SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
MEDIO AUDIOVISUAL: VÍDEO
“El reino animal para niños”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Este vídeo está destinado a alumnos de 4º de Primaria, donde se les va a
explicar los diferentes tipos de animales que nos podemos encontrar en el mundo
natural. La duración de la actividad va a ser de 3 semanas. Al finalizar la actividad
pretendemos que los niños amplíen su conocimiento acerca del mundo animal. El
medio audiovisual se va a proyectar en clase, a lo largo del desarrollo del tema,
parándose cada vez que haya que explicar las diferentes fases que componen el
vídeo.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio audiovisual, que se trata de un vídeo con diferentes escenas y
una duración de 22:22 minutos se dirige a niños y niñas con edades comprendidas
entre los nueve y diez años, pertenecientes al curso de 4º de Educación Primaria.
b) ¿Cuándo se utiliza?
Este vídeo se presentará al alumnado antes de comenzar a explicar los
contenidos del tema a trabajar, que en este caso trata de los animales y tiene el
nombre de “El reino animal para niños”.
El vídeo se utiliza como un medio atractivo para el alumnado, en el que se
pueden ver a los animales en sus hábitats naturales.
Este vídeo se presentará para mejorar las actividades:
- Actividad 2: “El juego de los animales recortados”.
- Actividad 8: “Ver un documental de varios tipos de animales”.
- Actividad 3: “Excursión al zoológico de Jerez”.
Las actividades mencionadas anteriormente aparecen planteadas en la
unidad didáctica
c)¿Qué se pretende?
● Objetivos
○ Adquirir conocimientos relacionados con los animales.
○ Conocer los distintos animales.
○ Señalar las distintas partes de los animales.
○ Reconocer los animales vertebrados.
○ Realizar actividades prácticas.
○ Respetar el mundo animal a través de actividades relacionadas con
sus hábitats.
● Contenidos
○ Contenidos conceptuales
■ Las distintas funciones vitales de los animales.
■ Distintos tipos de reproducción, relación y nutrición animal.
■ Características de los animales vertebrados.
■ Aprender el vocabulario del Mundo Animal.
○ Contenidos procedimentales
■ Diferenciación de las funciones y subtipos de animales.
■ Identificación de animales vertebrados.
■ Elaborar sus propios resúmenes y esquemas sobre el tema.
■ Resolver problemas de la vida cotidiana.
■ Extraer las ideas principales de un documental.
■ Tener conocimiento sobre el manejo de las TIC.
○ Contenidos actitudinales
■ Interés por el estudio sobre la nutrición, relación y reproducción
de animales.
■ Aprecio por la importancia de las distintas funciones vitales de
los animales.
■ Respeto por la fauna en peligro de extinción en Andalucía.
■ Tomar conciencia sobre cómo el medioambiente afecta a los
animales.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos importantes del tema y profundizar en
ellos a través de otras actividades más atractivas como el vídeo, para no recurrir en
todo momento al libro de texto.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
Posteriormente para conocer el medio-TIC utilizado, pasaremos a identificar cada
una de sus partes, explicando detalladamente cómo podemos llevar a cabo esta
actividad en las aulas de 4º de Primaria.
a) Identificación: “El reino animal para niños”
Este medio está compuesto por un total de 5 partes: los mamíferos, los anfibios, las
aves, los peces y los reptiles. Cada una de las partes están subdivididas en
características, fecundación, alimentación, partes, rasgos importantes…
En la primera parte nos encontramos con los mamíferos,una introducción con
ejemplos de algunos animales.
En esta parte del vídeo, explica las características comunes de todos los
mamíferos, por ejemplo, que son vivíparos.
A continuación, explica el proceso de fecundación en esta clase de animales,
la fecundación interna.
Los mamíferos respiran con los pulmones, no como otros animales, por lo
que es una característica importante.
Pero siempre hay excepciones, y los mamíferos no se salvan, en esta parte
las explican.
A continuación menciona una curiosidad, que los humanos también somos
mamíferos.
Otra cosa a tener en cuenta de los animales, es su alimentación, en este
caso, los mamíferos son herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Como en cada tema, hacemos un pequeño repaso de lo que ya hemos visto,
en este caso, de los mamíferos.
En el minuto 5:22, empieza el siguiente tema, los anfibios, otro tipo de
animales vertebrados.
La estructura es igual que en el tema anterior, por lo que ahora explica las
características comunes de estos animales.
A continuación, explica la fecundación de los anfibios, que son ovíparos.
Una curiosidad de los anfibios, es que realiza la metamorfosis, por lo que es
importante mencionarla.
El aparato respiratorio de los anfibios es completamente diferente al nuestro,
por ello se explica con mayor detenimiento.
Después explica la alimentación de estos animales que son carnívoros.
La última parte del tema trata de recordar lo que hemos dado a lo largo del
video.
En el minuto 9:22 empieza un nuevo tema, las aves, otro animal vertebrado.
En primer lugar menciona sus características comunes.
Las aves son ovíparas, es su modo de fecundación.
Las partes de las aves son muy importantes ya que están muy bien
diferenciadas.
Estos animales, respiran por pulmones, al igual que los mamíferos, por lo que
no hace falta detenerse mucho en ello.
Una curiosidad que expone el vídeo es que no todas las aves vuelan, los
pingüinos y las avestruces.
En esta parte del vídeo, se hace referencia a la alimentación de las aves.
En el minuto 13:45 empieza el tema de los peces.
En esta parte del vídeo menciona las características comunes de estos tipos
de animales.
A continuación explica las partes de los peces, en concreto, las aletas.
El proceso de respiración de los peces es una cosa muy curiosa que hay que
explicar y se hace en esta parte.
Los peces son animales ovíparos.
Hay que mencionar también la alimentación de los peces, ya que es muy
variada.
La defensa de los peces es característica de cada uno, algunos se mimetizan
con el entorno y otros se esconden en plantas como las anémonas.
Cabe destacar que el video menciona la contaminación del agua, un
problema muy grave en la actualidad, por ello el video quiere concienciarnos sobre
ello.
En el minuto 18:26 empieza el último tema, los reptiles.
Como en los otros temas, empieza mencionando sus características
comunes.
Después explica la fecundación de los reptiles, en este caso, que son
ovíparos.
Después explica un poco por encima,las partes de estos animales.
Y no nos olvidamos del tipo de alimentación, los reptiles son animales
carnívoros.
Por último, para finalizar el vídeo, explica los distintos tipos de defensa que
tienen los reptiles.
b) Características:
Según Ballesteros (2013), las diferentes posibilidades y limitaciones que
puede ofrecernos el vídeo como recurso didáctico en los procesos de enseñanza y
aprendizaje son las siguientes:
a) Posibilidades
- El programa puede observarse un número indefinido de veces.
- Posibilidad de introducir mensajes de otras fuentes.
- Disminución progresiva del coste de los equipos.
- Facilidad de manejo de los nuevos dispositivos y procedimientos de
reproducción y grabación digital que permite que puedan ser utilizados
con comodidad tanto por profesores como por estudiantes.
- La diversidad de funciones gracias a su facilidad de manejo y a la
reducción de los costes.
- La facilidad con que permiten que puedan intercambiarse tanto
productos como procesos videográficos.
- Válidos para distintos niveles educativos.
- Favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes con
una selección y propuesta didáctica de trabajo adaptada a sus
características.
- La convergencia en un mismo medio de diferentes tecnologías a un
coste razonable.
- Puede ser incorporado fácilmente tanto en un conjunto de materiales
multimedia como en la red.
- Aumentan la sensación de realismo mejorando la autenticidad y
credibilidad.
- Sintetizan la información aprovechando diferentes vías sensoriales.
- Permiten la contextualización de los contenidos.
- Pueden recibir distintos tratamientos audiovisuales
b) Limitaciones
- Su diseño-producción requiere el dominio tanto del profesor como del
alumno, de unos mínimos conocimientos técnicos y del lenguaje audiovisual.
- Su diseño-producción requiere unas mínimas dotaciones instrumentales que
implican inversión económica.
- Puede favorecer la pasividad de los alumnos si no se combina con una
propuesta didáctica adecuada.
- La existencia de diferentes formatos y sistemas.
- Restricciones de copyright que limitan las posibilidades de acceso y uso a
determinados materiales.
- Si no están adecuadamente comprimidos, pueden presentar un tamaño
excesivo y reducir la calidad técnica tanto de la imagen como del sonido.
- En función del ancho de banda, pueden aumentarse los tiempos de descarga
y espera, al mismo tiempo que limitar y reducir la calidad técnica de la
imagen y el sonido.
Según R. Bartolomé (2013), el vídeo como recurso en el aula tiene múltiples
posibilidades.
a) Posibilidades
- Generador de aprendizajes, como por un ejemplo un cortometraje
puede dar lugar a un debate y a la realización de actividades de
aprendizaje.
- Vídeo monoconceptual que pretende que el alumno alcance una
comprensión intuitiva y global del concepto.
- Uso de la cámara en clase de Ciencias que nos permite grabar un
fenómeno para su análisis o grabar una experiencia.
- Uso de la cámara en otras tareas.
- Autoevaluación en muchas actividades.
- Microenseñanza.
- Videoespejo.
- Videoanimación.
3. Actividades a realizar
Por lo que se refiere a cómo se va a realizar este medio, se hace necesario
distinguir entre lo que se ha de hacer antes de aplicarlo, lo que se hace durante la
aplicación y lo que será necesario realizar una vez que el vídeo haya sido expuesto
a los alumnos.
a) Antes de la aplicación de medio-TIC
Antes de la aplicación de este medio-TIC, será necesario la realización de
actividades de ideas previas. Este medio tratará de evaluar los conocimientos
adquiridos. El punto de partida será el medio-TIC 1: Audiovisual.
La primera actividad lleva por nombre “el gran cuestionario”. En esta actividad
cada alumno responderá una serie de preguntas para comprobar su conocimiento
acerca de los animales.
Posteriormente se llevará a cabo la actividad 2 “el juego de los animales
recortados”, que consiste en recortar animales de una revista y realizar una historia
en la que se encuentren presentes.
A continuación realizaremos la actividad 3 “debatimos sobre animales”, en la
cual se pondrán en común todo lo que sabemos sobre el mundo animal.
Para terminar trabajaremos la actividad 5 “construcción de una tela de araña”
en la que los alumnos tendrán que construir una tela de araña como las que hacen
las arañas de jardín, siguiendo los pasos de la página 61 del libro de texto.
b) Durante la aplicación del medio-TIC.
Durante la aplicación de este medio-TIC (vídeo) se les presentará el vídeo “el
reino animal para niños” con ello se intentará captar la atención del alumnado.
Tendremos que dividir el vídeo en partes e ir parando para explicar las
características de cada grupo de animales.
Además consideramos importante parar el vídeo para que los alumnos y
alumnas sean capaces de mantener la atención a lo largo de la actividad.
El vídeo presenta los grupos de animales vertebrados: los mamíferos, los
anfibios, las aves, los peces y los reptiles. En cada grupo de animales se
identificarán sus características principales, fecundación, alimentación, etc…
Se les comunicará a los alumnos que las mayorías de las escenas del vídeo
son reales, para que mantengan la atención durante la proyección del vídeo.
El vídeo servirá para que puedan conocer los diferentes tipos de animales
vertebrados. En el caso de que sea necesario, el vídeo será reproducido más de
una vez, además después de la visualización se realizarán una serie de actividades.
c) Después de la aplicación del medio-TIC.
Tras la visualización del vídeo, vamos a realizar unas preguntas a los
alumnos para comprobar su atención al vídeo y los conocimiento adquiridos. Las
preguntas pueden ser tales como:
- ¿Alguien sabe cuántas especies de animales aparecen en el vídeo?
- ¿Conocéis las distintas especies de animales?
- ¿Alguna vez habéis visto alguna especie que aparece en el vídeo? En caso
afirmativo, ¿cuál era la especie?
Es importante que los alumnos conozcan que durante la resolución de las
respuestas, no tiene por qué conocer todas las respuestas correctas. Lo importante
es la participación para mejorar su conocimiento sobre este tema.
Para continuar tras la resolución en clase de las preguntas anteriores,
elaboramos un pequeño examen tipo test, donde habrán tres posibles respuestas y
una será la correcta, con este simulacro de examen podremos comprobar sus
conocimientos acerca del tema.
Para finalizar, realizaremos una excursión a el zoológico de Jerez, donde los
alumnos podrán observar las distintas especies de animales, las cuales han
aparecido la mayoría en el vídeo visto anteriormente. Esta excursión servirá para
afianzar los conocimientos ya adquiridos.
Referencias bibliográficas~ Webgrafía
Ballesteros, C. (2013). El vídeo en la enseñanza y la formación: posibilidades
y limitaciones. En J Barroso y J Cabero (Coords.). ​Nuevos escenarios digitales. Las
tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y
desarrollo curricular​ (pp. 167-185). Madrid, Pirámide.
R. Bartolomé, A (2013). La utilización educativa del multimedia y audiovisual en la
red. En J.Ignacio Aguaded y Julio Cabero ( Coords.) ​Tecnologías y medios para la
educación en la e- sociedad​ (pp.239-268). Madrid, Alianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminadaEstructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminada
Marbarire
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
Marbarire
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
Marbarire
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADOTRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADOrodriguezcarreiro
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
TICUniversidaddeSevi
 
UD.saving species
UD.saving speciesUD.saving species
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MarioySaraLpezyGarca
 
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
AnaMaraCastaoCandeas
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MarioySaraLpezyGarca
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
kenytzjeampol
 

La actualidad más candente (15)

Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminadaEstructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminada
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
 
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADOTRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
 
UD.saving species
UD.saving speciesUD.saving species
UD.saving species
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
 

Similar a Guia didactica

Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan3
 
Guía didáctica del medio tic video
Guía didáctica del medio tic videoGuía didáctica del medio tic video
Guía didáctica del medio tic video
isablaber lsg
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Grupoticuno
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
weticsblog
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
weticsblog
 
Guía didáctica mtic3
Guía didáctica mtic3Guía didáctica mtic3
Guía didáctica mtic3
anamartatere
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
franmanmar
 
Guía didáctica del segundo medio
Guía didáctica del segundo medioGuía didáctica del segundo medio
Guía didáctica del segundo medio8jueves1
 
Guia didactica de tic.docx
Guia didactica de tic.docxGuia didactica de tic.docx
Guia didactica de tic.docx
enrdelmon
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
Video ticVideo tic
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
Clantic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RafaelJimnezNaranjo
 
Tic practica pnultima
Tic practica pnultima Tic practica pnultima
Tic practica pnultima
plislips
 
Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3
GustavoCarracedoCano
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 

Similar a Guia didactica (20)

Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Guía didáctica del medio tic video
Guía didáctica del medio tic videoGuía didáctica del medio tic video
Guía didáctica del medio tic video
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Guía didáctica mtic3
Guía didáctica mtic3Guía didáctica mtic3
Guía didáctica mtic3
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica del segundo medio
Guía didáctica del segundo medioGuía didáctica del segundo medio
Guía didáctica del segundo medio
 
Guia didactica de tic.docx
Guia didactica de tic.docxGuia didactica de tic.docx
Guia didactica de tic.docx
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Tic practica pnultima
Tic practica pnultima Tic practica pnultima
Tic practica pnultima
 
Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 

Más de maestrastic

Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
maestrastic
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
maestrastic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
maestrastic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
maestrastic
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maestrastic
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
maestrastic
 

Más de maestrastic (16)

Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guia didactica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA MEDIO AUDIOVISUAL: VÍDEO “El reino animal para niños” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Este vídeo está destinado a alumnos de 4º de Primaria, donde se les va a explicar los diferentes tipos de animales que nos podemos encontrar en el mundo natural. La duración de la actividad va a ser de 3 semanas. Al finalizar la actividad pretendemos que los niños amplíen su conocimiento acerca del mundo animal. El medio audiovisual se va a proyectar en clase, a lo largo del desarrollo del tema, parándose cada vez que haya que explicar las diferentes fases que componen el vídeo. a) ¿A quién se dirige? Este medio audiovisual, que se trata de un vídeo con diferentes escenas y una duración de 22:22 minutos se dirige a niños y niñas con edades comprendidas entre los nueve y diez años, pertenecientes al curso de 4º de Educación Primaria. b) ¿Cuándo se utiliza? Este vídeo se presentará al alumnado antes de comenzar a explicar los contenidos del tema a trabajar, que en este caso trata de los animales y tiene el nombre de “El reino animal para niños”. El vídeo se utiliza como un medio atractivo para el alumnado, en el que se pueden ver a los animales en sus hábitats naturales. Este vídeo se presentará para mejorar las actividades: - Actividad 2: “El juego de los animales recortados”. - Actividad 8: “Ver un documental de varios tipos de animales”. - Actividad 3: “Excursión al zoológico de Jerez”. Las actividades mencionadas anteriormente aparecen planteadas en la unidad didáctica c)¿Qué se pretende? ● Objetivos ○ Adquirir conocimientos relacionados con los animales. ○ Conocer los distintos animales. ○ Señalar las distintas partes de los animales. ○ Reconocer los animales vertebrados. ○ Realizar actividades prácticas.
  • 2. ○ Respetar el mundo animal a través de actividades relacionadas con sus hábitats. ● Contenidos ○ Contenidos conceptuales ■ Las distintas funciones vitales de los animales. ■ Distintos tipos de reproducción, relación y nutrición animal. ■ Características de los animales vertebrados. ■ Aprender el vocabulario del Mundo Animal. ○ Contenidos procedimentales ■ Diferenciación de las funciones y subtipos de animales. ■ Identificación de animales vertebrados. ■ Elaborar sus propios resúmenes y esquemas sobre el tema. ■ Resolver problemas de la vida cotidiana. ■ Extraer las ideas principales de un documental. ■ Tener conocimiento sobre el manejo de las TIC. ○ Contenidos actitudinales ■ Interés por el estudio sobre la nutrición, relación y reproducción de animales. ■ Aprecio por la importancia de las distintas funciones vitales de los animales. ■ Respeto por la fauna en peligro de extinción en Andalucía. ■ Tomar conciencia sobre cómo el medioambiente afecta a los animales. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos importantes del tema y profundizar en ellos a través de otras actividades más atractivas como el vídeo, para no recurrir en todo momento al libro de texto.
  • 3. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Posteriormente para conocer el medio-TIC utilizado, pasaremos a identificar cada una de sus partes, explicando detalladamente cómo podemos llevar a cabo esta actividad en las aulas de 4º de Primaria. a) Identificación: “El reino animal para niños” Este medio está compuesto por un total de 5 partes: los mamíferos, los anfibios, las aves, los peces y los reptiles. Cada una de las partes están subdivididas en características, fecundación, alimentación, partes, rasgos importantes… En la primera parte nos encontramos con los mamíferos,una introducción con ejemplos de algunos animales.
  • 4. En esta parte del vídeo, explica las características comunes de todos los mamíferos, por ejemplo, que son vivíparos. A continuación, explica el proceso de fecundación en esta clase de animales, la fecundación interna.
  • 5. Los mamíferos respiran con los pulmones, no como otros animales, por lo que es una característica importante. Pero siempre hay excepciones, y los mamíferos no se salvan, en esta parte las explican.
  • 6. A continuación menciona una curiosidad, que los humanos también somos mamíferos. Otra cosa a tener en cuenta de los animales, es su alimentación, en este caso, los mamíferos son herbívoros, carnívoros y omnívoros.
  • 7. Como en cada tema, hacemos un pequeño repaso de lo que ya hemos visto, en este caso, de los mamíferos. En el minuto 5:22, empieza el siguiente tema, los anfibios, otro tipo de animales vertebrados.
  • 8. La estructura es igual que en el tema anterior, por lo que ahora explica las características comunes de estos animales. A continuación, explica la fecundación de los anfibios, que son ovíparos.
  • 9. Una curiosidad de los anfibios, es que realiza la metamorfosis, por lo que es importante mencionarla. El aparato respiratorio de los anfibios es completamente diferente al nuestro, por ello se explica con mayor detenimiento.
  • 10. Después explica la alimentación de estos animales que son carnívoros. La última parte del tema trata de recordar lo que hemos dado a lo largo del video.
  • 11. En el minuto 9:22 empieza un nuevo tema, las aves, otro animal vertebrado. En primer lugar menciona sus características comunes.
  • 12. Las aves son ovíparas, es su modo de fecundación. Las partes de las aves son muy importantes ya que están muy bien diferenciadas.
  • 13. Estos animales, respiran por pulmones, al igual que los mamíferos, por lo que no hace falta detenerse mucho en ello. Una curiosidad que expone el vídeo es que no todas las aves vuelan, los pingüinos y las avestruces.
  • 14. En esta parte del vídeo, se hace referencia a la alimentación de las aves. En el minuto 13:45 empieza el tema de los peces.
  • 15. En esta parte del vídeo menciona las características comunes de estos tipos de animales. A continuación explica las partes de los peces, en concreto, las aletas.
  • 16. El proceso de respiración de los peces es una cosa muy curiosa que hay que explicar y se hace en esta parte. Los peces son animales ovíparos.
  • 17. Hay que mencionar también la alimentación de los peces, ya que es muy variada. La defensa de los peces es característica de cada uno, algunos se mimetizan con el entorno y otros se esconden en plantas como las anémonas.
  • 18. Cabe destacar que el video menciona la contaminación del agua, un problema muy grave en la actualidad, por ello el video quiere concienciarnos sobre ello. En el minuto 18:26 empieza el último tema, los reptiles.
  • 19. Como en los otros temas, empieza mencionando sus características comunes. Después explica la fecundación de los reptiles, en este caso, que son ovíparos.
  • 20. Después explica un poco por encima,las partes de estos animales. Y no nos olvidamos del tipo de alimentación, los reptiles son animales carnívoros.
  • 21. Por último, para finalizar el vídeo, explica los distintos tipos de defensa que tienen los reptiles. b) Características: Según Ballesteros (2013), las diferentes posibilidades y limitaciones que puede ofrecernos el vídeo como recurso didáctico en los procesos de enseñanza y aprendizaje son las siguientes: a) Posibilidades - El programa puede observarse un número indefinido de veces. - Posibilidad de introducir mensajes de otras fuentes. - Disminución progresiva del coste de los equipos. - Facilidad de manejo de los nuevos dispositivos y procedimientos de reproducción y grabación digital que permite que puedan ser utilizados con comodidad tanto por profesores como por estudiantes. - La diversidad de funciones gracias a su facilidad de manejo y a la reducción de los costes. - La facilidad con que permiten que puedan intercambiarse tanto productos como procesos videográficos. - Válidos para distintos niveles educativos. - Favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes con una selección y propuesta didáctica de trabajo adaptada a sus características.
  • 22. - La convergencia en un mismo medio de diferentes tecnologías a un coste razonable. - Puede ser incorporado fácilmente tanto en un conjunto de materiales multimedia como en la red. - Aumentan la sensación de realismo mejorando la autenticidad y credibilidad. - Sintetizan la información aprovechando diferentes vías sensoriales. - Permiten la contextualización de los contenidos. - Pueden recibir distintos tratamientos audiovisuales b) Limitaciones - Su diseño-producción requiere el dominio tanto del profesor como del alumno, de unos mínimos conocimientos técnicos y del lenguaje audiovisual. - Su diseño-producción requiere unas mínimas dotaciones instrumentales que implican inversión económica. - Puede favorecer la pasividad de los alumnos si no se combina con una propuesta didáctica adecuada. - La existencia de diferentes formatos y sistemas. - Restricciones de copyright que limitan las posibilidades de acceso y uso a determinados materiales. - Si no están adecuadamente comprimidos, pueden presentar un tamaño excesivo y reducir la calidad técnica tanto de la imagen como del sonido. - En función del ancho de banda, pueden aumentarse los tiempos de descarga y espera, al mismo tiempo que limitar y reducir la calidad técnica de la imagen y el sonido. Según R. Bartolomé (2013), el vídeo como recurso en el aula tiene múltiples posibilidades. a) Posibilidades - Generador de aprendizajes, como por un ejemplo un cortometraje puede dar lugar a un debate y a la realización de actividades de aprendizaje. - Vídeo monoconceptual que pretende que el alumno alcance una comprensión intuitiva y global del concepto. - Uso de la cámara en clase de Ciencias que nos permite grabar un fenómeno para su análisis o grabar una experiencia. - Uso de la cámara en otras tareas. - Autoevaluación en muchas actividades. - Microenseñanza. - Videoespejo. - Videoanimación.
  • 23. 3. Actividades a realizar Por lo que se refiere a cómo se va a realizar este medio, se hace necesario distinguir entre lo que se ha de hacer antes de aplicarlo, lo que se hace durante la aplicación y lo que será necesario realizar una vez que el vídeo haya sido expuesto a los alumnos. a) Antes de la aplicación de medio-TIC Antes de la aplicación de este medio-TIC, será necesario la realización de actividades de ideas previas. Este medio tratará de evaluar los conocimientos adquiridos. El punto de partida será el medio-TIC 1: Audiovisual. La primera actividad lleva por nombre “el gran cuestionario”. En esta actividad cada alumno responderá una serie de preguntas para comprobar su conocimiento acerca de los animales. Posteriormente se llevará a cabo la actividad 2 “el juego de los animales recortados”, que consiste en recortar animales de una revista y realizar una historia en la que se encuentren presentes. A continuación realizaremos la actividad 3 “debatimos sobre animales”, en la cual se pondrán en común todo lo que sabemos sobre el mundo animal. Para terminar trabajaremos la actividad 5 “construcción de una tela de araña” en la que los alumnos tendrán que construir una tela de araña como las que hacen las arañas de jardín, siguiendo los pasos de la página 61 del libro de texto. b) Durante la aplicación del medio-TIC. Durante la aplicación de este medio-TIC (vídeo) se les presentará el vídeo “el reino animal para niños” con ello se intentará captar la atención del alumnado. Tendremos que dividir el vídeo en partes e ir parando para explicar las características de cada grupo de animales. Además consideramos importante parar el vídeo para que los alumnos y alumnas sean capaces de mantener la atención a lo largo de la actividad. El vídeo presenta los grupos de animales vertebrados: los mamíferos, los anfibios, las aves, los peces y los reptiles. En cada grupo de animales se identificarán sus características principales, fecundación, alimentación, etc…
  • 24. Se les comunicará a los alumnos que las mayorías de las escenas del vídeo son reales, para que mantengan la atención durante la proyección del vídeo. El vídeo servirá para que puedan conocer los diferentes tipos de animales vertebrados. En el caso de que sea necesario, el vídeo será reproducido más de una vez, además después de la visualización se realizarán una serie de actividades. c) Después de la aplicación del medio-TIC. Tras la visualización del vídeo, vamos a realizar unas preguntas a los alumnos para comprobar su atención al vídeo y los conocimiento adquiridos. Las preguntas pueden ser tales como: - ¿Alguien sabe cuántas especies de animales aparecen en el vídeo? - ¿Conocéis las distintas especies de animales? - ¿Alguna vez habéis visto alguna especie que aparece en el vídeo? En caso afirmativo, ¿cuál era la especie? Es importante que los alumnos conozcan que durante la resolución de las respuestas, no tiene por qué conocer todas las respuestas correctas. Lo importante es la participación para mejorar su conocimiento sobre este tema. Para continuar tras la resolución en clase de las preguntas anteriores, elaboramos un pequeño examen tipo test, donde habrán tres posibles respuestas y una será la correcta, con este simulacro de examen podremos comprobar sus conocimientos acerca del tema. Para finalizar, realizaremos una excursión a el zoológico de Jerez, donde los alumnos podrán observar las distintas especies de animales, las cuales han aparecido la mayoría en el vídeo visto anteriormente. Esta excursión servirá para afianzar los conocimientos ya adquiridos.
  • 25. Referencias bibliográficas~ Webgrafía Ballesteros, C. (2013). El vídeo en la enseñanza y la formación: posibilidades y limitaciones. En J Barroso y J Cabero (Coords.). ​Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular​ (pp. 167-185). Madrid, Pirámide. R. Bartolomé, A (2013). La utilización educativa del multimedia y audiovisual en la red. En J.Ignacio Aguaded y Julio Cabero ( Coords.) ​Tecnologías y medios para la educación en la e- sociedad​ (pp.239-268). Madrid, Alianza.