SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTTITULO COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
MÓDULO TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
PROFESORA: PATRICIA ROJAS FIGUEROA
CURSO: RACHEL CARSON
AÑO: 2010

               GUÍA Nº1 “INSTRUMENTOS DE LABORATORIO”




                                INTRODUCCIÓN

En esta guía se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que se
utilizan en los laboratorios.
Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o
herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de
utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su
utilidad.
Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica
los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer
nuestra experiencia en el amplio mundo de la química.
Se ha tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles
para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho
más fácil comprender lo que se dice y explica.
Al terminar la lectura de este trabajo, espero que sea fácil de comprender y tener
una idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un
laboratorio de química.
OBJETIVOS
      Objetivo General

      Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio al igual que los
      símbolos de riesgo y de peligrosidad.

      Objetivos Específicos


      Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar
      las prácticas.
      Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio.
      Identificar los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo
      la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos.




       MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO




   Aros soporte                Escobilla                                    Rejilla de amianto
                                                     Matraz kitasato




                                                                                 Serpentín
Balanza granatario            Escurridor           Mechero de alcohol




                                                                                Termómetro
Balanza electrónica                                  Mechero de gas
                               Espátulas
Beretta           Frasco lavador          Mortero              Tubo en U
                           O Pinceta




  Cápsula de Petri                            Nuez doble
                            Frascos
                                                                 Tubos de ensayo




Cápsula de porcelana
                            Gradilla
                                            Nuez con pinzas     Varilla soporte y pie




                                           Pinzas para bureta
    Cristalizador                                               Vaso de precipitados
                        Matraz aforado




                                           Pinzas de madera
                                                                   Vidrio de reloj
     Desecador         Matraz erlenmeyer
Embudo de decantación                                        Pipeta

                         Matraz de fondo plano




      Embudo
                             Matraz esférico
                                                            Probeta

                             INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
                        Clasificación del Instrumental de Laboratorio.

       El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios.
       Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos que estos utilizan en:
       Aparatos basados en métodos mecánicos y en aparatos basados en métodos
       electrométricos.
       Los utensilios a su vez se clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de
       sostén, utensilios de uso específico, utensilios volumétricos y en utensilios
       utilizados como recipientes o simplemente "recipientes". Para facilitar la
       comprensión e identificación del instrumental de laboratorio esté se agrupo de
       acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando.

       Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de
       laboratorio. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDS.

       Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas
       operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material
       bibliográfico se le asignaron las siglas UDUE.

       Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de
       sustancias líquidas. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UV .

       Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener
       sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.
Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones
específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le
asignaron las siglas ABBM a los aparatos basados en métodos mecánicos y las
siglas: ABME para los aparatos basados en medios electromécanicos.
En cuanto al orden de aparición de las tablas estas van a seguir el siguiente
orden:

   1. Utensilios de sostén (UDS).
   2. Utensilios de uso específico (UDUE).
   3. Utensilios volumétricos (UV).
   4. Aparatos.



                    Grupo 1. Utensilios de sostén. (UDS)
             Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder




Este utensilio presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte
universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su
nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso
                                  Anillo de hierro



Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como
soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación,
etcétera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que
van a calentarse a fuego directo.
                                       Bornes



Es un utensilio que permite sujetar cables o láminas para conexiones eléctricas.
Están hechos de acero inoxidable.
                                      Gradilla




Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo.Este utensilio facilita el manejo
de los tubos de ensayo.
Pinzas para cápsula de porcelana




Permiten sujetar cápsulas de porcelana.
                               Pinzas para crisol




Permiten sujetar crisoles


                            Pinzas para tubo de ensayo


Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se
hace sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras.

                        Pinzas para vaso de precipitado




Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de
precipitados.

                                Soporte Universal




Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.
Tela de alambre




Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de
asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para
sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este
utensilio el calentamiento se hace uniforme
.
                              Triángulo de porcelana




Permite calentar crisoles.

                                      Tripode




Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener
materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.


                 Grupo 2. Utensilios de uso específico. (UDUE)
                           Adaptadores tipo caimán




Posee 20 cables de varios colorees con 16 alambres de 24 pulgadas de largo con
piezas banana caimán y adaptadores para batería.

                                Agitador de vidrio




Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias, es
decir, facilitan la homogenización.
Alargadera de destilación




Este dispositivo presenta un brazo con un ángulo de 75 grados, en este brazo se
conecta un condensador.

                            Aparato de destilación




Consta de tres partes:
a) Un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado con boca y tapón
esmerilado.
b) Una alargadera de destilación con boca esmerilada que va conectada del
refrigerante al matraz.
c) Refrigerante de serpentín con boca esmerilada.
Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de algunas sustancias.

                       Aparato de extracción SOXHLET




Este aparato consta de 3 piezas:
a) Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada.
b) Una camisa de extracción. Esta se ensambla al matraz.
c) Refrigerante de reflujo.
Este aparato se utiliza para extracciones sólido-líquido.
Baño Maria cromado




Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta. Es
decir permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo.

                                     Calorímetro




Es un dispositivo que permite determinar el calor específico de algunas
sustancias.

                               Cápsula de porcelana



Este utensilio está constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias
o carbonizar elementos químicos, es un utensilio que soporta elevadas
temperaturas.
Al usar la cápsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar
vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar.

                                Crisol de porcelana




Este utensilio permite carbonizar sustancias, se utiliza junto con la mufla
con ayuda de este utensilio se hace la determinación de nitrógeno.

                                    Cristalizador



Este utensilio permite cristalizar sustancias.
Cuba hidroneumática




Es una caja cromada con saluda lateral. Es un utensilio que tiene 30 cm de largo
por 10 cm de altura. Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de
agua.
                             Cucharilla de combustión




Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para realizar
pequeñas combustiones de sustancias, para observar:
por ejemplo el tipo de flama.

                                     Desecador




Es un utensilio de vidrio aunque existen algunos que están hechos de plástico.

Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y forma cilíndrica, presentan
una tapa esmerilada que se ajusta herméticamente para evitar que penetre la
humedad del medio ambiente. En su parte interior tienen una placa o plato con
orificios que varía en número y tamaño. Estos platos pueden ser de diferentes
materiales como: porcelana, o nucerite (combinación de cerámica y metal).
Embudo de Buchner




Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se
coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. se utiliza para
realizar filtraciones al vacío.

                              Embudo de polietineno




Es un utensilio que presenta un diámetro de 90 mm. Se utiliza para adicionar
sustancias a matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con ayuda de un
medio poroso (filtro).

                           Embudo de seguridad recto



Es un utensilio que presenta un diámetro de 6mm. Se utiliza para adicionar
sustancias a matraces y como medio para evacuarlas cuando la presión aumenta.


                              Embudo de separación




Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades
como: 250 ml, 500 ml. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles.
Embudo estriado de tallo corto




Es un utensilio que permite filtrar sustancias los hay de: vidrio y de plástico.
                        Embudo estriado de tallo largo




Es un utensilio que permite filtrar sustancias.
                               Escobillón para bureta



Es un utensilio que permite lavar buretas.

                          Escobillón para matraz aforado



Es un utensilio que presenta una forma curva y por esa razón facilita la limpieza de
los matraces aforados.

                          Escobillón para tubo de ensayo



Es un utensilio con diámetro pequeño y por esa razón se puede introducir en los
tubos de ensayo para poder lavarlos.

                                       Espátula



Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio
evitamos que los reactivos se contaminen.
Manómetro abierto




Este utensilio permite medir la presión de un gas.


                              Matraz de destilación




Son matraces de vidrio con una capacidad de 250 ml. Se utilizan junto con los
refrigerantes para efectuar destilaciones.
                                   Matraz Kitazato




Es un matraz de vidrio que presenta un vástago. Están hechos de cristal grueso
para que resista los cambios de presión. Se utiliza para efectuar filtraciones al
vacío.
Mechero de Bunsen




Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Este mechero de gas
que debe su nombre al químico alemán ROBERT W. BUNSEN. Puede
proporciona una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados), constante y
sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios. Está formado por un tubo
vertical metálico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo
también presenta un orificio para la entrada de aire que se regula mediante un
anillo que gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del aire
cerrada; después se va abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el
gas.
Con ayuda del collarín se regula la entrada de aire. Para lograr calentamientos
adecuados hay que regular la flama del mechero a modo tal que ésta se observe
bien oxigenada (flama azul).

                   Mortero de porcelana con pistilo o mano




Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los
morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca
dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza.

                            Refrigerante de Rosario




Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Allin. Es un
tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma
alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se continúa al exterior,
terminando en un pico gotero. Su nombre se debe al tubo interno que presenta. Se
utiliza como condensador en destilaciones.
Refrigerante de Serpentín



Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Graham. Su
nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se
utiliza para condensar líquidos.

                                Refrigerante recto



Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Liebing. Su
nombre se debe a que su tubo interno es recto y al igual que los otros dos
refrigerantes se utiliza como condensador.

                                      Retorta




Es un dispositivo de vidrio que se utiliza para realizar destilaciones con algunas
sustancias.

                                  Taladracorchos




Es un dispositivo que también se conoce con el nombre de: horadador, es un
utensilio que permite horadar tapones.

                                    Termómetro


Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas
sustancias que se están calentando. Si la temperatura es un factor que afecte a la
reacción permite controlar el incremento o decremento de la temperatura.
Tubo de hule látex




Permite realizar conexiones, es decir interconectar varios dispositivos.

                                  Tubo de Thiele




Es un utensilio que se utiliza para determinar puntos de fusión.

                              Tubos de desecación



Permiten hacer desecaciones de sustancias químicas.

                              Vasos de precipitados




Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.

                                  Vidrio de reloj




Es un utensilio que permite contener sustancias corrosivas.
Grupo3. Utensilios volumétricos.(UV)
                                    Bureta




Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan
neutralizaciones.
                              Matraz volumétrico




Son matraces de vidrio que se utilizan cuando se preparan soluciones valoradas,
los hay de diversas medidas como: de 50 ml, 100 ml, 200 ml, 250 ml, 500 ml,1 L.
étc.
                                      Pipetas




Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos presentaciones:
a) Pipetas graduada: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes
exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que
lleva una escala graduada.
b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de
medida, por lo que sólo puede medir un volumen.
Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están
graduadas, mientras que las pipetas volumétricas. Sólo miden el volúmen que
viene indicado en ellas.
Probeta




Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de vidrio
pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños
(volúmenes).
                                  Frasco gotero




Permite contener sustancias. Posee un gotero y por esa razón permite dosificar
las sustancias en pequeñas cantidades.

                               Frascos reactivos




Permiten guardar sustancias para almacenarlas, los hay de color ámbar y
transparentes, los primeros se utilizan para guardar sustancias que son afectadas
por los rayos del sol, los segundos se utilizan para contener sustancias que no son
afectadas por la acción de los rayos del sol.

                                  Matraz balón




Es un recipiente que permite contener sustancias.
Matraz balón de fondo plano




Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del
matraz balón.
                                 Matraz Erlenmeyer




Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.

                                      Piseta




Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente
permite enguajar electródos.

                                Tubos de ensayo




Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias
medidas y aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico.
Grupo No. 4 Aparatos
                               Balanza analítica




Es un aparato que está basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de
hasta una diezmilésima de gramo.
                             Balanza granataria




Es un aparato basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de una
décima de gramo.

                              Agitador magnético




Este aparato tiene un agitador magnético y por esta razón permite calentar
sustancias en forma homogénea.

                        Potenciómetro. (Medidor de pH)




Es un aparato que permite medir que tan alcalina (básica) o ácida esta una
sustancia.
Mufla




Es un aparato que permite desecar sustancias.

                               Parrilla eléctrica




Permite calentar sustancias.
SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD

Para la correcta manipulación de los productos peligrosos es imprescindible que el
usuario sepa identificar los distintos riesgos intrínsecos a su naturaleza, a
través de la señalización con los símbolos de peligrosidad respectivos.
Los símbolos de riesgo o peligrosidad son pictogramas o representaciones
impresas en fondo anaranjado, utilizados en rótulos o informaciones de productos
químicos. Éstos sirven para advertir sobre la peligrosidad o riesgo de un producto.
La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el usuario y es la que
permite identificar el producto en el momento de su utilización. Todo recipiente que
contenga un producto químico peligroso debe llevar, obligatoriamente, una
etiqueta bien visible en su envase que, redactada en el idioma oficial del Estado,
contenga:
a) Nombre de la sustancia o del preparado. Incluido, en el caso de los
preparados y en función de la peligrosidad y de la concentración de los distintos
componentes, el nombre de alguno(s) de ellos
b) Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador. Es decir del
responsable de su comercialización.
Ahora se presenta una tabla con los símbolos de peligrosidad y su respectivo
significado:



            TABLA DE SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD
Clasificación: Sustancias y
                 preparaciones que reaccionan
      E          exotérmicamente también sin
  Explosivo      oxígeno y que detonan según
                 condiciones de ensayo fijadas,
                 pueden explotar al calentar bajo
                 inclusión parcial.
                 Precaución: Evitar el choque,
                 Percusión, Fricción, formación de
                 chispas, fuego y acción del calor.

                 Clasificación: (Peróxidos
                 orgánicos). Sustancias y
     O           preparados que, en contacto con
 Comburente      otras sustancias, en especial con
                 sustancias inflamables, producen
                 reacción fuertemente exotérmica.
                 Precaución: Evitar todo contacto
                 con sustancias combustibles.
                 Peligro de inflamación: Pueden
                 favorecer los incendios
                 comenzados y dificultar su
                 extinción.

                 Clasificación: Líquidos con un
                 punto de inflamación inferior a 0ºC
        F+       y un punto de ebullición de máximo
Extremadamente   de 35ºC. Gases y mezclas de
   inflamable    gases, que a presión normal y a
                 temperatura usual son inflamables
                 en el aire.
                 Precaución: Mantener lejos de
                 llamas abiertas, chispas y fuentes
                 de calor.

                 Clasificación: Líquidos con un
                 punto de inflamación inferior a
       F         21ºC, pero que NO son altamente
  Fácilmente     inflamables. Sustancias sólidas y
  inflamable     preparaciones que por acción breve
                 de una fuente de inflamación
                 pueden inflamarse fácilmente y
                 luego pueden continuar
                 quemándose ó permanecer
                 incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de
             llamas abiertas, chispas y fuentes
             de calor.

             Clasificación: La inhalación y la
             ingestión o absorción cutánea en
    T+       MUY pequeña cantidad, pueden
Muy Tóxico   conducir a daños de considerable
             magnitud para la salud,
             posiblemente con consecuencias
             mortales.
             Precaución: Evitar cualquier
             contacto con el cuerpo humano , en
             caso de malestar consultar
             inmediatamente al médico!

             Clasificación: La inhalación y la
             ingestión o absorción cutánea en
    T        pequeña cantidad, pueden conducir
  Tóxico     a daños para la salud de magnitud
             considerable, eventualmente con
             consecuencias mortales.
             Precaución: evitar cualquier
             contacto con el cuerpo humano. En
             caso de malestar consultar
             inmediatamente al médico. En caso
             de manipulación de estas
             sustancias deben establecerse
             procedimientos especiales!

             Clasificación: Sustancias y
             preparaciones que reaccionan
    C        exotérmicamente también sin
Corrosivo    oxígeno y que detonan según
             condiciones de ensayo fijadas,
             pueden explotar al calentar bajo
             inclusión parcial.
             Precaución: Evitar el choque,
             Percusión, Fricción, formación de
             chispas, fuego y acción del calor.
Clasificación: Sin ser corrosivas,
                  pueden producir inflamaciones en
       Xi         caso de contacto breve, prolongado
   Irritante      o repetido con la piel o en
                  mucosas. Peligro de sensibilización
                  en caso de contacto con la piel.
                  Clasificación con R43.
                  Precaución: Evitar el contacto con
                  ojos y piel; no inhalar vapores.

                  Clasificación: En el caso de ser
                  liberado en el medio acuático y no
       N          acuático puede producirse un daño
Peligro para el   del ecosistema por cambio del
medio ambiente    equilibrio natural, inmediatamente o
                  con posterioridad. Ciertas
                  sustancias o sus productos de
                  transformación pueden alterar
                  simultáneamente diversos
                  compartimentos.
                  Precaución: Según sea el
                  potencial de peligro, no dejar que
                  alcancen la canalización, en el
                  suelo o el medio ambiente!
                  Observar las prescripciones de
                  eliminación de residuos especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
LennisMacualo
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
Edelmira Ochoa
 
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Biologia general    instrumentos y equipos  de laboratorioBiologia general    instrumentos y equipos  de laboratorio
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
alex suarez lastra
 
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicosReconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
AlejandroTabal
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
Ledy Cabrera
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
Carlos Salazar
 
Jacinto
JacintoJacinto
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
lilietpr
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1
Meky Rengifo
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
perage1959
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
joseluishernandezguzman
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
 
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Biologia general    instrumentos y equipos  de laboratorioBiologia general    instrumentos y equipos  de laboratorio
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
 
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicosReconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
 
Jacinto
JacintoJacinto
Jacinto
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Destacado

Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Diana Cristina Gómez
 
Como trabajan los científicos
Como trabajan los científicosComo trabajan los científicos
Como trabajan los científicos
ies añaza
 
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de solucionesGuía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
Diana Cristina Gómez
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
Joel Martinez
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Alonso Custodio
 

Destacado (6)

Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
Como trabajan los científicos
Como trabajan los científicosComo trabajan los científicos
Como trabajan los científicos
 
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de solucionesGuía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 

Similar a Guia no1 instrumentos_de_laboratorio

Materiales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganicaMateriales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganica
Ruly Ronal Rubio Cabrera
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
Yuriko Marin
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Jesus Martinez Peralta
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
Laura Sanchez
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Práctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorioPráctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorio
roxicam
 
Material de laboratorio 26-10
Material de laboratorio  26-10Material de laboratorio  26-10
Material de laboratorio 26-10
Pamela LLerena
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
ErickGianluigiDorfel
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gio Robles Carrascal
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
angie moreno
 
Principales materiales usados en química
Principales materiales usados en químicaPrincipales materiales usados en química
Principales materiales usados en química
leticia1019
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
Peryu Nena
 
MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.
MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.
MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.
JudithMendozaMichel2
 
00015293
0001529300015293
materia de laboratorio
materia de laboratoriomateria de laboratorio
materia de laboratorio
angel hernandez
 
Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químicoMateriales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
ariel013
 
Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]
antoburui
 
Cristaleria carlos
Cristaleria carlosCristaleria carlos
Cristaleria carlos
Eva Sierra
 

Similar a Guia no1 instrumentos_de_laboratorio (20)

Materiales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganicaMateriales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganica
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Práctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorioPráctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorio
 
Material de laboratorio 26-10
Material de laboratorio  26-10Material de laboratorio  26-10
Material de laboratorio 26-10
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Principales materiales usados en química
Principales materiales usados en químicaPrincipales materiales usados en química
Principales materiales usados en química
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.
MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.
MATERIAL DE LABORATORIO.pptx material laboratorio.
 
00015293
0001529300015293
00015293
 
materia de laboratorio
materia de laboratoriomateria de laboratorio
materia de laboratorio
 
Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químicoMateriales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
 
Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]Material de laboratorio [autoguardado]
Material de laboratorio [autoguardado]
 
Cristaleria carlos
Cristaleria carlosCristaleria carlos
Cristaleria carlos
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
Ss
SsSs
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
2222
22222222
1111
11111111
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
88888888
8888888888888888
88888888
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 
Hoy
HoyHoy

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Guia no1 instrumentos_de_laboratorio

  • 1. POSTTITULO COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA MÓDULO TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA PROFESORA: PATRICIA ROJAS FIGUEROA CURSO: RACHEL CARSON AÑO: 2010 GUÍA Nº1 “INSTRUMENTOS DE LABORATORIO” INTRODUCCIÓN En esta guía se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que se utilizan en los laboratorios. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química. Se ha tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más fácil comprender lo que se dice y explica. Al terminar la lectura de este trabajo, espero que sea fácil de comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un laboratorio de química.
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio al igual que los símbolos de riesgo y de peligrosidad. Objetivos Específicos Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas. Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio. Identificar los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos. MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO Aros soporte Escobilla Rejilla de amianto Matraz kitasato Serpentín Balanza granatario Escurridor Mechero de alcohol Termómetro Balanza electrónica Mechero de gas Espátulas
  • 3. Beretta Frasco lavador Mortero Tubo en U O Pinceta Cápsula de Petri Nuez doble Frascos Tubos de ensayo Cápsula de porcelana Gradilla Nuez con pinzas Varilla soporte y pie Pinzas para bureta Cristalizador Vaso de precipitados Matraz aforado Pinzas de madera Vidrio de reloj Desecador Matraz erlenmeyer
  • 4. Embudo de decantación Pipeta Matraz de fondo plano Embudo Matraz esférico Probeta INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Clasificación del Instrumental de Laboratorio. El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en métodos mecánicos y en aparatos basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su vez se clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del instrumental de laboratorio esté se agrupo de acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando. Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDS. Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDUE. Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UV . Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.
  • 5. Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas ABBM a los aparatos basados en métodos mecánicos y las siglas: ABME para los aparatos basados en medios electromécanicos. En cuanto al orden de aparición de las tablas estas van a seguir el siguiente orden: 1. Utensilios de sostén (UDS). 2. Utensilios de uso específico (UDUE). 3. Utensilios volumétricos (UV). 4. Aparatos. Grupo 1. Utensilios de sostén. (UDS) Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder Este utensilio presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso Anillo de hierro Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo. Bornes Es un utensilio que permite sujetar cables o láminas para conexiones eléctricas. Están hechos de acero inoxidable. Gradilla Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo.Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.
  • 6. Pinzas para cápsula de porcelana Permiten sujetar cápsulas de porcelana. Pinzas para crisol Permiten sujetar crisoles Pinzas para tubo de ensayo Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se hace sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras. Pinzas para vaso de precipitado Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados. Soporte Universal Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.
  • 7. Tela de alambre Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme . Triángulo de porcelana Permite calentar crisoles. Tripode Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento. Grupo 2. Utensilios de uso específico. (UDUE) Adaptadores tipo caimán Posee 20 cables de varios colorees con 16 alambres de 24 pulgadas de largo con piezas banana caimán y adaptadores para batería. Agitador de vidrio Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenización.
  • 8. Alargadera de destilación Este dispositivo presenta un brazo con un ángulo de 75 grados, en este brazo se conecta un condensador. Aparato de destilación Consta de tres partes: a) Un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado con boca y tapón esmerilado. b) Una alargadera de destilación con boca esmerilada que va conectada del refrigerante al matraz. c) Refrigerante de serpentín con boca esmerilada. Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de algunas sustancias. Aparato de extracción SOXHLET Este aparato consta de 3 piezas: a) Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada. b) Una camisa de extracción. Esta se ensambla al matraz. c) Refrigerante de reflujo. Este aparato se utiliza para extracciones sólido-líquido.
  • 9. Baño Maria cromado Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta. Es decir permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo. Calorímetro Es un dispositivo que permite determinar el calor específico de algunas sustancias. Cápsula de porcelana Este utensilio está constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos químicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturas. Al usar la cápsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar. Crisol de porcelana Este utensilio permite carbonizar sustancias, se utiliza junto con la mufla con ayuda de este utensilio se hace la determinación de nitrógeno. Cristalizador Este utensilio permite cristalizar sustancias.
  • 10. Cuba hidroneumática Es una caja cromada con saluda lateral. Es un utensilio que tiene 30 cm de largo por 10 cm de altura. Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de agua. Cucharilla de combustión Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar: por ejemplo el tipo de flama. Desecador Es un utensilio de vidrio aunque existen algunos que están hechos de plástico. Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y forma cilíndrica, presentan una tapa esmerilada que se ajusta herméticamente para evitar que penetre la humedad del medio ambiente. En su parte interior tienen una placa o plato con orificios que varía en número y tamaño. Estos platos pueden ser de diferentes materiales como: porcelana, o nucerite (combinación de cerámica y metal).
  • 11. Embudo de Buchner Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. se utiliza para realizar filtraciones al vacío. Embudo de polietineno Es un utensilio que presenta un diámetro de 90 mm. Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con ayuda de un medio poroso (filtro). Embudo de seguridad recto Es un utensilio que presenta un diámetro de 6mm. Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para evacuarlas cuando la presión aumenta. Embudo de separación Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml, 500 ml. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles.
  • 12. Embudo estriado de tallo corto Es un utensilio que permite filtrar sustancias los hay de: vidrio y de plástico. Embudo estriado de tallo largo Es un utensilio que permite filtrar sustancias. Escobillón para bureta Es un utensilio que permite lavar buretas. Escobillón para matraz aforado Es un utensilio que presenta una forma curva y por esa razón facilita la limpieza de los matraces aforados. Escobillón para tubo de ensayo Es un utensilio con diámetro pequeño y por esa razón se puede introducir en los tubos de ensayo para poder lavarlos. Espátula Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se contaminen.
  • 13. Manómetro abierto Este utensilio permite medir la presión de un gas. Matraz de destilación Son matraces de vidrio con una capacidad de 250 ml. Se utilizan junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones. Matraz Kitazato Es un matraz de vidrio que presenta un vástago. Están hechos de cristal grueso para que resista los cambios de presión. Se utiliza para efectuar filtraciones al vacío.
  • 14. Mechero de Bunsen Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Este mechero de gas que debe su nombre al químico alemán ROBERT W. BUNSEN. Puede proporciona una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados), constante y sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios. Está formado por un tubo vertical metálico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo también presenta un orificio para la entrada de aire que se regula mediante un anillo que gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del aire cerrada; después se va abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas. Con ayuda del collarín se regula la entrada de aire. Para lograr calentamientos adecuados hay que regular la flama del mechero a modo tal que ésta se observe bien oxigenada (flama azul). Mortero de porcelana con pistilo o mano Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza. Refrigerante de Rosario Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Allin. Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se continúa al exterior, terminando en un pico gotero. Su nombre se debe al tubo interno que presenta. Se utiliza como condensador en destilaciones.
  • 15. Refrigerante de Serpentín Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Graham. Su nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se utiliza para condensar líquidos. Refrigerante recto Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Liebing. Su nombre se debe a que su tubo interno es recto y al igual que los otros dos refrigerantes se utiliza como condensador. Retorta Es un dispositivo de vidrio que se utiliza para realizar destilaciones con algunas sustancias. Taladracorchos Es un dispositivo que también se conoce con el nombre de: horadador, es un utensilio que permite horadar tapones. Termómetro Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas sustancias que se están calentando. Si la temperatura es un factor que afecte a la reacción permite controlar el incremento o decremento de la temperatura.
  • 16. Tubo de hule látex Permite realizar conexiones, es decir interconectar varios dispositivos. Tubo de Thiele Es un utensilio que se utiliza para determinar puntos de fusión. Tubos de desecación Permiten hacer desecaciones de sustancias químicas. Vasos de precipitados Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados. Vidrio de reloj Es un utensilio que permite contener sustancias corrosivas.
  • 17. Grupo3. Utensilios volumétricos.(UV) Bureta Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan neutralizaciones. Matraz volumétrico Son matraces de vidrio que se utilizan cuando se preparan soluciones valoradas, los hay de diversas medidas como: de 50 ml, 100 ml, 200 ml, 250 ml, 500 ml,1 L. étc. Pipetas Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos presentaciones: a) Pipetas graduada: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada. b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de medida, por lo que sólo puede medir un volumen. Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas, mientras que las pipetas volumétricas. Sólo miden el volúmen que viene indicado en ellas.
  • 18. Probeta Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños (volúmenes). Frasco gotero Permite contener sustancias. Posee un gotero y por esa razón permite dosificar las sustancias en pequeñas cantidades. Frascos reactivos Permiten guardar sustancias para almacenarlas, los hay de color ámbar y transparentes, los primeros se utilizan para guardar sustancias que son afectadas por los rayos del sol, los segundos se utilizan para contener sustancias que no son afectadas por la acción de los rayos del sol. Matraz balón Es un recipiente que permite contener sustancias.
  • 19. Matraz balón de fondo plano Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz balón. Matraz Erlenmeyer Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas. Piseta Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente permite enguajar electródos. Tubos de ensayo Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico.
  • 20. Grupo No. 4 Aparatos Balanza analítica Es un aparato que está basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de hasta una diezmilésima de gramo. Balanza granataria Es un aparato basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de una décima de gramo. Agitador magnético Este aparato tiene un agitador magnético y por esta razón permite calentar sustancias en forma homogénea. Potenciómetro. (Medidor de pH) Es un aparato que permite medir que tan alcalina (básica) o ácida esta una sustancia.
  • 21. Mufla Es un aparato que permite desecar sustancias. Parrilla eléctrica Permite calentar sustancias.
  • 22. SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD Para la correcta manipulación de los productos peligrosos es imprescindible que el usuario sepa identificar los distintos riesgos intrínsecos a su naturaleza, a través de la señalización con los símbolos de peligrosidad respectivos. Los símbolos de riesgo o peligrosidad son pictogramas o representaciones impresas en fondo anaranjado, utilizados en rótulos o informaciones de productos químicos. Éstos sirven para advertir sobre la peligrosidad o riesgo de un producto. La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el usuario y es la que permite identificar el producto en el momento de su utilización. Todo recipiente que contenga un producto químico peligroso debe llevar, obligatoriamente, una etiqueta bien visible en su envase que, redactada en el idioma oficial del Estado, contenga: a) Nombre de la sustancia o del preparado. Incluido, en el caso de los preparados y en función de la peligrosidad y de la concentración de los distintos componentes, el nombre de alguno(s) de ellos b) Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador. Es decir del responsable de su comercialización. Ahora se presenta una tabla con los símbolos de peligrosidad y su respectivo significado: TABLA DE SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD
  • 23. Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan E exotérmicamente también sin Explosivo oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial. Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor. Clasificación: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y O preparados que, en contacto con Comburente otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica. Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción. Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC F+ y un punto de ebullición de máximo Extremadamente de 35ºC. Gases y mezclas de inflamable gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a F 21ºC, pero que NO son altamente Fácilmente inflamables. Sustancias sólidas y inflamable preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes.
  • 24. Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en T+ MUY pequeña cantidad, pueden Muy Tóxico conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales. Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano , en caso de malestar consultar inmediatamente al médico! Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en T pequeña cantidad, pueden conducir Tóxico a daños para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales. Precaución: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de malestar consultar inmediatamente al médico. En caso de manipulación de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales! Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan C exotérmicamente también sin Corrosivo oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial. Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.
  • 25. Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en Xi caso de contacto breve, prolongado Irritante o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43. Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores. Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no N acuático puede producirse un daño Peligro para el del ecosistema por cambio del medio ambiente equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos. Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.