SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL VIDEO (ANIMACIÓN) O SLIDER:
¿Tu escuela contribuye a que lleves una dieta correcta?
MATERIA:
Ciencias de la salud II
GRADO Y NIVEL:
Sexto semestre de bachillerato
PRÓPOSITO:
Al finalizar, el alumno será capaz de identificar las
características de una dieta correcta y reflexionará sobre la
situación actual en su entorno escolar con respecto a este
tema.
TEMA: Dieta correcta
Unidad I. Alimentación y nutrición del adolescente
FECHA:
Noviembre, 2018.
TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN:
3 min aprox.
AUTOR:
Tania Martínez Martínez
Objetivo General: Los estudiantes analizarán el concepto de dieta así como identificarán las características de una dieta
correcta y la importancia del plato del bien comer, reflexionando la situación actual de su escuela con
base a este tema.
Aprendizajes esperados: El alumno:
 Analizará el concepto de dieta correcta y su importancia en la etapa de la adolescencia.
 Identificará la importancia del plato del bien comer para lograr una dieta correcta.
Guion para Powtoon
CONTENIDOS
Escena Layout Contenido/Narración
Música y/o efectos
especiales
Tiempo
(seg.)
ESCENA 1
Presentación
Presentación del
recurso:
 ¿Tu escuela contribuye a que lleves una dieta
correcta?
 Colegio de Ciencias y Humanidades
 Ciencias de la salud II
 Sexto semestre de bachillerato
 Unidad I. Alimentación y nutrición del
adolescente
 Dieta correcta
 Objetivo General: Al final, serás capaz de
analizar el concepto de dieta así como
identificar los componentes de una dieta
correcta de acuerdo a tu etapa como
adolescente; además reflexionarás cómo
puedes mejorar tus hábitos y costumbres
alimentarias.
 Aprendizajes esperados: Analizará el concepto
de dieta correcta y su importancia en la etapa
de la adolescencia; identificará la importancia
del plato del bien comer para lograr una dieta
correcta y reflexionará sobre propuestas
posibles para que la escuela contribuya en
mejorar los hábitos y costumbres alimentarias.
Música de fondo: Be the
first
10 seg.
10 seg.
 Reflexionará sobre las propuestas para que la escuela contribuya en mejorar los hábitos y
costumbres alimentarias.
Escena 2
Storytelling
Dos estudiantes
hablando en el pasillo
de su escuela.
DIEGO: ¡Hola Ana!, ¿Qué traes para desayunar?
ANA: ¿Qué tal Diego?, papas con salsa y refresco
¿quieres?
DIEGO: Oh! No gracias.
ANA: ¿Por qué?
Música de fondo: Be the
first
8 seg.
Escena 3
Storytelling
Dos estudiantes
hablando en el pasillo
de su escuela.
DIEGO: Creo que no llevas una dieta correcta.
ANA: ¿Dieta correcta? Yo no estoy a dieta.
DIEGO: Estas un poco confundida, ¿Sabes que es dieta?
ANA: Es cuando dejas de comer ciertos alimentos para
bajar de peso.
DIEGO: No, te voy a explicar…
Música de fondo: Be the
first
10 seg
Escena 4
Storytelling
Cambia el fondo y
aparece un personaje
explicando, un
cuadro de texto e
imagen.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, la dieta es el
conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada
día, y constituye la unidad de la alimentación.
Música de fondo: Be the
first
6 seg
Escena 5
Storytelling
Se regresa al
escenario, dos
estudiantes hablando
en el pasillo de su
escuela.
ANA: Entonces, todos tenemos una dieta, el problema
es que no siempre es la correcta.
DIEGO: ¡Exacto! Y más como adolescentes, no tenemos
buenos hábitos de alimentación que son fundamentales
para nuestro desarrollo óptimo.
ANA: ¿Y cómo puedo saber si mi dieta es correcta?
Música de fondo: Be the
first
10 seg
Escena 6
Storytelling
Diego hablando y
aparecen cuadros de
texto.
Completa: al incluir verduras y frutas, cereales y
leguminosas y alimentos de origen animal.
Equilibrada: que no sea ni deficiente ni excesiva.
Suficiente: que cubra las necesidades de todos los
nutrimentos.
Variada: incluir alimentos de diferentes grupos.
Adecuada: que esté acorde con tus gustos y tu cultura.
Música de fondo: Be the
first
15 seg.
Escena 7
Storytelling
Dos estudiantes
hablando en el pasillo
de su escuela.
ANA: ¿Y cómo puedo seleccionar los alimentos para que
sea mi dieta correcta?
DIEGO: Mmm… eso no lo había pensado.
ANA: Ya sé, con el plato del bien comer.
DIEGO: ¿Y cuál es ese? No lo había oído antes.
Música de fondo: Be the
first
8 seg
Escena 8
Storytelling
Aparece imagen de
plato del bien comer,
Ana hablando y
cuadro de texto
Es una guía de alimentación con los alimentos
recomendados que aportan la energía y nutrientes
necesarios para que obtengas una dieta correcta.
Música de fondo: Be the
first
7 seg
Escena 9
Storytelling
Dos estudiantes
hablando en el pasillo
de su escuela.
DIEGO: Que bien, es muy buena herramienta.
ANA: Si, pero… como utilizar el plato del bien comer
para hacer mis menús diarios si en la escuela solo hay
“comida chatarra”.
DIEGO: Además se venden más los jugos, refrescos, etc.
ANA: Y…No hay higiene en los alimentos y bebidas.
Música de fondo: Be the
first
10 seg
Escena 10
Storytelling
Diego aparece
reflexionando y hay
un cuadro de texto
DIEGO: Cierto, ¿qué podríamos hacer para ayudar a que
la escuela contribuya en los alimentos que se ofrecen y
obtengamos una dieta correcta?
Música de fondo: Be the
first
10 seg
Escena 11
Actividades de
aprendizaje
(colaborativas)
Se cambia el
escenario, aparece
fondo de color
turquesa.
¡Llegó tu turno!
Reúnete con dos compañeros de clase formando un
equipo de 3 integrantes.
Elaboren una lista de los alimentos que se venden en su
escuela.
Así como Diego y Ana, identifiquen los problemas
principales en su escuela respecto a la influencia que
tiene en los hábitos y costumbres alimentarios de los
estudiantes.
Después redacten una propuesta para que los alimentos
que se venden en su escuela contribuyan a una dieta
correcta.
¡Aprovechen la creatividad de cada uno de los
integrantes del equipo para que logren un gran
producto!
Música de fondo: Be the
first
15 seg
Escena 12
Recursos y
materiales
Fondo de color
turquesa
Revisa los siguientes materiales para complementar la
información y comprendas más sobre el tema
abordado:
Alanis Brito, Oscar. (2017). Características de una
dieta correcta.
http://sbeltforever.com/caracteristicas-una-dieta-
correcta/
Música de fondo: Be the
first 10 seg.
Luna, Rubén. (2017). La dieta correcta.
https://www.youtube.com/watch?v=SVOEBF2ah3U
Mayfield-Blake, Rachel. (2012). Alimentación
saludable. Bupa Health Information Team.
https://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-
bupa/alimentaci%C3%B3n-saludable
Torres, María Lourdes y Francés, Marina. (2007). Dieta
equilibrada.
http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/Gu%C3%
ADa%20AP-Diet%C3%A9ticaWeb.pdf
Evaluación
Fondo de color
turquesa
Criterios de evaluación:
 Concepto de dieta correcta.
 Definir la importancia de la dieta correcta en
la adolescencia.
 Conceptualizar la problemática que enfrenta la
escuela.
 Propuesta de posible solución al problema.
 La propuesta debe ser con base en el plato del
bien comer.
 Reflexión final de cómo la escuela contribuiría
en mejorar los hábitos y costumbres
alimentarias.
 Citas y Referencias.
Música de fondo: Be the
first
15 seg
Créditos
Fondo de color negro
 Producción
 Voces
 Música
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Pedagogía
Producción: Tania Martínez Martínez
Música: Be the first
Música de fondo: Be the
first
10 seg.
Elaboró: Mtra. Norma Angélica Morales González
Nuevas Tecnologías en Educación. FES Acatlán-UNAM

Más contenido relacionado

Similar a Guion powtoon

Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1MEN
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Espanolparainmigrantes
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
DianaValdezS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?
¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?
¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?
FIMA97
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
Janeth Inche
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Plan de ciencias
Plan de ciencias Plan de ciencias
Plan de ciencias
Daryl Vasquez Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce
 
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
axlleyva
 
abp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
ProfMiguelngel
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 

Similar a Guion powtoon (20)

Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?
¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?
¿Qué nutrientes predominan en mi comunidad?
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Plan de ciencias
Plan de ciencias Plan de ciencias
Plan de ciencias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
 
abp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 

Más de Tanni18

Mapa curricular cch
Mapa curricular cchMapa curricular cch
Mapa curricular cch
Tanni18
 
Guion para el video flipped classroom
Guion para el video flipped classroomGuion para el video flipped classroom
Guion para el video flipped classroom
Tanni18
 
Escaleta de la planeación de contenidos
Escaleta de la planeación de contenidosEscaleta de la planeación de contenidos
Escaleta de la planeación de contenidos
Tanni18
 
Formato del Guión de un podcast
Formato del Guión de un podcastFormato del Guión de un podcast
Formato del Guión de un podcast
Tanni18
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
Tanni18
 
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania MartinezEstrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Tanni18
 

Más de Tanni18 (6)

Mapa curricular cch
Mapa curricular cchMapa curricular cch
Mapa curricular cch
 
Guion para el video flipped classroom
Guion para el video flipped classroomGuion para el video flipped classroom
Guion para el video flipped classroom
 
Escaleta de la planeación de contenidos
Escaleta de la planeación de contenidosEscaleta de la planeación de contenidos
Escaleta de la planeación de contenidos
 
Formato del Guión de un podcast
Formato del Guión de un podcastFormato del Guión de un podcast
Formato del Guión de un podcast
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania MartinezEstrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Guion powtoon

  • 1. TÍTULO DEL VIDEO (ANIMACIÓN) O SLIDER: ¿Tu escuela contribuye a que lleves una dieta correcta? MATERIA: Ciencias de la salud II GRADO Y NIVEL: Sexto semestre de bachillerato PRÓPOSITO: Al finalizar, el alumno será capaz de identificar las características de una dieta correcta y reflexionará sobre la situación actual en su entorno escolar con respecto a este tema. TEMA: Dieta correcta Unidad I. Alimentación y nutrición del adolescente FECHA: Noviembre, 2018. TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 3 min aprox. AUTOR: Tania Martínez Martínez Objetivo General: Los estudiantes analizarán el concepto de dieta así como identificarán las características de una dieta correcta y la importancia del plato del bien comer, reflexionando la situación actual de su escuela con base a este tema. Aprendizajes esperados: El alumno:  Analizará el concepto de dieta correcta y su importancia en la etapa de la adolescencia.  Identificará la importancia del plato del bien comer para lograr una dieta correcta. Guion para Powtoon
  • 2. CONTENIDOS Escena Layout Contenido/Narración Música y/o efectos especiales Tiempo (seg.) ESCENA 1 Presentación Presentación del recurso:  ¿Tu escuela contribuye a que lleves una dieta correcta?  Colegio de Ciencias y Humanidades  Ciencias de la salud II  Sexto semestre de bachillerato  Unidad I. Alimentación y nutrición del adolescente  Dieta correcta  Objetivo General: Al final, serás capaz de analizar el concepto de dieta así como identificar los componentes de una dieta correcta de acuerdo a tu etapa como adolescente; además reflexionarás cómo puedes mejorar tus hábitos y costumbres alimentarias.  Aprendizajes esperados: Analizará el concepto de dieta correcta y su importancia en la etapa de la adolescencia; identificará la importancia del plato del bien comer para lograr una dieta correcta y reflexionará sobre propuestas posibles para que la escuela contribuya en mejorar los hábitos y costumbres alimentarias. Música de fondo: Be the first 10 seg. 10 seg.  Reflexionará sobre las propuestas para que la escuela contribuya en mejorar los hábitos y costumbres alimentarias.
  • 3. Escena 2 Storytelling Dos estudiantes hablando en el pasillo de su escuela. DIEGO: ¡Hola Ana!, ¿Qué traes para desayunar? ANA: ¿Qué tal Diego?, papas con salsa y refresco ¿quieres? DIEGO: Oh! No gracias. ANA: ¿Por qué? Música de fondo: Be the first 8 seg. Escena 3 Storytelling Dos estudiantes hablando en el pasillo de su escuela. DIEGO: Creo que no llevas una dieta correcta. ANA: ¿Dieta correcta? Yo no estoy a dieta. DIEGO: Estas un poco confundida, ¿Sabes que es dieta? ANA: Es cuando dejas de comer ciertos alimentos para bajar de peso. DIEGO: No, te voy a explicar… Música de fondo: Be the first 10 seg Escena 4 Storytelling Cambia el fondo y aparece un personaje explicando, un cuadro de texto e imagen. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, la dieta es el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la alimentación. Música de fondo: Be the first 6 seg Escena 5 Storytelling Se regresa al escenario, dos estudiantes hablando en el pasillo de su escuela. ANA: Entonces, todos tenemos una dieta, el problema es que no siempre es la correcta. DIEGO: ¡Exacto! Y más como adolescentes, no tenemos buenos hábitos de alimentación que son fundamentales para nuestro desarrollo óptimo. ANA: ¿Y cómo puedo saber si mi dieta es correcta? Música de fondo: Be the first 10 seg
  • 4. Escena 6 Storytelling Diego hablando y aparecen cuadros de texto. Completa: al incluir verduras y frutas, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal. Equilibrada: que no sea ni deficiente ni excesiva. Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrimentos. Variada: incluir alimentos de diferentes grupos. Adecuada: que esté acorde con tus gustos y tu cultura. Música de fondo: Be the first 15 seg. Escena 7 Storytelling Dos estudiantes hablando en el pasillo de su escuela. ANA: ¿Y cómo puedo seleccionar los alimentos para que sea mi dieta correcta? DIEGO: Mmm… eso no lo había pensado. ANA: Ya sé, con el plato del bien comer. DIEGO: ¿Y cuál es ese? No lo había oído antes. Música de fondo: Be the first 8 seg Escena 8 Storytelling Aparece imagen de plato del bien comer, Ana hablando y cuadro de texto Es una guía de alimentación con los alimentos recomendados que aportan la energía y nutrientes necesarios para que obtengas una dieta correcta. Música de fondo: Be the first 7 seg Escena 9 Storytelling Dos estudiantes hablando en el pasillo de su escuela. DIEGO: Que bien, es muy buena herramienta. ANA: Si, pero… como utilizar el plato del bien comer para hacer mis menús diarios si en la escuela solo hay “comida chatarra”. DIEGO: Además se venden más los jugos, refrescos, etc. ANA: Y…No hay higiene en los alimentos y bebidas. Música de fondo: Be the first 10 seg
  • 5. Escena 10 Storytelling Diego aparece reflexionando y hay un cuadro de texto DIEGO: Cierto, ¿qué podríamos hacer para ayudar a que la escuela contribuya en los alimentos que se ofrecen y obtengamos una dieta correcta? Música de fondo: Be the first 10 seg Escena 11 Actividades de aprendizaje (colaborativas) Se cambia el escenario, aparece fondo de color turquesa. ¡Llegó tu turno! Reúnete con dos compañeros de clase formando un equipo de 3 integrantes. Elaboren una lista de los alimentos que se venden en su escuela. Así como Diego y Ana, identifiquen los problemas principales en su escuela respecto a la influencia que tiene en los hábitos y costumbres alimentarios de los estudiantes. Después redacten una propuesta para que los alimentos que se venden en su escuela contribuyan a una dieta correcta. ¡Aprovechen la creatividad de cada uno de los integrantes del equipo para que logren un gran producto! Música de fondo: Be the first 15 seg Escena 12 Recursos y materiales Fondo de color turquesa Revisa los siguientes materiales para complementar la información y comprendas más sobre el tema abordado: Alanis Brito, Oscar. (2017). Características de una dieta correcta. http://sbeltforever.com/caracteristicas-una-dieta- correcta/ Música de fondo: Be the first 10 seg.
  • 6. Luna, Rubén. (2017). La dieta correcta. https://www.youtube.com/watch?v=SVOEBF2ah3U Mayfield-Blake, Rachel. (2012). Alimentación saludable. Bupa Health Information Team. https://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida- bupa/alimentaci%C3%B3n-saludable Torres, María Lourdes y Francés, Marina. (2007). Dieta equilibrada. http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/Gu%C3% ADa%20AP-Diet%C3%A9ticaWeb.pdf Evaluación Fondo de color turquesa Criterios de evaluación:  Concepto de dieta correcta.  Definir la importancia de la dieta correcta en la adolescencia.  Conceptualizar la problemática que enfrenta la escuela.  Propuesta de posible solución al problema.  La propuesta debe ser con base en el plato del bien comer.  Reflexión final de cómo la escuela contribuiría en mejorar los hábitos y costumbres alimentarias.  Citas y Referencias. Música de fondo: Be the first 15 seg Créditos Fondo de color negro  Producción  Voces  Música Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía Producción: Tania Martínez Martínez Música: Be the first Música de fondo: Be the first 10 seg.
  • 7. Elaboró: Mtra. Norma Angélica Morales González Nuevas Tecnologías en Educación. FES Acatlán-UNAM