SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE GRADUADOS
DE LA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

TEORIAS DEL DISEÑO CURRICULAR EN CIENCIAS
SEMESTRE I

SECUENCIA DIDACTICA
MAESTRA: NANCY ZAMBRANO
ALUMNO: MARTHA ALICIA MARTÍNEZ GALVAN
NORMA LUCIA MARTINEZ TORRES
ESCUELA DE GRADUADOS
DE LA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
Secuencia Didáctica
Situación problema del contexto: Debatir posturas sobre una noticia
difundida en diferentes medios de comunicación.

Competencias a formar: Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender • Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y
emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México
Texto: Argumentativo.
Español 1.
Proyecto 1 bloque 2 ÁMBITO: Participación social.
ACTIVIDADES
SESIÓN O TIEMPO:
ESTRATEGIAS:
INICIO: Comentar ¿qué medios consultas para enterarte de los sucesos más recientes? ¿Qué
8 sesiones
Lluvia de ideas
puedes hacer para estar bien informado a pesar de existir distintas versiones de una noticia? ¿Cómo
puedes exponer tus puntos de vista?¿Qué sabes sobre los debates? ¿Qué crees que se debe hacer
para participar en uno?
DESARROLLO:
->Selección de un hecho difundido en diferentes
medios.
1- Llevar a clase las noticias que se investigaron por equipo, elaborar una lista de las noticias que les
->Registro del seguimiento de la noticia.
gustaría darle seguimiento. Analizar las noticias recopiladas. 2- Seguimiento de la noticia
-> Notas para guiar el debate.
seleccionada en diferentes medios de comunicación.
Consideren los siguientes elementos: −Postura
3-Elaborar un cuadro comparativo que concentre la información obtenida en las fuentes consultadas.
tomada respecto a la noticia y Argumentos del
4-Realizar una investigación en su comunidad para contextualizar la noticia
análisis de la noticia.
5-Redactar las notas para guiar un debate sobre la noticia seleccionada.
Consideren los siguientes elementos: −Postura tomada respecto a la noticia y Argumentos del
análisis de la noticia.
CIERRE:
Participar en un debate
Debate sobre los distintos tratamientos de la notica en los medios de comunicación.
RECURSOS DIDACTICOS

Cartel digital (Glogster) .Proyector Internet. Periódico, televisión, radio.etc.

ASPECTOS O PRODUCTOS A EVALUAR:

Mediante una lista de cotejo, los siguientes aspectos: Investigación, análisis de noticias, cuadro
comparativo, notas para guiar el debate. Participación del debate mediante un video (cartel digital).
 Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación
 Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia.
 Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos
referidos.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta

PROCESO METACOGNITIVO
PROCESO METACOGNITIVO

Aprendizajes esperados
Identificó las diferencias y similitudes
en una noticia publicada en
diferentes medios.
Registro los datos sobre noticias
consultadas en distintas fuentes.
Argumento mis puntos de vista al
analizar una noticia y expreso mi
opinión sobre los hechos referidos.
Utilizo distintos medios de
información impresa y electrónica
(TIC)) para localizar noticias sobre
un hecho.

¿Qué logros obtuve?

¿Qué dificultades encontré?

¿Qué puedo mejorar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la2073178638
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
María Luna
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
Natalie Lizarraga
 
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
Lizbeth Salazar
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Vanne De la Rosa
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
cristina gloria
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularvaleriavanesava
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOAdRian Zzaidh
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 

La actualidad más candente (20)

3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
 
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 

Destacado

Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-123. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticia
majepisuca
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Debate redes sociales
Debate redes socialesDebate redes sociales
Debate redes sociales
Juan José de Haro
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Fabián Cantú
 
1er grado bloque 3 - proyecto 3
1er grado   bloque 3 - proyecto 31er grado   bloque 3 - proyecto 3
1er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Cartas Juego Tabú
Cartas Juego TabúCartas Juego Tabú
Cartas Juego Tabú
María Laura Cabezón
 
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de EspañolProyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
paolizzrdz
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalPascual Letona
 
Español cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasEspañol cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasSecundaria Técnica
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 

Destacado (20)

Guia n 6 debate
Guia n 6 debateGuia n 6 debate
Guia n 6 debate
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-123. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticia
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Debate redes sociales
Debate redes socialesDebate redes sociales
Debate redes sociales
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Tarjetas imitación
Tarjetas imitaciónTarjetas imitación
Tarjetas imitación
 
Tarjetas adivinanzas
Tarjetas adivinanzasTarjetas adivinanzas
Tarjetas adivinanzas
 
1er grado bloque 3 - proyecto 3
1er grado   bloque 3 - proyecto 31er grado   bloque 3 - proyecto 3
1er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Cartas Juego Tabú
Cartas Juego TabúCartas Juego Tabú
Cartas Juego Tabú
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de EspañolProyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Español cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasEspañol cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntas
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 

Similar a Secuencia didactica 1

Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Marina Sdb
 
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
mhbeltra
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
Proyecto segundo dia del logro
Proyecto segundo dia del logroProyecto segundo dia del logro
Proyecto segundo dia del logro
Nestor Haquehua Villalba
 
Sesion de clases y reporte
Sesion de clases  y reporteSesion de clases  y reporte
Sesion de clases y reporte
dorisllosa
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
Norberto Millán Muñoz
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
Maria Rosanna Reyes Arias
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
mcarilla
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Nebaí Jiménez
 
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
MONROYALTAMIRANOAILE
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
Dennise Estrada
 
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSAUD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSAcomunicacion2012
 
Planeacion del debate sam
Planeacion del debate samPlaneacion del debate sam
Planeacion del debate samsamantahe
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
KENYO VICTOR ALARCON CHIPANA
 
Familia y escuela en la sociedad de la información
Familia y escuela en la sociedad de la informaciónFamilia y escuela en la sociedad de la información
Familia y escuela en la sociedad de la información
smatrad
 

Similar a Secuencia didactica 1 (20)

Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
 
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Proyecto segundo dia del logro
Proyecto segundo dia del logroProyecto segundo dia del logro
Proyecto segundo dia del logro
 
Sesion de clases y reporte
Sesion de clases  y reporteSesion de clases  y reporte
Sesion de clases y reporte
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
La Unidad
 
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
 
S4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrodS4 tarea4 esrod
S4 tarea4 esrod
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
 
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSAUD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
 
Planeacion del debate sam
Planeacion del debate samPlaneacion del debate sam
Planeacion del debate sam
 
Power con aportes12
Power con aportes12Power con aportes12
Power con aportes12
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
 
Familia y escuela en la sociedad de la información
Familia y escuela en la sociedad de la informaciónFamilia y escuela en la sociedad de la información
Familia y escuela en la sociedad de la información
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Proyecto  5.  2do mtra nancyProyecto  5.  2do mtra nancy
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinezSecuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinez
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Proyecto  5.  2do mtra nancyProyecto  5.  2do mtra nancy
Proyecto 5. 2do mtra nancy
 
Secuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinezSecuencia didactica alma castro merari martinez
Secuencia didactica alma castro merari martinez
 

Secuencia didactica 1

  • 1. ESCUELA DE GRADUADOS DE LA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” TEORIAS DEL DISEÑO CURRICULAR EN CIENCIAS SEMESTRE I SECUENCIA DIDACTICA MAESTRA: NANCY ZAMBRANO ALUMNO: MARTHA ALICIA MARTÍNEZ GALVAN NORMA LUCIA MARTINEZ TORRES
  • 2. ESCUELA DE GRADUADOS DE LA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” Secuencia Didáctica Situación problema del contexto: Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación. Competencias a formar: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Texto: Argumentativo. Español 1. Proyecto 1 bloque 2 ÁMBITO: Participación social. ACTIVIDADES SESIÓN O TIEMPO: ESTRATEGIAS: INICIO: Comentar ¿qué medios consultas para enterarte de los sucesos más recientes? ¿Qué 8 sesiones Lluvia de ideas puedes hacer para estar bien informado a pesar de existir distintas versiones de una noticia? ¿Cómo puedes exponer tus puntos de vista?¿Qué sabes sobre los debates? ¿Qué crees que se debe hacer para participar en uno? DESARROLLO: ->Selección de un hecho difundido en diferentes medios. 1- Llevar a clase las noticias que se investigaron por equipo, elaborar una lista de las noticias que les ->Registro del seguimiento de la noticia. gustaría darle seguimiento. Analizar las noticias recopiladas. 2- Seguimiento de la noticia -> Notas para guiar el debate. seleccionada en diferentes medios de comunicación. Consideren los siguientes elementos: −Postura 3-Elaborar un cuadro comparativo que concentre la información obtenida en las fuentes consultadas. tomada respecto a la noticia y Argumentos del 4-Realizar una investigación en su comunidad para contextualizar la noticia análisis de la noticia. 5-Redactar las notas para guiar un debate sobre la noticia seleccionada. Consideren los siguientes elementos: −Postura tomada respecto a la noticia y Argumentos del análisis de la noticia. CIERRE: Participar en un debate Debate sobre los distintos tratamientos de la notica en los medios de comunicación. RECURSOS DIDACTICOS Cartel digital (Glogster) .Proyector Internet. Periódico, televisión, radio.etc. ASPECTOS O PRODUCTOS A EVALUAR: Mediante una lista de cotejo, los siguientes aspectos: Investigación, análisis de noticias, cuadro comparativo, notas para guiar el debate. Participación del debate mediante un video (cartel digital).  Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación  Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia.  Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos.  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta PROCESO METACOGNITIVO
  • 3. PROCESO METACOGNITIVO Aprendizajes esperados Identificó las diferencias y similitudes en una noticia publicada en diferentes medios. Registro los datos sobre noticias consultadas en distintas fuentes. Argumento mis puntos de vista al analizar una noticia y expreso mi opinión sobre los hechos referidos. Utilizo distintos medios de información impresa y electrónica (TIC)) para localizar noticias sobre un hecho. ¿Qué logros obtuve? ¿Qué dificultades encontré? ¿Qué puedo mejorar?