SlideShare una empresa de Scribd logo
POSIBILIDADES
 Inmaterialidad:
Existe una falta de materia ya que ya que su actividad se basa en información que se
presenta en múltiples códigos y formas.
 Interconexión:
Capacidad para combinarse entre sí y ampliar sus cualidades individuales.
La interconexión nos permite hablar con personas que estén en cualquier punto del
planeta gracias a la interconexión de imagen y sonido.
 Interactividad:
Posibilidad de interactuar con otros usuarios.
 Instantaneidad:
Esta posibilidad potencia el contacto directo e inmediato de manera que podemos
enviar y recibir información de una forma eficiente e instantánea.
Elevados parámetros de imágenes y sonidos:
Incluye la calidad de la información: cromatismo, tonalidad, definición, contraste... y la
fidelidad de transferencia: reducción de las interrupciones y ruidos comunicativos.
 Digitalización:
Transformación de la información en códigos numéricos a través de las redes digitales
de servicios integrados. Dichas redes, permiten la transmisión de videoconferencias o
programas de radio y televisión.
o Mejoras en el hardware-software de transferencia.
o Banda ancha: ADSL y RDSI.
o Satélites de transmisión.
 Penetración en todos los sectores:
Las TIC llegan a todos los sectores sociales.
Desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación.
Intervienen en la producción, distribución y consumo de los materiales.
 Creación de nuevos lenguajes expresivos:
Necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos.
 Organización hipertextual(no lineal) de la información:
a) Desestructuración del discurso.
b) Participación directa y diferenciada en la interpretación de la información.
 Audiencia segmentaria y diferenciada:
Amplitud de medios y producciones tecnológicas.
Especialización de sus contenidos según las características y demandas de los
receptores.
 Innovación:
Capacidad de las tecnologías para hacer cosas que antes no podían.
Permiten desarrollar nuevos tipos de actividades y experiencias formativas.
Dificultades para la incorporación de las TIC: retrasos y falta de formación.
 Diversidad:
Las TIC permiten realidad diversas funciones debido a su flexibilidad.
Ruptura de la linealidad expresiva:
Los mensajes no están formados de forma lineal.
Se estructuran de forma hipertextual.
LIMITACIONES
 El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas técnicos-
metodológicos.
 Los problemas a considerar suelen ser la mala conexión a internet y la falta de
alimentación eléctrica.
 Con el tiempo las máquinas suelen dar problemas de averías.
 A menudo las infraestructuras TIC de los centros están mal, por lo que generan
muchos más problemas: Tiene fácil solución basta con poner las infraestructuras
adecuadas.
 Las TIC no se están usando para innovar en metodologías didácticas: Algunos
profesores solo las usan para buscar información.
 Falta de formación en el manejo de las TIC por parte del profesorado por lo que se
utiliza poco con los estudiantes: Se debe a la mala formación en el uso didáctico de las
mismas, más que en la falta de formación en su manejo. Y otro factor de la falta de
infraestructuras en un gran número de aulas.
 Al usar las TIC se fomenta y se motiva la participación del alumnado, a la vez que se
consigue una enseñanza mas individualizada, pero esto solo suele ocurrir si el
profesorado está bien formado en estas tecnologías: Las TIC son una herramienta que
bien utilizada puede ofrecer muchas ventajas pero solo si se está adecuadamente
formado en ellas.
 En el aula 2.0 no es imprescindible el libro digital: Nos son imprescindibles, ya que el
profesorado cuenta con infinidad de materiales en internet para trabajar con el
alumnado.
 Al utilizar libros de textos digitales se pierde mucho tiempo esperando a que se
descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos: Son una gran ayuda,
pero al mismo tiempo suponen una pérdida de tiempo.
 Se pierde mucho tiempo esperando a que se descarguen los contenidos: Es cierto que
se pierde mucho tiempo, pero se pueden utilizar diferentes metodologías que
permiten que los alumnos no tengan que descárgalos todos a la vez.
 Problemática con los contenidos multimedias y los libros digitales: Las TIC ofrecen la
posibilidad de ser utilizadas como método de estudio pero para los alumnos es
realmente fácil caer en el entretenimiento que también estas suponen.
 Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo
del alumno ni le ayudan a memorizar: Al fallar una respuesta, automáticamente el
sistema ofrece la respuesta correcta, esto hace que el escolar no preste atención y
busque el mínimo esfuerzo teniendo en cuenta que al fallar se le dará la opción
correcta.
 En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más: Los niños, en su tiempo libre, comentan
sobre aspectos de las TIC que le han llamado la atención.
 Los alumnos se distraen en clase con internet: Supone una limitación si el profesor no
sabe utilizar adecuadamente las TIC.
 Los alumnos se distraen en casa con internet: Para evitar un descenso en el
rendimiento académico de los niños los padres deben controlar el uso de internet
como entretenimiento en casa.
 Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo: Las TIC permiten la facilidad de la enseñanza
en las aulas, las soluciones inmediatas y la diversión pero también el no esfuerzo.
 El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen” ni escuchan
al profesor ni a sus compañeros para aprender cosas y debatir: Es necesario que se
combinen las TIC con lecturas debates… etc. que monten un mejor aprendizaje.
 Pérdida de la caligrafía: Si todos los trabajos se realizan a ordenador y encima a
idioma SMS, es ahí es donde interviene el profesor sancionando estas conductas.
 Trabajando con las TIC no hay constancia clara de mejora de los rendimientos
académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas: El uso de las TIC no asegura una
mejora de las notas.
 Cuando se encarga deberes para casa con internet algunos alumnos argumentan
que no los han hecho porque no han podido conectarse a internet: No es más que
otra escusa ante la que se debe saber como actuar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf
PdfPdf
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
paramt03
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Mamen89
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
8jueves5
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
TIC
TICTIC
Tic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesTic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidades
Marta Saco Ortega
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
8martesIV
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
8jueves2
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Limitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidadesLimitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidades
7martes6
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
8martes1
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
7martes2
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
guevaramartinezana
 
Act. 2.3 tic
Act. 2.3    ticAct. 2.3    tic
Act. 2.3 tic
ticparati5
 
Posibilidades-Limitaciones
Posibilidades-LimitacionesPosibilidades-Limitaciones
Posibilidades-Limitaciones
samacri2pedagogia
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2

La actualidad más candente (19)

Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesTic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidades
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Limitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidadesLimitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidades
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Act. 2.3 tic
Act. 2.3    ticAct. 2.3    tic
Act. 2.3 tic
 
Posibilidades-Limitaciones
Posibilidades-LimitacionesPosibilidades-Limitaciones
Posibilidades-Limitaciones
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Tabla 2
 

Destacado

1 s2.0-s2212868912000062-main
1 s2.0-s2212868912000062-main1 s2.0-s2212868912000062-main
1 s2.0-s2212868912000062-main
Tuti Aryanti
 
Webkit presentazione ufficiale
Webkit presentazione ufficialeWebkit presentazione ufficiale
Webkit presentazione ufficialeintoinside
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
XOAN459
 
Commonly Used Peer to Peer Methods & Applications
Commonly Used Peer to Peer Methods & ApplicationsCommonly Used Peer to Peer Methods & Applications
Commonly Used Peer to Peer Methods & Applications
905426
 
張琪的故事
張琪的故事張琪的故事
張琪的故事rontex
 
Quardilaterals
QuardilateralsQuardilaterals
Quardilaterals
1000886878
 
Microbes 3
Microbes 3Microbes 3
Microbes 3
Farkhondeh parsa
 

Destacado (7)

1 s2.0-s2212868912000062-main
1 s2.0-s2212868912000062-main1 s2.0-s2212868912000062-main
1 s2.0-s2212868912000062-main
 
Webkit presentazione ufficiale
Webkit presentazione ufficialeWebkit presentazione ufficiale
Webkit presentazione ufficiale
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Commonly Used Peer to Peer Methods & Applications
Commonly Used Peer to Peer Methods & ApplicationsCommonly Used Peer to Peer Methods & Applications
Commonly Used Peer to Peer Methods & Applications
 
張琪的故事
張琪的故事張琪的故事
張琪的故事
 
Quardilaterals
QuardilateralsQuardilaterals
Quardilaterals
 
Microbes 3
Microbes 3Microbes 3
Microbes 3
 

Similar a Posibilidades

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
BlancaMarn3
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Subgrupo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Ana María Pérez
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Gc
GcGc
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
glunes1pealismari
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
saramariajo
 
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdfGuión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Irene88842
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
7Martes3
 
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfTAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
MaraC45
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
ticgrupo41
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
krissdiaz9
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
TrianaAlbaCaballero
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
krissdiaz9
 

Similar a Posibilidades (20)

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
 
Gc
GcGc
Gc
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdfGuión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfTAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 

Más de pavlovaTIC

Aguaaaaaaaaaaaa
AguaaaaaaaaaaaaAguaaaaaaaaaaaa
Aguaaaaaaaaaaaa
pavlovaTIC
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
pavlovaTIC
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
pavlovaTIC
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
pavlovaTIC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pavlovaTIC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pavlovaTIC
 
Doc1
Doc1Doc1
Oo (1)
Oo (1)Oo (1)
Oo (1)
pavlovaTIC
 
Mitos de tic
Mitos de ticMitos de tic
Mitos de tic
pavlovaTIC
 

Más de pavlovaTIC (9)

Aguaaaaaaaaaaaa
AguaaaaaaaaaaaaAguaaaaaaaaaaaa
Aguaaaaaaaaaaaa
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Oo (1)
Oo (1)Oo (1)
Oo (1)
 
Mitos de tic
Mitos de ticMitos de tic
Mitos de tic
 

Posibilidades

  • 1. POSIBILIDADES  Inmaterialidad: Existe una falta de materia ya que ya que su actividad se basa en información que se presenta en múltiples códigos y formas.  Interconexión: Capacidad para combinarse entre sí y ampliar sus cualidades individuales. La interconexión nos permite hablar con personas que estén en cualquier punto del planeta gracias a la interconexión de imagen y sonido.  Interactividad: Posibilidad de interactuar con otros usuarios.  Instantaneidad: Esta posibilidad potencia el contacto directo e inmediato de manera que podemos enviar y recibir información de una forma eficiente e instantánea. Elevados parámetros de imágenes y sonidos: Incluye la calidad de la información: cromatismo, tonalidad, definición, contraste... y la fidelidad de transferencia: reducción de las interrupciones y ruidos comunicativos.  Digitalización: Transformación de la información en códigos numéricos a través de las redes digitales de servicios integrados. Dichas redes, permiten la transmisión de videoconferencias o programas de radio y televisión. o Mejoras en el hardware-software de transferencia. o Banda ancha: ADSL y RDSI. o Satélites de transmisión.  Penetración en todos los sectores: Las TIC llegan a todos los sectores sociales. Desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación. Intervienen en la producción, distribución y consumo de los materiales.  Creación de nuevos lenguajes expresivos: Necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos.  Organización hipertextual(no lineal) de la información:
  • 2. a) Desestructuración del discurso. b) Participación directa y diferenciada en la interpretación de la información.  Audiencia segmentaria y diferenciada: Amplitud de medios y producciones tecnológicas. Especialización de sus contenidos según las características y demandas de los receptores.  Innovación: Capacidad de las tecnologías para hacer cosas que antes no podían. Permiten desarrollar nuevos tipos de actividades y experiencias formativas. Dificultades para la incorporación de las TIC: retrasos y falta de formación.  Diversidad: Las TIC permiten realidad diversas funciones debido a su flexibilidad. Ruptura de la linealidad expresiva: Los mensajes no están formados de forma lineal. Se estructuran de forma hipertextual. LIMITACIONES  El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas técnicos- metodológicos.  Los problemas a considerar suelen ser la mala conexión a internet y la falta de alimentación eléctrica.  Con el tiempo las máquinas suelen dar problemas de averías.  A menudo las infraestructuras TIC de los centros están mal, por lo que generan muchos más problemas: Tiene fácil solución basta con poner las infraestructuras adecuadas.  Las TIC no se están usando para innovar en metodologías didácticas: Algunos profesores solo las usan para buscar información.  Falta de formación en el manejo de las TIC por parte del profesorado por lo que se utiliza poco con los estudiantes: Se debe a la mala formación en el uso didáctico de las
  • 3. mismas, más que en la falta de formación en su manejo. Y otro factor de la falta de infraestructuras en un gran número de aulas.  Al usar las TIC se fomenta y se motiva la participación del alumnado, a la vez que se consigue una enseñanza mas individualizada, pero esto solo suele ocurrir si el profesorado está bien formado en estas tecnologías: Las TIC son una herramienta que bien utilizada puede ofrecer muchas ventajas pero solo si se está adecuadamente formado en ellas.  En el aula 2.0 no es imprescindible el libro digital: Nos son imprescindibles, ya que el profesorado cuenta con infinidad de materiales en internet para trabajar con el alumnado.  Al utilizar libros de textos digitales se pierde mucho tiempo esperando a que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos: Son una gran ayuda, pero al mismo tiempo suponen una pérdida de tiempo.  Se pierde mucho tiempo esperando a que se descarguen los contenidos: Es cierto que se pierde mucho tiempo, pero se pueden utilizar diferentes metodologías que permiten que los alumnos no tengan que descárgalos todos a la vez.  Problemática con los contenidos multimedias y los libros digitales: Las TIC ofrecen la posibilidad de ser utilizadas como método de estudio pero para los alumnos es realmente fácil caer en el entretenimiento que también estas suponen.  Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar: Al fallar una respuesta, automáticamente el sistema ofrece la respuesta correcta, esto hace que el escolar no preste atención y busque el mínimo esfuerzo teniendo en cuenta que al fallar se le dará la opción correcta.  En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más: Los niños, en su tiempo libre, comentan sobre aspectos de las TIC que le han llamado la atención.  Los alumnos se distraen en clase con internet: Supone una limitación si el profesor no sabe utilizar adecuadamente las TIC.  Los alumnos se distraen en casa con internet: Para evitar un descenso en el rendimiento académico de los niños los padres deben controlar el uso de internet como entretenimiento en casa.  Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo: Las TIC permiten la facilidad de la enseñanza en las aulas, las soluciones inmediatas y la diversión pero también el no esfuerzo.  El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen” ni escuchan al profesor ni a sus compañeros para aprender cosas y debatir: Es necesario que se combinen las TIC con lecturas debates… etc. que monten un mejor aprendizaje.  Pérdida de la caligrafía: Si todos los trabajos se realizan a ordenador y encima a idioma SMS, es ahí es donde interviene el profesor sancionando estas conductas.  Trabajando con las TIC no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas: El uso de las TIC no asegura una mejora de las notas.
  • 4.  Cuando se encarga deberes para casa con internet algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no han podido conectarse a internet: No es más que otra escusa ante la que se debe saber como actuar.