SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Lenguaje
Lenguaje y Comunicación
Docente Cindy Lefián Díaz
Guía de aprendizaje: Texto argumentativo
6º Básico
Nombre: …………………………………………….. Curso:………. Fecha:……………
Objetivo: Reconocer un texto argumentativo, su finalidad y su estructura.
Expresar tu opinión a través de una estructura argumentativa.
Actividad de inicio:
Lee la siguiente canción y responde las peguntas que se presentan a continuación.
Corazones rojos, corazones fuertes
Espaldas débiles de mujer
Mil insultos como mil latigazos
Mil latigazos dame de comer
De comer comida
De comer cordura,
Yo sabré como traicionar
Traicionar y jamás pagar
Por que yo soy hombre y
No te puedo mirar.
Corazones rojos
Corazones fuertes
Eres ciudadana de segunda clase
Sin privilegios y sin honor
Por que yo doy la plata
Estás forzada a rendirme
Honores y a seguir mi humor
Búscate un trabajo, estudia algo
La mitad del sueldo y el doble en amor
Si te quejas ahí esta la puerta
No estas autorizada para dar opinión.
En la casa te queremos ver,
Lavando ropa, pensando en él
Con las manos sarmentosas y
El entrepiernas bien jugosa.
Ten cuidado de lo que piensas,
Hay un alguien sobre ti.
Seguirá esta historia, seguirá
Este orden, por que dios así
Lo quiso, por que dios también
Es hombre…
Corazones rojos
Los Prisioneros
1.- Según lo leído, ¿de qué trata la canción?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
2.- Considerando el tema de la canción,
¿Cuál es tu postura frente a ello?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
3.- Ahora, teniendo en cuenta tu postura, da
al menos dos razones que justifiquen tu
opción frente al tema de la canción.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Como te habrás podido dar cuenta, acabas de entregar tu opinión y con ello
acabas de dar dos razones que fundamentan tu postura. Aquel ejercicio es parte de la
argumentación.
¿Por qué argumentar?
La argumentación es una actividad relevante en la vida en sociedad, ya que
permite exponer nuestras ideas con fundamentos valederos, nos permite establecer
relaciones interpersonales al facilitar el diálogo y la comprensión de ideas o las
propuestas de otros, y nos permite desarrollar nuestras capacidades lingüísticas y ciertas
actitudes de seguridad y confianza con nosotros mismos.
Observa ahora el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean a
continuación.
Señor director:
La reforma educacional vaticina un mal pronóstico. El discurso del gobierno es que
nuestro sistema educativo es deficiente y, por lo tanto, es necesario alinearlo con sistemas
exitosos (entre ellos, Finlandia). Dicho discurso ha omitido -incluso ignorado- que
Finlandia tiene más de 50 años de experiencia educativa y que, como todo proceso de
largo plazo, lo ha perfeccionado hasta lograr liderazgo mundial según el Índice de
Eficiencia publicado por Economist.
¿Qué ha hecho Finlandia en más de 50 años? Primero, ha tenido un debate nacional
durante una década -en los 60- acerca de los desafíos en educación. Segundo, el
Parlamento es el garante del sistema educativo. Tercero, el Ministerio de Educación es un
colaborador que entrega propuestas generales. Cuarto, cada año hay un trabajo
mancomunado entre Parlamento, Ministerio de Educación, municipios y centros escolares,
que consiste en discutir estratégicamente las propuestas con pertinencia hacia lo local.
Por último, los municipios y centros escolares cuentan con autonomía para adaptar las
propuestas a escala local.
En Chile, la reforma apunta en sentido contrario. Para colmo, una suma importante de
colegios particulares subvencionados -activos estratégicos del país- están evaluando el
cierre. Dos graves pronósticos se desprenden para nuestro sistema mixto de educación:
perderemos una centenaria y rica experiencia acumulada y romperemos la trayectoria de
liderazgo según el índice de eficiencia (hoy estamos en el lugar 20 en el mundo, por sobre
países como Dinamarca, Alemania y Brasil).
Nabor Carrillo Estefa
4.- ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Informar sobre el sistema educativo finlandés.
b) Expresar su admiración por el sistema educativo de Finlandia.
c) Dar su opinión con respecto a la reforma educacional en Chile.
d) Mostrar su admiración por la reforma educacional en Chile.
5.- El texto anterior corresponde a un/a
a) Informe.
b) Carta de opinión.
c) Noticia.
d) Entrevista.
6.- Según lo leído, ¿Cuál es la postura de Nabor Carrillo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7.- ¿Cuáles son los argumentos que entrega para defender su postura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
RECORDEMOS que para escribir un texto
argumentativo es importante conocer su estructura, la
cual consiste en la formulación de una tesis, la
presentación de una base y de un respaldo.
Observa el siguiente cuadro:
Tesis Idea polémica a defender Tengo derecho a sufragio.
Base En sentido lógico, es el razonamiento
utilizado para probar o refutar una
tesis o para convencer a alguien de la
veracidad o validez de una
afirmación.
Porque soy ciudadano de este país.
Respaldo Dato concreto que demuestra la
validez de una tesis, es irrefutable
dado su carácter empírico.
Según la Constitución política de este
país.
Ahora completa el siguiente cuadro con la información de la carta enviada por Nabor
Carrillo Estefa con respecto a la reforma educacional.
Tesis
Base
Respaldo
Lee con atención la siguiente noticia:
Producción de texto:
Instrucciones: Como estudiante de un colegio femenino, se te ha pedido que escribas
una carta al diario que publicó la noticia, defendiendo tu postura frente al rol que juega la
iglesia en casos de abusos a menores por parte de sacerdotes.
MonseñorEzzatisobre veredicto a sacerdote O'Reilly: "Es doloroso
y vergonzoso"
El cardenal de Santiago valoró el trabajo que hizo la Justicia y aseguró que la
Santa Sede no pretendía influir en el proceso civil, por lo que ahora se espera el
juicio eclesiástico.
SANTIAGO.- El monseñor Ricardo Ezzati abordó, por primera vez, el veredicto que declaró
culpable al sacerdote John O'Reilly de delito de abuso sexual contra una menor del colegio
Cumbres.
En una entrevista difundida por el noticiero "Teletrece" de Canal 13 desde El Vaticano, el
cardenal de Santiago valoró el trabajo que hizo la justicia y aseguró que la Santa Sede no
pretendía influir en el proceso civil, por lo que ahora se espera el juicio eclesiástico.
"Cualquier daño que se le haga a un menor es un daño gravísimo que tiene que ser
naturalmente, rectamente juzgado y también sancionado y en este sentido la justicia chilena
ha hecho este trabajo, por consiguiente, de parte mía, un absoluto respecto y adhesión a lo
que la justicia chilena ha hecho", sostuvo.
Además, comentó su relación con la familia de la ex alumna del colegio Cumbres y el rol que
deben cumplir los sacerdotes.
"Tengo una solidaridad muy grande con la familia, con la cual he conversado y he mantenido
estos días una relación vía mail y también una oración por los Legionarios de Cristo para que
este dolor, para que este sufrimiento sirva para que cada sacerdote vivamos de verdad de
acuerdo a lo que es nuestra vocación: servidores de Jesús para la gente", afirmó.
El arzobispo de Santiago también se refirió al impacto del fallo para la iglesia chilena: "Esto es
una purificación: cuando el campesino poda la vid, la vid llora, pero es la condición para que la
vid dé fruto abundante. Yo estoy convencido que esta poda que duele, que avergüenza, es
una poda que significa que la primavera de la Iglesia está en acto y está llamada a dar fruto
abundante para Chile y para el mundo entero".
Finalmente, se refirió al inconveniente en la investigación de los sacerdotes Aldunate, Berríos
y Puga asegurando que no sabe quien difundió la noticia, pero sí que está convencido de que
no es verdad.
"Aquí se tiene un claro ejemplo de cómo la maledicencia y la incapacidad de buscar por los
caminos de la verdad, es mala clase", manifestó.
1. Planificación del escrito: Pare ello, antes de escribir, debes tener en consideración la
etapa de planificar, para ello desarrolla las siguientes preguntas guías que te servirán
para generar ideas
a. ¿Cuál es la postura que defenderás?
b. ¿Qué argumentos ocuparás?
1._____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
c. ¿Cuál será tu respaldo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Producción del escrito: Una vez que ya tienes ideas sobre lo que vas a escribir,
redacta tu texto aplicando todos los elementos estudiado en las clases: estructura,
conectores, vocabulario, coherencia, cohesión, etc. Respeta las líneas a continuación
dadas.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_
3. Revisión del escrito: Ahora te invitamos a que leas tu texto y selecciones en la
siguiente rúbrica los elementos que están presentes o no, guíate con la ayuda de tu
profesor y luego perfecciona tu texto según tus correcciones.
Rúbrica:
Criterio Muy bien Bien Suficiente
Respeta la planificación
realizada.
Respeta los cuatro
elementos
planificados.
Solo respeta tres de
los cuatro elementos
planificados.
Solo respeta dos o
uno de los elementos
planificados.
Considera la estructura
del texto argumentativo.
Tiene presente
todos los elementos
de la estructura
argumentativa.
Tiene presente tres
partes de la estructura
del texto
argumentativo.
Tiene presente solo
dos o menos partes
de la estructura
argumentativa.
Utiliza variedad de
conectores en el texto
argumentativo.
Utiliza tres o más
conectores de
forma adecuada y
variada
Utiliza hasta dos
conectores de forma
adecuada.
Solo utiliza un
conector de forma
adecuada y /o repite
dos o más veces un
mismo conector.
Utiliza mecanismos de
cohesión –
pronominalización,
sustitución nominal y
sinonimia- para evitar
redundancia léxica.
Utiliza mecanismos
de cohesión por lo
que no se reiteran
palabras.
Si bien utiliza algunos
mecanismos de
cohesión, reitera hasta
tres palabras o ideas
en el texto.
Reitera cuatro o más
palabras en el texto.
Por lo que evidencia
que no aplica
mecanismos d
cohesión.
¡Muy bien!, ahora ya estás preparada para escribir un texto
argumentativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
Rossana Silva Gonzalez
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basicoPrueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
REusaMaterial
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
 
Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basicoPrueba unidad 3 lenguaje 2º basico
Prueba unidad 3 lenguaje 2º basico
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 

Similar a -Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx

5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
EdgarYvanVargasRuiz
 
Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018
Rsm San Martín
 
11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx
11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx
11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx
FREDY EDUARDO INGA
 
Queridos hermanos
Queridos hermanosQueridos hermanos
Queridos hermanos
maviti
 
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
Episcopalpy
 
La esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posibleLa esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posible
Episcopalpy
 
Carta apostolica
Carta apostolicaCarta apostolica
Carta apostolicacarocarolyn
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]marianagaby
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]marianagaby
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
Rsm San Martín
 
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del LaicadoBoletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Diócesis de Vitoria - Gasteizko Elizbarrutia
 
Cuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
Antonio lopez
 
Revista CEB_ enero 2013
Revista CEB_ enero 2013Revista CEB_ enero 2013
Revista CEB_ enero 2013
Bernadetecebs .
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
leydydypohl
 
Entrenamiento para entrenadores T4T
Entrenamiento para entrenadores T4TEntrenamiento para entrenadores T4T
Entrenamiento para entrenadores T4T
UNAH CUROC
 
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
Episcopalpy
 
Cuaderno de apologética
Cuaderno de apologéticaCuaderno de apologética
Cuaderno de apologética
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia   Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia
Parroquia San Felipe Neri
 

Similar a -Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx (20)

5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
 
Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018
 
11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx
11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx
11º SESION EL RESPETO A LA VIDA.docx
 
Queridos hermanos
Queridos hermanosQueridos hermanos
Queridos hermanos
 
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
La esperanza es necesaria y posible. 5 de noviembre de 2004
 
La esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posibleLa esperanza es necesaria y posible
La esperanza es necesaria y posible
 
Carta apostolica
Carta apostolicaCarta apostolica
Carta apostolica
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
 
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del LaicadoBoletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
 
Cuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
 
Revista CEB_ enero 2013
Revista CEB_ enero 2013Revista CEB_ enero 2013
Revista CEB_ enero 2013
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Entrenamiento para entrenadores T4T
Entrenamiento para entrenadores T4TEntrenamiento para entrenadores T4T
Entrenamiento para entrenadores T4T
 
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
Mensaje sobre el diálogo nacional. 20 de abril de 1986
 
Cuaderno de apologética
Cuaderno de apologéticaCuaderno de apologética
Cuaderno de apologética
 
Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia   Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia
 
examen
examenexamen
examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Más de VeronicaLorenaPereir

Clase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptx
Clase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptxClase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptx
Clase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptx
VeronicaLorenaPereir
 
5°clase 3-SUFIJOS.pptx
5°clase 3-SUFIJOS.pptx5°clase 3-SUFIJOS.pptx
5°clase 3-SUFIJOS.pptx
VeronicaLorenaPereir
 
5°clase 1-SUFIJOS.pptx
5°clase 1-SUFIJOS.pptx5°clase 1-SUFIJOS.pptx
5°clase 1-SUFIJOS.pptx
VeronicaLorenaPereir
 
6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx
6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx
6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx
VeronicaLorenaPereir
 
6- CLASE N°3 LA CARTA.pptx
6- CLASE N°3  LA CARTA.pptx6- CLASE N°3  LA CARTA.pptx
6- CLASE N°3 LA CARTA.pptx
VeronicaLorenaPereir
 
PPT JESUS Y LÁZARO.pdf
PPT JESUS Y LÁZARO.pdfPPT JESUS Y LÁZARO.pdf
PPT JESUS Y LÁZARO.pdf
VeronicaLorenaPereir
 
TIPOS DE RELIGION.pptx
TIPOS DE RELIGION.pptxTIPOS DE RELIGION.pptx
TIPOS DE RELIGION.pptx
VeronicaLorenaPereir
 

Más de VeronicaLorenaPereir (7)

Clase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptx
Clase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptxClase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptx
Clase 2 semana del 27 AL 01 OCTUBRE LOS CONECTORES.pptx
 
5°clase 3-SUFIJOS.pptx
5°clase 3-SUFIJOS.pptx5°clase 3-SUFIJOS.pptx
5°clase 3-SUFIJOS.pptx
 
5°clase 1-SUFIJOS.pptx
5°clase 1-SUFIJOS.pptx5°clase 1-SUFIJOS.pptx
5°clase 1-SUFIJOS.pptx
 
6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx
6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx
6- LA NOTICIA -CLASE 1.pptx
 
6- CLASE N°3 LA CARTA.pptx
6- CLASE N°3  LA CARTA.pptx6- CLASE N°3  LA CARTA.pptx
6- CLASE N°3 LA CARTA.pptx
 
PPT JESUS Y LÁZARO.pdf
PPT JESUS Y LÁZARO.pdfPPT JESUS Y LÁZARO.pdf
PPT JESUS Y LÁZARO.pdf
 
TIPOS DE RELIGION.pptx
TIPOS DE RELIGION.pptxTIPOS DE RELIGION.pptx
TIPOS DE RELIGION.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx

  • 1. Departamento de Lenguaje Lenguaje y Comunicación Docente Cindy Lefián Díaz Guía de aprendizaje: Texto argumentativo 6º Básico Nombre: …………………………………………….. Curso:………. Fecha:…………… Objetivo: Reconocer un texto argumentativo, su finalidad y su estructura. Expresar tu opinión a través de una estructura argumentativa. Actividad de inicio: Lee la siguiente canción y responde las peguntas que se presentan a continuación. Corazones rojos, corazones fuertes Espaldas débiles de mujer Mil insultos como mil latigazos Mil latigazos dame de comer De comer comida De comer cordura, Yo sabré como traicionar Traicionar y jamás pagar Por que yo soy hombre y No te puedo mirar. Corazones rojos Corazones fuertes Eres ciudadana de segunda clase Sin privilegios y sin honor Por que yo doy la plata Estás forzada a rendirme Honores y a seguir mi humor Búscate un trabajo, estudia algo La mitad del sueldo y el doble en amor Si te quejas ahí esta la puerta No estas autorizada para dar opinión. En la casa te queremos ver, Lavando ropa, pensando en él Con las manos sarmentosas y El entrepiernas bien jugosa. Ten cuidado de lo que piensas, Hay un alguien sobre ti. Seguirá esta historia, seguirá Este orden, por que dios así Lo quiso, por que dios también Es hombre… Corazones rojos Los Prisioneros 1.- Según lo leído, ¿de qué trata la canción? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 2.- Considerando el tema de la canción, ¿Cuál es tu postura frente a ello? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3.- Ahora, teniendo en cuenta tu postura, da al menos dos razones que justifiquen tu opción frente al tema de la canción. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
  • 2. Como te habrás podido dar cuenta, acabas de entregar tu opinión y con ello acabas de dar dos razones que fundamentan tu postura. Aquel ejercicio es parte de la argumentación. ¿Por qué argumentar? La argumentación es una actividad relevante en la vida en sociedad, ya que permite exponer nuestras ideas con fundamentos valederos, nos permite establecer relaciones interpersonales al facilitar el diálogo y la comprensión de ideas o las propuestas de otros, y nos permite desarrollar nuestras capacidades lingüísticas y ciertas actitudes de seguridad y confianza con nosotros mismos. Observa ahora el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean a continuación. Señor director: La reforma educacional vaticina un mal pronóstico. El discurso del gobierno es que nuestro sistema educativo es deficiente y, por lo tanto, es necesario alinearlo con sistemas exitosos (entre ellos, Finlandia). Dicho discurso ha omitido -incluso ignorado- que Finlandia tiene más de 50 años de experiencia educativa y que, como todo proceso de largo plazo, lo ha perfeccionado hasta lograr liderazgo mundial según el Índice de Eficiencia publicado por Economist. ¿Qué ha hecho Finlandia en más de 50 años? Primero, ha tenido un debate nacional durante una década -en los 60- acerca de los desafíos en educación. Segundo, el Parlamento es el garante del sistema educativo. Tercero, el Ministerio de Educación es un colaborador que entrega propuestas generales. Cuarto, cada año hay un trabajo mancomunado entre Parlamento, Ministerio de Educación, municipios y centros escolares, que consiste en discutir estratégicamente las propuestas con pertinencia hacia lo local. Por último, los municipios y centros escolares cuentan con autonomía para adaptar las propuestas a escala local. En Chile, la reforma apunta en sentido contrario. Para colmo, una suma importante de colegios particulares subvencionados -activos estratégicos del país- están evaluando el cierre. Dos graves pronósticos se desprenden para nuestro sistema mixto de educación: perderemos una centenaria y rica experiencia acumulada y romperemos la trayectoria de liderazgo según el índice de eficiencia (hoy estamos en el lugar 20 en el mundo, por sobre países como Dinamarca, Alemania y Brasil). Nabor Carrillo Estefa
  • 3. 4.- ¿Cuál es el propósito del texto? a) Informar sobre el sistema educativo finlandés. b) Expresar su admiración por el sistema educativo de Finlandia. c) Dar su opinión con respecto a la reforma educacional en Chile. d) Mostrar su admiración por la reforma educacional en Chile. 5.- El texto anterior corresponde a un/a a) Informe. b) Carta de opinión. c) Noticia. d) Entrevista. 6.- Según lo leído, ¿Cuál es la postura de Nabor Carrillo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 7.- ¿Cuáles son los argumentos que entrega para defender su postura? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ RECORDEMOS que para escribir un texto argumentativo es importante conocer su estructura, la cual consiste en la formulación de una tesis, la presentación de una base y de un respaldo.
  • 4. Observa el siguiente cuadro: Tesis Idea polémica a defender Tengo derecho a sufragio. Base En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de una afirmación. Porque soy ciudadano de este país. Respaldo Dato concreto que demuestra la validez de una tesis, es irrefutable dado su carácter empírico. Según la Constitución política de este país. Ahora completa el siguiente cuadro con la información de la carta enviada por Nabor Carrillo Estefa con respecto a la reforma educacional. Tesis Base Respaldo
  • 5. Lee con atención la siguiente noticia: Producción de texto: Instrucciones: Como estudiante de un colegio femenino, se te ha pedido que escribas una carta al diario que publicó la noticia, defendiendo tu postura frente al rol que juega la iglesia en casos de abusos a menores por parte de sacerdotes. MonseñorEzzatisobre veredicto a sacerdote O'Reilly: "Es doloroso y vergonzoso" El cardenal de Santiago valoró el trabajo que hizo la Justicia y aseguró que la Santa Sede no pretendía influir en el proceso civil, por lo que ahora se espera el juicio eclesiástico. SANTIAGO.- El monseñor Ricardo Ezzati abordó, por primera vez, el veredicto que declaró culpable al sacerdote John O'Reilly de delito de abuso sexual contra una menor del colegio Cumbres. En una entrevista difundida por el noticiero "Teletrece" de Canal 13 desde El Vaticano, el cardenal de Santiago valoró el trabajo que hizo la justicia y aseguró que la Santa Sede no pretendía influir en el proceso civil, por lo que ahora se espera el juicio eclesiástico. "Cualquier daño que se le haga a un menor es un daño gravísimo que tiene que ser naturalmente, rectamente juzgado y también sancionado y en este sentido la justicia chilena ha hecho este trabajo, por consiguiente, de parte mía, un absoluto respecto y adhesión a lo que la justicia chilena ha hecho", sostuvo. Además, comentó su relación con la familia de la ex alumna del colegio Cumbres y el rol que deben cumplir los sacerdotes. "Tengo una solidaridad muy grande con la familia, con la cual he conversado y he mantenido estos días una relación vía mail y también una oración por los Legionarios de Cristo para que este dolor, para que este sufrimiento sirva para que cada sacerdote vivamos de verdad de acuerdo a lo que es nuestra vocación: servidores de Jesús para la gente", afirmó. El arzobispo de Santiago también se refirió al impacto del fallo para la iglesia chilena: "Esto es una purificación: cuando el campesino poda la vid, la vid llora, pero es la condición para que la vid dé fruto abundante. Yo estoy convencido que esta poda que duele, que avergüenza, es una poda que significa que la primavera de la Iglesia está en acto y está llamada a dar fruto abundante para Chile y para el mundo entero". Finalmente, se refirió al inconveniente en la investigación de los sacerdotes Aldunate, Berríos y Puga asegurando que no sabe quien difundió la noticia, pero sí que está convencido de que no es verdad. "Aquí se tiene un claro ejemplo de cómo la maledicencia y la incapacidad de buscar por los caminos de la verdad, es mala clase", manifestó.
  • 6. 1. Planificación del escrito: Pare ello, antes de escribir, debes tener en consideración la etapa de planificar, para ello desarrolla las siguientes preguntas guías que te servirán para generar ideas a. ¿Cuál es la postura que defenderás? b. ¿Qué argumentos ocuparás? 1._____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ c. ¿Cuál será tu respaldo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Producción del escrito: Una vez que ya tienes ideas sobre lo que vas a escribir, redacta tu texto aplicando todos los elementos estudiado en las clases: estructura, conectores, vocabulario, coherencia, cohesión, etc. Respeta las líneas a continuación dadas. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _
  • 7. 3. Revisión del escrito: Ahora te invitamos a que leas tu texto y selecciones en la siguiente rúbrica los elementos que están presentes o no, guíate con la ayuda de tu profesor y luego perfecciona tu texto según tus correcciones. Rúbrica: Criterio Muy bien Bien Suficiente Respeta la planificación realizada. Respeta los cuatro elementos planificados. Solo respeta tres de los cuatro elementos planificados. Solo respeta dos o uno de los elementos planificados. Considera la estructura del texto argumentativo. Tiene presente todos los elementos de la estructura argumentativa. Tiene presente tres partes de la estructura del texto argumentativo. Tiene presente solo dos o menos partes de la estructura argumentativa. Utiliza variedad de conectores en el texto argumentativo. Utiliza tres o más conectores de forma adecuada y variada Utiliza hasta dos conectores de forma adecuada. Solo utiliza un conector de forma adecuada y /o repite dos o más veces un mismo conector. Utiliza mecanismos de cohesión – pronominalización, sustitución nominal y sinonimia- para evitar redundancia léxica. Utiliza mecanismos de cohesión por lo que no se reiteran palabras. Si bien utiliza algunos mecanismos de cohesión, reitera hasta tres palabras o ideas en el texto. Reitera cuatro o más palabras en el texto. Por lo que evidencia que no aplica mecanismos d cohesión. ¡Muy bien!, ahora ya estás preparada para escribir un texto argumentativo.