SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Características: posibilidades y limitaciones en las TIC en los procesos formativos
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:
Inmaterialidad
Hace referencia a la materia prima que se emplea para proporcionar información,
como por ejemplo códigos visuales, auditivos, audiovisuales…
Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos,
industriales, etc.)
Poco a poco, las nuevas tecnologías se están adentrando en todos los sectores.
Interconexión:
Combinaciones posibles entre las diferentes posibilidades individuales, que van a
permitir construir nuevas realidades expresivas y comunicativas.
Lnteractividad
Se le da gran importancia al receptor, pues va a determinar tanto el tiempo como la
modalidad de uso.
Instantaneidad
Permite un contacto directo e inmediato con las personas, datos…
Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos
Se refiere a la creación de nuevas realidades de expresión. Supone una nueva forma
de aprender a organizar y combinar códigos.
Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad
Está dando lugar a problemas importantes como la desestructuración del discurso o
la construcción del significado de una forma diferente en función de la navegación.
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido
No solo se refiere a la calidad de la información, si no a la calidad a la hora de
transferir estos contenidos de un punto a otro sin interrupciones. Esto es gracias a la
digitalización, así como de las mejoras que han ido apareciendo en el hardware de
transferencia.
Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas:
Digitalización: significa registrar datos de forma digital a través de una plataforma.
Diversidad: quiere decir que no existe una única tecnología disponible, sino que, por
el contrario, se tiene una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes
funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. También, debemos
de contemplarla desde la flexibilidad que nos permite.
La innovación: desde el ámbito educativo podemos describirla como la posibilidad
de realizar diferentes actividades novedosas utilizando la tecnología.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación
1. En las aulas 2.0. vamos a tener más problemas
En estas aulas encontramos PDI y ordenadores con acceso a internet. Estas facilitarán las
actividades habituales que realizan en el aula, pero puede tener ventajas e inconvenientes,
ya que no todos los alumnos harán un uso adecuado de ellas.
1.1. Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el
profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.
Es cierto, por lo que debemos de hacer un balance si las tic realmente nos ayudan en
nuestras clases o no.
1.2.A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera
muchos más problemas.
A veces, los centros no están adaptados a las tics y esto supone un costo muy
importante que muchos colegios no pueden soportar. Por lo que habría que valorar si
realmente implantar las tics o no.
2. Los profesores necesitan formación para innovar con las tics.
2.1.Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
Hay muchos docentes que utilizan las tics meramente para consultar, buscar. En
cambio, otros sí que utilizan las tics como herramienta para innovar su docencia. A la
conclusión que llegamos es que se debería de formar más a los docentes en estas
herramientas, no solo previamente, también durante.
2.2.A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las
utilizan poco con los estudiantes.
Lo que verdaderamente ocurre es que los docentes no son conocedores de que las tics
se pueden utilizar en educación para realizar diversas actividades, explicar el temario,
etc. Además, otro factor que influye es la falta de infraestructuras en algunos colegios
de estos recursos tics.
2.3.Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y
participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se
dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las
TIC.
Las tics son una nueva herramienta que puede ofrecer muchas ventajas, pero para ello
es necesario que los profesores sepamos utilizarlas correctamente y consigamos sacar
el máximo partido de ellas.
3. Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales
3.1.En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales.
Los libros en las aulas 2.0 pueden sustituirse tanto por libros digitales como por otros
documentos que descarguemos de la red. Además, los libros digitales tienen la ventaja
de que siempre están actualizados y el coste de los mismos será menor.
3.2.Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se
descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
Al utilizar libros digitales en el aula es posible que perdamos tiempo cuando nuestra
conexión a internet no es adecuada. Para que esto no suceda tendremos que tener en
cuenta que los alumnos, por ejemplo, descarguen documentos en momentos
diferentes.
3.3.Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea
y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
Es posible que esto suceda puesto que el ordenador en sí es un juguete para los
alumnos, y para que esto no suceda los docentes tendremos que plantear actividades
complementarias para que los alumnos que terminan pronto sigan ocupados
realizando actividades relacionadas con lo que estamos haciendo en el aula.
3.4.Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo
del alumno ni le ayudan a memorizar.
Es cierto que los alumnos cuando tienen un error al realizar una actividad, en
ocasiones se desmotivan con el ejercicio y por tanto pasan al siguiente. Para evitar
esto podemos darles la opción de responder varias veces antes de contabilizar la
respuesta.
4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
4.1.Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes
sociales
Es algo que sucede en ocasiones. Para evitarlo bien podemos pedirles que apaguen los
ordenadores entre clases y durante el recreo o bien limitar y filtrar los accesos a
internet.
4.2.Los alumnos se distraen en clase con Internet
Es probable que esta situación pueda darse en el aula. Para remediarlo el docente
limitará el uso de los ordenadores a la realización de las tareas que el pida en el aula,
y buscará la motivación del alumnado para la realización de la misma. Además, deben
existir una serie de normas en la clase que regulen el uso de las tecnologías.
Por otro lado, es fundamental que el docente se mantenga de pie en el aula mientras
los alumnos hacen la actividad para que las posibilidades de que los alumnos se
distraigan disminuyan.
4.3.Los alumnos se distraen en casa con Internet
Es algo completamente cierto. Si esta distracción se da después de realizar los deberes
no está mal, pero hemos de controlar que no se dé demasiado.
5. Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos
5.1.Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Cuando los estudiantes preparan una presentación multimedia o experimentan ante un
simulador de circuitos eléctricos, se esfuerzan y aprenden competencias
imprescindibles para vivir en la sociedad actual.
Aunque, a su vez es imprescindible que tengan un buen vocabulario, que será
obtenido a través de la lectura, el estudio y memorizando a través de su propio
esfuerzo.
La actualidad exige unir la tradición con la innovación tecnológica.
5.2.El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan
al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
Es una verdad casi absoluta. Con el ordenador pueden hacer otras cosas para su
formación igual de importantes. Éste se usa menos de la mitad del tiempo semanal de
las clases, por lo que el estudiante tiene tiempo para leer, debatir, etc.
Por otra parte, en el ordenador leen con bastante frecuencia. Pero aceptamos que esta
lectura es “superficial” y está más dedicada a la búsqueda de información que a
entretener o profundizar en ella.
5.3.Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su
ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los
mensajes SMS.
Es una verdad absoluta.
En primer lugar, en primaria y en la ESO, el uso recomendado del ordenador es
menos del 50% del tiempo semanal. Por lo que la otra parte del tiempo es dedicada a
la escritura manual.
Por otra parte, si el alumnado entrega un trabajo donde ha hecho uso de las
abreviaturas SMS o con faltas de ortografía, se le devuelve tachado y se le ordena que
lo repita si no quiere obtener un 0 cómo calificación de ese trabajo.
Así, pronto aprenderán a diferenciar entre enviar un mensaje de SMS y presentar un
trabajo al profesor.
5.4.Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos
académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
En las investigaciones actuales sobre el uso educativo de las TIC, generalmente, a
pesar de que los alumnos están más motivados, son más participativos…, no se
manifiesta una mejoría significativa en la evaluación.
Por una parte, se ha comprobado que, realizando buenas actividades con el apoyo de
las TIC, los alumnos comprenden mejor los contenidos y mejoran muchas de las
competencias básicas, pero, en general, no mejoran la memorización de contenidos a
largo plazo.
Por otra parte, la mayoría de los exámenes son memorísticos. Si las notas de los
alumnos recogieran más los aprendizajes competenciales, entonces sí que la
realización de actividades con apoyos TIC facilitaría una mejora apreciable del
rendimiento académico.
5.5.Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos
argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.
Esto ha pasado siempre. Ahora Internet es una excusa más. Los buenos profesores
siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con estos alumnos.
6. Y, para terminar: El coste
6.1.Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La
Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.
Es una verdad absoluta.
Conviene distinguir entre lo imprescindible y lo deseable.
Podemos considerar que hoy en día las pizarras digitales resultan imprescindibles en
las aulas. Pero en las aulas que posean un ordenador y conexión a Internet, basta con
colocar un videoproyector para tener una pizarra digital simple. Lo deseable será ir
dotando a las aulas de tableros interactivos para convertirlas en pizarras digitales
interactivas.
Respecto a los portátiles de los alumnos, se puede hacer de muchas maneras. Por
ejemplo, tener un carro de portátiles compartido entre 2 o 3 clases, que cada alumno
tenga a su disposición un portátil en la escuela, etc. En cada contexto hay que ver cuál
es la mejor opción.
Esta integración de las aulas 2.0 debe hacerse de manera progresiva y asegurando
previamente la adecuada formación al profesorado.
Otros recursos como las plataformas educativas de centro, los libros de texto digitales,
los lectores de documentos… multiplicarán la funcionalidad de las pizarras digitales y
los ordenadores. En cada caso habrá que colocar en estas listas lo imprescindible o lo
deseable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
2.3 Inconvenientes
2.3  Inconvenientes2.3  Inconvenientes
2.3 Inconvenientesmestragon
 
Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
marmaprofes
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic201371
 
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
EvaMontaneroRomero
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
martasanabrianaves
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
jualcaju
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Ana María Pérez
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
nunaeman
 
Slid
SlidSlid
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic201371
 

La actualidad más candente (19)

Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
2.3 Inconvenientes
2.3  Inconvenientes2.3  Inconvenientes
2.3 Inconvenientes
 
Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Slid
SlidSlid
Slid
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic
 

Similar a Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
TIC
TICTIC
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
angemarelenuri713
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2 MARCABCUA
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones ticputonsios
 
Guion limitaciones y posibilidades
Guion limitaciones  y posibilidadesGuion limitaciones  y posibilidades
Guion limitaciones y posibilidades
CristinaMesaRodrguez1
 
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
JesusGonzalezPrez
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
Armando Guerra
 

Similar a Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones (16)

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
 
Guion limitaciones y posibilidades
Guion limitaciones  y posibilidadesGuion limitaciones  y posibilidades
Guion limitaciones y posibilidades
 
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
 

Más de Grupo7TIC

Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
Grupo7TIC
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
Grupo7TIC
 
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus  cristina sibaja palaoUnidad didactica coronavirus  cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Grupo7TIC
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo7TIC
 
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palaoMemoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Grupo7TIC
 
Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1
Grupo7TIC
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
Grupo7TIC
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategiasGuion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategias
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fasesGuion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fases
Grupo7TIC
 
Pst principios tic - grupo 7 corregido
Pst   principios tic - grupo 7 corregidoPst   principios tic - grupo 7 corregido
Pst principios tic - grupo 7 corregido
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdfGuion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdf
Grupo7TIC
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
Grupo7TIC
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
Grupo7TIC
 
Caracteristicas de las tics
Caracteristicas de las ticsCaracteristicas de las tics
Caracteristicas de las tics
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicasGuion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicas
Grupo7TIC
 

Más de Grupo7TIC (20)

Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
 
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus  cristina sibaja palaoUnidad didactica coronavirus  cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palaoMemoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
 
Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
 
Guion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategiasGuion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategias
 
Guion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fasesGuion de contenidos etapas y fases
Guion de contenidos etapas y fases
 
Pst principios tic - grupo 7 corregido
Pst   principios tic - grupo 7 corregidoPst   principios tic - grupo 7 corregido
Pst principios tic - grupo 7 corregido
 
Guion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdfGuion de contenidos estrategias pdf
Guion de contenidos estrategias pdf
 
Guion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdfGuion de contenidos etapas y fases pdf
Guion de contenidos etapas y fases pdf
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
 
Caracteristicas de las tics
Caracteristicas de las ticsCaracteristicas de las tics
Caracteristicas de las tics
 
Guion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicasGuion de contenidos tic caracteristicas
Guion de contenidos tic caracteristicas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Características: posibilidades y limitaciones en las TIC en los procesos formativos 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: Inmaterialidad Hace referencia a la materia prima que se emplea para proporcionar información, como por ejemplo códigos visuales, auditivos, audiovisuales… Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.) Poco a poco, las nuevas tecnologías se están adentrando en todos los sectores. Interconexión: Combinaciones posibles entre las diferentes posibilidades individuales, que van a permitir construir nuevas realidades expresivas y comunicativas. Lnteractividad Se le da gran importancia al receptor, pues va a determinar tanto el tiempo como la modalidad de uso. Instantaneidad Permite un contacto directo e inmediato con las personas, datos… Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos Se refiere a la creación de nuevas realidades de expresión. Supone una nueva forma de aprender a organizar y combinar códigos. Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad Está dando lugar a problemas importantes como la desestructuración del discurso o la construcción del significado de una forma diferente en función de la navegación.
  • 2. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido No solo se refiere a la calidad de la información, si no a la calidad a la hora de transferir estos contenidos de un punto a otro sin interrupciones. Esto es gracias a la digitalización, así como de las mejoras que han ido apareciendo en el hardware de transferencia. Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas: Digitalización: significa registrar datos de forma digital a través de una plataforma. Diversidad: quiere decir que no existe una única tecnología disponible, sino que, por el contrario, se tiene una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. También, debemos de contemplarla desde la flexibilidad que nos permite. La innovación: desde el ámbito educativo podemos describirla como la posibilidad de realizar diferentes actividades novedosas utilizando la tecnología. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación 1. En las aulas 2.0. vamos a tener más problemas En estas aulas encontramos PDI y ordenadores con acceso a internet. Estas facilitarán las actividades habituales que realizan en el aula, pero puede tener ventajas e inconvenientes, ya que no todos los alumnos harán un uso adecuado de ellas. 1.1. Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Es cierto, por lo que debemos de hacer un balance si las tic realmente nos ayudan en nuestras clases o no. 1.2.A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. A veces, los centros no están adaptados a las tics y esto supone un costo muy importante que muchos colegios no pueden soportar. Por lo que habría que valorar si realmente implantar las tics o no. 2. Los profesores necesitan formación para innovar con las tics. 2.1.Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
  • 3. Hay muchos docentes que utilizan las tics meramente para consultar, buscar. En cambio, otros sí que utilizan las tics como herramienta para innovar su docencia. A la conclusión que llegamos es que se debería de formar más a los docentes en estas herramientas, no solo previamente, también durante. 2.2.A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Lo que verdaderamente ocurre es que los docentes no son conocedores de que las tics se pueden utilizar en educación para realizar diversas actividades, explicar el temario, etc. Además, otro factor que influye es la falta de infraestructuras en algunos colegios de estos recursos tics. 2.3.Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Las tics son una nueva herramienta que puede ofrecer muchas ventajas, pero para ello es necesario que los profesores sepamos utilizarlas correctamente y consigamos sacar el máximo partido de ellas. 3. Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales 3.1.En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. Los libros en las aulas 2.0 pueden sustituirse tanto por libros digitales como por otros documentos que descarguemos de la red. Además, los libros digitales tienen la ventaja de que siempre están actualizados y el coste de los mismos será menor. 3.2.Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Al utilizar libros digitales en el aula es posible que perdamos tiempo cuando nuestra conexión a internet no es adecuada. Para que esto no suceda tendremos que tener en cuenta que los alumnos, por ejemplo, descarguen documentos en momentos diferentes. 3.3.Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Es posible que esto suceda puesto que el ordenador en sí es un juguete para los alumnos, y para que esto no suceda los docentes tendremos que plantear actividades complementarias para que los alumnos que terminan pronto sigan ocupados realizando actividades relacionadas con lo que estamos haciendo en el aula. 3.4.Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
  • 4. Es cierto que los alumnos cuando tienen un error al realizar una actividad, en ocasiones se desmotivan con el ejercicio y por tanto pasan al siguiente. Para evitar esto podemos darles la opción de responder varias veces antes de contabilizar la respuesta. 4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más 4.1.Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales Es algo que sucede en ocasiones. Para evitarlo bien podemos pedirles que apaguen los ordenadores entre clases y durante el recreo o bien limitar y filtrar los accesos a internet. 4.2.Los alumnos se distraen en clase con Internet Es probable que esta situación pueda darse en el aula. Para remediarlo el docente limitará el uso de los ordenadores a la realización de las tareas que el pida en el aula, y buscará la motivación del alumnado para la realización de la misma. Además, deben existir una serie de normas en la clase que regulen el uso de las tecnologías. Por otro lado, es fundamental que el docente se mantenga de pie en el aula mientras los alumnos hacen la actividad para que las posibilidades de que los alumnos se distraigan disminuyan. 4.3.Los alumnos se distraen en casa con Internet Es algo completamente cierto. Si esta distracción se da después de realizar los deberes no está mal, pero hemos de controlar que no se dé demasiado. 5. Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos 5.1.Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Cuando los estudiantes preparan una presentación multimedia o experimentan ante un simulador de circuitos eléctricos, se esfuerzan y aprenden competencias imprescindibles para vivir en la sociedad actual. Aunque, a su vez es imprescindible que tengan un buen vocabulario, que será obtenido a través de la lectura, el estudio y memorizando a través de su propio esfuerzo. La actualidad exige unir la tradición con la innovación tecnológica. 5.2.El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Es una verdad casi absoluta. Con el ordenador pueden hacer otras cosas para su formación igual de importantes. Éste se usa menos de la mitad del tiempo semanal de las clases, por lo que el estudiante tiene tiempo para leer, debatir, etc.
  • 5. Por otra parte, en el ordenador leen con bastante frecuencia. Pero aceptamos que esta lectura es “superficial” y está más dedicada a la búsqueda de información que a entretener o profundizar en ella. 5.3.Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Es una verdad absoluta. En primer lugar, en primaria y en la ESO, el uso recomendado del ordenador es menos del 50% del tiempo semanal. Por lo que la otra parte del tiempo es dedicada a la escritura manual. Por otra parte, si el alumnado entrega un trabajo donde ha hecho uso de las abreviaturas SMS o con faltas de ortografía, se le devuelve tachado y se le ordena que lo repita si no quiere obtener un 0 cómo calificación de ese trabajo. Así, pronto aprenderán a diferenciar entre enviar un mensaje de SMS y presentar un trabajo al profesor. 5.4.Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. En las investigaciones actuales sobre el uso educativo de las TIC, generalmente, a pesar de que los alumnos están más motivados, son más participativos…, no se manifiesta una mejoría significativa en la evaluación. Por una parte, se ha comprobado que, realizando buenas actividades con el apoyo de las TIC, los alumnos comprenden mejor los contenidos y mejoran muchas de las competencias básicas, pero, en general, no mejoran la memorización de contenidos a largo plazo. Por otra parte, la mayoría de los exámenes son memorísticos. Si las notas de los alumnos recogieran más los aprendizajes competenciales, entonces sí que la realización de actividades con apoyos TIC facilitaría una mejora apreciable del rendimiento académico. 5.5.Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Esto ha pasado siempre. Ahora Internet es una excusa más. Los buenos profesores siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con estos alumnos. 6. Y, para terminar: El coste 6.1.Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Es una verdad absoluta. Conviene distinguir entre lo imprescindible y lo deseable. Podemos considerar que hoy en día las pizarras digitales resultan imprescindibles en las aulas. Pero en las aulas que posean un ordenador y conexión a Internet, basta con
  • 6. colocar un videoproyector para tener una pizarra digital simple. Lo deseable será ir dotando a las aulas de tableros interactivos para convertirlas en pizarras digitales interactivas. Respecto a los portátiles de los alumnos, se puede hacer de muchas maneras. Por ejemplo, tener un carro de portátiles compartido entre 2 o 3 clases, que cada alumno tenga a su disposición un portátil en la escuela, etc. En cada contexto hay que ver cuál es la mejor opción. Esta integración de las aulas 2.0 debe hacerse de manera progresiva y asegurando previamente la adecuada formación al profesorado. Otros recursos como las plataformas educativas de centro, los libros de texto digitales, los lectores de documentos… multiplicarán la funcionalidad de las pizarras digitales y los ordenadores. En cada caso habrá que colocar en estas listas lo imprescindible o lo deseable.