Tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida,  Saber resolver problemas,  Ser empático, flexible, creativo y responsable.  Asistir a la escuela.  Realizar tareas escolares y extraescolares.  Asistir a las reuniones escolares.  Apoyar a los niños con las actividades extraescolares  Proveer un ambiente familiar cariñoso y de apoyo.  Practicar escucha activa, mantener conversaciones y mostrar que está interesado en lo que su niño tenga que decir.  Enviar a su hijo a la escuela preparado para las actividades del día, con un desayuno adecuado y descansado después de dormir en la noche.  Mantener informada a la escuela de cualquier cambio en el estilo de vida de los niños que pueda afectar su progreso en la escuela.  Trabajar en cooperación con los maestros, personal de la escuela y otros padres.  Aprender tanto como sea posible sobre la escuela.  Proveer liderazgo siendo parte de los grupos de padres de familia.  Contribuir con sus servicios en cualquier forma que ayude al enriquecimiento de la escuela en general.  Ofrecer crítica constructiva, si es necesario.  Involucrarse en programas escolares y comunitarios que ayuden a mejorar la salud emocional y académica de las personas que participan  Mantener limpias las áreas escolares. Padresdefamilia Asistente de servicios