SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mitos de la Sociedad de la Información
Modelo democrático de educación: educación para todos.
• Definición: Modelo con el que se permitiría llevar una educación de calidad, es decir
una educación apoyada en una cantidad y calidad de información a lugares alejados
salvando problemas por falta de recursos. Se podrá ofrecer a los estudiantes una
educación de calidad con “ciberprofesores”.
• Análisis:
o No todo el mundo está conectado, no tiene posibilidades de hacerlo a medio
plazo.
o Discriminación social.
o Desaparición en España del modelo 1:1( 1 ordenador por alumno).
Libertad de expresión e igualdad de participación.
• Definición: Tanto la libertad de expresión como la participación en la red son
igualitarias.
• Análisis:
o Estar conectado no se debe confundir con participar y tener la libertad de
intervenir en la red. Estar todos conectados no significa que desaparecerán las
diferencias culturales.
Amplitud de la información.
• Definición: La amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los
contenidos justifica la presencia de las TIC en las instituciones educativas.
• Análisis:
o Esta amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.
• Definición: Las personas tendrán un mayor acceso si llega a más personas y esto dará
lugar a una mejora en la calidad educativa.
• Análisis:
o Existe una brecha por la cual no todo el mundo tiene acceso a la información,
por lo tanto esto no supone una mejora en la calidad educativa.
o Las personas más pudientes pueden ser las únicas que tengan acceso por lo que
puede existir la discriminación.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.
• Definición: El hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más
variado, influye sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.
• Análisis :
o Las tecnologías suponen, al menos inicialmente una elevación de los costos.
o Los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de
ofrecerle al estudiante un contexto más variado, tenga unas consecuencias
inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.
• Definición: Cuanto mayor sea el impacto, más efectivo será y más fácil de retener.
• Análisis:
o El hecho de que la información llegue a más personas, no significa que ese
mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.
Neutrales y axiológicamente asépticas.
• Definición: Las tecnologías no tienen partes negativas ni positivas, dependen de la
persona que las utilice y el objeto de su utilización.
• Análisis:
o Las tecnologías no son neutrales, sino que reflejan las posiciones ideológicas y
sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian.
Valor “per se” de las TIC.
• Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y
transformación de la institución educativa.
• Análisis:
o El valor de transformación y la significación que se alcance con las
tecnologías no dependerá de ella en sí misma, sino de cómo somos capaces de
relacionarlas con el resto de variables curriculares y cómo aplicamos sobre las
tecnologías estrategias didácticas específicas.
Posibilidades interactivas.
• Definición: Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y
consciente de información.
• Análisis:
o Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y
vender por la Industria.
Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.
• Definición: Idea manejada en los medios de comunicación respecto a la influencia que
tienen sobre las conductas y la actividad mental de las personas.
• Análisis:
o Influencia no directa, debe haber un sustrato psicológico personal y social
para que los medios de comunicación se conviertan en medio potenciadores de
conductas agresivas.
o Tecnologías desarrollan habilidades cognitivas específicas.
Cultura deshumanizante y alienante.
• Definición: Atribuir a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como
natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial y en contra de los
valores y principios que deben regir la humanidad.
• Análisis:
o Olvida que la tecnología es un producto humano.
o Se podrá argumentar sobre su eficacia o ineficacia.
o No se puede poner en duda su carácter y condición humana, ya que se
elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser
humano.
o No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento
histórico determinado con sus características geográficas, climáticas,
sociohistóricas, culturales, sociales... y tecnológicas concretas.
Existencia de la supertecnología.
• Definición:Existe una única tecnología que engloba a todas las demás y es la más
potente para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
• Análisis:
o No existen medios mejores que otros.
o Las distintas tecnologías se complementan unas a otras.
Sustitución del profesor.
• Definición: Debido a la aparición de nuevas tecnologías se ha proclamado que los
profesores serán sustituidos.
• Análisis:
o Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes
y sofisticadas que sean, lo que sí ocurrirá es que tengamos que cambiar los
roles y actividades que actualmente desempeñamos.
Construcción compartida del conocimiento.
• Definición: posibilidad que tienen las TICs para favorecer la construcción
compartida del conocimiento.
• Análisis:
o El simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica, no significa que se
realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas.
o El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa
que se comparta.
Consideración de las TIC como la panacea.
• Definición: El profesorado usa las TIC como solución para absolutamente todo lo que
pase en clase, como para explicar el temario.
• Análisis:
La tecnología no tiene tanto poder como creemos, lo que debemos saber es saber las
preguntas y respuestas para su diseño y saber utilizarlas aplicando la metodología adecuada
en cada caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos201371
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información8martes1234
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)8martes6
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Patrigil11
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
thepinkteachers
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Crisblali
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
Mariadel32
 
Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
benerma
 
Mitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacionMitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacion
Marina Jimenez Juan
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
MaraLuque4
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria
 

La actualidad más candente (18)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
 
Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
 
Mitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacionMitos s. de la informacion
Mitos s. de la informacion
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 

Similar a Los mitos de la sociedad de la informacion

Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MalucaPrimaria
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
Tecnólogas Apuradas
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
MaraFernndezRomero5
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
MajuDife4
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Patrigil11
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
FuturasMaestras2
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
CristinaMesaRodrguez1
 
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacionMitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
Mitos   presentacion - sociedad de la informacionMitos   presentacion - sociedad de la informacion
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Mitosdelasociedaddelinformacion
MitosdelasociedaddelinformacionMitosdelasociedaddelinformacion
Mitosdelasociedaddelinformacion
JuanCaballeroCalvo
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
primariamaestras98
 

Similar a Los mitos de la sociedad de la informacion (20)

Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
 
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacionMitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
 
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
Mitos   presentacion - sociedad de la informacionMitos   presentacion - sociedad de la informacion
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
 
Mitosdelasociedaddelinformacion
MitosdelasociedaddelinformacionMitosdelasociedaddelinformacion
Mitosdelasociedaddelinformacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
 

Más de maestrastic

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
maestrastic
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
maestrastic
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
maestrastic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
maestrastic
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
maestrastic
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
maestrastic
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
maestrastic
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maestrastic
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
maestrastic
 

Más de maestrastic (16)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2Mapa conceptual actividad 2
Mapa conceptual actividad 2
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1Borrador Actividad 1
Borrador Actividad 1
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Los mitos de la sociedad de la informacion

  • 1. Los mitos de la Sociedad de la Información Modelo democrático de educación: educación para todos. • Definición: Modelo con el que se permitiría llevar una educación de calidad, es decir una educación apoyada en una cantidad y calidad de información a lugares alejados salvando problemas por falta de recursos. Se podrá ofrecer a los estudiantes una educación de calidad con “ciberprofesores”. • Análisis: o No todo el mundo está conectado, no tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo. o Discriminación social. o Desaparición en España del modelo 1:1( 1 ordenador por alumno). Libertad de expresión e igualdad de participación. • Definición: Tanto la libertad de expresión como la participación en la red son igualitarias. • Análisis: o Estar conectado no se debe confundir con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Estar todos conectados no significa que desaparecerán las diferencias culturales. Amplitud de la información. • Definición: La amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos justifica la presencia de las TIC en las instituciones educativas. • Análisis: o Esta amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. • Definición: Las personas tendrán un mayor acceso si llega a más personas y esto dará lugar a una mejora en la calidad educativa. • Análisis: o Existe una brecha por la cual no todo el mundo tiene acceso a la información, por lo tanto esto no supone una mejora en la calidad educativa. o Las personas más pudientes pueden ser las únicas que tengan acceso por lo que puede existir la discriminación. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”. • Definición: El hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado, influye sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. • Análisis : o Las tecnologías suponen, al menos inicialmente una elevación de los costos. o Los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado, tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. • Definición: Cuanto mayor sea el impacto, más efectivo será y más fácil de retener.
  • 2. • Análisis: o El hecho de que la información llegue a más personas, no significa que ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Neutrales y axiológicamente asépticas. • Definición: Las tecnologías no tienen partes negativas ni positivas, dependen de la persona que las utilice y el objeto de su utilización. • Análisis: o Las tecnologías no son neutrales, sino que reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian. Valor “per se” de las TIC. • Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. • Análisis: o El valor de transformación y la significación que se alcance con las tecnologías no dependerá de ella en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares y cómo aplicamos sobre las tecnologías estrategias didácticas específicas. Posibilidades interactivas. • Definición: Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. • Análisis: o Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por la Industria. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. • Definición: Idea manejada en los medios de comunicación respecto a la influencia que tienen sobre las conductas y la actividad mental de las personas. • Análisis: o Influencia no directa, debe haber un sustrato psicológico personal y social para que los medios de comunicación se conviertan en medio potenciadores de conductas agresivas. o Tecnologías desarrollan habilidades cognitivas específicas. Cultura deshumanizante y alienante. • Definición: Atribuir a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. • Análisis: o Olvida que la tecnología es un producto humano. o Se podrá argumentar sobre su eficacia o ineficacia. o No se puede poner en duda su carácter y condición humana, ya que se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.
  • 3. o No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado con sus características geográficas, climáticas, sociohistóricas, culturales, sociales... y tecnológicas concretas. Existencia de la supertecnología. • Definición:Existe una única tecnología que engloba a todas las demás y es la más potente para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. • Análisis: o No existen medios mejores que otros. o Las distintas tecnologías se complementan unas a otras. Sustitución del profesor. • Definición: Debido a la aparición de nuevas tecnologías se ha proclamado que los profesores serán sustituidos. • Análisis: o Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, lo que sí ocurrirá es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos. Construcción compartida del conocimiento. • Definición: posibilidad que tienen las TICs para favorecer la construcción compartida del conocimiento. • Análisis: o El simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas. o El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta. Consideración de las TIC como la panacea. • Definición: El profesorado usa las TIC como solución para absolutamente todo lo que pase en clase, como para explicar el temario. • Análisis: La tecnología no tiene tanto poder como creemos, lo que debemos saber es saber las preguntas y respuestas para su diseño y saber utilizarlas aplicando la metodología adecuada en cada caso.