SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATO 1


  Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos
los días en verano. Se divertían mucho en el lugar. Para ello
nadaban en unos pozones, los cuales poseían el agua con una
temperatura muy agradable. Luego salían del agua y tomaban el
sol sobre sus coloridas toallas. A          algunos les gustaba
taparse con la             arena.




Las mamás le              aconsejaban que no        se metieran en
las partes muy hondas del río porque podían ahogarse.
  Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no
sabía nadar muy bien. Entonces comenzó a patalear y a tragar
agua. Comenzó a pedir auxilio. Por suerte, en el lugar había un
joven que se lanzó al río y lo salvó.
  Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que
no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron
mucho más cuidado.
GUIA COMPRENSION LECTORA 01
NOMBRE:                                                 .

CURSO                                  .FECHA       .

Comprender información explicita:

¿ A dónde les encantaba ir a los niños?




¿A Cuál estación del año se refiere el texto?




¿Cómo era la temperatura del agua de los pozones?




¿Qué les aconsejaban las mamás a sus hijos?




¿Qué quiso hacer un día uno de los niños?




¿ Qué le pasó?




¿ Quién se lanzó al rio y salvó al niño?




GUIA COMPRENSION LECTORA 01
NOMBRE:                                                                   .

CURSO                                .FECHA                           .

Deducir información implícita:

¿ Porqué los niños iban a bañarse en verano?




¿Qué significa que el agua tenga una temperatura muy agradable?




¿Qué quiso decir el autor del relato cuando habla de las coloridas toallas de los
niños?




¿Por qué crees que el niño comenzó a patalear y a tragar agua?




¿Cómo crees que pedía auxilio el niño?




¿ Por qué el autor dice por suerte ,en el lugar había un joven se lanzó al rio y
lo salvó?




Cuando el autor dice: desde entonces tuvieron mucho mas
cuidado ż Qué quiso decir?
GUIA COMPRENSION LECTORA 01
NOMBRE:                                                                  .

CURSO                                    .FECHA                      .


Comprender información valorativa:
Si tú estuvieras con lo niños, ¿Te taparías con arena o te tenderías en tu
toalla ?




¿Por qué , te gusta más eso?




Los consejos que las mamás hacían a sus hijos. ¿qué buscaban evitar?


¿Está correcto que un niño que no sabe nadar muy bien cruce un río?


Según tu criterio ¿Estuvo correcto que los niños no dijeran nada en sus casas
de lo que había pasado?




¿Alguna vez has estado en un peligro?¿Puedes contarlo?




Guía asociada al relato 1 para el trabajo de la ortografía literal
uso de la b
1) Busca en el texto estas palabras que se escriban con “b” y píntalas
Sobre                                        encantaba
Nadaban                                      agradable
Tomaban                                      gustaba
Sabía                                        bañarse
Una regla de las palabras que se escriben con “b” es En las combinaciones bl, br y mb
    Escribe en el recuadro las palabras que cumplen con esta regla




Busca y escribe con ayuda de tus compañeros 3 palabras que usen la combinación bl , 3 con la
  combinación br . y 3 con la combinación mb
Combinación bl               Combinación br              Combinación mb




2) Escribe 4 de estas palabras en este formato para caligrafía.




3) Una segunda regla dice que se escriben con “b” las palabras terminadas en “aba” , “aban


Escribe en el recuadro las cuatro palabras que cumplen con esta regla




4) Busca y escribe con ayuda de tus compañeros 8 palabras que cumplan con la
    característica de terminar en “aba” o “aban”

   Palabras terminadas en ABA                    Palabras terminadas en ABAN




5) Toma dos de esta palabras y confecciona a cada una de ellas una oración.

   1)

   2)
6) Una tercera regla es : En los verbos terminado en bir, aber y eber

  Busca y escribe con ayuda de tus compañeros 3 palabras que terminen en aber , 3 que
  terminen en bir . y 3 que terminen en eber


Terminados en        bir        Terminados en        aber       Terminadas en    eber




7) Toma una de las 3columnas y ordena alfabéticamente las palabras que allí aparecen




Evaluación 1
      Copia en el computador la regla del uso de la “b” ,imprímela , archívala en tu
carpeta y estudia para una evaluación futura

Evaluación 2 (autoevaluación)

Coloca frente a cada oración un si o un no ,de acuerdo a lo que pienses
                                                                                   Si /no
Respondí toda mi guía
Pregunté cuando algo no comprendía
Comprendo mejor ahora sobre el uso de la letra “b”
Me agradó trabajar con esta guía
Copié en el computador de la forma solicitada


Evaluación 3
Como docente coloque frente a cada una de las oraciones tomando como parámetros lo observado
durante la aplicación de esta guía,logrado o no logrado
                                                                           logrado No
                                                                                   logrado
El alumno(a) realizó todas las acciones solicitadas , comprendiendo
lo que se le pedía
El alumno (a)es capaz de aplicar la “b” en combinaciones( mb,bl,br)
El alumno(a) es capaz de utilizar la “b” en en la partícula aba con la
que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de
1ª conjugación, terminados en AR
El alumno (a)es capaz de aplicar la “b” en los verbos terminado en
bir, aber y eber,
A su juicio , el alumno internalizó las reglas de la letra “b”
Si la respuesta a la ultima oración es no logrado , es el momento de idear remediales
que permitan al alumo(a) asimilar estas competencias
Guía asociada al relato 1 para el trabajo de la ortografía puntual


Tema : El Punto
  Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los días en verano.
Se divertían mucho en el lugar. Para ello nadaban en unos pozones, los cuales
poseían el agua con una temperatura muy agradable. Luego salían del agua y
tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. A algunos les gustaba taparse con la
arena.
  Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy hondas del río
porque podían ahogarse.
  Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no sabía nadar muy
bien. Entonces comenzó a patalear y a tragar agua. Comenzó a pedir auxilio. Por
suerte, en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó.
  Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que no les dieran más
permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron mucho más cuidado.
   1) Observa el texto anterior y escribe de acuerdo al modelo los puntos que han
      sido borrados

                   Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa
todos los días en verano Se divertían mucho en el lugar              Para ello
nadaban en unos pozones, los cuales poseían el agua con una temperatura
muy agradable          Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus
coloridas toallas A algunos les gustaba taparse con la arena
                 Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes
muy hondas del río porque podían ahogarse
             Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no
sabía nadar muy bien         Entonces comenzó a patalear y a tragar agua
Comenzó a pedir auxilio       Por suerte, en el lugar había un joven que se
lanzó al río y lo salvó
                Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a
que no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron
mucho más cuidado

   2) Existen como ya sabes 3 tipos de puntos :el punto seguido , el punto aparte y
      el punto final
El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase
siguiente se referirá al mismo tema.
De acuerdo a esta definición, marca con un si o un no frente a cada oración si su
punto es seguido o no(de acuerdo al texto

Oración .terminada en punto                                          Punto   Punto
seguid     no
                                                                      o          seguido
Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los
días en verano.
Se divertían mucho en el lugar.
 los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable.
Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas.
Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas.
Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy
hondas del río porque podían ahogarse .
Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no
sabía nadar muy bien.
Entonces comenzó a patalear y a tragar agua.
en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó.
Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que
no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron
mucho más cuidado.

El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo
siguiente se cambia de tema o de idea.

   3) De acuerdo a esta definición, marca con un (tic) frente a cada oración si su
      punto es seguido o no(de acuerdo al texto

Oración .terminada en punto                                           Punto      Punto
                                                                      aparte     no
                                                                                aparte
Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los
días en verano.
Se divertían mucho en el lugar.
 los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable.
Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas.
Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas.
Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy
hondas del río porque podían ahogarse .
Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no
sabía nadar muy bien.
Entonces comenzó a patalear y a tragar agua.
en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó.
Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que
no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron
mucho más cuidado.
El punto final se utiliza para poner fin a un texto.
   4) De acuerdo a esta definición ¿cuántos puntos final, pueden haber en un texto?
   a) Sólo uno
   b) Dos
   c) Más de dos
   5) Copia en este formato de caligrafía la ultima oración ,aquella que da origen al
      punto final
Evaluaciones
Evaluación 1: crea en el computador una presentación en power point con el tema
El punto. Para exponerla frente a tus compañeros con ayuda del data show

Evaluación 2 : autoevaluación.
Responde cada aseveración colocando una x frente a cada una de ellas si entendí
bien , no entendí , entendí a madias.
                                                        entendí   Entendí a   No
                                                                  medias      entendi
Sobre las instrucciones a cada actividad 1
Sobre las instrucciones a cada actividad 2
Sobre las instrucciones a cada actividad 3
Sobre las instrucciones a cada actividad 5
Sobre las instrucciones a cada actividad 5
Sobre cuando se usa punto seguido
Sobre cuando se usa punto aparte
Sobre cuando se usa punto final

Evaluación 3
Como docente coloque frente a cada una de las oraciones tomando como
parámetros lo observado durante la aplicación de esta guía, con un si o no
                                                                        si      no
El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 1
El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 2
El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 3
El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 4
El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 5
Según su opinión desprendida de la observación directa del trabajo de su
alumno
Precisa de nuevas actividades con relación al contenido punto
seguido
Precisa de nuevas actividades con relación al contenido punto
aparte
Precisa de nuevas actividades con relación al contenido punto
final
Guía asociada al relato 1 para el trabajo de la ortografía acentual

Tema: separación de palabras por sílabas
   1) Busca en el texto 6 palabras y escríbelas en los recuadros que tienes a continuación




   2) Separa las palabras por ti escogidas en sílabas.




                                                                                                                                 Ultima sílaba
                                                                                       Antepenúltima sílaba

                                                                                                              Penúltima sílaba
                                                                Anterior a la
                          palabra




                                                                Antepenúltima sílaba




   3) Debes saber que existen dos tipos de acentos un acento prosódico o fonético
      que se produce cuando se pronuncia una sílaba con mayor intensidad , y un
      acento ortográfico que es el tilde que se coloca en ciertos casos sobre la vocal
      de mayor intensidad.

      Completa el siguiente cuadro con las palabras escogidas por ti ,señalando con
      una X si usan acento prosódico o fonético o un acento ortográfico

      Palabra                                       Acento prosódico Acento
                                                    o fonético       ortográfico
4) Busca en el relato 5 palabras que tengan acento prosódico o fonético y              5
      palabras que tengan acento ortográfico

Palabras con acento prosódico o fonético     Palabras con acento ortográfico




EVALUACIONES:

Evaluación 1:en una hoja de block ,escribe la definición de los dos tipos de acentos
,escribiendo o pegándoles ejemplos.

Evaluación 2:AUTOEVALUACION responde con un SI                   o con un NO a cada
aseveración

                                                                               SI / NO
Se separar las palabras en sílabas de manera correcta
Se reconocer un acento en prosódico o fonético en una palabra
Se reconocer un acento ortográfico en una palabra

Evaluación 3: el docente completa este cuadro basándose en la observación directa y en
los productos entregados por el niño(a)

                                                   Logrado      Logrado    a    No
                                                   plenamente   medias          logrado
El alumno(a) es capaz de separa las palabras
en silabas
El alumno(a) maneja los conceptos : última
sílaba, penúltima sílaba ,antepenúltima sílaba,
anterior a la antepenúltima sílaba
El Alumno(a) distingue el acento prosódico o
fonético de cualquier palabra
El alumno (a) reconoce el tilde en las palabras
Ante cualquier logrado a medias o no logrado planifique actividades de
reforzamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Lect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadasLect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadasmariatorres33
 
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-293882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2Psicoreeduca
 
Evaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoEvaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoAlina Acosta
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2andresmalatesta
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
Milton Javier Gonzalez Garcia
 
M antes de p y b
M antes de p y bM antes de p y b
M antes de p y b
Carlota AL
 
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Isabel Pino
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
katty peña suarez
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Jose Hernandez Vasquez
 
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docClases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
JOSEFINALLANOS1
 
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Marianela Bravo Aguilar
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
El cuaderno secreto
El cuaderno secretoEl cuaderno secreto
El cuaderno secreto
Rose Leppe
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Lect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadasLect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadas
 
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-293882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
 
Guía matemática división 3 básico
Guía matemática división 3 básicoGuía matemática división 3 básico
Guía matemática división 3 básico
 
Evaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoEvaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodo
 
Evaluacion de matematicas. grado primero
Evaluacion  de matematicas. grado primeroEvaluacion  de matematicas. grado primero
Evaluacion de matematicas. grado primero
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
 
M antes de p y b
M antes de p y bM antes de p y b
M antes de p y b
 
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
 
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docClases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Clases-de-Artículos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Verde 2
Verde 2Verde 2
Verde 2
 
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
Prueba ciencias sistemas, aliment. saludable 2°
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
El cuaderno secreto
El cuaderno secretoEl cuaderno secreto
El cuaderno secreto
 

Destacado

Guia Comprension Del Relato 2
Guia Comprension Del  Relato 2Guia Comprension Del  Relato 2
Guia Comprension Del Relato 2guest78c95a
 
Guia Comprension Relato 3 3º Y 4º
Guia Comprension Relato 3  3º Y 4ºGuia Comprension Relato 3  3º Y 4º
Guia Comprension Relato 3 3º Y 4ºguest78c95a
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Javier Cruz
 
Relato 2 Uso De La V
Relato 2 Uso De La    VRelato 2 Uso De La    V
Relato 2 Uso De La Vguest78c95a
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
Juanito Robyncito
 
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
Guias Comprension  Relato 1  3º Y 4ºGuias Comprension  Relato 1  3º Y 4º
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4ºguest78c95a
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La Cguest78c95a
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
jenifergonzalezr
 
Todo sobre el número
Todo sobre el númeroTodo sobre el número
Todo sobre el número
Mar Sánchez-Fortún
 
silabas que faltam
silabas que faltamsilabas que faltam
silabas que faltam
Vírginia Marinho Costa
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 

Destacado (14)

Guia Comprension Del Relato 2
Guia Comprension Del  Relato 2Guia Comprension Del  Relato 2
Guia Comprension Del Relato 2
 
Guia Comprension Relato 3 3º Y 4º
Guia Comprension Relato 3  3º Y 4ºGuia Comprension Relato 3  3º Y 4º
Guia Comprension Relato 3 3º Y 4º
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Relato 2 Uso De La V
Relato 2 Uso De La    VRelato 2 Uso De La    V
Relato 2 Uso De La V
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
 
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
Guias Comprension  Relato 1  3º Y 4ºGuias Comprension  Relato 1  3º Y 4º
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La C
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
 
Todo sobre el número
Todo sobre el númeroTodo sobre el número
Todo sobre el número
 
El uso de la v y b
El uso de la  v y bEl uso de la  v y b
El uso de la v y b
 
silabas que faltam
silabas que faltamsilabas que faltam
silabas que faltam
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 

Similar a Guias Comprension Relato 2 3º Y 4º

1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx
MaraPazHenrquezHerre
 
1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx
MaraPazHenrquezHerre
 
Algunos metodos de memorizacion divertidos.pdf
Algunos metodos de memorizacion divertidos.pdfAlgunos metodos de memorizacion divertidos.pdf
Algunos metodos de memorizacion divertidos.pdf
Ministerio Infantil Arcoiris
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
ipradap
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
ipradap
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
gloriazoraidamunera
 
Recurso cuaderno de trabajo PAC
Recurso cuaderno de trabajo PACRecurso cuaderno de trabajo PAC
Recurso cuaderno de trabajo PAC
Andrea Ossorio
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremotoPlanificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremotoShirley Bastias
 
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda ReyesGuia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Marcela Castillo
 
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktUnidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktJose Rodriguez
 
Planeacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docx
Planeacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docxPlaneacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docx
Planeacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docx
AlfredoSnchez60
 
Taller de lectoescritura julio jornada2
Taller de lectoescritura julio jornada2Taller de lectoescritura julio jornada2
Taller de lectoescritura julio jornada2
Nancy Gutièrrez
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
1 g u6-sesion26
1 g u6-sesion261 g u6-sesion26
1 g u6-sesion26
Steve Medina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Guias Comprension Relato 2 3º Y 4º (20)

Relato 1
Relato 1Relato 1
Relato 1
 
Relato 1
Relato 1Relato 1
Relato 1
 
1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx
 
1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx1_lenguaje actividad 05.pptx
1_lenguaje actividad 05.pptx
 
Algunos metodos de memorizacion divertidos.pdf
Algunos metodos de memorizacion divertidos.pdfAlgunos metodos de memorizacion divertidos.pdf
Algunos metodos de memorizacion divertidos.pdf
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
 
Recurso cuaderno de trabajo PAC
Recurso cuaderno de trabajo PACRecurso cuaderno de trabajo PAC
Recurso cuaderno de trabajo PAC
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremotoPlanificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
 
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda ReyesGuia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktUnidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
 
Planeacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docx
Planeacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docxPlaneacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docx
Planeacion_de_marzo_-_2do_Grado_2022-2023.docx
 
Taller de lectoescritura julio jornada2
Taller de lectoescritura julio jornada2Taller de lectoescritura julio jornada2
Taller de lectoescritura julio jornada2
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 
1 g u6-sesion26
1 g u6-sesion261 g u6-sesion26
1 g u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Guias Comprension Relato 2 3º Y 4º

  • 1. RELATO 1 Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los días en verano. Se divertían mucho en el lugar. Para ello nadaban en unos pozones, los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable. Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. A algunos les gustaba taparse con la arena. Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy hondas del río porque podían ahogarse. Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no sabía nadar muy bien. Entonces comenzó a patalear y a tragar agua. Comenzó a pedir auxilio. Por suerte, en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó. Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron mucho más cuidado.
  • 2. GUIA COMPRENSION LECTORA 01 NOMBRE: . CURSO .FECHA . Comprender información explicita: ¿ A dónde les encantaba ir a los niños? ¿A Cuál estación del año se refiere el texto? ¿Cómo era la temperatura del agua de los pozones? ¿Qué les aconsejaban las mamás a sus hijos? ¿Qué quiso hacer un día uno de los niños? ¿ Qué le pasó? ¿ Quién se lanzó al rio y salvó al niño? GUIA COMPRENSION LECTORA 01
  • 3. NOMBRE: . CURSO .FECHA . Deducir información implícita: ¿ Porqué los niños iban a bañarse en verano? ¿Qué significa que el agua tenga una temperatura muy agradable? ¿Qué quiso decir el autor del relato cuando habla de las coloridas toallas de los niños? ¿Por qué crees que el niño comenzó a patalear y a tragar agua? ¿Cómo crees que pedía auxilio el niño? ¿ Por qué el autor dice por suerte ,en el lugar había un joven se lanzó al rio y lo salvó? Cuando el autor dice: desde entonces tuvieron mucho mas cuidado ż Qué quiso decir?
  • 4. GUIA COMPRENSION LECTORA 01 NOMBRE: . CURSO .FECHA . Comprender información valorativa: Si tú estuvieras con lo niños, ¿Te taparías con arena o te tenderías en tu toalla ? ¿Por qué , te gusta más eso? Los consejos que las mamás hacían a sus hijos. ¿qué buscaban evitar? ¿Está correcto que un niño que no sabe nadar muy bien cruce un río? Según tu criterio ¿Estuvo correcto que los niños no dijeran nada en sus casas de lo que había pasado? ¿Alguna vez has estado en un peligro?¿Puedes contarlo? Guía asociada al relato 1 para el trabajo de la ortografía literal
  • 5. uso de la b 1) Busca en el texto estas palabras que se escriban con “b” y píntalas Sobre encantaba Nadaban agradable Tomaban gustaba Sabía bañarse Una regla de las palabras que se escriben con “b” es En las combinaciones bl, br y mb Escribe en el recuadro las palabras que cumplen con esta regla Busca y escribe con ayuda de tus compañeros 3 palabras que usen la combinación bl , 3 con la combinación br . y 3 con la combinación mb Combinación bl Combinación br Combinación mb 2) Escribe 4 de estas palabras en este formato para caligrafía. 3) Una segunda regla dice que se escriben con “b” las palabras terminadas en “aba” , “aban Escribe en el recuadro las cuatro palabras que cumplen con esta regla 4) Busca y escribe con ayuda de tus compañeros 8 palabras que cumplan con la característica de terminar en “aba” o “aban” Palabras terminadas en ABA Palabras terminadas en ABAN 5) Toma dos de esta palabras y confecciona a cada una de ellas una oración. 1) 2)
  • 6. 6) Una tercera regla es : En los verbos terminado en bir, aber y eber Busca y escribe con ayuda de tus compañeros 3 palabras que terminen en aber , 3 que terminen en bir . y 3 que terminen en eber Terminados en bir Terminados en aber Terminadas en eber 7) Toma una de las 3columnas y ordena alfabéticamente las palabras que allí aparecen Evaluación 1 Copia en el computador la regla del uso de la “b” ,imprímela , archívala en tu carpeta y estudia para una evaluación futura Evaluación 2 (autoevaluación) Coloca frente a cada oración un si o un no ,de acuerdo a lo que pienses Si /no Respondí toda mi guía Pregunté cuando algo no comprendía Comprendo mejor ahora sobre el uso de la letra “b” Me agradó trabajar con esta guía Copié en el computador de la forma solicitada Evaluación 3 Como docente coloque frente a cada una de las oraciones tomando como parámetros lo observado durante la aplicación de esta guía,logrado o no logrado logrado No logrado El alumno(a) realizó todas las acciones solicitadas , comprendiendo lo que se le pedía El alumno (a)es capaz de aplicar la “b” en combinaciones( mb,bl,br) El alumno(a) es capaz de utilizar la “b” en en la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en AR El alumno (a)es capaz de aplicar la “b” en los verbos terminado en bir, aber y eber, A su juicio , el alumno internalizó las reglas de la letra “b” Si la respuesta a la ultima oración es no logrado , es el momento de idear remediales que permitan al alumo(a) asimilar estas competencias
  • 7. Guía asociada al relato 1 para el trabajo de la ortografía puntual Tema : El Punto Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los días en verano. Se divertían mucho en el lugar. Para ello nadaban en unos pozones, los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable. Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. A algunos les gustaba taparse con la arena. Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy hondas del río porque podían ahogarse. Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no sabía nadar muy bien. Entonces comenzó a patalear y a tragar agua. Comenzó a pedir auxilio. Por suerte, en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó. Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron mucho más cuidado. 1) Observa el texto anterior y escribe de acuerdo al modelo los puntos que han sido borrados Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los días en verano Se divertían mucho en el lugar Para ello nadaban en unos pozones, los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas A algunos les gustaba taparse con la arena Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy hondas del río porque podían ahogarse Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no sabía nadar muy bien Entonces comenzó a patalear y a tragar agua Comenzó a pedir auxilio Por suerte, en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron mucho más cuidado 2) Existen como ya sabes 3 tipos de puntos :el punto seguido , el punto aparte y el punto final El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema. De acuerdo a esta definición, marca con un si o un no frente a cada oración si su punto es seguido o no(de acuerdo al texto Oración .terminada en punto Punto Punto
  • 8. seguid no o seguido Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los días en verano. Se divertían mucho en el lugar. los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable. Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy hondas del río porque podían ahogarse . Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no sabía nadar muy bien. Entonces comenzó a patalear y a tragar agua. en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó. Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron mucho más cuidado. El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea. 3) De acuerdo a esta definición, marca con un (tic) frente a cada oración si su punto es seguido o no(de acuerdo al texto Oración .terminada en punto Punto Punto aparte no  aparte Había una vez unos niños que les encantaba ir a la playa todos los días en verano. Se divertían mucho en el lugar. los cuales poseían el agua con una temperatura muy agradable. Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. Luego salían del agua y tomaban el sol sobre sus coloridas toallas. Las mamás le aconsejaban que no se metieran en las partes muy hondas del río porque podían ahogarse . Resulta que un día, uno de los niños quiso cruzar el río, pero no sabía nadar muy bien. Entonces comenzó a patalear y a tragar agua. en el lugar había un joven que se lanzó al río y lo salvó. Los niños no quisieron contar nada en sus casas por temor a que no les dieran más permiso para bañarse. Desde entonces tuvieron mucho más cuidado. El punto final se utiliza para poner fin a un texto. 4) De acuerdo a esta definición ¿cuántos puntos final, pueden haber en un texto? a) Sólo uno b) Dos c) Más de dos 5) Copia en este formato de caligrafía la ultima oración ,aquella que da origen al punto final
  • 9. Evaluaciones Evaluación 1: crea en el computador una presentación en power point con el tema El punto. Para exponerla frente a tus compañeros con ayuda del data show Evaluación 2 : autoevaluación. Responde cada aseveración colocando una x frente a cada una de ellas si entendí bien , no entendí , entendí a madias. entendí Entendí a No medias entendi Sobre las instrucciones a cada actividad 1 Sobre las instrucciones a cada actividad 2 Sobre las instrucciones a cada actividad 3 Sobre las instrucciones a cada actividad 5 Sobre las instrucciones a cada actividad 5 Sobre cuando se usa punto seguido Sobre cuando se usa punto aparte Sobre cuando se usa punto final Evaluación 3 Como docente coloque frente a cada una de las oraciones tomando como parámetros lo observado durante la aplicación de esta guía, con un si o no si no El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 1 El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 2 El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 3 El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 4 El alumno(a) desarrolló de manera correcta la actividad 5 Según su opinión desprendida de la observación directa del trabajo de su alumno Precisa de nuevas actividades con relación al contenido punto seguido Precisa de nuevas actividades con relación al contenido punto aparte Precisa de nuevas actividades con relación al contenido punto final
  • 10. Guía asociada al relato 1 para el trabajo de la ortografía acentual Tema: separación de palabras por sílabas 1) Busca en el texto 6 palabras y escríbelas en los recuadros que tienes a continuación 2) Separa las palabras por ti escogidas en sílabas. Ultima sílaba Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Anterior a la palabra Antepenúltima sílaba 3) Debes saber que existen dos tipos de acentos un acento prosódico o fonético que se produce cuando se pronuncia una sílaba con mayor intensidad , y un acento ortográfico que es el tilde que se coloca en ciertos casos sobre la vocal de mayor intensidad. Completa el siguiente cuadro con las palabras escogidas por ti ,señalando con una X si usan acento prosódico o fonético o un acento ortográfico Palabra Acento prosódico Acento o fonético ortográfico
  • 11. 4) Busca en el relato 5 palabras que tengan acento prosódico o fonético y 5 palabras que tengan acento ortográfico Palabras con acento prosódico o fonético Palabras con acento ortográfico EVALUACIONES: Evaluación 1:en una hoja de block ,escribe la definición de los dos tipos de acentos ,escribiendo o pegándoles ejemplos. Evaluación 2:AUTOEVALUACION responde con un SI o con un NO a cada aseveración SI / NO Se separar las palabras en sílabas de manera correcta Se reconocer un acento en prosódico o fonético en una palabra Se reconocer un acento ortográfico en una palabra Evaluación 3: el docente completa este cuadro basándose en la observación directa y en los productos entregados por el niño(a) Logrado Logrado a No plenamente medias logrado El alumno(a) es capaz de separa las palabras en silabas El alumno(a) maneja los conceptos : última sílaba, penúltima sílaba ,antepenúltima sílaba, anterior a la antepenúltima sílaba El Alumno(a) distingue el acento prosódico o fonético de cualquier palabra El alumno (a) reconoce el tilde en las palabras Ante cualquier logrado a medias o no logrado planifique actividades de reforzamiento