SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDÁCTICA
LOS DELFINES
Lorena Atienza Rodríguez
Aurora García Rodríguez
Laura Jiménez Cruz
1
GUÍA DIDÁCTICA
“LOS DELFINES”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Con esta propuesta pretendemos que los alumnos y alumnas
refuercen los contenidos que han adquirido anteriormente sobre el
tema de los delfines impartido en clase a modo de síntesis.
a) ¿A quién va dirigido?
Esta propuesta está pensada para los alumnos y alumnas de
cinco años de educación infantil.
b) ¿Cuándo se utilizará?
En momento del proceso formativo en el que se aplicará el
medio TIC es en la evaluación del 3º trimestre, en el contenido de
ciencias naturales. Hemos pensado plantearla en el tercer trimestre
ya que hablamos también del mar y en esa fecha se acerca el verano.
Esta actividad se llevará a cabo justo después de realizar las
actividades del medio TIC 2 y justo antes de realizar las actividades
complementarias. Realizaremos 3 sesiones semanales (lunes,
miércoles y viernes) de 1 hora y media cada una durante 2 semanas
(un total de 6 sesiones de trabajo).
c) ¿Qué se pretende?
Los objetivos que pretendemos alcanzar gracias a este medio
TIC son los siguientes:
Objetivos
 Conocer el mundo marino.
 Identificar los diferentes tipos de animales marinos.
 Conocer las características más importantes de estos animales.
2
 Aprender los componentes del concepto mar.
 Potenciar las habilidades manipulativas.
 Conocer el hábitat de los animales marinos y marino terrestres.
 Aprender nuevo vocabulario.
 Concienciarse de cuidado del medio ambiente, contaminación y
reciclaje.
 Aprender algunas características y cualidades que definen a los
animales.
 Conocer las funciones vitales más elementales como la
alimentación o la reproducción.
 Tomar conciencia de que los animales son seres vivos.
Contenidos
-Conceptuales
 Funciones de los delfines.
 Concepto sobre el mundo marino.
 Diferenciación de los delfines con otros animales marinos.
 Identificar qué tipo de alimentos puede comer los delfines y
cuáles no.
 Desarrollo de buenos sentimientos: cuidado, protección y afecto
hacia los animales.
 Establecer relaciones entre la morfología y su adaptación para
vivir.
 Conocer otros animales acuáticos.
 Conocer las ideas previas de los alumnos sobre los peces.
-Procedimentales
 Poner en práctica todo lo que han aprendido los alumnos y
alumnas.
 Explicación sobre la información que encontramos de los
delfines, además de su alimentación.
3
-Actitudinales
 Concienciación de los alumnos y alumnas sobre la importancia
de respetar el medio ambiente para que los animales puedan
vivir bien.
 Interés de los alumnos y alumnas sobre el tema expuesto en
clase.
 Desarrollar la creatividad sobre las actividades planteadas en
clase.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio TIC lo llevaremos a cabo con distintos
procedimientos y actividades que se encuentran desarrolladas más
adelante en esta guía de actividades.
Para la evaluación inicial comenzaremos como un video inicial
sobre delfines reales para que los alumnos y alumnas tengan unas
ideas previas sobre los conceptos que deseamos que conozcan.
En la evaluación formativa, llevaremos a cabo un power point
donde se les explicará a los alumnos y alumnas las funciones de los
delfines y demás contenidos además de una serie de actividades para
ver si los alumnos y alumnas han adquirido los conceptos requeridos
por los docentes.
Y finalmente, en el informe final de evaluación, una vez
acabada las actividades, se les presentará el video que hemos
realizado donde explicaremos la teoría deseada de una forma más
divertida y terminaremos con una excursión al acuario para que se
familiaricen con el tema dado como es, los delfines.
4
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
En esta parte identificaremos las diferentes partes del medio y
las características técnicas y didácticas para poder conocer el medio
TIC.
a) Identificación
En la primera parte: aparecerá la presentación del delfín y
hablará sobre las funciones y características que tienen.
Como, por ejemplo, en el segundo 00:30 nos habla sobre cómo
se encuentra en el mar cuando está tranquilo y el tipo de piel que
tiene.
En el minuto 1:00 hablaremos sobre las acrobacias que realizan
los delfines en el mar.
5
En el minuto 1:14, nos habla sobre como nadan los delfines en
compañía, nunca se encuentran solos.
En el minuto 1:47, nos muestra de que se alimentan los
delfines y cuál es su alimento favorito.
6
En el minuto 2:20, nos habla sobre la orientación que tienen los
delfines.
7
En el minuto 3:04, nos habla sobre lo cariñosos que son los
delfines y sobre el proceso de reproducción.
8
En el minuto 3:32, nos explica sobre el vínculo tan unido que
tiene la madre con la cría.
En el minuto 4:03, se observan los miedos o depredadores que
tienen los delfines.
9
10
Desde el minuto 4:32 hasta el minuto 5:17, nos explica cuáles
son los parientes de los delfines y sus características.
11
12
b) Características
A continuación, explicaremos las características que presenta el
medio TIC que hemos elaborado:
13
- Aprendizaje de los alumnos y alumnas mediante la utilización
de un medio proyectable sin necesidad de emplear un método
tradicional más monótono como son los libros de texto.
- Fomenta la motivación de los niños y niñas, ya que capta mejor
la atención de ellos.
- Es un medio TIC, donde además de aprender se divierten.
Además, debemos señalar algunas limitaciones que supone el uso
de este medio:
- La necesidad de tener los recursos (pantalla digital y proyector)
en el aula o tener acceso a ellos para que proyectar el vídeo.
- Es una narración estática sin que los niños participen, sino a
modo de explicación.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
En este apartado explicaremos más detenidamente el proceso que
vamos a seguir en este proyecto, es decir lo que vamos a realizar
antes, durante y después de la aplicación de este medio TIC.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC
Les pondremos video para que los niños vean a los delfines en
el mar, a modo de pequeño documental sin volumen ni explicación.
Así conseguimos que comiencen a adquirir ideas previas, donde el
docente, planteará diferentes preguntas para ver lo que los alumnos
y alumnas han entendido viéndolo y de ahí saldrá una lluvia de ideas
para trabajar el docente con los niños y niñas.
Con algunas preguntas como:
- ¿Qué habéis visto sobre los delfines?
- ¿Dónde están? ¿Qué hacen?
- ¿Pensáis que son peces? ¿Mamíferos? ¿Por qué son mamíferos?
Esto lo llevaremos a cabo en la sesión 1.
14
Una vez realizadas estas preguntas la profesora pondrá un
Powerpoint con varias explicaciones básicas, además de unas
actividades para comprobar si han entendido lo explicado
anteriormente que se trabajarán en grupo clase durante las sesiones
2, 3 y 4.
b) Durante la aplicación del medio-TIC
Una vez trabajado todas las explicaciones y actividades del
medio anterior (Powertpoint) se le presentará a los alumnos y
alumnas el medio TIC que hemos elaborado y explicado en esta guía.
Este vídeo (realizado con imagen de fondo de papel, marionetas de
imágenes en papel y palillos de dientes y voz en off) se pondrá a los
niños a modo de resumen final de lo trabajado, pudiendo utilizarse
parándose para que los niños intervengan durante él. Este medio se
pondrá en la sesión 5.
c) Después la aplicación del medio-TIC
Posteriormente al visionado del vídeo, en la última sesión
(número 6) organizaremos una excursión al acuario para que el
alumnado se familiarice con lo aprendido en el tema de los delfines
viendo de manera real el mundo marino de primera mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
maestrastic
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeoGuía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeo
ElenaFeragon
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan3
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
anamartatere
 
Guía didáctica2
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2
aranoan3
 
Guia didactica prezi
Guia didactica  prezi Guia didactica  prezi
Guia didactica prezi
ProtoProfes
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Meli Sanchez
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo
Mamen89
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
weticsblog
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Estephany Montiel
 
Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1
ProtoProfes
 
Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bisMa doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bisMa. Dolores Ortega
 
Moni
MoniMoni

La actualidad más candente (18)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeoGuía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeo
 
Taller 1.1
Taller 1.1Taller 1.1
Taller 1.1
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Guía didáctica2
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2
 
Guia didactica prezi
Guia didactica  prezi Guia didactica  prezi
Guia didactica prezi
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
 
Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
 
Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1
 
Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bisMa doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Iyc
IycIyc
Iyc
 

Similar a Guia didactica medio-tic_1

Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2
LimaMelgar
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
MaraSnchez151991
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Propuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerPropuesta de utilización power
Propuesta de utilización power
javi ortega
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan3
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RafaelJimnezNaranjo
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RafaelJimnezNaranjo
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
Clantic
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Grupoticuno
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
weticsblog
 

Similar a Guia didactica medio-tic_1 (20)

Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 
Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Propuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerPropuesta de utilización power
Propuesta de utilización power
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia proyectable
Guia proyectableGuia proyectable
Guia proyectable
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 

Más de TICUniversidaddeSevi

4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tic
Tic Tic
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 

Más de TICUniversidaddeSevi (20)

PPT el delfín
PPT el delfínPPT el delfín
PPT el delfín
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tablas tic
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Guia didactica medio-tic_1

  • 1. GUIA DIDÁCTICA LOS DELFINES Lorena Atienza Rodríguez Aurora García Rodríguez Laura Jiménez Cruz
  • 2. 1 GUÍA DIDÁCTICA “LOS DELFINES” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Con esta propuesta pretendemos que los alumnos y alumnas refuercen los contenidos que han adquirido anteriormente sobre el tema de los delfines impartido en clase a modo de síntesis. a) ¿A quién va dirigido? Esta propuesta está pensada para los alumnos y alumnas de cinco años de educación infantil. b) ¿Cuándo se utilizará? En momento del proceso formativo en el que se aplicará el medio TIC es en la evaluación del 3º trimestre, en el contenido de ciencias naturales. Hemos pensado plantearla en el tercer trimestre ya que hablamos también del mar y en esa fecha se acerca el verano. Esta actividad se llevará a cabo justo después de realizar las actividades del medio TIC 2 y justo antes de realizar las actividades complementarias. Realizaremos 3 sesiones semanales (lunes, miércoles y viernes) de 1 hora y media cada una durante 2 semanas (un total de 6 sesiones de trabajo). c) ¿Qué se pretende? Los objetivos que pretendemos alcanzar gracias a este medio TIC son los siguientes: Objetivos  Conocer el mundo marino.  Identificar los diferentes tipos de animales marinos.  Conocer las características más importantes de estos animales.
  • 3. 2  Aprender los componentes del concepto mar.  Potenciar las habilidades manipulativas.  Conocer el hábitat de los animales marinos y marino terrestres.  Aprender nuevo vocabulario.  Concienciarse de cuidado del medio ambiente, contaminación y reciclaje.  Aprender algunas características y cualidades que definen a los animales.  Conocer las funciones vitales más elementales como la alimentación o la reproducción.  Tomar conciencia de que los animales son seres vivos. Contenidos -Conceptuales  Funciones de los delfines.  Concepto sobre el mundo marino.  Diferenciación de los delfines con otros animales marinos.  Identificar qué tipo de alimentos puede comer los delfines y cuáles no.  Desarrollo de buenos sentimientos: cuidado, protección y afecto hacia los animales.  Establecer relaciones entre la morfología y su adaptación para vivir.  Conocer otros animales acuáticos.  Conocer las ideas previas de los alumnos sobre los peces. -Procedimentales  Poner en práctica todo lo que han aprendido los alumnos y alumnas.  Explicación sobre la información que encontramos de los delfines, además de su alimentación.
  • 4. 3 -Actitudinales  Concienciación de los alumnos y alumnas sobre la importancia de respetar el medio ambiente para que los animales puedan vivir bien.  Interés de los alumnos y alumnas sobre el tema expuesto en clase.  Desarrollar la creatividad sobre las actividades planteadas en clase. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio TIC lo llevaremos a cabo con distintos procedimientos y actividades que se encuentran desarrolladas más adelante en esta guía de actividades. Para la evaluación inicial comenzaremos como un video inicial sobre delfines reales para que los alumnos y alumnas tengan unas ideas previas sobre los conceptos que deseamos que conozcan. En la evaluación formativa, llevaremos a cabo un power point donde se les explicará a los alumnos y alumnas las funciones de los delfines y demás contenidos además de una serie de actividades para ver si los alumnos y alumnas han adquirido los conceptos requeridos por los docentes. Y finalmente, en el informe final de evaluación, una vez acabada las actividades, se les presentará el video que hemos realizado donde explicaremos la teoría deseada de una forma más divertida y terminaremos con una excursión al acuario para que se familiaricen con el tema dado como es, los delfines.
  • 5. 4 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? En esta parte identificaremos las diferentes partes del medio y las características técnicas y didácticas para poder conocer el medio TIC. a) Identificación En la primera parte: aparecerá la presentación del delfín y hablará sobre las funciones y características que tienen. Como, por ejemplo, en el segundo 00:30 nos habla sobre cómo se encuentra en el mar cuando está tranquilo y el tipo de piel que tiene. En el minuto 1:00 hablaremos sobre las acrobacias que realizan los delfines en el mar.
  • 6. 5 En el minuto 1:14, nos habla sobre como nadan los delfines en compañía, nunca se encuentran solos. En el minuto 1:47, nos muestra de que se alimentan los delfines y cuál es su alimento favorito.
  • 7. 6 En el minuto 2:20, nos habla sobre la orientación que tienen los delfines.
  • 8. 7 En el minuto 3:04, nos habla sobre lo cariñosos que son los delfines y sobre el proceso de reproducción.
  • 9. 8 En el minuto 3:32, nos explica sobre el vínculo tan unido que tiene la madre con la cría. En el minuto 4:03, se observan los miedos o depredadores que tienen los delfines.
  • 10. 9
  • 11. 10 Desde el minuto 4:32 hasta el minuto 5:17, nos explica cuáles son los parientes de los delfines y sus características.
  • 12. 11
  • 13. 12 b) Características A continuación, explicaremos las características que presenta el medio TIC que hemos elaborado:
  • 14. 13 - Aprendizaje de los alumnos y alumnas mediante la utilización de un medio proyectable sin necesidad de emplear un método tradicional más monótono como son los libros de texto. - Fomenta la motivación de los niños y niñas, ya que capta mejor la atención de ellos. - Es un medio TIC, donde además de aprender se divierten. Además, debemos señalar algunas limitaciones que supone el uso de este medio: - La necesidad de tener los recursos (pantalla digital y proyector) en el aula o tener acceso a ellos para que proyectar el vídeo. - Es una narración estática sin que los niños participen, sino a modo de explicación. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? En este apartado explicaremos más detenidamente el proceso que vamos a seguir en este proyecto, es decir lo que vamos a realizar antes, durante y después de la aplicación de este medio TIC. a) Antes de la aplicación del medio-TIC Les pondremos video para que los niños vean a los delfines en el mar, a modo de pequeño documental sin volumen ni explicación. Así conseguimos que comiencen a adquirir ideas previas, donde el docente, planteará diferentes preguntas para ver lo que los alumnos y alumnas han entendido viéndolo y de ahí saldrá una lluvia de ideas para trabajar el docente con los niños y niñas. Con algunas preguntas como: - ¿Qué habéis visto sobre los delfines? - ¿Dónde están? ¿Qué hacen? - ¿Pensáis que son peces? ¿Mamíferos? ¿Por qué son mamíferos? Esto lo llevaremos a cabo en la sesión 1.
  • 15. 14 Una vez realizadas estas preguntas la profesora pondrá un Powerpoint con varias explicaciones básicas, además de unas actividades para comprobar si han entendido lo explicado anteriormente que se trabajarán en grupo clase durante las sesiones 2, 3 y 4. b) Durante la aplicación del medio-TIC Una vez trabajado todas las explicaciones y actividades del medio anterior (Powertpoint) se le presentará a los alumnos y alumnas el medio TIC que hemos elaborado y explicado en esta guía. Este vídeo (realizado con imagen de fondo de papel, marionetas de imágenes en papel y palillos de dientes y voz en off) se pondrá a los niños a modo de resumen final de lo trabajado, pudiendo utilizarse parándose para que los niños intervengan durante él. Este medio se pondrá en la sesión 5. c) Después la aplicación del medio-TIC Posteriormente al visionado del vídeo, en la última sesión (número 6) organizaremos una excursión al acuario para que el alumnado se familiarice con lo aprendido en el tema de los delfines viendo de manera real el mundo marino de primera mano.