SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente Martha Lida Scalante
Institución Educativa La Florida
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Aprendizaje Invertido
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio
de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el
tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades
prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.
En el desarrollo de la clase de ciencias sociales en el grado 8° de la Institución
Educativa Rural la Florida Municipio de Milán Caquetá, mediante el desarrollo de
la temática NUESTRO AMBIENTE Y EL IMPACTO EN NUESTRA VIDA de
manera alterna se genera en algunos lugares del departamento la situación de
conflicto sobre la explotación de hidrocarburos (petróleo), muchos habitantes
expresaron no estar de acuerdo pues justificaban el inmenso daño ambiental que
ocasionaría a la biodiversidad del territorio del Caqueteño. Hubo enfrentamientos
(campesinos vs fuerza pública) dejando como consecuencia afectaciones físicas
a las personas y vulneración de Derechos Humanos. Fue aprovechado este
acontecimiento para generar un espacio de discusión frente a lo sucedido en el
aula de clase, donde se les oriento a los estudiantes estar pendientes de las
noticias regionales y nacionales para analizarlos.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
Los estudiantes mostraron gran interés por el tema Apropiaron conceptos como
ecosistemas, cultura, progreso y deterior ambiental.
 se informaron por diferentes medios radiales, televisivos y internet.
 Se realizó una nutritiva discusión frente al tema.
 Cada estudiante expuso su punto de vista.
 Describieron ventajas y desventajas de la explotación de los recursos naturales
 Compararon departamentos donde se habían y no se habían explotado
recursos naturales ( el meta, Guajira..)
 Se emprendió una campaña ambiental mediante folletos
 Trabajo en equipo: Cada grupo se encargó de hacer y ubicar una valla de
preservación y conservación ambiental. (río, polideportivo, Institución) de la
localidad.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Esta técnica de aprendizaje invertido hace que haya una dinámica más activa por
el uso de los recursos del medio, la interacción y el uso de otros escenarios de
aprendizaje, además del uso de las tecnologías permitiendo el desarrollo de la
responsabilidad y autonomía de los y las estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
darlingjeanahara
 
Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)
pablobenitez082
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Proyecto de tics abp
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abp
María Romina
 
Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoPortafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
dcpe2014
 
Endangered animals.
Endangered animals.Endangered animals.
Endangered animals.
Manher2013
 
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
DÍA DEL MEDIO AMBIENTEDÍA DEL MEDIO AMBIENTE
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Jade Nicole Suarez de la Cruz
 
Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3
darlingjeanahara
 
GUIA Taller Problematicas Regionales
GUIA Taller Problematicas RegionalesGUIA Taller Problematicas Regionales
GUIA Taller Problematicas Regionales
MARIA ANGELICA SUAREZ GONZALEZ
 
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en ColombiaBiodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia
burbanodiego
 
Portafolio digital sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
Portafolio digital   sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyesPortafolio digital   sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
Portafolio digital sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
dcpe2014
 
Portafolio mavel rodriguez p.
Portafolio mavel rodriguez p.Portafolio mavel rodriguez p.
Portafolio mavel rodriguez p.
puerto-triunfo
 
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLEAÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE
Victor Manuel Martinez Huaraj
 
Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)
Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)
Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)
Álvaro Romo García
 
Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018
Angel Narváez
 
Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2
darlingjeanahara
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
darlingjeanahara
 

La actualidad más candente (17)

Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
 
Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Proyecto de tics abp
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abp
 
Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoPortafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
 
Endangered animals.
Endangered animals.Endangered animals.
Endangered animals.
 
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
DÍA DEL MEDIO AMBIENTEDÍA DEL MEDIO AMBIENTE
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
 
Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3
 
GUIA Taller Problematicas Regionales
GUIA Taller Problematicas RegionalesGUIA Taller Problematicas Regionales
GUIA Taller Problematicas Regionales
 
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en ColombiaBiodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia
 
Portafolio digital sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
Portafolio digital   sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyesPortafolio digital   sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
Portafolio digital sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
 
Portafolio mavel rodriguez p.
Portafolio mavel rodriguez p.Portafolio mavel rodriguez p.
Portafolio mavel rodriguez p.
 
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLEAÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE
 
Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)
Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)
Ecosistemas (Iniciación a la Investigación Educativa en Biología y Geología)
 
Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018
 
Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 

Similar a Actividad 8 docente martha lida scalante

9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
Erica Couly
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cleotildeariza
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
CPESUPIAYMARMATO
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
estven acosta
 
Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011
Universidad Católica de Oriente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Abp tics-finalizado
Abp tics-finalizadoAbp tics-finalizado
Abp tics-finalizado
María Romina
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
Maria Calabria
 
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVAPresentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Joaquín Vallejo Arbeláez
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Neida Salazar Perez
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Neida Salazar Perez
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
sedearroyon
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
Nombre Apellidos
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
CarlosRojas263411
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
luzmari11
 

Similar a Actividad 8 docente martha lida scalante (20)

9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Abp tics-finalizado
Abp tics-finalizadoAbp tics-finalizado
Abp tics-finalizado
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVAPresentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 

Más de JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ

Actividad 8 docente sandra marled barrios
Actividad 8 docente sandra marled barriosActividad 8 docente sandra marled barrios
Actividad 8 docente sandra marled barrios
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente mayra alexandra casanova
Actividad 8 docente mayra alexandra casanovaActividad 8 docente mayra alexandra casanova
Actividad 8 docente mayra alexandra casanova
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorioActividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
Actividad 8 docente maría fernanda pescadorActividad 8 docente maría fernanda pescador
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorioActividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente luis fernando díaz cuellar
Actividad 8 docente luis fernando díaz cuellarActividad 8 docente luis fernando díaz cuellar
Actividad 8 docente luis fernando díaz cuellar
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente jesús david yasno
Actividad 8 docente jesús david yasnoActividad 8 docente jesús david yasno
Actividad 8 docente jesús david yasno
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujilloActividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente hernando lizcano quintero
Actividad 8 docente hernando lizcano quinteroActividad 8 docente hernando lizcano quintero
Actividad 8 docente hernando lizcano quintero
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzónActividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente edison ramiro bautista
Actividad 8 docente edison ramiro bautistaActividad 8 docente edison ramiro bautista
Actividad 8 docente edison ramiro bautista
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente duverney correa hernández
Actividad 8 docente duverney correa hernándezActividad 8 docente duverney correa hernández
Actividad 8 docente duverney correa hernández
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Actividad 8 docente diego alberto marín
Actividad 8 docente diego alberto marínActividad 8 docente diego alberto marín
Actividad 8 docente diego alberto marín
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 

Más de JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ (13)

Actividad 8 docente sandra marled barrios
Actividad 8 docente sandra marled barriosActividad 8 docente sandra marled barrios
Actividad 8 docente sandra marled barrios
 
Actividad 8 docente mayra alexandra casanova
Actividad 8 docente mayra alexandra casanovaActividad 8 docente mayra alexandra casanova
Actividad 8 docente mayra alexandra casanova
 
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorioActividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
 
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
Actividad 8 docente maría fernanda pescadorActividad 8 docente maría fernanda pescador
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
 
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorioActividad 8 docente magnolia sánchez osorio
Actividad 8 docente magnolia sánchez osorio
 
Actividad 8 docente luis fernando díaz cuellar
Actividad 8 docente luis fernando díaz cuellarActividad 8 docente luis fernando díaz cuellar
Actividad 8 docente luis fernando díaz cuellar
 
Actividad 8 docente jesús david yasno
Actividad 8 docente jesús david yasnoActividad 8 docente jesús david yasno
Actividad 8 docente jesús david yasno
 
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujilloActividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
 
Actividad 8 docente hernando lizcano quintero
Actividad 8 docente hernando lizcano quinteroActividad 8 docente hernando lizcano quintero
Actividad 8 docente hernando lizcano quintero
 
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzónActividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
 
Actividad 8 docente edison ramiro bautista
Actividad 8 docente edison ramiro bautistaActividad 8 docente edison ramiro bautista
Actividad 8 docente edison ramiro bautista
 
Actividad 8 docente duverney correa hernández
Actividad 8 docente duverney correa hernándezActividad 8 docente duverney correa hernández
Actividad 8 docente duverney correa hernández
 
Actividad 8 docente diego alberto marín
Actividad 8 docente diego alberto marínActividad 8 docente diego alberto marín
Actividad 8 docente diego alberto marín
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Actividad 8 docente martha lida scalante

  • 1. Docente Martha Lida Scalante Institución Educativa La Florida ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Aprendizaje Invertido Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. En el desarrollo de la clase de ciencias sociales en el grado 8° de la Institución Educativa Rural la Florida Municipio de Milán Caquetá, mediante el desarrollo de la temática NUESTRO AMBIENTE Y EL IMPACTO EN NUESTRA VIDA de manera alterna se genera en algunos lugares del departamento la situación de conflicto sobre la explotación de hidrocarburos (petróleo), muchos habitantes expresaron no estar de acuerdo pues justificaban el inmenso daño ambiental que ocasionaría a la biodiversidad del territorio del Caqueteño. Hubo enfrentamientos (campesinos vs fuerza pública) dejando como consecuencia afectaciones físicas a las personas y vulneración de Derechos Humanos. Fue aprovechado este acontecimiento para generar un espacio de discusión frente a lo sucedido en el aula de clase, donde se les oriento a los estudiantes estar pendientes de las noticias regionales y nacionales para analizarlos. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Los estudiantes mostraron gran interés por el tema Apropiaron conceptos como ecosistemas, cultura, progreso y deterior ambiental.  se informaron por diferentes medios radiales, televisivos y internet.  Se realizó una nutritiva discusión frente al tema.  Cada estudiante expuso su punto de vista.  Describieron ventajas y desventajas de la explotación de los recursos naturales  Compararon departamentos donde se habían y no se habían explotado recursos naturales ( el meta, Guajira..)  Se emprendió una campaña ambiental mediante folletos  Trabajo en equipo: Cada grupo se encargó de hacer y ubicar una valla de preservación y conservación ambiental. (río, polideportivo, Institución) de la localidad.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
  • 2. Esta técnica de aprendizaje invertido hace que haya una dinámica más activa por el uso de los recursos del medio, la interacción y el uso de otros escenarios de aprendizaje, además del uso de las tecnologías permitiendo el desarrollo de la responsabilidad y autonomía de los y las estudiantes.