SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO TIC PREZI
Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija y proyectables: Prezi
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En este apartado abordaremos una serie de cuestiones como son el a quién va
dirigido este medio, cuándo lo utilizaremos, qué pretendemos con su realización y
finalmente el cómo lo utilizaremos.
a) ¿A quién va dirigido?
El material que nosotros hemos realizado va dirigido a estudiantes del segundo
ciclo de Educación Primaria, concretamente cuarto, de Ciencias Naturales.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este Medio TIC lo utilizaremos durante el desarrollo de la unidad sirviéndonos
de guía y de apoyo durante la explicación del temario. Con él motivaremos a los
alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y captaremos la atención de ellos
durante la explicación del temario, sin resultar pesado ni repetitivo. A su vez podemos
encontrar en nuestro medio, diferentes actividades propuestas para poder consolidar los
conceptos nuevos y asegurar el aprendizaje correcto de estos.
c) ¿Qué se pretende?
Con nuestro medio pretendemos abarcar una serie de objetivos y contenidos que
presentaremos a continuación:
 Objetivos:
 Conocer e identificar las distintas especies de animales vertebrados que
existen.
 Definir cuáles son los animales vertebrados.
 Clasificar e identificar los animales vertebrados.
 Clasificar las características de los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y
peces.
 Reconocer las partes de los mamíferos y sus tipos.
 Conocer los tipos de aves y sus características.
 Clasificar los animales vertebrados según su medio y su nutrición.
 Diferenciar los animales vertebrados en vivíparos y ovíparos.
 Reconocer las características de las aves, reptiles, anfibios, peces y sus
tipos.
 Clasificar el tipo de esqueleto de los peces.
 Saber definir la metamorfosis.
 Conocer los tipos de respiración de los vertebrados.
 Diferenciar las extremidades de los tipos de reptiles.
 Conocer los tipos de desplazamiento de los reptiles.
 Fomentar el respeto hacia los animales.
 Realizar actividades de consolidación de nuevos conceptos.
 Fomentar la participación del alumnado.
 Fomentar el trabajo individualizado.
 Contenidos: los contenidos que presentamos en estas diapositivas
informatizadas los clasificamos en los siguientes:
 Contenidos conceptuales:
o Diferentes tipos de vertebrados que existen.
o Diferentes mamíferos (carnívoros, ungulados, primates y
cetáceos), sus características y algunos ejemplos.
o Diferentes aves que existen, sus características y algunos
ejemplos.
o Diferentes anfibios que existen, sus características y algunos
ejemplos.
o La metamorfosis de los anfibios.
o Diferentes tipos de peces que existen, sus características y
algunos ejemplos.
 Contenidos procedimentales:
o Clasificación de los vertebrados por su esqueleto.
o Clasificación de los vertebrados por el medio en el que se
desarrollan.
o Clasificación de los vertebrados por su forma de respiración.
o Diferenciación entre ovíparos y vivíparos.
o Clasificación de los diferentes tipos de mamíferos.
o Diferencias de los distintos tipos de peces.
 Contenidos actitudinales:
o Concienciar a los alumnos de la importancia de los animales de
nuestro ecosistema.
o Buscar el compromiso en el NO maltrato animal.
o Potenciar el buen uso de las nuevas tecnologías.
o Motivar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
o Fomentar el aprendizaje cooperativo.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este Medio TIC que hemos creado lo utilizaremos como base de la explicación
de la Unidad Didáctica, es decir, como actividad de desarrollo. Tras cada apartado
tratado de nuestra unidad hemos realizado una serie de actividades con las que el
profesor puede hacer una recopilación y consolidación de conocimientos aprendidos
durante el desarrollo. También lo utilizaremos como un medio de innovación de
explicación en el aula para así captar la atención de nuestros alumnos con mayor
facilidad y poder mantenerla en el tiempo.
2. Seleccióndel Medio-TIC:¿Qué?
En este apartado comenzaremos realizando una breve explicación de cada una de
las diapositivas presentadas en nuestro medio y tras ello seguidamente comentaremos
las diferentes posibilidades y limitaciones que puede presentar este medio.
a) Identificación:
Imagen 1: PORTADA
En esta primera pantalla presentamos la portada donde podemos observar el
título de la unidad didáctica “Los Vertebrados”. El profesor intenta jugar con el espacio
posicionando los mamíferos terrestres en la zona de tierra, las aves en el cielo (donde se
encuentran la gran mayoría, aunque no todas), los reptiles en la zona con más arbustos,
anfibios en el límite del rio y la tierra debido a que necesitan vivir en zonas húmedas y
finalmente los peces en el río.
Imagen 2: ÍNDICE
Con la presentación del índice hacemos una breve introducción al temario a
tratar en la unidad. Como podemos observar en nuestro índice los mamíferos se
encuentran en “negrita” y esto se debe a que en el apartado posterior comenzaremos
con la explicación de estos seres vivos.
Imagen 3: LOS MAMÍFEROS
Dentro de esta pantalla se nos presentan las diferentes características comunes
que presentan la mayoría de los mamíferos por las que se les puede diferenciar de otras
especies. Posteriormente se hace una breve clasificación de estos para así, a
continuación, explicarlos más detalladamente.
Imagen 4: CARNÍVOROS
Como hemos visto en la pantalla anterior se realizaba una clasificación de los
mamíferos y esta clasificación comienza con los carnívoros. En esta pantalla podemos
ver las características comunes de estos mamíferos y el profesor presenta dos imágenes
de ejemplos de estos como son el tigre y el lobo. A su vez en la imagen del tigre se
señalan las dos características nombradas anteriormente en la pantalla.
Imagen 5: UNGULADOS
En esta pantalla se presenta otro tipo de mamíferos como son los ungulados.
Esta pantalla es similar a la anterior ya que se presentan las características de estos
vertebrados y a su vez varios ejemplos de seres vivos pertenecientes a este grupo.
Imagen 6: PRIMATES
En esta pantalla el profesor expone las características que diferencian a los
primates de los demás mamíferos y presenta una serie de imágenes a modo de ejemplo
de estos seres vivos.
Imagen 7: CETÁCEOS
El profesor comienza presentando una parte de las características del siguiente
grupo de mamíferos, los cetáceos, y a continuación intercala una imagen representativa
de esas características expuestas. Prosigue con la presentación de las demás
características de los cetáceos y para finalizar introduce dos imágenes de
ejemplificación de esa información expuesta.
Imagen 8: ACTIVIDADES DE MAMÍFEROS
En esta diapositiva el profesor presenta una sopa de letras para concretar los
conceptos aprendidos y a su lado las respuestas de esta sopa de letras. En la
presentación que hemos publicado anteriormente aquí en nuestro blog se puede apreciar
como ambas sopas de letras no salen una tas otra sino que el profesor puede guiar el
tiempo de realización de la tarea. Esto ayuda a interactuar más con los alumnos y
presentar un material más motivador y atractivo para ellos.
Imagen 9: ÍNDICE
En esta página volvemos a introducir el índice pero esta vez está puesto en
“negrita” las aves, esto quiere decir que es el apartado a tratar a continuación.
Imagen 10: AVES.
En esta página el profesor presenta las aves y comienza exponiendo sus
características para a continuación hacer una pequeña clasificación de ellas bajo dos
fotos incluidas en la página.
Imagen 11: AVES
El profesor continúa presentando las características de las aves e intercala
fotografías entre estas para hacer más amena la dinámica de la clase y la presentación
de la información a sus alumnos.
Imagen 12: TIPOS DE AVES.
Exponemos los diversos tipos de aves que podemos encontrar en el medio
ambiente presentando una foto y bajo ella el tipo de ave al que pertenece. En las aves
corredoras el profesor realiza una pequeña explicación de aspectos a destacar sobre
estas.
Imagen 13: ACTIVIDADES.
En esta diapositiva se presentan una serie de actividades a realizar tras la
presentación del apartado de las aves. En ellas podemos encontrar una actividad de
verdadero y falso sobre la teoría explicada anteriormente, tras ella otra actividad de
corrección de las afirmaciones falsas para convertirlas en verdaderas y otra actividad de
conceptos explicados en el apartado de las aves.
Imagen 14: ÍNDICE.
Con esta página comenzaremos el apartado de los reptiles.
Imagen 15: LOS REPTILES
El profesor presenta una serie de características de los reptiles y para hacerlo
más interesante presenta una imagen. Con ello intenta no perder la atención de los
alumnos a lo largo de toda la presentación.
Imagen 16: EJEMPLOS DE REPTILES.
En esta diapositiva el profesor expone varios ejemplos de reptiles y
posteriormente presenta una serie de características diferenciales de cada uno de ellos.
Con todo ello el profesor busca la mejor interpretación de la información de una forma
más visual.
Imagen 17: ACTIVIDADES.
Tras el apartado de los reptiles se presenta una actividad en la que los alumnos
deben unir con flechas los conceptos presentados de forma coherente y adecuada.
Imagen 18: ÍNDICE
Como observamos en todos los comienzos de los diferentes apartados
encontramos de nuevo un índice y en este caso es para a los anfibios.
Imagen 19: LOS ANFIBIOS
En esta pantalla el profesor expone las diversas características de los anfibios
presentando diversas imágenes para que los alumnos comprendan con mayor facilidad
los conceptos.
Imagen 20: METAMORFOSIS
Tras la explicación de las diversas características que los anfibios presentan, el
profesor introduce un concepto, nuevo para muchos, como es la metamorfosis,
exponiendo sus diferentes fases y acompañándola de una serie de imágenes para
facilitar a los alumnos la comprensión de este ciclo.
Imagen 21: ACTIVIDADES
Tras finalizar la explicación del apartado de los anfibios, el profesor propone una
serie de actividades para afianzar los conocimientos aprendidos.
Imagen 22: ÍNDICE.
Tras el apartado de los anfibios pasaremos a la exposición de los peces.
Imagen 23: LOS PECES
En esta página se presentan las características claves de los peces, acompañadas
por varias imágenes de unos peces muy conocidos para los alumnos.
Imagen 24: TIPOS DE PECES
Tras las características de los peces se presenta una clasificación acompañada de
imágenes de ejemplificación. Esto nos ayuda a comprender con mayor facilidad los
contenidos expuestos.
Imagen 25: ACTIVIDADES.
Para finalizar este apartado, como en todos los anteriores, el profesor presenta
una serie de actividades a realizar para afianzar los conocimientos aprendidos durante la
explicación.
Imagen 26: ÍNDICE
Una de nuestras últimas páginas es de nuevo el índice para resumir los apartados
que hemos tratado durante toda nuestra unidad y poder hacer un pequeño recordatorio
de los diferentes aspectos que se abordaban en cada uno de ellos, es decir, realizar una
recopilación de conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Gracias a esta página podremos comprobar si los contenidos que pretendíamos
conseguir con la realización de esta presentación se han expuesto en su totalidad y las
posibles propuestas de mejora.
Imagen 27: PORTADA
Finalmente debemos terminar de nuevo con la portada inicial para situar al
alumno de nuevo en el tema en el que nos encontrábamos inmersos durante la
explicación/exposición.
Debemos prestar gran atención a la distribución que hemos realizado del contenido
y de los diferentes apartados de nuestro tema. Podemos observar como al comienzo de
cada uno de los apartados que abarca el tema presentamos de nuevo el índice para que
así los alumnos no se pierdan durante la exposición. También debemos tener en cuenta
el color, la forma y la distribución de las diferentes diapositivas:
 Índice: este siempre presenta una forma circular de color azul, poniendo en
negrita el apartado que vamos a tratar.
 Explicación: las explicaciones son corchetes de color verde en el que se
presentan las diferentes características de los seres vivos en los que nos
encontremos.
 Ejemplos y clasificaciones: ambas las podemos encontrar en corchetes de color
amarillo donde se presentan gran cantidad de imágenes para posicionar en la
realidad al alumnado.
 Actividades: las diapositivas que presentan actividades son rectángulos de color
beige con una imagen de un lápiz en el margen superior derecho.
Por último podemos observar cómo en las explicaciones se ponen las palabras
claves en negrita para así resaltarlas y que los alumnos presten atención a esas palabras.
Esto es muy beneficioso para alumnos que presentan una memoria visual fotográfica,
b) Características:
En este apartado presentaremos, según distintos autores, las diferentes posibilidades
y limitaciones que presenta el medio TIC en el que nos situamos:
 Posibilidades:
 Según Gallego (1995):
o Controla el flujo de la información.
o Permite rapidez en el acceso y durabilidad.
o Permite muchos usos y aplicaciones.
o Fácil de utilizar.
 Según Marqués (2011):
o Interactividad.
o Es ameno.
o Multitud de fuentes para enriquecer el contenido.
o Diversidad.
o Igualdad de oportunidades para todos los alumnos.
o Alcanza todos los sectores sociales.
o Nuevos medios de aprendizaje.
 Limitaciones:
 Según Cabrero (2007):
o Alto coste de las estructuras TIC.
o No se les da un uso adecuado.
o Tiempo de descarga lento.
o Puede generar distracciones.
o El profesor debe adaptarse a los nuevos medios de transmisión de
conocimiento.
o Rendimiento no siempre el deseado.
o No se pueden valorar los procesos de mejora.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
A continuación presentaremos una serie de actividades del antes, durante y
después de la exposición para comprobar los conocimientos de nuestro alumnado.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC: para poder iniciar el tema haremos un sondeo
entre nuestros alumnos sobre los conocimientos que tienen al respecto. Esto lo
llevaremos a cabo en gran grupo, mediante una lluvia de ideas y una serie de preguntas
encaminadas a destacar los aspectos que posteriormente trabajaremos.
b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: estas actividades de desarrollo son las
propias que propone nuestra presentación complementadas con trabajo individual como
dibujos de los animales, cuadros de características, cuadros de diferencias y
semejanzas… Estas nos ayudarán a afianzar los conocimientos que los alumnos vayan
adquiriendo durante la exposición de la Unidad.
c) Después de la utilización del medio-TIC: para finalizar la ejecución de nuestra
presentación podemos realizar actividades en equipo como la realización de murales
con las diferentes características de los grupos de animales estudiados, o individuales en
las que a través de preguntas tipo test, de completar frases o verdadero y falso podamos
evaluar el nivel de aprendizaje del grupo y así poder conocer los objetivos que se han
alcanzado y los que debemos reforzar.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía
Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del
medio~TIC.
 Barroso, J. Y Cabrero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías
de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo
curricular. 127-128. Madrid. Pirámide..
 MARQUÉS. P (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado
negativo? Blog de Pere Marqués: “ Chispas TIC y Educación”~URL:
http://peremarques.blogspot.com.es/2011/03/tic-en-educación-verdades-medias-
que.html.
 Paisaje (5/11/2015) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
http://www.paisajesbonitos.org/
 Primates (6/8/2011) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
http://www.paisajesbonitos.org/
 Pollo y huevo (12/4/2011) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016
en: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/las-poblaciones-de-aves-
marinas-han-menguado-un-70-desde-los-anos-50-851436862374
 Formación (14/4/2014) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
http://matemolivares.blogia.com/2014/041508-la-formacion-en-v-que-
matematicas-son-las-aves-.php
 Búho (18/5/2016) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
http://nomaspalomas.es/aves-rapaces/
 Salamandra (1/4/2012) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
http://cordadosgeneralidades.blogspot.com.es/p/anfibios.html
 Embriones (28/7/2014) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
https://es.wikibooks.org/wiki/Wikichicos/Los_anfibios/Texto_completo
 Metamorfosis (7/10/2014) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016
en: http://es.slideshare.net/naya110/reproduccion-en-anfibios
 Tiburón (23/11/2010) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en:
https://wikimundomarino.wikispaces.com/page/history/E.+PECES+CARTILAG
INOSOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación 1 álvarez - luco
Planificación 1 álvarez -  lucoPlanificación 1 álvarez -  luco
Planificación 1 álvarez - luconegritameli
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeVaneDiaz
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
maestrastic
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
2
22
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosBlankitaldga
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Diseño de capacitacion
Diseño de capacitacionDiseño de capacitacion
Diseño de capacitacion
vlgonzalez07
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
tomascastro20
 
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Planificación ciencias   los animales y su hábitatPlanificación ciencias   los animales y su hábitat
Planificación ciencias los animales y su hábitatprofesoramletelier
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Grupo7ticus
 
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
bequi_vc
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
BorjaMartinez13
 

La actualidad más candente (18)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Planificación 1 álvarez luco
Planificación 1 álvarez   lucoPlanificación 1 álvarez   luco
Planificación 1 álvarez luco
 
Planificación 1 álvarez - luco
Planificación 1 álvarez -  lucoPlanificación 1 álvarez -  luco
Planificación 1 álvarez - luco
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
 
2
22
2
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Diseño de capacitacion
Diseño de capacitacionDiseño de capacitacion
Diseño de capacitacion
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
 
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Planificación ciencias   los animales y su hábitatPlanificación ciencias   los animales y su hábitat
Planificación ciencias los animales y su hábitat
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 

Destacado

Mesenchymal stem cell therapy
Mesenchymal stem cell therapyMesenchymal stem cell therapy
Mesenchymal stem cell therapySpringer
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Heat & mass transfer intensification and shape optimization
Heat & mass transfer intensification and shape optimizationHeat & mass transfer intensification and shape optimization
Heat & mass transfer intensification and shape optimizationSpringer
 
Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02
Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02
Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02
ricardgl
 
El parto mª josé
El parto   mª joséEl parto   mª josé
El parto mª josémaestrasexto
 
Md7 Comments on CPUC Decision on Pole Attachments
Md7 Comments on CPUC Decision on Pole AttachmentsMd7 Comments on CPUC Decision on Pole Attachments
Md7 Comments on CPUC Decision on Pole Attachments
Tom Leddo
 
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
concejoeducativo_cyl
 
APPLICATION OF PLANT TISSUE CULTURE
APPLICATION OF PLANT TISSUE CULTUREAPPLICATION OF PLANT TISSUE CULTURE
APPLICATION OF PLANT TISSUE CULTURE
MOIN KHAN HUSSAIN
 
Tissue culture & applications
Tissue culture & applicationsTissue culture & applications
Tissue culture & applications
Rakesh R
 

Destacado (12)

Mesenchymal stem cell therapy
Mesenchymal stem cell therapyMesenchymal stem cell therapy
Mesenchymal stem cell therapy
 
SLS-Duncanrigg
SLS-DuncanriggSLS-Duncanrigg
SLS-Duncanrigg
 
safe opinoid
safe opinoidsafe opinoid
safe opinoid
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Heat & mass transfer intensification and shape optimization
Heat & mass transfer intensification and shape optimizationHeat & mass transfer intensification and shape optimization
Heat & mass transfer intensification and shape optimization
 
Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02
Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02
Cfakepathdboraibarbenaticailesnovestecnologies 100512111327-phpapp02
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
El parto mª josé
El parto   mª joséEl parto   mª josé
El parto mª josé
 
Md7 Comments on CPUC Decision on Pole Attachments
Md7 Comments on CPUC Decision on Pole AttachmentsMd7 Comments on CPUC Decision on Pole Attachments
Md7 Comments on CPUC Decision on Pole Attachments
 
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
 
APPLICATION OF PLANT TISSUE CULTURE
APPLICATION OF PLANT TISSUE CULTUREAPPLICATION OF PLANT TISSUE CULTURE
APPLICATION OF PLANT TISSUE CULTURE
 
Tissue culture & applications
Tissue culture & applicationsTissue culture & applications
Tissue culture & applications
 

Similar a Estructura de la guía didáctica

Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
TICUniversidaddeSevi
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
aranoan3
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
Grupoticuno
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
laschicasmandan97
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
maestrastic
 
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdfMEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
PalmcPalmc
 
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdfMEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
PalmcPalmc
 
Guía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitivaGuía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitiva
Marbarire
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
Marbarire
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)
Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)
Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Grupocoop6
 
Terminadoguia
TerminadoguiaTerminadoguia
Terminadoguia
Marbarire
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
Marbarire
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 

Similar a Estructura de la guía didáctica (20)

Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdfMEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
 
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdfMEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
 
Guía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitivaGuía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitiva
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 
Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)
Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)
Multimedia - PwP - Animales vertebrados (GD)
 
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales VertebradosGuía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
 
Terminadoguia
TerminadoguiaTerminadoguia
Terminadoguia
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 

Más de Marbarire

Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminadaEstructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminada
Marbarire
 
Los animales vertebrados nuevo
Los animales vertebrados nuevoLos animales vertebrados nuevo
Los animales vertebrados nuevo
Marbarire
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
Marbarire
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
Marbarire
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Evaluación (1)
Evaluación (1)Evaluación (1)
Evaluación (1)
Marbarire
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
Marbarire
 
Los mitos de las TIC
Los mitos de las TICLos mitos de las TIC
Los mitos de las TIC
Marbarire
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Marbarire
 
Las tic características
Las tic característicasLas tic características
Las tic características
Marbarire
 
Las TIC mitos
Las TIC mitosLas TIC mitos
Las TIC mitos
Marbarire
 
Clasificación grupal
Clasificación grupalClasificación grupal
Clasificación grupal
Marbarire
 
Las tic mitos
Las tic mitosLas tic mitos
Las tic mitos
Marbarire
 
Las tic características
Las tic característicasLas tic características
Las tic características
Marbarire
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Marbarire
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Marbarire
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
Marbarire
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
Marbarire
 

Más de Marbarire (18)

Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminadaEstructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica terminada
 
Los animales vertebrados nuevo
Los animales vertebrados nuevoLos animales vertebrados nuevo
Los animales vertebrados nuevo
 
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didácticaEstructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Evaluación (1)
Evaluación (1)Evaluación (1)
Evaluación (1)
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Los mitos de las TIC
Los mitos de las TICLos mitos de las TIC
Los mitos de las TIC
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
 
Las tic características
Las tic característicasLas tic características
Las tic características
 
Las TIC mitos
Las TIC mitosLas TIC mitos
Las TIC mitos
 
Clasificación grupal
Clasificación grupalClasificación grupal
Clasificación grupal
 
Las tic mitos
Las tic mitosLas tic mitos
Las tic mitos
 
Las tic características
Las tic característicasLas tic características
Las tic características
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Estructura de la guía didáctica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO TIC PREZI Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija y proyectables: Prezi 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? En este apartado abordaremos una serie de cuestiones como son el a quién va dirigido este medio, cuándo lo utilizaremos, qué pretendemos con su realización y finalmente el cómo lo utilizaremos. a) ¿A quién va dirigido? El material que nosotros hemos realizado va dirigido a estudiantes del segundo ciclo de Educación Primaria, concretamente cuarto, de Ciencias Naturales. b) ¿Cuándo se utilizará? Este Medio TIC lo utilizaremos durante el desarrollo de la unidad sirviéndonos de guía y de apoyo durante la explicación del temario. Con él motivaremos a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y captaremos la atención de ellos durante la explicación del temario, sin resultar pesado ni repetitivo. A su vez podemos encontrar en nuestro medio, diferentes actividades propuestas para poder consolidar los conceptos nuevos y asegurar el aprendizaje correcto de estos. c) ¿Qué se pretende? Con nuestro medio pretendemos abarcar una serie de objetivos y contenidos que presentaremos a continuación:  Objetivos:  Conocer e identificar las distintas especies de animales vertebrados que existen.  Definir cuáles son los animales vertebrados.  Clasificar e identificar los animales vertebrados.  Clasificar las características de los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.  Reconocer las partes de los mamíferos y sus tipos.  Conocer los tipos de aves y sus características.  Clasificar los animales vertebrados según su medio y su nutrición.  Diferenciar los animales vertebrados en vivíparos y ovíparos.  Reconocer las características de las aves, reptiles, anfibios, peces y sus tipos.  Clasificar el tipo de esqueleto de los peces.  Saber definir la metamorfosis.  Conocer los tipos de respiración de los vertebrados.  Diferenciar las extremidades de los tipos de reptiles.  Conocer los tipos de desplazamiento de los reptiles.  Fomentar el respeto hacia los animales.
  • 2.  Realizar actividades de consolidación de nuevos conceptos.  Fomentar la participación del alumnado.  Fomentar el trabajo individualizado.  Contenidos: los contenidos que presentamos en estas diapositivas informatizadas los clasificamos en los siguientes:  Contenidos conceptuales: o Diferentes tipos de vertebrados que existen. o Diferentes mamíferos (carnívoros, ungulados, primates y cetáceos), sus características y algunos ejemplos. o Diferentes aves que existen, sus características y algunos ejemplos. o Diferentes anfibios que existen, sus características y algunos ejemplos. o La metamorfosis de los anfibios. o Diferentes tipos de peces que existen, sus características y algunos ejemplos.  Contenidos procedimentales: o Clasificación de los vertebrados por su esqueleto. o Clasificación de los vertebrados por el medio en el que se desarrollan. o Clasificación de los vertebrados por su forma de respiración. o Diferenciación entre ovíparos y vivíparos. o Clasificación de los diferentes tipos de mamíferos. o Diferencias de los distintos tipos de peces.  Contenidos actitudinales: o Concienciar a los alumnos de la importancia de los animales de nuestro ecosistema. o Buscar el compromiso en el NO maltrato animal. o Potenciar el buen uso de las nuevas tecnologías. o Motivar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. o Fomentar el aprendizaje cooperativo. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este Medio TIC que hemos creado lo utilizaremos como base de la explicación de la Unidad Didáctica, es decir, como actividad de desarrollo. Tras cada apartado tratado de nuestra unidad hemos realizado una serie de actividades con las que el profesor puede hacer una recopilación y consolidación de conocimientos aprendidos durante el desarrollo. También lo utilizaremos como un medio de innovación de explicación en el aula para así captar la atención de nuestros alumnos con mayor facilidad y poder mantenerla en el tiempo.
  • 3. 2. Seleccióndel Medio-TIC:¿Qué? En este apartado comenzaremos realizando una breve explicación de cada una de las diapositivas presentadas en nuestro medio y tras ello seguidamente comentaremos las diferentes posibilidades y limitaciones que puede presentar este medio. a) Identificación: Imagen 1: PORTADA En esta primera pantalla presentamos la portada donde podemos observar el título de la unidad didáctica “Los Vertebrados”. El profesor intenta jugar con el espacio posicionando los mamíferos terrestres en la zona de tierra, las aves en el cielo (donde se encuentran la gran mayoría, aunque no todas), los reptiles en la zona con más arbustos, anfibios en el límite del rio y la tierra debido a que necesitan vivir en zonas húmedas y finalmente los peces en el río.
  • 4. Imagen 2: ÍNDICE Con la presentación del índice hacemos una breve introducción al temario a tratar en la unidad. Como podemos observar en nuestro índice los mamíferos se encuentran en “negrita” y esto se debe a que en el apartado posterior comenzaremos con la explicación de estos seres vivos. Imagen 3: LOS MAMÍFEROS Dentro de esta pantalla se nos presentan las diferentes características comunes que presentan la mayoría de los mamíferos por las que se les puede diferenciar de otras especies. Posteriormente se hace una breve clasificación de estos para así, a continuación, explicarlos más detalladamente.
  • 5. Imagen 4: CARNÍVOROS Como hemos visto en la pantalla anterior se realizaba una clasificación de los mamíferos y esta clasificación comienza con los carnívoros. En esta pantalla podemos ver las características comunes de estos mamíferos y el profesor presenta dos imágenes de ejemplos de estos como son el tigre y el lobo. A su vez en la imagen del tigre se señalan las dos características nombradas anteriormente en la pantalla. Imagen 5: UNGULADOS En esta pantalla se presenta otro tipo de mamíferos como son los ungulados. Esta pantalla es similar a la anterior ya que se presentan las características de estos vertebrados y a su vez varios ejemplos de seres vivos pertenecientes a este grupo.
  • 6. Imagen 6: PRIMATES En esta pantalla el profesor expone las características que diferencian a los primates de los demás mamíferos y presenta una serie de imágenes a modo de ejemplo de estos seres vivos. Imagen 7: CETÁCEOS El profesor comienza presentando una parte de las características del siguiente grupo de mamíferos, los cetáceos, y a continuación intercala una imagen representativa de esas características expuestas. Prosigue con la presentación de las demás características de los cetáceos y para finalizar introduce dos imágenes de ejemplificación de esa información expuesta.
  • 7. Imagen 8: ACTIVIDADES DE MAMÍFEROS En esta diapositiva el profesor presenta una sopa de letras para concretar los conceptos aprendidos y a su lado las respuestas de esta sopa de letras. En la presentación que hemos publicado anteriormente aquí en nuestro blog se puede apreciar como ambas sopas de letras no salen una tas otra sino que el profesor puede guiar el tiempo de realización de la tarea. Esto ayuda a interactuar más con los alumnos y presentar un material más motivador y atractivo para ellos. Imagen 9: ÍNDICE En esta página volvemos a introducir el índice pero esta vez está puesto en “negrita” las aves, esto quiere decir que es el apartado a tratar a continuación.
  • 8. Imagen 10: AVES. En esta página el profesor presenta las aves y comienza exponiendo sus características para a continuación hacer una pequeña clasificación de ellas bajo dos fotos incluidas en la página. Imagen 11: AVES El profesor continúa presentando las características de las aves e intercala fotografías entre estas para hacer más amena la dinámica de la clase y la presentación de la información a sus alumnos.
  • 9. Imagen 12: TIPOS DE AVES. Exponemos los diversos tipos de aves que podemos encontrar en el medio ambiente presentando una foto y bajo ella el tipo de ave al que pertenece. En las aves corredoras el profesor realiza una pequeña explicación de aspectos a destacar sobre estas. Imagen 13: ACTIVIDADES. En esta diapositiva se presentan una serie de actividades a realizar tras la presentación del apartado de las aves. En ellas podemos encontrar una actividad de verdadero y falso sobre la teoría explicada anteriormente, tras ella otra actividad de
  • 10. corrección de las afirmaciones falsas para convertirlas en verdaderas y otra actividad de conceptos explicados en el apartado de las aves. Imagen 14: ÍNDICE. Con esta página comenzaremos el apartado de los reptiles. Imagen 15: LOS REPTILES El profesor presenta una serie de características de los reptiles y para hacerlo más interesante presenta una imagen. Con ello intenta no perder la atención de los alumnos a lo largo de toda la presentación.
  • 11. Imagen 16: EJEMPLOS DE REPTILES. En esta diapositiva el profesor expone varios ejemplos de reptiles y posteriormente presenta una serie de características diferenciales de cada uno de ellos. Con todo ello el profesor busca la mejor interpretación de la información de una forma más visual. Imagen 17: ACTIVIDADES. Tras el apartado de los reptiles se presenta una actividad en la que los alumnos deben unir con flechas los conceptos presentados de forma coherente y adecuada.
  • 12. Imagen 18: ÍNDICE Como observamos en todos los comienzos de los diferentes apartados encontramos de nuevo un índice y en este caso es para a los anfibios. Imagen 19: LOS ANFIBIOS En esta pantalla el profesor expone las diversas características de los anfibios presentando diversas imágenes para que los alumnos comprendan con mayor facilidad los conceptos.
  • 13. Imagen 20: METAMORFOSIS Tras la explicación de las diversas características que los anfibios presentan, el profesor introduce un concepto, nuevo para muchos, como es la metamorfosis, exponiendo sus diferentes fases y acompañándola de una serie de imágenes para facilitar a los alumnos la comprensión de este ciclo. Imagen 21: ACTIVIDADES Tras finalizar la explicación del apartado de los anfibios, el profesor propone una serie de actividades para afianzar los conocimientos aprendidos.
  • 14. Imagen 22: ÍNDICE. Tras el apartado de los anfibios pasaremos a la exposición de los peces. Imagen 23: LOS PECES En esta página se presentan las características claves de los peces, acompañadas por varias imágenes de unos peces muy conocidos para los alumnos.
  • 15. Imagen 24: TIPOS DE PECES Tras las características de los peces se presenta una clasificación acompañada de imágenes de ejemplificación. Esto nos ayuda a comprender con mayor facilidad los contenidos expuestos. Imagen 25: ACTIVIDADES. Para finalizar este apartado, como en todos los anteriores, el profesor presenta una serie de actividades a realizar para afianzar los conocimientos aprendidos durante la explicación.
  • 16. Imagen 26: ÍNDICE Una de nuestras últimas páginas es de nuevo el índice para resumir los apartados que hemos tratado durante toda nuestra unidad y poder hacer un pequeño recordatorio de los diferentes aspectos que se abordaban en cada uno de ellos, es decir, realizar una recopilación de conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gracias a esta página podremos comprobar si los contenidos que pretendíamos conseguir con la realización de esta presentación se han expuesto en su totalidad y las posibles propuestas de mejora. Imagen 27: PORTADA
  • 17. Finalmente debemos terminar de nuevo con la portada inicial para situar al alumno de nuevo en el tema en el que nos encontrábamos inmersos durante la explicación/exposición. Debemos prestar gran atención a la distribución que hemos realizado del contenido y de los diferentes apartados de nuestro tema. Podemos observar como al comienzo de cada uno de los apartados que abarca el tema presentamos de nuevo el índice para que así los alumnos no se pierdan durante la exposición. También debemos tener en cuenta el color, la forma y la distribución de las diferentes diapositivas:  Índice: este siempre presenta una forma circular de color azul, poniendo en negrita el apartado que vamos a tratar.  Explicación: las explicaciones son corchetes de color verde en el que se presentan las diferentes características de los seres vivos en los que nos encontremos.  Ejemplos y clasificaciones: ambas las podemos encontrar en corchetes de color amarillo donde se presentan gran cantidad de imágenes para posicionar en la realidad al alumnado.  Actividades: las diapositivas que presentan actividades son rectángulos de color beige con una imagen de un lápiz en el margen superior derecho. Por último podemos observar cómo en las explicaciones se ponen las palabras claves en negrita para así resaltarlas y que los alumnos presten atención a esas palabras. Esto es muy beneficioso para alumnos que presentan una memoria visual fotográfica, b) Características: En este apartado presentaremos, según distintos autores, las diferentes posibilidades y limitaciones que presenta el medio TIC en el que nos situamos:  Posibilidades:  Según Gallego (1995): o Controla el flujo de la información. o Permite rapidez en el acceso y durabilidad. o Permite muchos usos y aplicaciones. o Fácil de utilizar.  Según Marqués (2011): o Interactividad. o Es ameno. o Multitud de fuentes para enriquecer el contenido. o Diversidad. o Igualdad de oportunidades para todos los alumnos. o Alcanza todos los sectores sociales. o Nuevos medios de aprendizaje.  Limitaciones:  Según Cabrero (2007):
  • 18. o Alto coste de las estructuras TIC. o No se les da un uso adecuado. o Tiempo de descarga lento. o Puede generar distracciones. o El profesor debe adaptarse a los nuevos medios de transmisión de conocimiento. o Rendimiento no siempre el deseado. o No se pueden valorar los procesos de mejora. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? A continuación presentaremos una serie de actividades del antes, durante y después de la exposición para comprobar los conocimientos de nuestro alumnado. a) Antes de la aplicación del medio-TIC: para poder iniciar el tema haremos un sondeo entre nuestros alumnos sobre los conocimientos que tienen al respecto. Esto lo llevaremos a cabo en gran grupo, mediante una lluvia de ideas y una serie de preguntas encaminadas a destacar los aspectos que posteriormente trabajaremos. b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: estas actividades de desarrollo son las propias que propone nuestra presentación complementadas con trabajo individual como dibujos de los animales, cuadros de características, cuadros de diferencias y semejanzas… Estas nos ayudarán a afianzar los conocimientos que los alumnos vayan adquiriendo durante la exposición de la Unidad. c) Después de la utilización del medio-TIC: para finalizar la ejecución de nuestra presentación podemos realizar actividades en equipo como la realización de murales con las diferentes características de los grupos de animales estudiados, o individuales en las que a través de preguntas tipo test, de completar frases o verdadero y falso podamos evaluar el nivel de aprendizaje del grupo y así poder conocer los objetivos que se han alcanzado y los que debemos reforzar. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio~TIC.  Barroso, J. Y Cabrero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. 127-128. Madrid. Pirámide..  MARQUÉS. P (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo? Blog de Pere Marqués: “ Chispas TIC y Educación”~URL: http://peremarques.blogspot.com.es/2011/03/tic-en-educación-verdades-medias- que.html.  Paisaje (5/11/2015) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://www.paisajesbonitos.org/
  • 19.  Primates (6/8/2011) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://www.paisajesbonitos.org/  Pollo y huevo (12/4/2011) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/las-poblaciones-de-aves- marinas-han-menguado-un-70-desde-los-anos-50-851436862374  Formación (14/4/2014) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://matemolivares.blogia.com/2014/041508-la-formacion-en-v-que- matematicas-son-las-aves-.php  Búho (18/5/2016) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://nomaspalomas.es/aves-rapaces/  Salamandra (1/4/2012) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://cordadosgeneralidades.blogspot.com.es/p/anfibios.html  Embriones (28/7/2014) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: https://es.wikibooks.org/wiki/Wikichicos/Los_anfibios/Texto_completo  Metamorfosis (7/10/2014) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: http://es.slideshare.net/naya110/reproduccion-en-anfibios  Tiburón (23/11/2010) [Imagen digital] Consultado el 7 de junio del 2016 en: https://wikimundomarino.wikispaces.com/page/history/E.+PECES+CARTILAG INOSOS