SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS FINANCIERO DE
     PROYECTOS

ESTUDIO TECNICO-INGENIERIA-
    ORGANIZACIONAL-LEGAL




        PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
EL ESTUDIO TECNICO BUSCA:

•Responder a la interrogante básica: ¿cuánto, dónde, cómo y con qué
producirá mi empresa?.
•Diseñar la función de producción óptima que mejor utilice los recursos
disponibles para obtener el producto deseado, sea este un bien o un
servicio.



    OBJETIVO:
    VERIFICA LA POSIBILIDAD         TECNICA DE       FABRICACION   DEL
    PRODUCTO O SERVICIO.




                           PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
ESTUDIO
                                 TAMAÑO OPTIMO /

TECNICO                             CAPACIDAD


  DONDE
 CUANTO
 CUANDO
  COMO
           ASPECTOS                                             LOCALIZACION
 CON QUE   LEGALES                                                 OPTIMA



                                 Estudio
                                 Técnico

PRODUCIR

                      ASPECTOS                     INGENIERIA DEL
                      LEGALES                        PROYECTO




            PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
Relación estudio técnico con estudio de mercado




• Producto atributos                    • Diseño del proceso
                                        • Distribución de planta
• Producto: Demanda potencial           • Tamaño y capacidad de la
• Comercialización                        empresa
• Precio                                • Localización de la empresa
                                        • Requerimientos de recursos
• Promoción: empaque-marca                (MP, MO)

                       PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
• El tamaño de planta es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción
                     por año. Este tamaño de planta se divide en capacidad de diseño (por ejemplo 1200 tn),
                     capacidad de sistema (por ejemplo 1000 tn), y producción real (por ejemplo 970 tn).
TAMAÑO DE LA
   PLANTA



                     • Mercado De Consumo
                     • Materias Primas
                     • Tecnología
                     • Recursos Financieros
                     • Mano De Obra
                     • Economías De Escala
  FACTORES
DETERMINANTES DEL    • Política Económica (Estímulos , Infraestructura, impuestos)
     TAMAÑO
                     • Preservación Ecológica (- No Contaminación, Restricciones De
                       Localización, Preservación Ecológica)
                                    PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
Formas de determinación del tamaño de
  planta
1. Tomando en cuenta los ingresos mínimos previstos para que la
   empresa sobreviva en el mercado
2. Tomando como referencia las características de los tipos de
   empresas
3. Selección del Tamaño de Planta en base a un porcentaje de
   demanda que se desea abarcar durante la operación del proyecto
   (recomendable inferior al 100% de la demanda insatisfecha
   obtenida en el Estudio de Mercado).
    A. METODO DE LANGE
    B. METODO DE ESCALACION

                         PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
LOCALIZACION DE LA PLANTA. Factores a
   considerar:
1. ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA.
a) Características de materias primas; b) Distribución geográfica.
2. ESTUDIO DE MERCADO.
a) Características de los productos; b) Distribución geográfica.
3. TARIFAS DE TRANSPORTE.
4. POSIBLES PUNTOS DE LOCALIZACION.
5. DISTANCIA DE TRANSPORTE.
6. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE PLANTA.
a) Volumen de materia prima; b) Volumen de producto; c) Determinación de
costos de transporte.
7. PRESELECCION DE PUNTOS ALTERNATIVOS DE LOCALIZACION.
a) Revisión de otros factores de localización;
b) Revisión de disposiciones legales vigentes;
c) Revisión de disponibilidad y costo de otros insumos.
8. LOCALIZACION FINAL DE LA PLANTA.
                       PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
FACTORES DETERMINANTES DE LA MACROLOCALIZACION
a) Localización del mercado de consumo;
b) Fuentes de materias primas
c) Disponibilidad de mano de obra
d) Facilidades de transporte;
e) Fuentes de suministro de agua;
f) Disponibilidad de energía eléctrica y combustible;
g) Disposiciones legales, fiscales o de política económica;
h) Servicios públicos diversos;
i) Condiciones climáticas.

FACTORES DETERMINANTES DE LA MICROLOCALIZACION
En la microlocalización influyen los siguientes factores:
a) Tipo de edificio y área requerida;
b) Necesidades de líneas férreas,carreteras y otros medios;
c) Consumo de agua, luz y energía;
d) Volúmenes y residuos de agua y otros contaminantes
e) Instalación y cimentación para equipo y maquinaria;
f) Flujo y transporte de materias primas dentro de la planta.
                          PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
FACTORES DETERMINANTES DE LA MICROLOCALIZACION

Pero en la microlocalización también es necesario tomar en cuenta:
a) El sistema de comercialización
b) El tipo de producto o servicio. Si el producto o servicio posee un “bajo umbral
   de demanda”, como los productos básicos, entonces el mercado será
   territorial, y la microlocalización debe asegurar un territorio adecuado para la
   distribución del producto o la cobertura del servicio. Si el producto o servicio es
   de “alto umbral”, como es el caso de la educación o los servicios médicos,
   entonces la localización básicamente debe asegurar la accesibilidad de los
   consumidores, sin importar la distancia.

OTRO ELEMENTO: EVALUACION DE LOS TERRENOS.

a) Superficie disponible; b) Topografía; c) Mecánica de suelos; d) Costo de
   terreno; e) Proximidad de vías de comunicación; f) Proximidad de servicios
   públicos; g) Transporte urbano y suburbano; h) Servicios de agua, luz y
   desagüe; i) Facilidades; j) Futuros desarrollos.



                                PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
TECNICAS DE ANALISIS PARA LOCALIZACION
  DE INSTALACIONES.

   Método de ponderación.
   Punto de equilibrio.
   Costos y beneficios.
   Asignación y transporte.




                  PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
Ejemplo. EVALUACION POR PUNTO O
                  FACTORES
                                              ZONA B
                       ZONA A                                     ZONA C
                                             Frontera /
FACTOR      PESO        La fría                                 San Cristóbal
                                            S.Ant-Ureña
                    CALIF.      POND      CALIF.       POND.    CALIF.   POND.
DISPON.
             0.35     5           1.75        5          1.75     4        1.40
M.P
CERCANIA
AL MDO.
             0.10     8           0.80        3          0.30     3        0.30
COSTO DE
INSUM.
             0.25     7           1.75        8          2.00     7        1.75
INFRACEST
RUCTURA
             0.10     2           0.20        4          0.40     7        0.70
M.O.
DISPONIB
             0.20     5           1.00        6          1.60     6        1.20
TOTAL        1.00                 5.50                 6.05                5.35
                             PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
INGENIERIA DEL PROYECTO
Esta incluye:
1. Diseño del producto y proceso productivo, lo cual incluiría:
   a) Obtención de información técnica sobre              productos,
       procesos y patentes.
   b) Evaluación técnica de las materias primas.
   c) Selección del proceso productivo.
   d) Elaboración de diagramas de flujo
2. Realizar un balance (inventario) de materia prima e insumos.
3. Selección y especificación de maquinaria y equipo y de los
  servicios auxiliares.
                          PROF. YEANETTE QUIÑONEZ   …….
INGENIERIA DEL PROYECTO
…..
4. Distribución de los equipos en los edificios.
5. Sistemas de manejo y transporte de materiales.
6. Planos de distribución.
7. Programa de producción
8. Cronograma de ejecución del proyecto.




                        PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
PROCESO DE PRODUCCION
                TECNOLOGIA Y PROCESO
TECNOLOGIA: Es el conocimiento científico que combina una
serie de factores para producir bienes (productos) o servicios
para el mercado objetivo.
PROCESO DE PRODUCCION: Es la transformación de insumos
en productos por medio de la aplicación tecnológica.




                     PROCESO DE PRODUCCION
                         PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCION

Características    Proyecto              Línea ( continuo      Por proceso (lote
                  (producto único)       o serie)              o intermitente)

DEMANDA DEL       Un producto             Un Producto          Muchos productos
MERCADO           Pocos modelos         - Muchos modelos       Pocos productos


NIVEL DE CALIDAD Alta                   Bajo                      Media


COSTO UNITARIO    Muy alto              Baja                      Medio

PRECIO            Muy alto              Bajo                      Medio

MANO DE OBRA      Muy especial          Baja especialización      Media

MAQUINARIA        Muy especial          Baja especialización      Media



                    PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
ELABORACION DE DIAGRAMAS DE FLUJO.

Para la realización de éste se toman en cuenta:
1) La secuencia de actividades, descripción narrativa del
   proceso.
2) El diagrama de bloques, operaciones y flujo del
   proceso, hoja ruta operación.




                     PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
FORMATO DE BALANCE DE MAQUINARIA, EQUIPO Y
    HERRAMIENTAS, MANO DE OBRA, MATERIALES



Equipo/          Cantidad         Proveedor           Características     Costo
herramienta




Materia Prima/      Cantidad        Proveedor           Características     Costo
suministros




Actividad        No de personas Cargo                 Perfil              Costo




                            PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
LA DISTRIBUCION DE PLANTA
La distribución de planta es el método que permite
mediante un proceso de integración (aproximaciones
sucesivas) realizar una distribución de los factores de
producción o servicio          y demás actividades
suplementarias en forma adecuada de tal modo que la
empresa funcione con una mayor eficacia.


FACTORES DE PRODUCCION
• Edificios o infraestructura
• materia prima
• maquinaria
• herramientas etc…
                   PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
Al instalar una planta se buscará ordenar todos los factores
 para que la fábrica taller o puesto de trabajo funcione como
 un conjunto integrado

OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCION DE PLANTA
                       1. Optimizar la distribución de todos
                          los factores de producción, de
                          manera que el valor creado por el
                          sistema de producción sea elevado
                          al máximo.
                       2. Satisfacer las necesidades de los
                          gerentes, trabajadores y demás
                          personas asociados con el sistema
                          de producción.
                       PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
Cronograma de ACTIVIDADES PREOPERATIVAS



                                               1   2   3   4
                Concepto
COMPRAR EQUIPO Y ACONDICIONAR AREA DE
TRABAJO
CONTRATAR PERSONAL
INSTALAR SERVICIOS NECESARIOS
SELECCIÓN DE CLIENTS POTENCIALES
PRUEBA DE PRODUCCION
ADQUIRIR MATERIA PRIMA
ADIESTRAR PERSONAL




                     PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
ASPECTOS ORGANIZACIONALES

   1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
      1. Misión
      2. Visión
      3. Objetivos
      4. Valores
   2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
   3. PERSONAL (Elaboración del perfil)



                     PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
ASPECTOS LEGALES


 1. ACTA CONSTITUTIVA
 2. PERMISOS PARA INSTALAR LA EMPRESA:
    Permiso    Organismo que lo otorga     Costo   Tiempo




 3. FLUJOGRAMA




                 PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
TAREAS:
1. Determinar tamaño de planta (depende estudio de mercado:
   demanda)
2. Realizar el estudio de localización
3. Ingeniería del proceso (diseñar el proceso productivo)
4. Determinar capacidad
5. Balance de materiales, equipos y m.o
6. Realizar la distribución de planta
7. Aspectos legales y organizacionales (elaboración de misión ,
   visión, objetivos organizacionales, perfiles del personal)
8. Procedimientos legales para instalar la empresa
                        PROF. YEANETTE QUIÑONEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectosAspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectos
Marlene Naim
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causalesLeón Leon
 
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariaFactores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariahectedijack
 
4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y controlglobal bis
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
Ricardo Pabón Martinez
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectosAspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectos
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariaFactores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
 
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 4   las teorias de la localizaciónClase 4   las teorias de la localización
Clase 4 las teorias de la localización
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.4
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 

Destacado

Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Manuel Viña
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnicoJFMayorgaJ
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legalopoyc
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoLuisConcha-91
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Xikiss Rams
 
Localización del proyecto
Localización del proyectoLocalización del proyecto
Localización del proyecto
Lizethcv8
 
95669951 estudio-tecnico
95669951 estudio-tecnico95669951 estudio-tecnico
95669951 estudio-tecnico
Jose Guadalupe Reyes
 
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTOESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO
Aby Ordonez
 
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)Hernan Marsili
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Helen Rocío Martínez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversionJose Montejo
 
Clase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes CompetitivasClase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes Competitivasyeanette quiñonez
 

Destacado (20)

Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Estudio legal presentacion
Estudio legal presentacionEstudio legal presentacion
Estudio legal presentacion
 
Estudio Legal
Estudio LegalEstudio Legal
Estudio Legal
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Proyecto de ciclico
Proyecto de ciclicoProyecto de ciclico
Proyecto de ciclico
 
Localización del proyecto
Localización del proyectoLocalización del proyecto
Localización del proyecto
 
95669951 estudio-tecnico
95669951 estudio-tecnico95669951 estudio-tecnico
95669951 estudio-tecnico
 
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTOESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO
 
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
 
Clase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes CompetitivasClase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes Competitivas
 
Micro y macro
Micro y macroMicro y macro
Micro y macro
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 

Similar a Estudio Tecnico B2009

Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Estudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.pptEstudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.ppt
DJMashup
 
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr Aaron Ruiz
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
BIOPOWER
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio técnico empresas
Estudio técnico empresasEstudio técnico empresas
Estudio técnico empresas
jhonathan
 
Unidad3 estudio tecnico
Unidad3 estudio tecnicoUnidad3 estudio tecnico
Unidad3 estudio tecnicoIvonne Meza
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesJose Velozo
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012ele-sak
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
yoxelin
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
JOSELUISSANTOSCASTRO
 
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
lucerofarro
 

Similar a Estudio Tecnico B2009 (20)

Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Estudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.pptEstudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.ppt
 
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr Diapositivas del módulo de formulación de proyectos   parte 2 - ote cr
Diapositivas del módulo de formulación de proyectos parte 2 - ote cr
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
 
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.Antecedentes de los sistemas de manufactura.
Antecedentes de los sistemas de manufactura.
 
Estudio técnico empresas
Estudio técnico empresasEstudio técnico empresas
Estudio técnico empresas
 
diapositivas 202 equipo9
diapositivas 202 equipo9diapositivas 202 equipo9
diapositivas 202 equipo9
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Unidad3 estudio tecnico
Unidad3 estudio tecnicoUnidad3 estudio tecnico
Unidad3 estudio tecnico
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidades
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
 
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
Infome sobre el proceso productivo, tamaño y localizacion de un proyecto de i...
 
Conferencia Evento Sector Madera
Conferencia Evento Sector Madera Conferencia Evento Sector Madera
Conferencia Evento Sector Madera
 

Más de yeanette quiñonez

Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009yeanette quiñonez
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 

Más de yeanette quiñonez (12)

Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Clase III
Clase IIIClase III
Clase III
 
Gem 2007 2008 Venezuela Iesa
Gem 2007 2008 Venezuela IesaGem 2007 2008 Venezuela Iesa
Gem 2007 2008 Venezuela Iesa
 
Planificacion B2009 Afp
Planificacion B2009 AfpPlanificacion B2009 Afp
Planificacion B2009 Afp
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
 
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
Normas Presentacion Informe De Pasantias B2009
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
PlanificacióN Produccion
PlanificacióN ProduccionPlanificacióN Produccion
PlanificacióN Produccion
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Estudio Tecnico B2009

  • 1. ANALISIS FINANCIERO DE PROYECTOS ESTUDIO TECNICO-INGENIERIA- ORGANIZACIONAL-LEGAL PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 2. EL ESTUDIO TECNICO BUSCA: •Responder a la interrogante básica: ¿cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?. •Diseñar la función de producción óptima que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea este un bien o un servicio. OBJETIVO: VERIFICA LA POSIBILIDAD TECNICA DE FABRICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 3. ESTUDIO TAMAÑO OPTIMO / TECNICO CAPACIDAD DONDE CUANTO CUANDO COMO ASPECTOS LOCALIZACION CON QUE LEGALES OPTIMA Estudio Técnico PRODUCIR ASPECTOS INGENIERIA DEL LEGALES PROYECTO PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 4. Relación estudio técnico con estudio de mercado • Producto atributos • Diseño del proceso • Distribución de planta • Producto: Demanda potencial • Tamaño y capacidad de la • Comercialización empresa • Precio • Localización de la empresa • Requerimientos de recursos • Promoción: empaque-marca (MP, MO) PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 5. • El tamaño de planta es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año. Este tamaño de planta se divide en capacidad de diseño (por ejemplo 1200 tn), capacidad de sistema (por ejemplo 1000 tn), y producción real (por ejemplo 970 tn). TAMAÑO DE LA PLANTA • Mercado De Consumo • Materias Primas • Tecnología • Recursos Financieros • Mano De Obra • Economías De Escala FACTORES DETERMINANTES DEL • Política Económica (Estímulos , Infraestructura, impuestos) TAMAÑO • Preservación Ecológica (- No Contaminación, Restricciones De Localización, Preservación Ecológica) PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 6. Formas de determinación del tamaño de planta 1. Tomando en cuenta los ingresos mínimos previstos para que la empresa sobreviva en el mercado 2. Tomando como referencia las características de los tipos de empresas 3. Selección del Tamaño de Planta en base a un porcentaje de demanda que se desea abarcar durante la operación del proyecto (recomendable inferior al 100% de la demanda insatisfecha obtenida en el Estudio de Mercado). A. METODO DE LANGE B. METODO DE ESCALACION PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 7. LOCALIZACION DE LA PLANTA. Factores a considerar: 1. ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA. a) Características de materias primas; b) Distribución geográfica. 2. ESTUDIO DE MERCADO. a) Características de los productos; b) Distribución geográfica. 3. TARIFAS DE TRANSPORTE. 4. POSIBLES PUNTOS DE LOCALIZACION. 5. DISTANCIA DE TRANSPORTE. 6. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE PLANTA. a) Volumen de materia prima; b) Volumen de producto; c) Determinación de costos de transporte. 7. PRESELECCION DE PUNTOS ALTERNATIVOS DE LOCALIZACION. a) Revisión de otros factores de localización; b) Revisión de disposiciones legales vigentes; c) Revisión de disponibilidad y costo de otros insumos. 8. LOCALIZACION FINAL DE LA PLANTA. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 8. FACTORES DETERMINANTES DE LA MACROLOCALIZACION a) Localización del mercado de consumo; b) Fuentes de materias primas c) Disponibilidad de mano de obra d) Facilidades de transporte; e) Fuentes de suministro de agua; f) Disponibilidad de energía eléctrica y combustible; g) Disposiciones legales, fiscales o de política económica; h) Servicios públicos diversos; i) Condiciones climáticas. FACTORES DETERMINANTES DE LA MICROLOCALIZACION En la microlocalización influyen los siguientes factores: a) Tipo de edificio y área requerida; b) Necesidades de líneas férreas,carreteras y otros medios; c) Consumo de agua, luz y energía; d) Volúmenes y residuos de agua y otros contaminantes e) Instalación y cimentación para equipo y maquinaria; f) Flujo y transporte de materias primas dentro de la planta. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 9. FACTORES DETERMINANTES DE LA MICROLOCALIZACION Pero en la microlocalización también es necesario tomar en cuenta: a) El sistema de comercialización b) El tipo de producto o servicio. Si el producto o servicio posee un “bajo umbral de demanda”, como los productos básicos, entonces el mercado será territorial, y la microlocalización debe asegurar un territorio adecuado para la distribución del producto o la cobertura del servicio. Si el producto o servicio es de “alto umbral”, como es el caso de la educación o los servicios médicos, entonces la localización básicamente debe asegurar la accesibilidad de los consumidores, sin importar la distancia. OTRO ELEMENTO: EVALUACION DE LOS TERRENOS. a) Superficie disponible; b) Topografía; c) Mecánica de suelos; d) Costo de terreno; e) Proximidad de vías de comunicación; f) Proximidad de servicios públicos; g) Transporte urbano y suburbano; h) Servicios de agua, luz y desagüe; i) Facilidades; j) Futuros desarrollos. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 10. TECNICAS DE ANALISIS PARA LOCALIZACION DE INSTALACIONES.  Método de ponderación.  Punto de equilibrio.  Costos y beneficios.  Asignación y transporte. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 11. Ejemplo. EVALUACION POR PUNTO O FACTORES ZONA B ZONA A ZONA C Frontera / FACTOR PESO La fría San Cristóbal S.Ant-Ureña CALIF. POND CALIF. POND. CALIF. POND. DISPON. 0.35 5 1.75 5 1.75 4 1.40 M.P CERCANIA AL MDO. 0.10 8 0.80 3 0.30 3 0.30 COSTO DE INSUM. 0.25 7 1.75 8 2.00 7 1.75 INFRACEST RUCTURA 0.10 2 0.20 4 0.40 7 0.70 M.O. DISPONIB 0.20 5 1.00 6 1.60 6 1.20 TOTAL 1.00 5.50 6.05 5.35 PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 12. INGENIERIA DEL PROYECTO Esta incluye: 1. Diseño del producto y proceso productivo, lo cual incluiría: a) Obtención de información técnica sobre productos, procesos y patentes. b) Evaluación técnica de las materias primas. c) Selección del proceso productivo. d) Elaboración de diagramas de flujo 2. Realizar un balance (inventario) de materia prima e insumos. 3. Selección y especificación de maquinaria y equipo y de los servicios auxiliares. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ …….
  • 13. INGENIERIA DEL PROYECTO ….. 4. Distribución de los equipos en los edificios. 5. Sistemas de manejo y transporte de materiales. 6. Planos de distribución. 7. Programa de producción 8. Cronograma de ejecución del proyecto. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 14. PROCESO DE PRODUCCION TECNOLOGIA Y PROCESO TECNOLOGIA: Es el conocimiento científico que combina una serie de factores para producir bienes (productos) o servicios para el mercado objetivo. PROCESO DE PRODUCCION: Es la transformación de insumos en productos por medio de la aplicación tecnológica. PROCESO DE PRODUCCION PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 15. TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCION Características Proyecto Línea ( continuo Por proceso (lote (producto único) o serie) o intermitente) DEMANDA DEL Un producto Un Producto Muchos productos MERCADO Pocos modelos - Muchos modelos Pocos productos NIVEL DE CALIDAD Alta Bajo Media COSTO UNITARIO Muy alto Baja Medio PRECIO Muy alto Bajo Medio MANO DE OBRA Muy especial Baja especialización Media MAQUINARIA Muy especial Baja especialización Media PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 16. ELABORACION DE DIAGRAMAS DE FLUJO. Para la realización de éste se toman en cuenta: 1) La secuencia de actividades, descripción narrativa del proceso. 2) El diagrama de bloques, operaciones y flujo del proceso, hoja ruta operación. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 18. FORMATO DE BALANCE DE MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS, MANO DE OBRA, MATERIALES Equipo/ Cantidad Proveedor Características Costo herramienta Materia Prima/ Cantidad Proveedor Características Costo suministros Actividad No de personas Cargo Perfil Costo PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 19. LA DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución de planta es el método que permite mediante un proceso de integración (aproximaciones sucesivas) realizar una distribución de los factores de producción o servicio y demás actividades suplementarias en forma adecuada de tal modo que la empresa funcione con una mayor eficacia. FACTORES DE PRODUCCION • Edificios o infraestructura • materia prima • maquinaria • herramientas etc… PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 20. Al instalar una planta se buscará ordenar todos los factores para que la fábrica taller o puesto de trabajo funcione como un conjunto integrado OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCION DE PLANTA 1. Optimizar la distribución de todos los factores de producción, de manera que el valor creado por el sistema de producción sea elevado al máximo. 2. Satisfacer las necesidades de los gerentes, trabajadores y demás personas asociados con el sistema de producción. PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 21. Cronograma de ACTIVIDADES PREOPERATIVAS 1 2 3 4 Concepto COMPRAR EQUIPO Y ACONDICIONAR AREA DE TRABAJO CONTRATAR PERSONAL INSTALAR SERVICIOS NECESARIOS SELECCIÓN DE CLIENTS POTENCIALES PRUEBA DE PRODUCCION ADQUIRIR MATERIA PRIMA ADIESTRAR PERSONAL PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 22. ASPECTOS ORGANIZACIONALES 1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA 1. Misión 2. Visión 3. Objetivos 4. Valores 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3. PERSONAL (Elaboración del perfil) PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 23. ASPECTOS LEGALES 1. ACTA CONSTITUTIVA 2. PERMISOS PARA INSTALAR LA EMPRESA: Permiso Organismo que lo otorga Costo Tiempo 3. FLUJOGRAMA PROF. YEANETTE QUIÑONEZ
  • 24. TAREAS: 1. Determinar tamaño de planta (depende estudio de mercado: demanda) 2. Realizar el estudio de localización 3. Ingeniería del proceso (diseñar el proceso productivo) 4. Determinar capacidad 5. Balance de materiales, equipos y m.o 6. Realizar la distribución de planta 7. Aspectos legales y organizacionales (elaboración de misión , visión, objetivos organizacionales, perfiles del personal) 8. Procedimientos legales para instalar la empresa PROF. YEANETTE QUIÑONEZ