SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de Medios- TIC
A) Principios para la selección de Medios- TIC:
 Principio de selección de objetivos y contenidos: Debemos seleccionar
las TIC teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se quieren
conseguir y transmitir.
 Principio de predisposición: Las predisposiciones que el alumno y el
profesor tengan hacia las TIC condicionarán los resultados y en
consecuencia debe ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en
acción.
 Principio de características de los receptores: Debemos atender a las
características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo,
tecnologías a las que tienen acceso...
 Principio de contexto: El contexto instruccional y físico puede
condicionar.
 Principio de diferencias cognitivas: Las diferencias cognitivas entre los
estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas
de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio.
 Principio de Intervención: Deben propiciar la intervención del alumno
sobre el medio~TIC para convertirlo en un procesador activo de la
información.
 Principio de características técnicas y sémicas: Las características
técnicas y sémicas del medio también constituyen otra dimensión a
considerar además de sus parámetros de calidad.
 Principio de participación del profesorado y alumnado: En la medida de
lo posible seleccionar TIC que permitan la participación del
profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.
 Principio de transmisión de valores: No olvidarnos que los contenidos
no sólo transmiten información sino también diferentes valores.
 Principio de facilidad de manejo y versatilidad: Prestar atención en su
facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
 Principio de complementariedad: Seleccionar medios~TIC que puedan
relacionarse-interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios TIC:
 Cualquier tipo de medio es un recurso didáctico: Cualquier tipo de
medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser movilizado
cuando alcance el proceso comunicativo en el cual estamos inmersos.
 El aprendizaje no se encuentra en función del medio: El aprendizaje no
se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la
base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre
él.
 El profesor es el elemento más significativo: El profesor es el elemento
más significativo para concretar el medio dentro de un contexto
determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y
actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos,
determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto
educativo.
 Para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos: Antes de pensar
en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo
vamos a utilizar y qué pretendemos con él.
 No funciona en el vacío sino en un contexto complejo: Todo medio no
funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico,
organizativo, didáctico... De manera que el medio se verá condicionado
por el contexto y simultáneamente condicionará a éste.
 Transformadores vicariales de la realidad: Los medios son
transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad
misma.
 Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Los medios por sus
sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos
efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de
habilidades cognitivas específicas.
 El alumno no es un procesador pasivo de información: El alumno no es
un procesador pasivo de información, por el contrario, es un receptor
activo y consciente de la información mediada que le es presentada, de
manera que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la
posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
 Conjunción de una serie de componentes internos y externos: No
debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la
conjunción de una serie de componentes internos y externos (figura
1): sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los
contenidos, componentes pragmáticos de utilización..., susceptibles cada
uno de ellos, en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes
generales y específicos.
 Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos: Los medios
por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, en
general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
 No existe el “supermedio”: no existe el "supermedio". No hay medios
mejores que otros, su utilidad depende de la interacción de una serie de
variables y de los objetivos que se persigan, así como de las decisiones
metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Podemos preferir un
medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar
más disponible, pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta
postura nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la
complementariedad e interacción de medios debe ser un principio y
estrategia a utilizar por los profesores a la hora de la selección y puesta
en práctica en el diseño instruccional de los medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasdeldoble
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
MajuDife4
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
mariaclaudiamartin
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
mariaclaudiamartin
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
cepano
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Grupocoop6
 
Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)
albaelenag8
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
seviprofes
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
TICGrupo1
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
jhon cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 

Similar a Guion de contenidos

Tic Selección y Utilización
Tic Selección y UtilizaciónTic Selección y Utilización
Tic Selección y Utilización
Armando Guerra
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
Quinteto Primaria
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
MavidizUS
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
Radio Taper
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
loschicosdeldoble
 
TIC
TICTIC
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
Utilización
UtilizaciónUtilización
Utilización
astonbirrastic
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionsardiacas
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
mirilenatic
 
Principios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion defPrincipios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion def
patjesgarcab
 
4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización
EducaTic1
 

Similar a Guion de contenidos (17)

Tic Selección y Utilización
Tic Selección y UtilizaciónTic Selección y Utilización
Tic Selección y Utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
Utilización
UtilizaciónUtilización
Utilización
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
 
Principios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion defPrincipios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion def
 
4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización
 

Más de maestrastic

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
maestrastic
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
maestrastic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
maestrastic
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maestrastic
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
maestrastic
 

Más de maestrastic (18)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Guion de contenidos

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de Medios- TIC A) Principios para la selección de Medios- TIC:  Principio de selección de objetivos y contenidos: Debemos seleccionar las TIC teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se quieren conseguir y transmitir.  Principio de predisposición: Las predisposiciones que el alumno y el profesor tengan hacia las TIC condicionarán los resultados y en consecuencia debe ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en acción.  Principio de características de los receptores: Debemos atender a las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso...  Principio de contexto: El contexto instruccional y físico puede condicionar.  Principio de diferencias cognitivas: Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio.  Principio de Intervención: Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio~TIC para convertirlo en un procesador activo de la información.  Principio de características técnicas y sémicas: Las características técnicas y sémicas del medio también constituyen otra dimensión a considerar además de sus parámetros de calidad.  Principio de participación del profesorado y alumnado: En la medida de lo posible seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.  Principio de transmisión de valores: No olvidarnos que los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores.  Principio de facilidad de manejo y versatilidad: Prestar atención en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.  Principio de complementariedad: Seleccionar medios~TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios TIC:  Cualquier tipo de medio es un recurso didáctico: Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser movilizado cuando alcance el proceso comunicativo en el cual estamos inmersos.
  • 2.  El aprendizaje no se encuentra en función del medio: El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.  El profesor es el elemento más significativo: El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.  Para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos: Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.  No funciona en el vacío sino en un contexto complejo: Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico... De manera que el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste.  Transformadores vicariales de la realidad: Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.  Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.  El alumno no es un procesador pasivo de información: El alumno no es un procesador pasivo de información, por el contrario, es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada, de manera que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.  Conjunción de una serie de componentes internos y externos: No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos y externos (figura 1): sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización..., susceptibles cada uno de ellos, en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes generales y específicos.  Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos: Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
  • 3.  No existe el “supermedio”: no existe el "supermedio". No hay medios mejores que otros, su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Podemos preferir un medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible, pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta postura nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e interacción de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la hora de la selección y puesta en práctica en el diseño instruccional de los medios.