SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDÁCTICA
LOS DELFINES
Lorena Atienza Rodríguez
Aurora García Rodríguez
Laura Jiménez Cruz
1
GUIA DIDÁCTICA
LOS DELFINES
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Nuestra propuesta es una herramienta TIC que se utilizará como apoyo
a los niños para que aprendan conceptos nuevos sobre el mundo marino de
una manera más divertida, ya que aprenderán a la misma ve que juegan.
Trabajaremos el mundo marino, para acercarlos más a la naturaleza y sobre
todo a especies diferentes a las que habitualmente la alumna o alumno se
puede encontrar.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imágenes, va dirigido a niños y niñas de infantil de 5
años (tercer ciclo de infantil).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este proyecto realizará en el aula en un periodo de 2 semanas de
duración. Realizaremos 3 sesiones semanales (lunes, miércoles y viernes) de 1
hora y media cada una.
c) ¿Qué se pretende?
A continuación, vamos a presentar una serie de objetivos que plantea
dicha actividad y contenidos:
Objetivos
 Conocer el mundo marino.
 Identificar los diferentes tipos de animales marinos.
 Conocer las características más importantes de estos animales.
 Aprender los componentes del concepto mar.
 Potenciar las habilidades manipulativas.
 Conocer el hábitat de los animales marinos y marino terrestres.
 Aprender nuevo vocabulario.
2
 Concienciarse de cuidado del medio ambiente, contaminación y
reciclaje.
 Aprender algunas características y cualidades que definen a los
animales.
 Conocer las funciones vitales más elementales como la alimentación o
la reproducción.
 Tomar conciencia de que los animales son seres vivos.
Contenidos
-Conceptuales
 Funciones de los delfines.
 Concepto sobre el mundo marino.
 Diferenciación de los delfines con otros animales marinos.
 Identificar qué tipo de alimentos puede comer los delfines y cuáles no.
 Desarrollo de buenos sentimientos: cuidado, protección y afecto hacia
los animales.
 Establecer relaciones entre la morfología y su adaptación para vivir.
 Conocer otros animales acuáticos.
 Conocer las ideas previas de los alumnos sobre los peces.
 Diferencia entre pez, mamífero, crustáceo.
-Procedimentales
 Poner en práctica todo lo que han aprendido los alumnos y alumnas.
 Manejar los medios TIC frente a las actividades interactivas que se
plantean.
 Explicación sobre la información que encontramos de los delfines,
además de su alimentación.
-Actitudinales
 Concienciación de los alumnos y alumnas sobre la importancia de
respetar el medio ambiente para que los animales puedan vivir bien.
 Interés de los alumnos y alumnas sobre el tema expuesto en clase.
 Desarrollar la creatividad sobre las actividades planteadas en clase.
3
d) ¿Cómo se utilizará?
Este medio será utilizado para que los alumnos puedan adquirir y
evaluar los conocimientos que han aprendido de forma no tradicional, con la
finalidad de enseñar de una manera no monótona, donde los niños y niñas
aprenderán divirtiéndose.
Este medio es para adaptarnos a las nuevas circunstancias que existen,
ya que los alumnos y alumnas, cada vez están más asociados con las TIC, por
ello debemos renovarnos junto a ellos, para facilitar al alumnado el
aprendizaje.
2. Selección del medio-Tic: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a identificar cada una de
sus partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso,
así como sus posibilidades y limitaciones.
a) Identificación
Este medio está compuesto por 38 diapositivas, realizadas por power
point, las cuales mostraremos a continuación:
De la 1ª a la 2ª pantalla
En la primera pantalla, aparece la portada con el título y la imagen de
un delfín y en la segunda una introducción animada.
Imagen 1. Elemento de la pantalla 1.
4
De la 3ª a la 14ª pantalla
Desde la tercera pantalla hasta la catorceava nos explica todo sobre los
delfines.
Imagen 2. Elemento de la pantalla 3.
En la diapositiva cuatro, aparece una breve explicación, en la que nos
muestra que los delfines son animales mamíferos y sus partes del cuerpo.
Imagen 3. Elemento de la pantalla 4.
5
Desde la cinco a la siete, comprobamos qué comen y que son unos
animales muy rápido nadando y realizan multitud de acrobacias.
Imagen 4. Elemento de la pantalla5.
Imagen 5. Elemento de la pantalla 6.
6
Imagen 6. Elemento de la pantalla 7.
En la diapositiva ocho, vemos la explicación de cómo los delfines se
orientan.
Imagen 7. Elemento de la pantalla 8.
7
De la nueve a la diez observamos que siempre nadan en compañía de
otros delfines, nunca están solos.
Imagen 8. Elemento de la pantalla 9.
Imagen 9. Elemento de la pantalla 10.
8
La diapositiva once, explica los diferentes parientes que tienen los
delfines, como son las orcas, boto, cachalote, beluga y delfín manchado.
Imagen 10. Elemento de la pantalla 11.
En las diapositiva doce, nos muestra el temor de los delfines, cuáles
son sus miedos.
Imagen 11. Elemento de la pantalla 12.
9
Desde la diapositiva trece a la catorce, explica cómo son de cariñosos
los delfines y su reproducción desde el apareamiento hasta el nacimiento de
la cría.
Imagen 12. Elemento de la pantalla 13.
Imagen 13. Elemento de la pantalla 14.
10
De la pantalla 15ª a la 22ª
Desde la pantalla quinceava hasta la vigesimosegunda, nos muestra
diversas actividades donde el alumno y alumna deberá realizar estas
actividades, para que el docente pueda comprobar que han adquirido los
contenidos necesarios de esta lección sin necesidad de la realización de una
prueba.
Actividades relacionadas con cómo son los delfines.
Imagen 14. Elemento de la pantalla 15.
Actividades relacionadas con qué y cómo se alimentan los delfines.
Imagen 15. Elemento de la pantalla 16.
11
Actividad relacionada con su condición de nadadores y acróbatas.
Imagen 16. Elemento de la pantalla 17.
Actividades relacionadas con la forma de orientarse de los delfines.
Imagen 17. Elemento de la pantalla 18.
12
Actividad relacionada con la vida en grupo de los delfines.
Imagen 18. Elemento de la pantalla 19.
Actividad relacionada con los parientes de los delfines.
Imagen 19. Elemento de la pantalla 20.
13
Actividad relacionada con los depredadores de los delfines.
Imagen 20. Elemento de la pantalla 21.
Actividad relacionada con el proceso de reproducción y cría de los
delfines.
Imagen 20. Elemento de la pantalla 21.
14
b) Características
A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio
presenta, siempre y cuando se dé un buen uso de él. Dichas posibilidades
serían las siguientes:
- Los alumnos y alumnas captaran mejor dichos conceptos mediante las
imágenes y explicaciones breves que aparecen en las diapositivas.
- Capta mucho más la atención de los niños y niñas ya que aprenden a la
vez que se están divirtiendo, pues de forma tradicional como es el libro
para ellos es una forma muy monótona.
- Permite que exista el feedback y los sistemas de comunicación
bidireccionales tanto entre alumno profesor, alumnos y alumnos y
alumnos con el propio power point.
Algunas limitaciones que podemos encontrar en este medio son las siguientes:
- Los docentes, en algunas ocasiones no saben utilizar de forma
exhaustiva los medios TIC y esto conlleva no poder transmitir
exactamente lo que desean al alumnado.
- Existen una minoría de alumnos y alumnas, que no disponen de
herramientas como las TIC o el acceso a internet.
- Al realizar las actividades interactivas es preciso que el profesor les
guié porque al estar pre programadas pueden no tener éxito si los
alumnos las realizan clicando en el orden que quieren.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio-TIC
Una de las posibilidades que planteamos fue realizar un video en el que
explicara todo sobre los delfines y que ellos fueran adquiriendo e
intercambiando los diferentes conceptos que aprendiesen.
b) Durante la aplicación del medio-TIC
En este medio-TIC pretendemos además de la participación de los
alumnos y alumnas, que aprendan de una forma diferente a la tradicional,
15
mediante una estrategia de gamificación y como herramienta pensamos el
power point, ya que creemos que es la más adecuada para empezar con los
alumnos y alumnas y así evitar monotonía y abandono del aprendizaje, donde
gracias a esta técnica además de aprender se divertirán como hemos
mencionado anteriormente. Para ello hemos diseñado el powert point con un
fondo marino e hipervínculos en imágenes marinas para que los niños sientan
que están jugando junto al delfín que les guía en el aprendizaje en todo
momento.
A continuación, explicaremos de forma detallada la finalidad de cada
diapositiva. Comienza con una introducción animada en la pantalla dos para
motivar a los niños a seguir al delfín en el resto de diapositivas.
En la pantalla tres nos explican las diferentes funciones que podemos
ver de los delfines, donde los alumnos podrán picar en cualquier burbuja que
deseen para poder ver lo que explican en cada una de ellas. Es decir, hemos
realizado un índice menos formal para integrarlo en el medio más
lúdicamente.
En la diapositiva cuatro, aparece una breve explicación, en la que nos
muestra que los delfines son animales mamíferos, para que los alumnos vayan
adquiriendo los conceptos básicos sobre estos mamíferos, y como es su
morfología al hacer clic en las imágenes, las cuales enlazan con dos imágenes
diseñadas por el medio “Thinglink”.
Con respecto a la cinco, se habla de la alimentación de estos animales
tan adorables, en estas diapositivas, podremos incluir una breve charla de la
importancia de la alimentación tanto para los delfines como para el
alumnado, preguntar que comen ellos, si se parece a la alimentación de los
delfines e introducir la clasificación de crustáceos.
Tanto en las diapositivas seis y siete, comprobamos que son unos
animales muy rápidos nadando, en la que el alumnado ira adquiriendo
conceptos de diferenciación de los delfines frente a otros animales que se
encuentran en el mar. Además, vemos que los delfines son unos mamíferos
16
acróbatas excepcionales, donde podremos hablar aportando ideas de si los
niños y niñas han ido al acuario y han observado cómo se mueven los delfines.
En la diapositiva ocho, explica cómo se orientan, qué partes del cuerpo
entran en juego aquí y qué similitudes tienen con los submarinos, ya que
gracias a su orientación pueden evitar todo tipo de obstáculos.
De la nueve a la diez observamos que siempre nadan en compañía de
otros delfines, nunca están solos, aquí también podemos aportar ideas sobre
los amigos, ya que los delfines siempre nadan en compañía de sus
compañeros, por ello, conversaremos con nuestros alumnos y alumnas para
explicarles que si en algún momento se encuentran solos pueden contar con
su familia, amigos y amigas.
En la diapositiva once, explican los diferentes parientes que tienen los
delfines, como son las orcas y que los alumnos y alumnas sepan que significa
el parentesco, para que se vayan familiarizando.
Con la diapositiva doce, nos muestra el temor de los delfines, cuáles
son sus depredadores, e intentar trabajar los miedos de ellos para poder
afrontarlos, además de plantear hipótesis sobre cómo poder afrontar los
miedos de los delfines.
En las diapositivas trece y catorce, observamos que son realmente
cariñosos, y sobre todo algo importante que destacar como son de
inseparables la madre y la cría, aquí podemos además hablar sobre el apego
que sienten los alumnos y alumnas hacia sus seres queridos.
Por último, desde la diapositiva quince a la veintidós, nos muestra unas
actividades para asentar y comprobar si los alumnos y alumnas han adquirido
los conocimientos requerido por el docente. Cada diapositiva informatizada
tiene un hipervínculo al pulsar el botón “A jugar” que les permite ir
directamente a la actividad de ese contenido en concreto. Estas actividades
interactivas tienen una pequeña instrucción en la parte superior de la
diapositiva que les indica cómo realizarla. Se encuentran realizadas mediante
animaciones y superposiciones de imágenes y cuadrados de textos, de manera
que el alumno haciendo clic irá resolviéndolas. Son muy variadas y coloridas
17
para que se diviertan realizándolas y utilizan imágenes previamente
presentadas al trabajar la teoría. Entre ellas se trabajan preguntas de
elección múltiple con una opción correcta, de verdadero falso, unir un
nombre con la parte señalada, señalar la comida que comen, elegir la opción
correcta entre varias falsas, una sopa de letras para completar una oración,
unir con flechas informaciones relacionadas, un crucigrama que resolver o un
circuito que realizar. Para que sean realmente efectivas las realizaríamos
entre todo el grupo clase, proyectándolas en la pantalla digital de manera que
reflexionásemos entre todos antes de elegir las opciones correctas y todos los
alumnos se levantarían para pulsar y poder contribuir en realizarlas.
c) Después de la aplicación del medio-TIC.
Una vez terminada la presentación del medio TIC y realizadas las
actividades que se encuentran en ellas, hemos querido realizar otro tipo de
actividades para reforzar con los alumnos y alumnas lo que han aprendido,
para que no se les olvide a lo que han retenido.
Para ello hemos planteado las siguientes actividades:
La primera sería poner un vídeo de los delfines en dibujos animados
elaborado por nosotras mismas para que sea más llamativo para ellos, donde
explicaran de nuevo toda la información de estos mamíferos y donde la
profesora hará preguntas para ver si están entendiendo todo.
La segunda y última actividad será una excursión al acuario, donde
podrán familiarizarse totalmente con el aprendizaje que han tenido sobre los
delfines y demás animales que habitan en el mar y ver y vivenciar lo
trabajado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
Marbarire
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
Marsant3
 
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 23 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPaulaojeda12
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo7TIC
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio ticGuia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Tecnólogas Apuradas
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
aranoan3
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
maestrastic
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeoGuía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeo
ElenaFeragon
 

La actualidad más candente (18)

Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
 
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 23 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio ticGuia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeoGuía didáctica del vídeo
Guía didáctica del vídeo
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
El mar
El marEl mar
El mar
 

Similar a Guia didactica medio-tic_2

MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdfMEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
PalmcPalmc
 
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdfMEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
PalmcPalmc
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
Marbarire
 
Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminadaEstructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminada
Marbarire
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
Marbarire
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Grupoticuno
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan3
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
maestrastic
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
pprofesoras
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesMichelle Miranda
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
Clantic
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 

Similar a Guia didactica medio-tic_2 (20)

MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdfMEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
 
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdfMEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
 
Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminadaEstructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminada
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animales
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 

Más de TICUniversidaddeSevi

4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tic
Tic Tic
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 

Más de TICUniversidaddeSevi (20)

PPT el delfín
PPT el delfínPPT el delfín
PPT el delfín
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tablas tic
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guia didactica medio-tic_2

  • 1. GUIA DIDÁCTICA LOS DELFINES Lorena Atienza Rodríguez Aurora García Rodríguez Laura Jiménez Cruz
  • 2. 1 GUIA DIDÁCTICA LOS DELFINES 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Nuestra propuesta es una herramienta TIC que se utilizará como apoyo a los niños para que aprendan conceptos nuevos sobre el mundo marino de una manera más divertida, ya que aprenderán a la misma ve que juegan. Trabajaremos el mundo marino, para acercarlos más a la naturaleza y sobre todo a especies diferentes a las que habitualmente la alumna o alumno se puede encontrar. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imágenes, va dirigido a niños y niñas de infantil de 5 años (tercer ciclo de infantil). b) ¿Cuándo se utilizará? Este proyecto realizará en el aula en un periodo de 2 semanas de duración. Realizaremos 3 sesiones semanales (lunes, miércoles y viernes) de 1 hora y media cada una. c) ¿Qué se pretende? A continuación, vamos a presentar una serie de objetivos que plantea dicha actividad y contenidos: Objetivos  Conocer el mundo marino.  Identificar los diferentes tipos de animales marinos.  Conocer las características más importantes de estos animales.  Aprender los componentes del concepto mar.  Potenciar las habilidades manipulativas.  Conocer el hábitat de los animales marinos y marino terrestres.  Aprender nuevo vocabulario.
  • 3. 2  Concienciarse de cuidado del medio ambiente, contaminación y reciclaje.  Aprender algunas características y cualidades que definen a los animales.  Conocer las funciones vitales más elementales como la alimentación o la reproducción.  Tomar conciencia de que los animales son seres vivos. Contenidos -Conceptuales  Funciones de los delfines.  Concepto sobre el mundo marino.  Diferenciación de los delfines con otros animales marinos.  Identificar qué tipo de alimentos puede comer los delfines y cuáles no.  Desarrollo de buenos sentimientos: cuidado, protección y afecto hacia los animales.  Establecer relaciones entre la morfología y su adaptación para vivir.  Conocer otros animales acuáticos.  Conocer las ideas previas de los alumnos sobre los peces.  Diferencia entre pez, mamífero, crustáceo. -Procedimentales  Poner en práctica todo lo que han aprendido los alumnos y alumnas.  Manejar los medios TIC frente a las actividades interactivas que se plantean.  Explicación sobre la información que encontramos de los delfines, además de su alimentación. -Actitudinales  Concienciación de los alumnos y alumnas sobre la importancia de respetar el medio ambiente para que los animales puedan vivir bien.  Interés de los alumnos y alumnas sobre el tema expuesto en clase.  Desarrollar la creatividad sobre las actividades planteadas en clase.
  • 4. 3 d) ¿Cómo se utilizará? Este medio será utilizado para que los alumnos puedan adquirir y evaluar los conocimientos que han aprendido de forma no tradicional, con la finalidad de enseñar de una manera no monótona, donde los niños y niñas aprenderán divirtiéndose. Este medio es para adaptarnos a las nuevas circunstancias que existen, ya que los alumnos y alumnas, cada vez están más asociados con las TIC, por ello debemos renovarnos junto a ellos, para facilitar al alumnado el aprendizaje. 2. Selección del medio-Tic: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso, así como sus posibilidades y limitaciones. a) Identificación Este medio está compuesto por 38 diapositivas, realizadas por power point, las cuales mostraremos a continuación: De la 1ª a la 2ª pantalla En la primera pantalla, aparece la portada con el título y la imagen de un delfín y en la segunda una introducción animada. Imagen 1. Elemento de la pantalla 1.
  • 5. 4 De la 3ª a la 14ª pantalla Desde la tercera pantalla hasta la catorceava nos explica todo sobre los delfines. Imagen 2. Elemento de la pantalla 3. En la diapositiva cuatro, aparece una breve explicación, en la que nos muestra que los delfines son animales mamíferos y sus partes del cuerpo. Imagen 3. Elemento de la pantalla 4.
  • 6. 5 Desde la cinco a la siete, comprobamos qué comen y que son unos animales muy rápido nadando y realizan multitud de acrobacias. Imagen 4. Elemento de la pantalla5. Imagen 5. Elemento de la pantalla 6.
  • 7. 6 Imagen 6. Elemento de la pantalla 7. En la diapositiva ocho, vemos la explicación de cómo los delfines se orientan. Imagen 7. Elemento de la pantalla 8.
  • 8. 7 De la nueve a la diez observamos que siempre nadan en compañía de otros delfines, nunca están solos. Imagen 8. Elemento de la pantalla 9. Imagen 9. Elemento de la pantalla 10.
  • 9. 8 La diapositiva once, explica los diferentes parientes que tienen los delfines, como son las orcas, boto, cachalote, beluga y delfín manchado. Imagen 10. Elemento de la pantalla 11. En las diapositiva doce, nos muestra el temor de los delfines, cuáles son sus miedos. Imagen 11. Elemento de la pantalla 12.
  • 10. 9 Desde la diapositiva trece a la catorce, explica cómo son de cariñosos los delfines y su reproducción desde el apareamiento hasta el nacimiento de la cría. Imagen 12. Elemento de la pantalla 13. Imagen 13. Elemento de la pantalla 14.
  • 11. 10 De la pantalla 15ª a la 22ª Desde la pantalla quinceava hasta la vigesimosegunda, nos muestra diversas actividades donde el alumno y alumna deberá realizar estas actividades, para que el docente pueda comprobar que han adquirido los contenidos necesarios de esta lección sin necesidad de la realización de una prueba. Actividades relacionadas con cómo son los delfines. Imagen 14. Elemento de la pantalla 15. Actividades relacionadas con qué y cómo se alimentan los delfines. Imagen 15. Elemento de la pantalla 16.
  • 12. 11 Actividad relacionada con su condición de nadadores y acróbatas. Imagen 16. Elemento de la pantalla 17. Actividades relacionadas con la forma de orientarse de los delfines. Imagen 17. Elemento de la pantalla 18.
  • 13. 12 Actividad relacionada con la vida en grupo de los delfines. Imagen 18. Elemento de la pantalla 19. Actividad relacionada con los parientes de los delfines. Imagen 19. Elemento de la pantalla 20.
  • 14. 13 Actividad relacionada con los depredadores de los delfines. Imagen 20. Elemento de la pantalla 21. Actividad relacionada con el proceso de reproducción y cría de los delfines. Imagen 20. Elemento de la pantalla 21.
  • 15. 14 b) Características A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un buen uso de él. Dichas posibilidades serían las siguientes: - Los alumnos y alumnas captaran mejor dichos conceptos mediante las imágenes y explicaciones breves que aparecen en las diapositivas. - Capta mucho más la atención de los niños y niñas ya que aprenden a la vez que se están divirtiendo, pues de forma tradicional como es el libro para ellos es una forma muy monótona. - Permite que exista el feedback y los sistemas de comunicación bidireccionales tanto entre alumno profesor, alumnos y alumnos y alumnos con el propio power point. Algunas limitaciones que podemos encontrar en este medio son las siguientes: - Los docentes, en algunas ocasiones no saben utilizar de forma exhaustiva los medios TIC y esto conlleva no poder transmitir exactamente lo que desean al alumnado. - Existen una minoría de alumnos y alumnas, que no disponen de herramientas como las TIC o el acceso a internet. - Al realizar las actividades interactivas es preciso que el profesor les guié porque al estar pre programadas pueden no tener éxito si los alumnos las realizan clicando en el orden que quieren. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio-TIC Una de las posibilidades que planteamos fue realizar un video en el que explicara todo sobre los delfines y que ellos fueran adquiriendo e intercambiando los diferentes conceptos que aprendiesen. b) Durante la aplicación del medio-TIC En este medio-TIC pretendemos además de la participación de los alumnos y alumnas, que aprendan de una forma diferente a la tradicional,
  • 16. 15 mediante una estrategia de gamificación y como herramienta pensamos el power point, ya que creemos que es la más adecuada para empezar con los alumnos y alumnas y así evitar monotonía y abandono del aprendizaje, donde gracias a esta técnica además de aprender se divertirán como hemos mencionado anteriormente. Para ello hemos diseñado el powert point con un fondo marino e hipervínculos en imágenes marinas para que los niños sientan que están jugando junto al delfín que les guía en el aprendizaje en todo momento. A continuación, explicaremos de forma detallada la finalidad de cada diapositiva. Comienza con una introducción animada en la pantalla dos para motivar a los niños a seguir al delfín en el resto de diapositivas. En la pantalla tres nos explican las diferentes funciones que podemos ver de los delfines, donde los alumnos podrán picar en cualquier burbuja que deseen para poder ver lo que explican en cada una de ellas. Es decir, hemos realizado un índice menos formal para integrarlo en el medio más lúdicamente. En la diapositiva cuatro, aparece una breve explicación, en la que nos muestra que los delfines son animales mamíferos, para que los alumnos vayan adquiriendo los conceptos básicos sobre estos mamíferos, y como es su morfología al hacer clic en las imágenes, las cuales enlazan con dos imágenes diseñadas por el medio “Thinglink”. Con respecto a la cinco, se habla de la alimentación de estos animales tan adorables, en estas diapositivas, podremos incluir una breve charla de la importancia de la alimentación tanto para los delfines como para el alumnado, preguntar que comen ellos, si se parece a la alimentación de los delfines e introducir la clasificación de crustáceos. Tanto en las diapositivas seis y siete, comprobamos que son unos animales muy rápidos nadando, en la que el alumnado ira adquiriendo conceptos de diferenciación de los delfines frente a otros animales que se encuentran en el mar. Además, vemos que los delfines son unos mamíferos
  • 17. 16 acróbatas excepcionales, donde podremos hablar aportando ideas de si los niños y niñas han ido al acuario y han observado cómo se mueven los delfines. En la diapositiva ocho, explica cómo se orientan, qué partes del cuerpo entran en juego aquí y qué similitudes tienen con los submarinos, ya que gracias a su orientación pueden evitar todo tipo de obstáculos. De la nueve a la diez observamos que siempre nadan en compañía de otros delfines, nunca están solos, aquí también podemos aportar ideas sobre los amigos, ya que los delfines siempre nadan en compañía de sus compañeros, por ello, conversaremos con nuestros alumnos y alumnas para explicarles que si en algún momento se encuentran solos pueden contar con su familia, amigos y amigas. En la diapositiva once, explican los diferentes parientes que tienen los delfines, como son las orcas y que los alumnos y alumnas sepan que significa el parentesco, para que se vayan familiarizando. Con la diapositiva doce, nos muestra el temor de los delfines, cuáles son sus depredadores, e intentar trabajar los miedos de ellos para poder afrontarlos, además de plantear hipótesis sobre cómo poder afrontar los miedos de los delfines. En las diapositivas trece y catorce, observamos que son realmente cariñosos, y sobre todo algo importante que destacar como son de inseparables la madre y la cría, aquí podemos además hablar sobre el apego que sienten los alumnos y alumnas hacia sus seres queridos. Por último, desde la diapositiva quince a la veintidós, nos muestra unas actividades para asentar y comprobar si los alumnos y alumnas han adquirido los conocimientos requerido por el docente. Cada diapositiva informatizada tiene un hipervínculo al pulsar el botón “A jugar” que les permite ir directamente a la actividad de ese contenido en concreto. Estas actividades interactivas tienen una pequeña instrucción en la parte superior de la diapositiva que les indica cómo realizarla. Se encuentran realizadas mediante animaciones y superposiciones de imágenes y cuadrados de textos, de manera que el alumno haciendo clic irá resolviéndolas. Son muy variadas y coloridas
  • 18. 17 para que se diviertan realizándolas y utilizan imágenes previamente presentadas al trabajar la teoría. Entre ellas se trabajan preguntas de elección múltiple con una opción correcta, de verdadero falso, unir un nombre con la parte señalada, señalar la comida que comen, elegir la opción correcta entre varias falsas, una sopa de letras para completar una oración, unir con flechas informaciones relacionadas, un crucigrama que resolver o un circuito que realizar. Para que sean realmente efectivas las realizaríamos entre todo el grupo clase, proyectándolas en la pantalla digital de manera que reflexionásemos entre todos antes de elegir las opciones correctas y todos los alumnos se levantarían para pulsar y poder contribuir en realizarlas. c) Después de la aplicación del medio-TIC. Una vez terminada la presentación del medio TIC y realizadas las actividades que se encuentran en ellas, hemos querido realizar otro tipo de actividades para reforzar con los alumnos y alumnas lo que han aprendido, para que no se les olvide a lo que han retenido. Para ello hemos planteado las siguientes actividades: La primera sería poner un vídeo de los delfines en dibujos animados elaborado por nosotras mismas para que sea más llamativo para ellos, donde explicaran de nuevo toda la información de estos mamíferos y donde la profesora hará preguntas para ver si están entendiendo todo. La segunda y última actividad será una excursión al acuario, donde podrán familiarizarse totalmente con el aprendizaje que han tenido sobre los delfines y demás animales que habitan en el mar y ver y vivenciar lo trabajado.