SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA DOCENTES
EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA
AUTOR: SILVIA CHUGCHILAN
NIÑOS CON DISLEXIA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
LICEO ADUANERO
Estimulación temprana II
Índice
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….2
¿Qué es la Dislexia?..............................................................................3
¿Cómo ayudar a un niño con Dislexia?..................................................4
CONSEJOS PARA AYUDAR A UN NIÑO CON DISLEXIA………………….6
¿Cómo enseñar a alumnos con dislexia?..............................................,6
Cómo ayudar a un niño con dislexia en casa (pedir al padre de
familia que se una ayuda más en casa)……………………………………..7
Serie de actividades que puede ayudar a un niño Disléxico……8
Serie de actividades que puede ayudar a un niño Disléxico……9
HOJAS DE TRABAJO………………………………………………………….10
CLASE DEMOSTRATIVA…………………………………………………….11
CLASE DEMOSTRATIVA…………………………………………………….12
LINK DE CLASES DEMOSTRATIVA………………………………………...13
Introducción
La dislexia se refiere a una dificultad inesperada en
la lectura, aplicando este término porque el niño
pareciera tener todos los factores necesarios para
aprender a leer (inteligencia, motivación, y por lo menos
instrucción adecuada para la lectura), pero que, a pesar
de ello, aún no logra leer adecuadamente.
El objetivo de esta guía es por tanto proporcionarle una
serie de recomendaciones para que usted pueda
controlar y ayudar a los niños con Dislexia.
Esta es una guía dirigida para docentes con actividades
que puedan ayudar en el aprendizaje de la lectura en los
niños.
Solo la educación es capaz de
salvar a nuestra sociedad de un posible
colapso ya sea violento gradual.
Jean Piaget
¿Qué es la Dislexia?
Una amplia gama de estudios, realizados tanto en el
laboratorio como en el aula, ha analizado el qué y el cómo de
la enseñanza a la lectura; es decir, la influencia de la
instrucción de los componentes específicos del proceso de
lectura y el método de enseñanza más efectivo.
Antes de cualquier método, los elementos más
indispensables para ayudar a un alumno con dislexia a ir más
allá de su dificultad, son la conversación sensible, la empatía y
la constancia. Solo así tendrán las mismas oportunidades que
todos los demás en el salón de clases y fuera de este.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la
lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se
da en niños que no presentan ninguna dificultad física,
psíquica ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de
una alteración del neurodesarrollo.
La dislexia del desarrollo fue descubierta en 1896, por el
médico pediatra británico, W. Pringle Morgan, quien
describió a Percy F., un joven estudiante que era brillante en
todas las áreas, salvo su incapacidad para leer.
Darles apoyo emocional y un método de enseñanza
multisensorial que les proporcione distintos medios de
estimulación que puedan reforzar e integrar sus habilidades
básicas.
Requieren métodos de enseñanza distintos a los
tradicionales, por lo que en muchas ocasiones se les debe dar
más tiempo para que puedan realizar un buen aprendizaje
significativo
Atendiendo a su carácter específico, los disléxicos son niños
y niñas inteligentes que sólo presentan dificultades en tareas
relacionadas con la lectura y la escritura. Por tanto, no se
consideran disléxicos los niños que tienen un retraso
intelectual o madurativo, niños con alguna discapacidad
psíquica o física o niños no escolarizados o que estén en
situaciones ambientales desfavorables.
Así pues, se propone una serie de
recomendaciones sobre cómo ayudar a un niño
con dislexia en el aula:
➢ Mostrarse positivo y
constructivo.
➢ No juzgar las capacidades
del alumno.
➢ Usar recursos tecnológicos
para mejorar la habilidad
lectoescritora.
➢ Dar premisas y órdenes, ya
que los niños que padecen dislexia acostumbran a
responder mejor cuando su entorno es estructurado,
ordenado y previsible.
➢ Ofrecer adaptaciones curriculares con la ayuda de la
opinión y consideración del profesional de la
psicopedagogía de la escuela.
➢ Mantenerse en contacto con la familia del niño, para
traspasar información de la situación.
➢ Realizar un trabajo conjunto con la familia y el
profesional externo a la escuela.
¿Cómo ayudar a un
niño con Dislexia?
➢CONSEJOS PARA AYUDAR A
UN NIÑO CON DISLEXIA
Infórmate sobre ejercicios o actividades que potencien
o favorezcan el desarrollo de la capacidad lectoescritora y que
puedas realizar con tus hijos, ya sea de forma lúdica o no.
Informa al colegio. Es importante que los profesores
sepan que están tratando con niños que padecen dislexia, por
ello, es importante comunicar al profesorado el diagnóstico del
niño, de modo que desde el colegio trabajen con recursos
adaptados para estos niños.
Explícale al niño que es lo que le sucede, s limitaciones
y, que al mismo tiempo sea consciente de sus dificultades en la
lectoescritura. Si no se le explica al niño que padece dislexia
ni en que consiste este trastorno del aprendizaje,
probablemente presentará intolerancia a la frustración, ya que
no sabrá de dónde vienen sus dificultades a la hora de leer y
escribir.
➢ ¿Cómo enseñar a alumnos con
dislexia?
hay que apelar a métodos que ayuden a mejorar la lectura y
los mecanismos de lenguaje. Guiarlos a hacer uso de
herramientas que estimulen otras regiones del cerebro para
compensar ese peso extra que cargan al momento de
aprender a leer y procesar palabras.
Aprendizaje multisensorial.
Consiste en reforzar la absorción del conocimiento
lingüístico con la inclusión de actividades manuales y
ejercicios físicos. Por ejemplo,
proyectos de arte en los que el
niño forme una palabra con
materiales, como fichas o pastas;
ir formando una palabra, letra por
letra mientras salta la cuerda;
organizar un juego en el que se escondan palabras en notas
y los alumnos deban buscarlas.
Este enfoque no solamente ayuda a los niños con dislexia,
también hace la clase más divertida y fácil de llevar para
todos.
Uso de herramientas tecnológicas.
Recursos como correctores de
texto, lectores automáticos por
línea que van mostrando el
texto en el tamaño y velocidad
más amigables para el alumno,
teclados con color; existen un
sin fin de recursos para
convertir la lectura y el aprendizaje lingüístico en algo
menos complicado para ellos.
Trabajar en conjunto con los padres.
Organizar juntas con los padres para
monitorear su progreso y desarrollar
una estratagema que tome en cuenta
sus fuerzas y debilidades específicas
es muy importante.
Cada niño es diferente y la manera en
que afecta la dislexia a cada uno
también lo es. Los padres pueden ser
el mejor aliado del maestro y proporcionar información valiosa
para asegurarse de que el método didáctico aplicado funciona
o si necesita ajustes.
➢ Cómo ayudar a un niño con dislexia en casa
(pedir al padre de familia que se una ayuda
más en casa)
Pedir ayuda a los padres de familia, ya que, este trabajo se
debe tratar conjuntamente con los padres de familia para que
el niño o niña se sienta a gusto aprendiendo y no se sienta mal
a la vez.
➢ Proceso para tratar en casa:
1. Detectar cuál es la dificultad concreta del niño: A partir del
diagnóstico será más fácil comenzar a trabajar para que el niño
mejore, gracias a una serie de actividades diseñadas
específicamente para tratar las áreas en las que el niño muestra
más dificultades, tanto en el aula como en casa.
2. Trabajar junto a él en actividades específicas para su
dificultad: Cuando se ha determinado cuál es la dificultad
concreta del niño y en qué grado le afecta, se prepararán una serie
de actividades sobre las que el niño deberá trabajar en el aula,
pero también se deberá reforzar todo lo aprendido en
clases desde casa.
3. Utilizar el juego como
herramienta de trabajo: Una de
las mejores formas de trabajar
con los niños es a través del
juego. En el caso de la dislexia,
utilizar juegos con letras y
palabras es una forma divertida de que el niño realice
actividades de refuerzo sin que lo perciba como tareas
extra.
4. No presionar en exceso al niño: Aunque el trabajo
constante es necesario para mejorar la habilidad con la
lectura, es importante no presionar de más al niño. Para
él ya es difícil el esfuerzo constante que tiene que
realizar en todas sus tareas de lectura, por lo que se le
debe apoyar, pero también se debe dejar espacio al
niño para que si se siente cansado, pueda tomar un
descanso.
5. Mantener la motivación: En muchos casos los niños
con dislexia se sienten como menos capaces que sus
compañeros de clases a causa de su dificultad con la
lectura. Sin embargo, es muy importante recalcar que
estas dificultades no están asociadas a la inteligencia y
que el niño es igual de capaz que los demás niños.
➢ Serie de actividades que puede ayudar a un
niño Disléxico
El siguiente listado está conformado por una serie de recursos
psicoeducativos que te servirán para brindar apoyo a los niños
que presentan dislexia.
1. Dominio del propio cuerpo
Es común que los niños más
pequeños con dislexia presenten
complicaciones al conocer su propio
cuerpo; este debería ser el primer
aspecto en que nos aboquemos para
brindar ayuda. Una buena idea para
hacerlo es ir mostrando en dibujos
las partes del cuerpo, para que el
niño sea capaz de asociarlas a
etiquetas en las que estén escritos los nombres de cada una.
2. Ayudar en cuanto a la orientación espacio-
temporal
Los niños pequeños con dislexia
suelen tener problemas en el
momento de trazar relaciones
espacio-temporales. Por ejemplo,
les cuesta recordar cuándo se dice
arriba y cuándo se dice abajo,
cuándo es delante y cuándo es
detrás, y lo mismo pasa con
nociones temporales como antes o
después.
Una buena idea para mejorar este aspecto en los niños consiste
en utilizar actividades lúdicas con cubos, pidiéndoles que
vayan colocando los cubos en un orden específico que les
iremos indicando, de modo que mediante nuestras
indicaciones el niño pueda internalizar adecuadamente las
nociones espacio-temporales.
3. Fomentar el hábito de la lectura
La idea es que juntos podáis
comenzar a leer y analizar el texto
leído. La forma correcta de leerle a
un niño con dislexia consiste en irle
narrando paso a paso lo que va
sucediendo en la trama mientras le
hacemos preguntas acerca de lo que
él cree que puede ocurrir a
continuación. La finalidad es que el infante vaya dejando atrás
el miedo que siente por leer y se involucre más activamente
en esta actividad.
4. Los crucigramas y sopas de letras
Los juegos de palabras, como crucigramas y las sopas de
letras, entre otros, funcionan bien para que los chicos
aprendan mientras juegan.
5. Deletrear palabras
El deletreo ayuda a los chicos con la pronunciación y el orden
en el cual deben ordenar las letras. Lo recomendable es
hacerlo como si de un juego se tratara para que el pequeño no
se sienta presionado o enfadado cuando no lo hace bien.
6. Actividades de rimas
Ayudarlos a rimar palabras es una forma de que vayan
haciendo asociaciones propias entre los significados de
diferentes términos. Podrías pedirle que use palabras
conocidas para él e intente hacer rimas con algunas nuevas
palabras que le vayas dando por escrito.
7. Lectura en voz alta para que el niño detecte
errores
Se puede elegir una lista de palabras
cuya dificultad variará en función del
nivel del niño. Se le pide al niño que
lea las palabras y luego se las leemos
en voz alta avisándole que debe
detectar cuáles son las palabras que
no decimos correctamente. De esta
forma lo ayudamos a concentrarse en
la correspondencia entre sonidos y
letras.
8. Lectura de sílabas complejas:
Otro ejercicio bueno para mejorar la destreza lectora es la
lectura de sílabas complejas, de tres o cuatro letras. El niño
deberá leer en silencio una lista de sílabas y luego hacerlo en
voz alta. Podemos resaltar aquellas sílabas que ha leído bien
para que, a medida que mejore, pueda ver sus avances y se
mantenga motivado. A medida que avance las sílabas se
pueden sustituir por palabras y frases.
El éxito es la suma de
pequeños esfuerzos, repetidos día
tras día
ANONIMO
➢ HOJAS DE TRABAJO
1. Dominio del propio cuerpo
Colocar los nombres de las partes del cuerpo
4. Los crucigramas y sopas de letras
Encontrar las palabras en la sopa de letras
7. Lectura en voz alta para que el niño detecte
errores
Separar en silabas las palabras y colorear los dibujos.
6. Actividades de rimas
Aprender rimas para mejorar la vocalización de las
palabras y poder leerlas bien.
✓Clase demostrativa
Como enseñar palabras a niños que los confunden las
consonantes
Moldear la plastilina formando las consonantes.
Como inicia el nombre el objeto
✓ LINK DE LA CLASE DEMOSTRATIVA
https://www.youtube.com/watch?v=YogLZCi6z8c
https://www.youtube.com/watch?v=nMubB4xHSVE
https://www.youtube.com/watch?v=Y7njzKh9WIo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
APap IB
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionLiliana Villota
 
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidadesEstrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
RossyPalmaM Palma M
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeAsandis-Cádiz Cadiz
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTOPROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacion
 
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidadesEstrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
Estrategias de-atencion-para-diferentes-discapacidades
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
 
Decreto 1300
Decreto 1300Decreto 1300
Decreto 1300
 
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTOPROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 

Similar a Guia para docentes sobre la dislexia

Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
SILVIAPATRICIACHUGCH
 
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
Azucena Garcia Garcia
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
Asociación CONECTA
 
Actividades down
Actividades downActividades down
Actividades down
Vanesa Vidal
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
Daniel López Ocaña
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Muriel Valderrama
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dellanira Colin
 
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y MemorizaciónSindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorizaciónfervasquez8
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
Karla rabago leyva
Karla rabago leyvaKarla rabago leyva
Karla rabago leyvaKarla Rabago
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismoAutismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
flor de maria Espinoza
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDayana Rojas
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Caperucita Fucsia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lida Luna
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicapesoso3101
 

Similar a Guia para docentes sobre la dislexia (20)

Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
 
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
 
Actividades down
Actividades downActividades down
Actividades down
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y MemorizaciónSindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
 
Karla rabago leyva
Karla rabago leyvaKarla rabago leyva
Karla rabago leyva
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismoAutismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
Autismodiario.org entendiendo al alumno con autismo
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Este si1
Este si1Este si1
Este si1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guia para docentes sobre la dislexia

  • 1. GUIA PARA DOCENTES EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA AUTOR: SILVIA CHUGCHILAN NIÑOS CON DISLEXIA INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO ADUANERO Estimulación temprana II
  • 2. Índice INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….2 ¿Qué es la Dislexia?..............................................................................3 ¿Cómo ayudar a un niño con Dislexia?..................................................4 CONSEJOS PARA AYUDAR A UN NIÑO CON DISLEXIA………………….6 ¿Cómo enseñar a alumnos con dislexia?..............................................,6 Cómo ayudar a un niño con dislexia en casa (pedir al padre de familia que se una ayuda más en casa)……………………………………..7 Serie de actividades que puede ayudar a un niño Disléxico……8 Serie de actividades que puede ayudar a un niño Disléxico……9 HOJAS DE TRABAJO………………………………………………………….10 CLASE DEMOSTRATIVA…………………………………………………….11 CLASE DEMOSTRATIVA…………………………………………………….12 LINK DE CLASES DEMOSTRATIVA………………………………………...13
  • 3. Introducción La dislexia se refiere a una dificultad inesperada en la lectura, aplicando este término porque el niño pareciera tener todos los factores necesarios para aprender a leer (inteligencia, motivación, y por lo menos instrucción adecuada para la lectura), pero que, a pesar de ello, aún no logra leer adecuadamente. El objetivo de esta guía es por tanto proporcionarle una serie de recomendaciones para que usted pueda controlar y ayudar a los niños con Dislexia. Esta es una guía dirigida para docentes con actividades que puedan ayudar en el aprendizaje de la lectura en los niños. Solo la educación es capaz de salvar a nuestra sociedad de un posible colapso ya sea violento gradual. Jean Piaget
  • 4. ¿Qué es la Dislexia? Una amplia gama de estudios, realizados tanto en el laboratorio como en el aula, ha analizado el qué y el cómo de la enseñanza a la lectura; es decir, la influencia de la instrucción de los componentes específicos del proceso de lectura y el método de enseñanza más efectivo. Antes de cualquier método, los elementos más indispensables para ayudar a un alumno con dislexia a ir más allá de su dificultad, son la conversación sensible, la empatía y la constancia. Solo así tendrán las mismas oportunidades que todos los demás en el salón de clases y fuera de este. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ninguna dificultad física, psíquica ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. La dislexia del desarrollo fue descubierta en 1896, por el médico pediatra británico, W. Pringle Morgan, quien describió a Percy F., un joven estudiante que era brillante en todas las áreas, salvo su incapacidad para leer.
  • 5. Darles apoyo emocional y un método de enseñanza multisensorial que les proporcione distintos medios de estimulación que puedan reforzar e integrar sus habilidades básicas. Requieren métodos de enseñanza distintos a los tradicionales, por lo que en muchas ocasiones se les debe dar más tiempo para que puedan realizar un buen aprendizaje significativo Atendiendo a su carácter específico, los disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo presentan dificultades en tareas relacionadas con la lectura y la escritura. Por tanto, no se consideran disléxicos los niños que tienen un retraso intelectual o madurativo, niños con alguna discapacidad psíquica o física o niños no escolarizados o que estén en situaciones ambientales desfavorables. Así pues, se propone una serie de recomendaciones sobre cómo ayudar a un niño con dislexia en el aula: ➢ Mostrarse positivo y constructivo. ➢ No juzgar las capacidades del alumno. ➢ Usar recursos tecnológicos para mejorar la habilidad lectoescritora. ➢ Dar premisas y órdenes, ya que los niños que padecen dislexia acostumbran a responder mejor cuando su entorno es estructurado, ordenado y previsible. ➢ Ofrecer adaptaciones curriculares con la ayuda de la opinión y consideración del profesional de la psicopedagogía de la escuela. ➢ Mantenerse en contacto con la familia del niño, para traspasar información de la situación. ➢ Realizar un trabajo conjunto con la familia y el profesional externo a la escuela. ¿Cómo ayudar a un niño con Dislexia?
  • 6. ➢CONSEJOS PARA AYUDAR A UN NIÑO CON DISLEXIA Infórmate sobre ejercicios o actividades que potencien o favorezcan el desarrollo de la capacidad lectoescritora y que puedas realizar con tus hijos, ya sea de forma lúdica o no. Informa al colegio. Es importante que los profesores sepan que están tratando con niños que padecen dislexia, por ello, es importante comunicar al profesorado el diagnóstico del niño, de modo que desde el colegio trabajen con recursos adaptados para estos niños. Explícale al niño que es lo que le sucede, s limitaciones y, que al mismo tiempo sea consciente de sus dificultades en la lectoescritura. Si no se le explica al niño que padece dislexia ni en que consiste este trastorno del aprendizaje, probablemente presentará intolerancia a la frustración, ya que no sabrá de dónde vienen sus dificultades a la hora de leer y escribir. ➢ ¿Cómo enseñar a alumnos con dislexia? hay que apelar a métodos que ayuden a mejorar la lectura y los mecanismos de lenguaje. Guiarlos a hacer uso de herramientas que estimulen otras regiones del cerebro para compensar ese peso extra que cargan al momento de aprender a leer y procesar palabras. Aprendizaje multisensorial. Consiste en reforzar la absorción del conocimiento lingüístico con la inclusión de actividades manuales y ejercicios físicos. Por ejemplo, proyectos de arte en los que el niño forme una palabra con materiales, como fichas o pastas; ir formando una palabra, letra por letra mientras salta la cuerda; organizar un juego en el que se escondan palabras en notas y los alumnos deban buscarlas. Este enfoque no solamente ayuda a los niños con dislexia, también hace la clase más divertida y fácil de llevar para todos. Uso de herramientas tecnológicas. Recursos como correctores de texto, lectores automáticos por línea que van mostrando el texto en el tamaño y velocidad más amigables para el alumno, teclados con color; existen un sin fin de recursos para convertir la lectura y el aprendizaje lingüístico en algo menos complicado para ellos.
  • 7. Trabajar en conjunto con los padres. Organizar juntas con los padres para monitorear su progreso y desarrollar una estratagema que tome en cuenta sus fuerzas y debilidades específicas es muy importante. Cada niño es diferente y la manera en que afecta la dislexia a cada uno también lo es. Los padres pueden ser el mejor aliado del maestro y proporcionar información valiosa para asegurarse de que el método didáctico aplicado funciona o si necesita ajustes. ➢ Cómo ayudar a un niño con dislexia en casa (pedir al padre de familia que se una ayuda más en casa) Pedir ayuda a los padres de familia, ya que, este trabajo se debe tratar conjuntamente con los padres de familia para que el niño o niña se sienta a gusto aprendiendo y no se sienta mal a la vez. ➢ Proceso para tratar en casa: 1. Detectar cuál es la dificultad concreta del niño: A partir del diagnóstico será más fácil comenzar a trabajar para que el niño mejore, gracias a una serie de actividades diseñadas específicamente para tratar las áreas en las que el niño muestra más dificultades, tanto en el aula como en casa. 2. Trabajar junto a él en actividades específicas para su dificultad: Cuando se ha determinado cuál es la dificultad concreta del niño y en qué grado le afecta, se prepararán una serie de actividades sobre las que el niño deberá trabajar en el aula, pero también se deberá reforzar todo lo aprendido en clases desde casa. 3. Utilizar el juego como herramienta de trabajo: Una de las mejores formas de trabajar con los niños es a través del juego. En el caso de la dislexia, utilizar juegos con letras y palabras es una forma divertida de que el niño realice actividades de refuerzo sin que lo perciba como tareas extra. 4. No presionar en exceso al niño: Aunque el trabajo constante es necesario para mejorar la habilidad con la lectura, es importante no presionar de más al niño. Para él ya es difícil el esfuerzo constante que tiene que realizar en todas sus tareas de lectura, por lo que se le debe apoyar, pero también se debe dejar espacio al niño para que si se siente cansado, pueda tomar un descanso. 5. Mantener la motivación: En muchos casos los niños con dislexia se sienten como menos capaces que sus compañeros de clases a causa de su dificultad con la lectura. Sin embargo, es muy importante recalcar que estas dificultades no están asociadas a la inteligencia y que el niño es igual de capaz que los demás niños.
  • 8. ➢ Serie de actividades que puede ayudar a un niño Disléxico El siguiente listado está conformado por una serie de recursos psicoeducativos que te servirán para brindar apoyo a los niños que presentan dislexia. 1. Dominio del propio cuerpo Es común que los niños más pequeños con dislexia presenten complicaciones al conocer su propio cuerpo; este debería ser el primer aspecto en que nos aboquemos para brindar ayuda. Una buena idea para hacerlo es ir mostrando en dibujos las partes del cuerpo, para que el niño sea capaz de asociarlas a etiquetas en las que estén escritos los nombres de cada una. 2. Ayudar en cuanto a la orientación espacio- temporal Los niños pequeños con dislexia suelen tener problemas en el momento de trazar relaciones espacio-temporales. Por ejemplo, les cuesta recordar cuándo se dice arriba y cuándo se dice abajo, cuándo es delante y cuándo es detrás, y lo mismo pasa con nociones temporales como antes o después. Una buena idea para mejorar este aspecto en los niños consiste en utilizar actividades lúdicas con cubos, pidiéndoles que vayan colocando los cubos en un orden específico que les iremos indicando, de modo que mediante nuestras indicaciones el niño pueda internalizar adecuadamente las nociones espacio-temporales. 3. Fomentar el hábito de la lectura La idea es que juntos podáis comenzar a leer y analizar el texto leído. La forma correcta de leerle a un niño con dislexia consiste en irle narrando paso a paso lo que va sucediendo en la trama mientras le hacemos preguntas acerca de lo que él cree que puede ocurrir a continuación. La finalidad es que el infante vaya dejando atrás el miedo que siente por leer y se involucre más activamente en esta actividad. 4. Los crucigramas y sopas de letras Los juegos de palabras, como crucigramas y las sopas de letras, entre otros, funcionan bien para que los chicos aprendan mientras juegan. 5. Deletrear palabras El deletreo ayuda a los chicos con la pronunciación y el orden en el cual deben ordenar las letras. Lo recomendable es hacerlo como si de un juego se tratara para que el pequeño no se sienta presionado o enfadado cuando no lo hace bien. 6. Actividades de rimas Ayudarlos a rimar palabras es una forma de que vayan haciendo asociaciones propias entre los significados de diferentes términos. Podrías pedirle que use palabras conocidas para él e intente hacer rimas con algunas nuevas palabras que le vayas dando por escrito.
  • 9. 7. Lectura en voz alta para que el niño detecte errores Se puede elegir una lista de palabras cuya dificultad variará en función del nivel del niño. Se le pide al niño que lea las palabras y luego se las leemos en voz alta avisándole que debe detectar cuáles son las palabras que no decimos correctamente. De esta forma lo ayudamos a concentrarse en la correspondencia entre sonidos y letras. 8. Lectura de sílabas complejas: Otro ejercicio bueno para mejorar la destreza lectora es la lectura de sílabas complejas, de tres o cuatro letras. El niño deberá leer en silencio una lista de sílabas y luego hacerlo en voz alta. Podemos resaltar aquellas sílabas que ha leído bien para que, a medida que mejore, pueda ver sus avances y se mantenga motivado. A medida que avance las sílabas se pueden sustituir por palabras y frases. El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, repetidos día tras día ANONIMO
  • 10. ➢ HOJAS DE TRABAJO 1. Dominio del propio cuerpo Colocar los nombres de las partes del cuerpo 4. Los crucigramas y sopas de letras Encontrar las palabras en la sopa de letras
  • 11. 7. Lectura en voz alta para que el niño detecte errores Separar en silabas las palabras y colorear los dibujos. 6. Actividades de rimas Aprender rimas para mejorar la vocalización de las palabras y poder leerlas bien.
  • 12. ✓Clase demostrativa Como enseñar palabras a niños que los confunden las consonantes Moldear la plastilina formando las consonantes. Como inicia el nombre el objeto
  • 13. ✓ LINK DE LA CLASE DEMOSTRATIVA https://www.youtube.com/watch?v=YogLZCi6z8c https://www.youtube.com/watch?v=nMubB4xHSVE https://www.youtube.com/watch?v=Y7njzKh9WIo