SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica: software educativo online
“NUESTROS SENTIDOS”
1. Propuesta de utilización ¿Para qué?
Para comenzar a conocer esta propuesta didáctica vamos a tener en cuenta
varios aspectos como son los destinatarios de la propuesta, el momento de utilizarla,
qué queremos conseguir con ella y cómo vamos a utilizarla.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio de imagen fija proyectable, que a su vez contiene medios
audiovisuales, va dirigido a un público de 8-9 años, correspondiendo a la etapa de 3º
de primaria, los cuales están en una etapa en la que ya van teniendo curiosidad por
descubrir algo más que su cuerpo, y los sentidos es uno de estos aspectos que les
ayudan a lograr muchos de sus objetivos, además de que nos servirá de ayuda y apoyo
a la hora de tratar este tema.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este medio será utilizado cuando queramos llevar a cabo el tema de los sentidos,
antes de visualizar el tema, para que los niños vayan conociendo qué son y cuáles son
cada uno de ellos, adquiriendo un mayor conocimiento y a la vez ir teniendo contacto
con el medio tic.
Esta unidad consta de una primera impresión donde observamos los 5 sentidos
que tiene el ser humano, y a continuación, se van desglosando cada uno de ellos, de
forma sencilla, explicando en cada uno, sus funciones y sus componentes más
importantes, para a continuación y después de haber adquirido esos conocimientos,
ponerlos en práctica a través de actividades.
c) ¿Qué se pretende?
• Objetivos
Didácticos
➢ Conocer los cinco sentidos.
➢ Comparar uno con otro.
➢ Distinguir los órganos que componen cada sentido.
➢ Analizar el funcionamiento de cada uno.
➢ Diferenciar lo que nos permiten unos de otros.
➢ Diseñar actividades en relación a los sentidos.
➢ Colaborar con los compañeros al realizar algunas de esas actividades.
➢ Interesarse por aprender más sobre algún sentido.
➢ Cooperar con los demás tanto en las actividades como en proponer otras
nuevas.
Metodológicos
➢ Conocer el medio Prezi.
➢ Utilizar las herramientas/botones que componen el medio.
➢ Incentivar a que vean más trabajos de este tipo de medio.
• Contenidos:
Conceptuales
➢ Diferencias de las funciones de cada sentido:
-Adquisición de la luz solar o los sonidos.
-Conocimiento de las diferentes texturas y sabores.
➢ Aspectos negativos de cada sentido si no se cuidan:
-Cuidado de la suciedad en los ojos si no nos lavamos las manos.
-Protección de los ojos ante la luz solar.
-Cuidar el mal limpiado y secado de los oídos o la exposición a ruidos.
➢ Funciones de los componentes de los sentidos:
-Protección de los párpados, cejas y pestañas.
-Transmisión del sonido mediante los huesecillos y el tímpano.
-Función de los nervios de la piel para llevar la información hasta el
cerebro.
-Conocer los sabores gracias a las papilas gustativas.
-Ayuda de la pituitaria amarilla para reconocer los olores.
➢ Utilizar el vocabulario aprendido.
➢ Contemplar el medio y sus funciones.
Procedimentales
➢ Aplicación de los sentidos en las tareas.
➢ Observar cuáles son los sentidos que más nos ayudan para percibir un objeto
concreto.
➢ Reconocimiento de algunos hábitos saludables para cuidar nuestros sentidos.
➢ Poner en práctica lo aprendido.
➢ Analizar nuestros sentidos y sus funciones.
➢ Trabajar las funciones del medio y sus posibilidades.
Actitudinales
➢ Disposición para aprender los sentidos y cada uno de sus órganos y funciones.
➢ Colaboración con los demás y con uno mismo poniendo interés.
➢ Aceptación de llevar a cabo medidas saludables.
➢ Reconocimiento de cada uno de los sentidos, dónde se encuentran y para qué
sirven.
➢ Mostrar interés por aprender el funcionamiento del medio
D) ¿Cómo lo utilizaremos?
La finalidad de este medio es servirnos de apoyo junto al conocimiento que
queramos proporcionarles a nuestros alumnos, sirviendo de complemento, animando
el interés y la participación además de la colaboración en grupo, trabajando juntos.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Este medio se compone de 9 diapositivas que identificaremos a continuación,
además de concretar qué podemos hacer en cada una de ellas:
Pantalla 1 : 1ª diapositiva
En la primera pantalla (imagen 1) aparece la portada con el título: “Nuestros
sentidos”.
Imagen 1. Presentación sobre nuestros sentidos
Pantalla 2: 2ª diapositiva
En la siguiente diapositiva (imagen 2), se muestran los cinco sentidos que
posteriormente vamos a conocer y trabajar, para visualizar concretamente cada uno de
ellos, podemos pinchar en el que queramos y se abrirá una nueva pantalla donde
encontraremos más información sobre el mismo.
Imagen 2. División de los cinco sentidos
Pantalla 3: 3º y 4º diapositiva
Esta pantalla (imagen 3) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido de la
vista, aparecerá la información relacionada con la vista, el órgano al que pertenece, de
lo que está compuesto y sus funciones, y dentro de esta pantalla, si pinchamos en el
círculo amarillo (imagen 4) llamado “se producen sombras”, nos aparecerá otra
diapositiva enseñándonos una mayor información como la que encontramos en la 2º
imagen.
Imagen 3. Presentación del sentido de la vista
Imagen 4. Segunda parte del sentido de la vista
Pantalla 4: 5º y 6º diapositiva
Esta pantalla (imagen 5) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido de la
oído, aparecerá la información relacionada cn el oído, el órgano al que pertenece, de lo
que está compuesto y sus funciones, y dentro de esta pantalla, si pinchamos en el círculo
verde (imagen 6) llamado “Nervio auditivo”, nos aparecerá otra diapositiva
enseñándonos una mayor información como la que encontramos en la 2º imagen,
explicándoles a los niños los tipos de sonidos que podemos encontrar.
Imagen 5. Presentación del sentido del oído
Imagen 6. Segunda parte del sentido del oído
Pantalla 5: 7º diapositiva
Esta pantalla (imagen 7) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido del
tacto, en ella observaremos información relacionada con el tacto, el órgano al que
pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones.
Imagen 7. Presentación del sentido del tacto
Pantalla 6: 8º diapositiva
Esta pantalla (imagen 8) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido del
gusto, en ella observaremos información relacionada con el gusto, el órgano al que
pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones. Podremos observar las diferentes
partes de las que se compone la lengua y por tanto, los sabores que podemos obtener
cuando comemos o bebemos.
Imagen 8. Presentación del sentido del gusto
Pantalla 7: 9º diapositiva
Esta pantalla (imagen 9) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido del
olfato, en ella observaremos información relacionada con los olores que podemos
encontrar, el órgano al que pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones.
Imagen 9. Presentación del sentido del olfato
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Para desarrollar este medio TIC, es necesario diferenciar tres momentos
principales, el primero será qué haremos antes de la aplicación del medio TIC, el
segundo será que haremos durante la aplicación del medio y TIC y, por último, qué
haremos después de la aplicación del medio TIC.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC.
Llevaremos a cabo diferentes actividades donde pondremos en práctica todo lo
que hemos aprendido sobre los sentidos, sus órganos y funciones, y de esta forma
analizaremos si los alumnos han adquirido la información y si son capaces de identificar
y diferenciar cada uno de ellos.
En primer lugar, haremos una actividad inicial para saber si los alumnos tienen
alguna idea previa sobre los sentidos o han conocido algo de ellos.
Nos sentaremos todos en círculo (simulando una asamblea o reunión) y les
preguntaremos si saben qué son los sentidos y de qué están compuestos, también
podemos ponerles fotos de los diferentes órganos (lengua, mano, nariz..) y escuchar lo
que nos dicen sobre ellos, intentaremos que nos identifiquen los dibujos que aparecen,
que nos marquen dónde se encuentran esas partes en nuestro cuerpo y qué es lo que
hacen con ellas.
b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC.
Tras realizar la actividad inicial, comenzaremos con la explicación del tema
ayudándonos tanto del libro como de
la presentación Prezi, realizando
algunas actividades como:
En la primera actividad,
pondremos en práctica el sentido de la
vista, para ello:
Reuniremos a los alumnos en
grupos de 3-4, repasaremos el sentido
de la vista, reflejando la pantalla 3 en
nuestro proyector para que puedan
recordar y apoyarse de los
conocimientos y una vez esto, se
pondrán en una mesa con diversos objetos frente a ellos, de forma que observen estos
objetos durante unos minutos, para posteriormente (mientras están con los ojos
vendados o cerrados) quitar alguno de ellos y que al quitarse la cinta, identifiquen los
que faltan.
En la segunda actividad, pondremos en práctica el sentido del oído, para ello:
Antes de nada, repasaremos el contenido dl sentido del oído, reflejando la
pantalla 4 en nuestro proyector para que puedan recordar y apoyarse de los
conocimientos y una vez esto, pondremos en clase, mediante una radio o video,
diferentes sonidos/ruidos que habitualmente escuchamos en nuestra vida diaria como
una alarma, una sirena, un claxon, una moto, etc.
Cuando lo hayan escuchado un par de veces, de forma individual, volveremos a
ponerlos de forma salteada y tendrán que decir de qué sonido trata y si es posible, de
donde proviene.
En la tercera actividad, pondremos en práctica el sentido del olfato, para ello:
Repasaremos el sentido del olfato, reflejando la pantalla 7 en nuestro proyector
para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, cogeremos
varias bolsas con aromas, y por parejas se turnarán para investigar el contenido de las
bolsas, de este modo, uno de ellos tendrá que cubrir los ojos al otro compañero, el
primero elegirá una bolsa con aroma y le ofrecerá al compañero para que huela su
contenido e intente identificar su aroma.
En la cuarta actividad, pondremos en práctica el sentido del gusto:
Repasaremos el sentido del gusto, reflejando la pantalla 6 en nuestro proyector
para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, entregaremos
a cada niño/a una pajita y por mesas, iremos llamando para que prueben por equipos
un sabor que les ofreceremos. A continuación, cuando ya todos hayan probado los
sabores, se les proporciona unas imágenes de alimentos para que los relaciones con el
sabor correspondiente.
En la quinta actividad, pondremos en práctica el sentido del tacto, para ello:
Repasaremos el sentido de la vista, reflejando la pantalla 5 en nuestro proyector
para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, cogeremos
un cubo y diferentes objetos con diversas texturas como un estropajo,un algodón, un
trozo de tela, un papel de plata, etc. Rellenaremos el cubo con arena e introduciremos
todos los objetos en el interior, para que se mezclen. De esa forma el niño podrá
manipular todos los objetos con sus diferentes texturas, experimentando y explorando
con ellas.
c) Después de la utilización del medio-TIC.
Tras las actividades iniciales y de desarrollo, pondremos en marcha unas últimas
actividades que nos ayudarán para ver definitivamente si han adquirido o no los
conocimientos.
En esta primera propuesta, de mayor complejidad, los niños deberán
esforzarse más y pensar en objetos/alimentos de la vida cotidiana y relacionarlos con los
sentidos, para hacer correspondencia del órgano que usan para llevar a cabo la acción.
Otra propuesta podría ser realizar otra actividad donde los niños tengan que
describir un objeto con cada uno de los sentidos, así comprobaremos si realmente han
adquirido los conceptos y conocimientos sobre los sentidos y si saben establecer una
relación de ellos con los objetos cotidianos.
Haremos una actividad final donde pondremos a prueba a los niños haciendo un
saco, donde introduciremos el nombre de cada sentido, le diremos a un alumno que
meta la mano y coja un papel, según el papel que haya cogido y el sentido que haya
salido, tendrá que hablar sobre él, decir donde se encuentra en nuestro cuerpo, plantear
alguna actividad, etc.
Por último, trataremos de realizar una prueba teórica para poner en práctica lo
que hemos aprendido, apareciendo las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los cinco sentidos?
• ¿Cuáles son los órganos de cada sentido?
• ¿Me podrías decir un elemento de lo que se compone cada órgano?
• ¿Dónde se encuentra cada órgano de los sentidos?
Con estas actividades finales, llevaremos a cabo la evaluación, que consistirá en
analizar todo aquello que se ha puesto en práctica y verificar si han aprendido y adquirido
todos los conocimientos que hemos puesto en práctica.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía
Cañal, P. (2019). Clasificación de actividades y tareas escolares. Recuperado del disco
virtual de la US, el día 27 de enero de 2021 de https://learn-eu-central-1-prod-
fleet01-xythos.content.blackboardcdn.com/5ac734ed505df/13211229?X-
Blackboard-Expiration=1611781200000&X-Blackboard-
Signature=2Or0fDHBm1he5R%2BjWL%2F2HkQxqle5wuCw6Qr111GmxOc%3D
&X-Blackboard-Client-Id=301949&response-cache-
control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%27Clasificaci%25C3%25B3n%2520de%2520Actividades%2520y%2520
Tareas.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20210127T150000Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-
Credential=AKIAZH6WM4PL5M5HI5WH%2F20210127%2Feu-central-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=faea5f15cd707629c6ca3758590c3fe60eda60d479c136ac50af63d67a
889d18
Brandi Fernández Antonio (2008). Conocimiento del medio. 3º de Primaria. Andalucía.
Proyecto Los caminos del saber. Santillana.
Autoevaluación
• Calificación final: Considero que tanto mi compañera como yo, hemos hecho
un gran esfuerzo en este trabajo, le hemos dedicado mucho tiempo y hemos intentado
hacerlo lo mejor posible, por lo que entre un 2 y 2,25 si creemos que merecemos.
• Fortalezas: El medio tic prezi puede utilizarse en muchas ocasiones para
exponer una gran diversidad de temas que queremos explicar de forma amena, sencilla
y gráfica. Hemos intentado destacar aquello más importante como son los sentidos en
este caso, así como sus órganos, sus funciones y su utilidad a través de actividades, de
una forma colorida y con imágenes que no supongan dudas, sino que aclaren aún más
la información que se encuentra en el.
• Debilidades: Es cierto que se le puede sacar más partido a este medio, pero
consideramos que la sencillez en muchas ocasiones, en un factor más positivo a la hora
de trabajar con niños, por su claridad y facilidad a la hora de enseñar los contenidos,
también es cierto que se podrían haber extendido un poco más los contenidos porque
es un tema que da una gran información, pero también hemos querido sintetizarlo de la
mejor manera posible.

Más contenido relacionado

Similar a Guia didactica prezi

Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
mcastillomiranda
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
pprofesoras
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
mcastillomiranda
 
Guía didáctica m tic1 definitiva
Guía didáctica m tic1 definitivaGuía didáctica m tic1 definitiva
Guía didáctica m tic1 definitiva
jeticeducacion
 
Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1
jeticeducacion
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
isablaber lsg
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
benerma
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
Maesanpa profestic
 
Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3cande1
 
Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3cande1
 
Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3cande1
 
Anteproyecto.
Anteproyecto.Anteproyecto.
Anteproyecto.dracmax
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Estructura de la guia didactica medio tic 2
Estructura de la guia didactica medio tic 2Estructura de la guia didactica medio tic 2
Estructura de la guia didactica medio tic 2
inesluque3
 
Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22
MichelleDoldan
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Nntt
NnttNntt
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 

Similar a Guia didactica prezi (20)

Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1Guía didáctica actividad 1
Guía didáctica actividad 1
 
Guía didáctica m tic1 definitiva
Guía didáctica m tic1 definitivaGuía didáctica m tic1 definitiva
Guía didáctica m tic1 definitiva
 
Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1Guía didáctica M-TIC1
Guía didáctica M-TIC1
 
Guía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdfGuía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdf
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3
 
Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3
 
Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3Presentacion diapositiva investiga 3
Presentacion diapositiva investiga 3
 
Anteproyecto.
Anteproyecto.Anteproyecto.
Anteproyecto.
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Estructura de la guia didactica medio tic 2
Estructura de la guia didactica medio tic 2Estructura de la guia didactica medio tic 2
Estructura de la guia didactica medio tic 2
 
Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Nntt
NnttNntt
Nntt
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 

Más de ClaudiaCuevasNoeliaV

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Nuestra alimentacion
Nuestra alimentacionNuestra alimentacion
Nuestra alimentacion
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Tema alimentacion
Tema alimentacionTema alimentacion
Tema alimentacion
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Slide share pst - principios-tic (1) (1)
Slide share   pst - principios-tic (1) (1)Slide share   pst - principios-tic (1) (1)
Slide share pst - principios-tic (1) (1)
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Slide share pst - principios-tic (1)
Slide share   pst - principios-tic (1)Slide share   pst - principios-tic (1)
Slide share pst - principios-tic (1)
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Vent lim final
Vent lim finalVent lim final
Vent lim final
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Gu io n de conts vent-lim act4
Gu io n de conts vent-lim act4Gu io n de conts vent-lim act4
Gu io n de conts vent-lim act4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Gu io n de conts etapas-fases act 4
Gu io n de conts etapas-fases act 4Gu io n de conts etapas-fases act 4
Gu io n de conts etapas-fases act 4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Caracteristicas (1) (1)
Caracteristicas (1) (1)Caracteristicas (1) (1)
Caracteristicas (1) (1)
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Mitos
MitosMitos
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Mapa conceptual 3
Mapa conceptual 3Mapa conceptual 3
Mapa conceptual 3
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Tabla a2
Tabla a2Tabla a2
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos final
Guion de contenidos final Guion de contenidos final
Guion de contenidos final
ClaudiaCuevasNoeliaV
 

Más de ClaudiaCuevasNoeliaV (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
 
Nuestra alimentacion
Nuestra alimentacionNuestra alimentacion
Nuestra alimentacion
 
Tema alimentacion
Tema alimentacionTema alimentacion
Tema alimentacion
 
Slide share pst - principios-tic (1) (1)
Slide share   pst - principios-tic (1) (1)Slide share   pst - principios-tic (1) (1)
Slide share pst - principios-tic (1) (1)
 
Slide share pst - principios-tic (1)
Slide share   pst - principios-tic (1)Slide share   pst - principios-tic (1)
Slide share pst - principios-tic (1)
 
Vent lim final
Vent lim finalVent lim final
Vent lim final
 
Gu io n de conts vent-lim act4
Gu io n de conts vent-lim act4Gu io n de conts vent-lim act4
Gu io n de conts vent-lim act4
 
Gu io n de conts etapas-fases act 4
Gu io n de conts etapas-fases act 4Gu io n de conts etapas-fases act 4
Gu io n de conts etapas-fases act 4
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
Caracteristicas (1) (1)
Caracteristicas (1) (1)Caracteristicas (1) (1)
Caracteristicas (1) (1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)Caracteristicas (1)
Caracteristicas (1)
 
Mapa conceptual 3
Mapa conceptual 3Mapa conceptual 3
Mapa conceptual 3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Tabla a2
Tabla a2Tabla a2
Tabla a2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Tabla a2
Tabla a2Tabla a2
Tabla a2
 
Guion de contenidos final
Guion de contenidos final Guion de contenidos final
Guion de contenidos final
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Guia didactica prezi

  • 1. Guía didáctica: software educativo online “NUESTROS SENTIDOS” 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? Para comenzar a conocer esta propuesta didáctica vamos a tener en cuenta varios aspectos como son los destinatarios de la propuesta, el momento de utilizarla, qué queremos conseguir con ella y cómo vamos a utilizarla. a) ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija proyectable, que a su vez contiene medios audiovisuales, va dirigido a un público de 8-9 años, correspondiendo a la etapa de 3º de primaria, los cuales están en una etapa en la que ya van teniendo curiosidad por descubrir algo más que su cuerpo, y los sentidos es uno de estos aspectos que les ayudan a lograr muchos de sus objetivos, además de que nos servirá de ayuda y apoyo a la hora de tratar este tema. b) ¿Cuándo se utilizará? Este medio será utilizado cuando queramos llevar a cabo el tema de los sentidos, antes de visualizar el tema, para que los niños vayan conociendo qué son y cuáles son cada uno de ellos, adquiriendo un mayor conocimiento y a la vez ir teniendo contacto con el medio tic. Esta unidad consta de una primera impresión donde observamos los 5 sentidos que tiene el ser humano, y a continuación, se van desglosando cada uno de ellos, de forma sencilla, explicando en cada uno, sus funciones y sus componentes más importantes, para a continuación y después de haber adquirido esos conocimientos, ponerlos en práctica a través de actividades. c) ¿Qué se pretende? • Objetivos Didácticos ➢ Conocer los cinco sentidos. ➢ Comparar uno con otro. ➢ Distinguir los órganos que componen cada sentido. ➢ Analizar el funcionamiento de cada uno. ➢ Diferenciar lo que nos permiten unos de otros. ➢ Diseñar actividades en relación a los sentidos. ➢ Colaborar con los compañeros al realizar algunas de esas actividades.
  • 2. ➢ Interesarse por aprender más sobre algún sentido. ➢ Cooperar con los demás tanto en las actividades como en proponer otras nuevas. Metodológicos ➢ Conocer el medio Prezi. ➢ Utilizar las herramientas/botones que componen el medio. ➢ Incentivar a que vean más trabajos de este tipo de medio. • Contenidos: Conceptuales ➢ Diferencias de las funciones de cada sentido: -Adquisición de la luz solar o los sonidos. -Conocimiento de las diferentes texturas y sabores. ➢ Aspectos negativos de cada sentido si no se cuidan: -Cuidado de la suciedad en los ojos si no nos lavamos las manos. -Protección de los ojos ante la luz solar. -Cuidar el mal limpiado y secado de los oídos o la exposición a ruidos. ➢ Funciones de los componentes de los sentidos: -Protección de los párpados, cejas y pestañas. -Transmisión del sonido mediante los huesecillos y el tímpano. -Función de los nervios de la piel para llevar la información hasta el cerebro. -Conocer los sabores gracias a las papilas gustativas. -Ayuda de la pituitaria amarilla para reconocer los olores. ➢ Utilizar el vocabulario aprendido. ➢ Contemplar el medio y sus funciones. Procedimentales ➢ Aplicación de los sentidos en las tareas. ➢ Observar cuáles son los sentidos que más nos ayudan para percibir un objeto concreto. ➢ Reconocimiento de algunos hábitos saludables para cuidar nuestros sentidos. ➢ Poner en práctica lo aprendido. ➢ Analizar nuestros sentidos y sus funciones. ➢ Trabajar las funciones del medio y sus posibilidades. Actitudinales ➢ Disposición para aprender los sentidos y cada uno de sus órganos y funciones. ➢ Colaboración con los demás y con uno mismo poniendo interés. ➢ Aceptación de llevar a cabo medidas saludables. ➢ Reconocimiento de cada uno de los sentidos, dónde se encuentran y para qué sirven. ➢ Mostrar interés por aprender el funcionamiento del medio
  • 3. D) ¿Cómo lo utilizaremos? La finalidad de este medio es servirnos de apoyo junto al conocimiento que queramos proporcionarles a nuestros alumnos, sirviendo de complemento, animando el interés y la participación además de la colaboración en grupo, trabajando juntos. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Este medio se compone de 9 diapositivas que identificaremos a continuación, además de concretar qué podemos hacer en cada una de ellas: Pantalla 1 : 1ª diapositiva En la primera pantalla (imagen 1) aparece la portada con el título: “Nuestros sentidos”. Imagen 1. Presentación sobre nuestros sentidos Pantalla 2: 2ª diapositiva En la siguiente diapositiva (imagen 2), se muestran los cinco sentidos que posteriormente vamos a conocer y trabajar, para visualizar concretamente cada uno de ellos, podemos pinchar en el que queramos y se abrirá una nueva pantalla donde encontraremos más información sobre el mismo.
  • 4. Imagen 2. División de los cinco sentidos Pantalla 3: 3º y 4º diapositiva Esta pantalla (imagen 3) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido de la vista, aparecerá la información relacionada con la vista, el órgano al que pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones, y dentro de esta pantalla, si pinchamos en el círculo amarillo (imagen 4) llamado “se producen sombras”, nos aparecerá otra diapositiva enseñándonos una mayor información como la que encontramos en la 2º imagen. Imagen 3. Presentación del sentido de la vista
  • 5. Imagen 4. Segunda parte del sentido de la vista Pantalla 4: 5º y 6º diapositiva Esta pantalla (imagen 5) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido de la oído, aparecerá la información relacionada cn el oído, el órgano al que pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones, y dentro de esta pantalla, si pinchamos en el círculo verde (imagen 6) llamado “Nervio auditivo”, nos aparecerá otra diapositiva enseñándonos una mayor información como la que encontramos en la 2º imagen, explicándoles a los niños los tipos de sonidos que podemos encontrar. Imagen 5. Presentación del sentido del oído
  • 6. Imagen 6. Segunda parte del sentido del oído Pantalla 5: 7º diapositiva Esta pantalla (imagen 7) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido del tacto, en ella observaremos información relacionada con el tacto, el órgano al que pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones. Imagen 7. Presentación del sentido del tacto
  • 7. Pantalla 6: 8º diapositiva Esta pantalla (imagen 8) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido del gusto, en ella observaremos información relacionada con el gusto, el órgano al que pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones. Podremos observar las diferentes partes de las que se compone la lengua y por tanto, los sabores que podemos obtener cuando comemos o bebemos. Imagen 8. Presentación del sentido del gusto Pantalla 7: 9º diapositiva Esta pantalla (imagen 9) se abrirá una vez hayamos pinchado en el sentido del olfato, en ella observaremos información relacionada con los olores que podemos encontrar, el órgano al que pertenece, de lo que está compuesto y sus funciones. Imagen 9. Presentación del sentido del olfato
  • 8. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Para desarrollar este medio TIC, es necesario diferenciar tres momentos principales, el primero será qué haremos antes de la aplicación del medio TIC, el segundo será que haremos durante la aplicación del medio y TIC y, por último, qué haremos después de la aplicación del medio TIC. a) Antes de la aplicación del medio-TIC. Llevaremos a cabo diferentes actividades donde pondremos en práctica todo lo que hemos aprendido sobre los sentidos, sus órganos y funciones, y de esta forma analizaremos si los alumnos han adquirido la información y si son capaces de identificar y diferenciar cada uno de ellos. En primer lugar, haremos una actividad inicial para saber si los alumnos tienen alguna idea previa sobre los sentidos o han conocido algo de ellos. Nos sentaremos todos en círculo (simulando una asamblea o reunión) y les preguntaremos si saben qué son los sentidos y de qué están compuestos, también podemos ponerles fotos de los diferentes órganos (lengua, mano, nariz..) y escuchar lo que nos dicen sobre ellos, intentaremos que nos identifiquen los dibujos que aparecen, que nos marquen dónde se encuentran esas partes en nuestro cuerpo y qué es lo que hacen con ellas. b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC. Tras realizar la actividad inicial, comenzaremos con la explicación del tema ayudándonos tanto del libro como de la presentación Prezi, realizando algunas actividades como: En la primera actividad, pondremos en práctica el sentido de la vista, para ello: Reuniremos a los alumnos en grupos de 3-4, repasaremos el sentido de la vista, reflejando la pantalla 3 en nuestro proyector para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, se pondrán en una mesa con diversos objetos frente a ellos, de forma que observen estos objetos durante unos minutos, para posteriormente (mientras están con los ojos vendados o cerrados) quitar alguno de ellos y que al quitarse la cinta, identifiquen los que faltan.
  • 9. En la segunda actividad, pondremos en práctica el sentido del oído, para ello: Antes de nada, repasaremos el contenido dl sentido del oído, reflejando la pantalla 4 en nuestro proyector para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, pondremos en clase, mediante una radio o video, diferentes sonidos/ruidos que habitualmente escuchamos en nuestra vida diaria como una alarma, una sirena, un claxon, una moto, etc. Cuando lo hayan escuchado un par de veces, de forma individual, volveremos a ponerlos de forma salteada y tendrán que decir de qué sonido trata y si es posible, de donde proviene. En la tercera actividad, pondremos en práctica el sentido del olfato, para ello: Repasaremos el sentido del olfato, reflejando la pantalla 7 en nuestro proyector para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, cogeremos varias bolsas con aromas, y por parejas se turnarán para investigar el contenido de las bolsas, de este modo, uno de ellos tendrá que cubrir los ojos al otro compañero, el
  • 10. primero elegirá una bolsa con aroma y le ofrecerá al compañero para que huela su contenido e intente identificar su aroma. En la cuarta actividad, pondremos en práctica el sentido del gusto: Repasaremos el sentido del gusto, reflejando la pantalla 6 en nuestro proyector para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, entregaremos a cada niño/a una pajita y por mesas, iremos llamando para que prueben por equipos un sabor que les ofreceremos. A continuación, cuando ya todos hayan probado los sabores, se les proporciona unas imágenes de alimentos para que los relaciones con el sabor correspondiente. En la quinta actividad, pondremos en práctica el sentido del tacto, para ello: Repasaremos el sentido de la vista, reflejando la pantalla 5 en nuestro proyector para que puedan recordar y apoyarse de los conocimientos y una vez esto, cogeremos un cubo y diferentes objetos con diversas texturas como un estropajo,un algodón, un
  • 11. trozo de tela, un papel de plata, etc. Rellenaremos el cubo con arena e introduciremos todos los objetos en el interior, para que se mezclen. De esa forma el niño podrá manipular todos los objetos con sus diferentes texturas, experimentando y explorando con ellas. c) Después de la utilización del medio-TIC. Tras las actividades iniciales y de desarrollo, pondremos en marcha unas últimas actividades que nos ayudarán para ver definitivamente si han adquirido o no los conocimientos. En esta primera propuesta, de mayor complejidad, los niños deberán esforzarse más y pensar en objetos/alimentos de la vida cotidiana y relacionarlos con los sentidos, para hacer correspondencia del órgano que usan para llevar a cabo la acción. Otra propuesta podría ser realizar otra actividad donde los niños tengan que describir un objeto con cada uno de los sentidos, así comprobaremos si realmente han adquirido los conceptos y conocimientos sobre los sentidos y si saben establecer una relación de ellos con los objetos cotidianos.
  • 12. Haremos una actividad final donde pondremos a prueba a los niños haciendo un saco, donde introduciremos el nombre de cada sentido, le diremos a un alumno que meta la mano y coja un papel, según el papel que haya cogido y el sentido que haya salido, tendrá que hablar sobre él, decir donde se encuentra en nuestro cuerpo, plantear alguna actividad, etc. Por último, trataremos de realizar una prueba teórica para poner en práctica lo que hemos aprendido, apareciendo las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los cinco sentidos? • ¿Cuáles son los órganos de cada sentido? • ¿Me podrías decir un elemento de lo que se compone cada órgano? • ¿Dónde se encuentra cada órgano de los sentidos? Con estas actividades finales, llevaremos a cabo la evaluación, que consistirá en analizar todo aquello que se ha puesto en práctica y verificar si han aprendido y adquirido todos los conocimientos que hemos puesto en práctica.
  • 13. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía Cañal, P. (2019). Clasificación de actividades y tareas escolares. Recuperado del disco virtual de la US, el día 27 de enero de 2021 de https://learn-eu-central-1-prod- fleet01-xythos.content.blackboardcdn.com/5ac734ed505df/13211229?X- Blackboard-Expiration=1611781200000&X-Blackboard- Signature=2Or0fDHBm1he5R%2BjWL%2F2HkQxqle5wuCw6Qr111GmxOc%3D &X-Blackboard-Client-Id=301949&response-cache- control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content- disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF- 8%27%27Clasificaci%25C3%25B3n%2520de%2520Actividades%2520y%2520 Tareas.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz- Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20210127T150000Z&X-Amz- SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz- Credential=AKIAZH6WM4PL5M5HI5WH%2F20210127%2Feu-central- 1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz- Signature=faea5f15cd707629c6ca3758590c3fe60eda60d479c136ac50af63d67a 889d18 Brandi Fernández Antonio (2008). Conocimiento del medio. 3º de Primaria. Andalucía. Proyecto Los caminos del saber. Santillana.
  • 14. Autoevaluación • Calificación final: Considero que tanto mi compañera como yo, hemos hecho un gran esfuerzo en este trabajo, le hemos dedicado mucho tiempo y hemos intentado hacerlo lo mejor posible, por lo que entre un 2 y 2,25 si creemos que merecemos. • Fortalezas: El medio tic prezi puede utilizarse en muchas ocasiones para exponer una gran diversidad de temas que queremos explicar de forma amena, sencilla y gráfica. Hemos intentado destacar aquello más importante como son los sentidos en este caso, así como sus órganos, sus funciones y su utilidad a través de actividades, de una forma colorida y con imágenes que no supongan dudas, sino que aclaren aún más la información que se encuentra en el. • Debilidades: Es cierto que se le puede sacar más partido a este medio, pero consideramos que la sencillez en muchas ocasiones, en un factor más positivo a la hora de trabajar con niños, por su claridad y facilidad a la hora de enseñar los contenidos, también es cierto que se podrían haber extendido un poco más los contenidos porque es un tema que da una gran información, pero también hemos querido sintetizarlo de la mejor manera posible.