SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones.
Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores
La evaluación de las TIC se lleva a cabo por sus propios productores o realizadores,
siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las que se ven
sometidos todos los medios. Es procesual y empieza desde la elaboración del guión y
las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no
incorporar otros.
a. Ventajas
 Ventaja 1:
Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de
producción éste se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas
con mayor facilidad.
 Ventaja 2:
La autoevaluación propicia el auto perfeccionamiento del equipo de
producción y la mejora constante de los productos realizados.
 Ventaja 3:
Los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la
mejora del material.
 Ventaja 4:
No es necesario que el material esté completamente terminado para
llevar a cabo la evaluación.
 Ventaja 5:
No tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción
del programa, que puede plantear dificultad de localización, retraso en la
entrega del material, y económica para cubrir los gastos del trabajo.
b. Limitaciones
 Limitación 1:
Puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente objetivo
para realizar críticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su propio
trabajo.
 Limitación 2:
La formación de sus miembros para percibir que el medio realizado
puede abordarse desde otros planteamientos.
 Limitación 3:
No ser sistemática.
 Limitación 4:
No profundizar en todos los elementos
 Limitación 5:
La ausencia de intervención de los receptores del programa en el
proceso de revisión de los medios y materiales.
Estrategia de Evaluación 2: Juicio de expertos.
La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la
evaluación de las TIC.
a. Ventajas
 Ventaja 1:
La calidad de las respuestas que se puedan recoger.
 Ventaja 2:
El nivel de profundización que permite con la obtención de las
respuestas.
 Ventaja 3:
Nos admite obtener información pormenorizada, tanto del medio en
general como de las diferentes dimensiones que lo conforman.
b. Limitaciones
 Limitación 1:
La subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por
los expertos concretos que evalúen el programa.
 Limitación 2:
La necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de
experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su
selección y localización.
 Limitación 2:
Las modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente
introducidas.
 Limitación 3:
No intervienen para nada los receptores.
 Limitación 4:
El tiempo.
Estrategia de Evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios
Esta evaluación es la más significativa ya que intervienen directamente en ella los
destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla directamente por los propios
destinatarios (Evaluación ‘por’ los usuarios) o bien mediante la información que
proporcionan los usuarios de las TIC a través de ensayos experimentales o cuasi
experimentales (Evaluación ‘desde’ los usuarios).
a. Ventajas
 Ventaja 1:
Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios:
estudiantes, profesores, etc.
 Ventaja 2:
Posible contemplación del contexto de utilización.
 Ventaja 3:
El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo.
b. Limitaciones
 Limitación 1:
Requiere una versión final del medio~TIC.
 Limitación 2:
El Tiempo y el coste.
 Limitación 3:
Los datos no se incorporan de forma automática.
 Limitación 4:
Laboriosidad.
 Limitación 5:
Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marmaprofes
 
Guion de evaluacion
Guion de evaluacionGuion de evaluacion
Guion de evaluacion
Aprender-Educar
 
Principios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TICPrincipios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TIC
EvaMontaneroRomero
 
Guion de evaluación
Guion de evaluaciónGuion de evaluación
Guion de evaluación
Aprender-Educar
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los medios
ticgrupo41
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticNombre Apellidos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marmaprofes
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
Crisplima
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
marmaprofes
 
Archivotres
ArchivotresArchivotres
Archivotres
nomalidius8
 
Guion de contenidos.4.4
Guion de contenidos.4.4Guion de contenidos.4.4
Guion de contenidos.4.4
TICGrupo1
 
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
FuturasMaestras2
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
TICPizarrones
 
Ventajas y Limitaciones
Ventajas y LimitacionesVentajas y Limitaciones
Ventajas y Limitaciones
DobleGrado
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
CarmenLpez106
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
RafaelJimnezNaranjo
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación
LasprofesInformticas
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitacionesEstrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitaciones
MalucaPrimaria
 
Guion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docxGuion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docx
ResidentesElpiso
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Guion de evaluacion
Guion de evaluacionGuion de evaluacion
Guion de evaluacion
 
Principios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TICPrincipios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TIC
 
Guion de evaluación
Guion de evaluaciónGuion de evaluación
Guion de evaluación
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los medios
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Archivotres
ArchivotresArchivotres
Archivotres
 
Guion de contenidos.4.4
Guion de contenidos.4.4Guion de contenidos.4.4
Guion de contenidos.4.4
 
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
 
Ventajas y Limitaciones
Ventajas y LimitacionesVentajas y Limitaciones
Ventajas y Limitaciones
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitacionesEstrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluacion de los medios tic- ventajas y limitaciones
 
Guion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docxGuion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docx
 

Similar a Estrategias de evaluacion vent. y limi.

A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marmaprofes
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
GrupoDetrabajo1
 
Guion 4.4
Guion 4.4Guion 4.4
Guion 4.4
Ticcuarto
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guón de contemidos evaluación
Guón de contemidos evaluaciónGuón de contemidos evaluación
Guón de contemidos evaluación
lamafana
 
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
MaraSnchez151991
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
Grupo7TIC
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediospedachulis
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
famaemlalaemmafa
 

Similar a Estrategias de evaluacion vent. y limi. (13)

A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
 
Guion 4.4
Guion 4.4Guion 4.4
Guion 4.4
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
 
Guón de contemidos evaluación
Guón de contemidos evaluaciónGuón de contemidos evaluación
Guón de contemidos evaluación
 
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los medios
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Más de maestrastic

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
maestrastic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
maestrastic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
maestrastic
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maestrastic
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
maestrastic
 

Más de maestrastic (18)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Estrategias de evaluacion vent. y limi.

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones. Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores La evaluación de las TIC se lleva a cabo por sus propios productores o realizadores, siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios. Es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. a. Ventajas  Ventaja 1: Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad.  Ventaja 2: La autoevaluación propicia el auto perfeccionamiento del equipo de producción y la mejora constante de los productos realizados.  Ventaja 3: Los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la mejora del material.  Ventaja 4: No es necesario que el material esté completamente terminado para llevar a cabo la evaluación.  Ventaja 5: No tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa, que puede plantear dificultad de localización, retraso en la entrega del material, y económica para cubrir los gastos del trabajo. b. Limitaciones  Limitación 1: Puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente objetivo para realizar críticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su propio trabajo.  Limitación 2: La formación de sus miembros para percibir que el medio realizado puede abordarse desde otros planteamientos.  Limitación 3: No ser sistemática.  Limitación 4: No profundizar en todos los elementos
  • 2.  Limitación 5: La ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los medios y materiales. Estrategia de Evaluación 2: Juicio de expertos. La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de las TIC. a. Ventajas  Ventaja 1: La calidad de las respuestas que se puedan recoger.  Ventaja 2: El nivel de profundización que permite con la obtención de las respuestas.  Ventaja 3: Nos admite obtener información pormenorizada, tanto del medio en general como de las diferentes dimensiones que lo conforman. b. Limitaciones  Limitación 1: La subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos concretos que evalúen el programa.  Limitación 2: La necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización.  Limitación 2: Las modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente introducidas.  Limitación 3: No intervienen para nada los receptores.  Limitación 4: El tiempo. Estrategia de Evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios Esta evaluación es la más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla directamente por los propios destinatarios (Evaluación ‘por’ los usuarios) o bien mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC a través de ensayos experimentales o cuasi experimentales (Evaluación ‘desde’ los usuarios).
  • 3. a. Ventajas  Ventaja 1: Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes, profesores, etc.  Ventaja 2: Posible contemplación del contexto de utilización.  Ventaja 3: El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo. b. Limitaciones  Limitación 1: Requiere una versión final del medio~TIC.  Limitación 2: El Tiempo y el coste.  Limitación 3: Los datos no se incorporan de forma automática.  Limitación 4: Laboriosidad.  Limitación 5: Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.