SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL VÍDEO (ANIMACIÓN) O SLIDER: ​¿Cuál es la forma correcta de hacer un relato?
MATERIA: ​Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la
Investigación Documental
GRADO Y NIVEL: ​Medio superior/ Bachillerato
Primer semestre.
PROPÓSITO: ​El alumno identificará las secuencias y
elementos de la narración, mediante la realización de un texto,
para identificar las características del relato.
TEMA: ​Elementos discursivos de la narración
FECHA: ​27 de octubre de 2019 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: ​2 minutos con 30 segundos
AUTOR: ​Fernanda Gabriela Gómez Romero
Objetivo General: Al finalizar la unidad, el alumnado:
Escribirá un relato personal, mediante la identificación de los
elementos de la situación comunicativa y la planificación textual, para
su construcción como enunciador.
Aprendizajes esperados: Identifica las características del
relato, a partir de los elementos discursivos de la narración,
para comprender su organización textual.
CONTENIDOS
Escena  Layout  Contenido/Narración 
Música y/o efectos 
especiales 
Tiempo 
(seg.) 
ESCENA 1 
Presentació
n 
Presentación del recurso:  ● ¿Cuál es la forma correcta de hacer un relato?
● Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la
Investigación Documental
● Medio superior/ ​Bachillerato
Primer semestre.
● Unidad 1: Autobiografías literarias. Relato
personal
● Tipo textual narrativo
● Objetivo General: Al finalizar la unidad, el
alumnado: escribirá un relato personal, mediante
la identificación de los elementos de la situación
comunicativa y la planificación textual, para su
construcción como enunciador.
● Aprendizajes esperados: Identifica las
características del relato, a partir de los elementos
discursivos de la narración, para comprender su
organización textual. 
Be the first 
(Fondo) 
35 seg. 
Escena 2 
 
Storytelling 
Conversación sobre cómo     
realizar un relato. 
Lili: Hola Andrés, ¿ya iniciaste tu relato?  
Andrés: No aún no, la verdad es que no sé por dónde 
empezar 
¿Has estado en la misma situación?  
 
No te preocupes si no lo sabes, aquí te explicaré cómo 
hacerlo para que seas un experto en ello. 
 
 
Be the first 
(Fondo) 
15 seg. 
 
Escena 3 
Storytelling 
 
 
Explicación textual de lo       
que es un relato y         
las características   
del texto narrativo 
 
¿Qué es un relato? 
Un relato es la acción realizada por el hombre, ya sea 
contar, referir o relatar algo, es decir, dar a conocer un 
hecho o suceso de la vida; este debe de ser de forma 
ordenada, y no debe de confundirse con cuento, ni con 
una novela corta. 
Características del texto narrativo 
El texto narrativo se basa en la explicación de hechos 
reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio. 
Existen otro tipo de textos narrativos, los cuales son las 
descripciones de personas, paisajes o situaciones, 
argumentaciones o incluso textos introspectivos o 
surrealistas. 
Los textos narrativos suelen tener tres partes: el 
planteamiento, nudo y desenlace. 
 
Be the first 
(fondo) 
15 
segundos 
 
Escena 4 
 
Storytelling 
 
Se explica los pasos a         
seguir para realizar     
un relato 
 
Pasos para hacer correctamente un relato: 
1. Elige un tema 
2. Establece un narrador 
3. Delimita a los personajes 
4. Plantea un cambio 
5. Escribe indicios 
6. Revisa la ortografía 
Varios escritores se enfrentan a la temida página en                 
blanco. Para salir de esta situación, existen técnicas               
de desbloqueo. Una de ellas es “me acuerdo”. En                 
ella se recuerda una historia de la infancia y se                   
escribe comenzando por la frase “me acuerdo” 
Be the first 
(fondo) 
 
11 
segundos 
Escena 5 
Actividades 
de 
aprendizaje 
(colaborati-v
as) 
 
 
 
 
 
Actividades estimadas 
Describe actividades: 
Escribe un relato ya sea de un hecho real o ficticio e 
identifica sus características, cada uno de los integrantes 
debe hacerlo, al igual que narrarlo frente al grupo para 
percibir semejanzas o denotar diferencias. 
   
 
 
Escena 6 
Recursos y   
materiales 
 
 
 
Recursos de aprendizaje   
Anota las ligas o recurso web que el estudiante debe 
revisar para elaborar sus actividades de aprendizaje. 
-
https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/element
os-del-texto-narrativo/
-​ ​https://relatos.cloud/relato/
-
https://narrativabreve.com/2017/05/tres-relatos-cortos-de-am
brose-bierce.html 
 
Be the first 
(fondo) 
 
 
 
 
 
 
 
12 
segundos 
 
 
 
 
Evaluación 
 
 
 
 
Después de haber elaborado tu relato, aquí te dejó una 
rúbrica de evaluación para que identifiques que también 
lo hiciste o si es que lo puedes mejorar. 
 
   
 
Créditos 
 
Producción y edición por       
Fernanda Gabriela Gómez     
Romero. 
 
UNAM. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. 
Nuevas Tecnologías en Educación. 2019 
Mtra. Norma Angélica Morales González 
Be the first 
(fondo) 
8 segundos 
Elaboró: Mtra. Norma Angélica Morales González 
Nuevas Tecnologías en Educación. FES Acatlán-UNAM 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralMarlon Bautista
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
Letrasenelaula
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
scharry
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoFrancisca Sánchez
 
Lengua y comunicación planificación 2014
Lengua y comunicación   planificación 2014Lengua y comunicación   planificación 2014
Lengua y comunicación planificación 2014
Pablo Alel
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales warrior_1955
 
Formas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textualesFormas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textuales
Antonio Ocaña
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
peterpanahoy
 
Como hacer una descripcion
Como hacer una descripcionComo hacer una descripcion
Como hacer una descripcion
indipk
 
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
Leonid Virhuez Agüero
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralpaomuri
 
Universidad nacional del santa
Universidad nacional del santaUniversidad nacional del santa
Universidad nacional del santaJhonás A. Vega
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Carmen Andreu Gisbert
 
Tipos de textos literarios pilar acuña
Tipos de textos literarios pilar acuñaTipos de textos literarios pilar acuña
Tipos de textos literarios pilar acuñaPĭlar Acuña
 
4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
Letrasenelaula
 

La actualidad más candente (20)

El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
Lengua y comunicación planificación 2014
Lengua y comunicación   planificación 2014Lengua y comunicación   planificación 2014
Lengua y comunicación planificación 2014
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
 
Formas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textualesFormas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textuales
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Como hacer una descripcion
Como hacer una descripcionComo hacer una descripcion
Como hacer una descripcion
 
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Universidad nacional del santa
Universidad nacional del santaUniversidad nacional del santa
Universidad nacional del santa
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 
Tipos de textos literarios pilar acuña
Tipos de textos literarios pilar acuñaTipos de textos literarios pilar acuña
Tipos de textos literarios pilar acuña
 
4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
 

Similar a Guión de vídeo

7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
ADRYRODRIGUEZ030
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Guion powtoon oscar
Guion powtoon oscarGuion powtoon oscar
Guion powtoon oscar
Oscar Gil Reyes
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
FabianaRubino
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
MARIA54900
 
Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)
Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)
Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)
GabyRojas39
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethJCASTINI
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
patriciavsquezbecerr
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdfHABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
Ingrid Mantilla Sánchez
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
flaona
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 

Similar a Guión de vídeo (20)

7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
 
Guion powtoon oscar
Guion powtoon oscarGuion powtoon oscar
Guion powtoon oscar
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
 
Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)
Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)
Vazquez gabriela escaleta_flipped (1)
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
CUENTO
CUENTOCUENTO
CUENTO
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdfHABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 

Más de FernandaGabrielaGmez

Inteligencia Lógica Matemática
Inteligencia Lógica Matemática Inteligencia Lógica Matemática
Inteligencia Lógica Matemática
FernandaGabrielaGmez
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
FernandaGabrielaGmez
 
Escaleta de gamificacion
Escaleta de gamificacionEscaleta de gamificacion
Escaleta de gamificacion
FernandaGabrielaGmez
 
Guión para gamificación
Guión para gamificaciónGuión para gamificación
Guión para gamificación
FernandaGabrielaGmez
 
Guión
Guión Guión
Escaleeta
EscaleetaEscaleeta
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
FernandaGabrielaGmez
 
Fundamentos de un sistema de pedagogía
Fundamentos de un sistema de pedagogíaFundamentos de un sistema de pedagogía
Fundamentos de un sistema de pedagogía
FernandaGabrielaGmez
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
FernandaGabrielaGmez
 
Guion de podcast fg
Guion de podcast fgGuion de podcast fg
Guion de podcast fg
FernandaGabrielaGmez
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
FernandaGabrielaGmez
 
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
FernandaGabrielaGmez
 
Blog.edu
Blog.eduBlog.edu

Más de FernandaGabrielaGmez (14)

Inteligencia Lógica Matemática
Inteligencia Lógica Matemática Inteligencia Lógica Matemática
Inteligencia Lógica Matemática
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
 
Escaleta de gamificacion
Escaleta de gamificacionEscaleta de gamificacion
Escaleta de gamificacion
 
Guión para gamificación
Guión para gamificaciónGuión para gamificación
Guión para gamificación
 
Guión
Guión Guión
Guión
 
Escaleeta
EscaleetaEscaleeta
Escaleeta
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Fundamentos de un sistema de pedagogía
Fundamentos de un sistema de pedagogíaFundamentos de un sistema de pedagogía
Fundamentos de un sistema de pedagogía
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Guion de podcast fg
Guion de podcast fgGuion de podcast fg
Guion de podcast fg
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
 
Blog.edu
Blog.eduBlog.edu
Blog.edu
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Guión de vídeo

  • 1. TÍTULO DEL VÍDEO (ANIMACIÓN) O SLIDER: ​¿Cuál es la forma correcta de hacer un relato? MATERIA: ​Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental GRADO Y NIVEL: ​Medio superior/ Bachillerato Primer semestre. PROPÓSITO: ​El alumno identificará las secuencias y elementos de la narración, mediante la realización de un texto, para identificar las características del relato. TEMA: ​Elementos discursivos de la narración FECHA: ​27 de octubre de 2019 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: ​2 minutos con 30 segundos AUTOR: ​Fernanda Gabriela Gómez Romero Objetivo General: Al finalizar la unidad, el alumnado: Escribirá un relato personal, mediante la identificación de los elementos de la situación comunicativa y la planificación textual, para su construcción como enunciador. Aprendizajes esperados: Identifica las características del relato, a partir de los elementos discursivos de la narración, para comprender su organización textual.
  • 2. CONTENIDOS Escena  Layout  Contenido/Narración  Música y/o efectos  especiales  Tiempo  (seg.)  ESCENA 1  Presentació n  Presentación del recurso:  ● ¿Cuál es la forma correcta de hacer un relato? ● Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental ● Medio superior/ ​Bachillerato Primer semestre. ● Unidad 1: Autobiografías literarias. Relato personal ● Tipo textual narrativo ● Objetivo General: Al finalizar la unidad, el alumnado: escribirá un relato personal, mediante la identificación de los elementos de la situación comunicativa y la planificación textual, para su construcción como enunciador. ● Aprendizajes esperados: Identifica las características del relato, a partir de los elementos discursivos de la narración, para comprender su organización textual.  Be the first  (Fondo)  35 seg.  Escena 2    Storytelling  Conversación sobre cómo      realizar un relato.  Lili: Hola Andrés, ¿ya iniciaste tu relato?   Andrés: No aún no, la verdad es que no sé por dónde  empezar  ¿Has estado en la misma situación?     No te preocupes si no lo sabes, aquí te explicaré cómo  hacerlo para que seas un experto en ello.      Be the first  (Fondo)  15 seg. 
  • 3.   Escena 3  Storytelling      Explicación textual de lo        que es un relato y          las características    del texto narrativo    ¿Qué es un relato?  Un relato es la acción realizada por el hombre, ya sea  contar, referir o relatar algo, es decir, dar a conocer un  hecho o suceso de la vida; este debe de ser de forma  ordenada, y no debe de confundirse con cuento, ni con  una novela corta.  Características del texto narrativo  El texto narrativo se basa en la explicación de hechos  reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio.  Existen otro tipo de textos narrativos, los cuales son las  descripciones de personas, paisajes o situaciones,  argumentaciones o incluso textos introspectivos o  surrealistas.  Los textos narrativos suelen tener tres partes: el  planteamiento, nudo y desenlace.    Be the first  (fondo)  15  segundos    Escena 4    Storytelling    Se explica los pasos a          seguir para realizar      un relato    Pasos para hacer correctamente un relato:  1. Elige un tema  2. Establece un narrador  3. Delimita a los personajes  4. Plantea un cambio  5. Escribe indicios  6. Revisa la ortografía  Varios escritores se enfrentan a la temida página en                  blanco. Para salir de esta situación, existen técnicas                de desbloqueo. Una de ellas es “me acuerdo”. En                  ella se recuerda una historia de la infancia y se                    escribe comenzando por la frase “me acuerdo”  Be the first  (fondo)    11  segundos  Escena 5  Actividades  de  aprendizaje  (colaborati-v as)            Actividades estimadas  Describe actividades:  Escribe un relato ya sea de un hecho real o ficticio e  identifica sus características, cada uno de los integrantes  debe hacerlo, al igual que narrarlo frente al grupo para  percibir semejanzas o denotar diferencias.     
  • 4.     Escena 6  Recursos y    materiales        Recursos de aprendizaje    Anota las ligas o recurso web que el estudiante debe  revisar para elaborar sus actividades de aprendizaje.  - https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/element os-del-texto-narrativo/ -​ ​https://relatos.cloud/relato/ - https://narrativabreve.com/2017/05/tres-relatos-cortos-de-am brose-bierce.html    Be the first  (fondo)                12  segundos          Evaluación          Después de haber elaborado tu relato, aquí te dejó una  rúbrica de evaluación para que identifiques que también  lo hiciste o si es que lo puedes mejorar.          Créditos    Producción y edición por        Fernanda Gabriela Gómez      Romero.    UNAM. Facultad de Estudios Superiores Acatlán.  Nuevas Tecnologías en Educación. 2019  Mtra. Norma Angélica Morales González  Be the first  (fondo)  8 segundos  Elaboró: Mtra. Norma Angélica Morales González  Nuevas Tecnologías en Educación. FES Acatlán-UNAM