SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencia13
PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA
5
Nombre de la escuela:
Gilberto Soto Velázquez
Nombre del profesor(a):
Kenya Michelle Ponce Osuna
Propósito de la asignatura:
Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en
acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven.
Fecha de aplicación:
15/10/15 Y 16/10/15
Aprendizajes esperados:
Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del
Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua
simple potable.
Gado:
2 B
Contenido:
Mi alimentación
Bloque:
I
Estándares:
1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la
relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.
Competencias que favorecen:
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
Sesiones:
2 de 2
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
Planificación
Programa de estudios págs. 89-116.
 Cartulinas
Cinta
Para cada estudiante:
 Libro de texto pagina 125-127
 Cuaderno
 Lápiz
 Plato del bien comer con imágenes
Duración:
90 minutos
Título de la actividad: ¡Que rico, que sano!
INICIO
Para dar inicio a la clase, les contare a los alumnos que mi forma de
alimentar es la siguiente: desayuno sabritas con refresco, como sopa
maruchan y ceno hamburguesas, para que consecuentemente
preguntarles si mi alimentación es sana o no, y cuáles son los alimentos
que debería de comer, así como también cuales son las consecuencias
de comer sano y comer chatarra.
Justificación: Realizo la actividad de esta manera porque muchos de
los niños se alimentan casi de esta manera, y de alguna u otra forma
quiero hacerlos caer en cuenta que eso está mal y cuáles son las
consecuencias de tener una alimentación como esta
TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos
¿Qué y cómo se
evalúa?
La disposición y el
interés que el alumno
tiene al momento de
realizar la primera
actividad y si
reconoce a qué lugar
del mundo pertenece
por medio de la
participación.
Técnica: observación
DESARROLLO
Después les preguntaré a los alumnos cuales consideran que son los
alimentos sanos y cuáles no, estos los anotare en dos listas en el
pintarrón, cuando termine de anotar, preguntaré a los alumnos si están
todas correctas o no y ellos las anotaran en su cuaderno.
Justificación: esta actividad les servirá a los niños para que realicen la
¿Qué y cómo se
evalúa?
La disposición del
alumno al momento
de participar en
clase, la disciplina, el
siguiente, además que van haciendo un análisis de cuáles son los
alimentos sanos y cuáles no.
Como siguiente actividad les pediré a los alumnos que saquen su libro
en la pág. 20 para que realicen la primera actividad, que consiste en
escribir los alimentos que comieron el día anterior, así como también
realizarán en equipos la actividad de la gráfica que viene después de la
actividad de los alimentos.
Justificación: el fin es comparar la forma de alimentarse de cada uno de
los niños y que analicen cual de todos es el que mejor se alimenta y las
características de cada uno, también se reflexionará si la mayoría de
ellos se alimenta bien o no.
TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos
Sesión 2
Continuando con la clase, les pondré tres imágenes en cartulinas en el
pintarrón, las cuales contendrán los tres grupos de alimentos con
dibujos, ellos mencionarán cualquier alimento y señalaran en que grupo
de alimento deberá de ir
Justificación: los alumnos notaran cuales son las características que
diferencian a los alimentos y los que los hace estar en sus respectivos
grupos, esta actividad me servirá para poder realizar la siguiente.
Como siguiente actividad, pondré un plato del buen comer coloreado y
vacio, con el fi de que los niños ubiquen unas imágenes que les pediré
que lleven y lo ubicaran en donde debe ir, se pegara con cinta o resistol.
Justificación: se realiza de esta manera para que los alumnos distingan
cuales son los tipos de alimentos y la cantidad que debemos consumir
para estar sanos, además para que lo lleven a cabo en su vida cotidiana.
TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos
CIERRE
Para finalizar la clase, les entregare por equipos de 5 una hoja que
contenga el plato del bien comer junto con unas tarjetitas, cada integrante
tendrá dos y las ubicará en donde crea que es correcto, el equipo que
termine de pegar las imágenes es el ganador.
Justificación: la intención es que se den cuenta de la importancia de tener
una buena alimentación y que con el trabajo en equipo pueden ser
beneficiados todos los integrantes si se trabaja de manera correcta o
perjudicados si se hace de manera incorrecta
TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos
respeto, la
cooperación, la
actitud que toma el
alumno al momento
de hacer la actividad
del pintarrón y si les
gustó trabajar con la
actividad, si las
características del sol
la luna y las estrellas,
se evaluará mediante
los trabajos que se
realicen dentro del
aula.
Técnica: Evaluación
del desempeño.
Logros obtenidos Observaciones
Narración
Para iniciar la clase, primero saludé a los niños y ellos a mí, después les dije que
les quería contar algo, les comenté que mi forma de alimentar es la siguiente:
desayuno sabritas con refresco, como sopa maruchan y ceno hamburguesas,
después le pregunté que si ellos creían si me alimentaba sano o no, ellos
inmediatamente contestaron que no, al preguntarles por qué, unos me dijeron que
porque era mucha azúcar, otros que mucha grasa. Además también les pregunte
por qué es malo comer tan mal y ellos me contestaron que pueden traer muchas
enfermedades y que me podía poner gordita, gracias a esto me pude dar cuenta
que si sabían algo del tema, por lo cual predije que no se me iba a complicar tanto
la clase.
Luego pregunté a los alumnos cuales creían que eran los alimentos sanos que
deberías comer y cuáles no, las respuestas las iba anotando en el pintarrón en
dos columnas, una que decía alimentos sanos y la otra decía alimentos no sanos,
todos acertaron las respuestas, aunque a pesar de que les dije que quería que
levantaran la mano para participar algunos no lo hacían gritaban la respuesta,
pero les decía que no tomaría en cuenta la participación si no levantaban la mano
y así poco a poco logre que levantaran la mano cuando querían participar, la
actividad la anotaron en su cuaderno y la revise a los que la habían terminado.
Después los forme en equipos de cinco personas y luego les indique la consigna
pero esto no fue buena idea porque todos se pusieron a platicar y a jugar por lo
tanto casi nadie entendió las indicaciones, la actividad consistía en sacar su libro
en la página 20 y tenían que llenar una tabla con los alimentos que habían comido
el día anterior, todos trabajaron pero mal, casi todos los trabajos estaban mal y me
decepcioné un poco de mi por no poder realizar la actividad como se debía pero
también me sirvió de experiencia.
Lo siguiente se realizo otro día, esto me dio tiempo para hacer un poco de
adecuaciones en mis planificaciones, esta vez utilice más material didáctico, esta
vez empecé pegando unas cartulinas en el pintarrón, en cada una de ellas estaba
un tipo diferente de alimento, en una las frutas y verduras representadas por el
color verde, los cereales con el color naranja en la otra y en la ultima las
legumbres y alimentos de origen animal, en cada una de ellas había dibujos de
acuerdo al tipo de alimento que correspondía, además los niños tenían que
aportar un alimento en ellas para completarla, hasta aquí todo era correcto, pero
seguía batallando con las participaciones, todos querían gritar la respuesta y
aunque levantaban la mano no respetaban la participación de los demás, eso
molestaba un poco porque parecía que hablaba al piso cuando les pedía que no
gritaran la respuesta, aunque al final la mayoría lo hacía.
Después les dije a siguiente consigna: entregare una hoja con el plato del bien
comer en blanco junto con unas imágenes de frutas y alimentos mezclados, ellos
se encargarían de llenar el plato con estas figuras así como colorearlos de los
colores que corresponden junto con las imágenes de los alimentos, después les
dije que sería en parejas, esto ya me funciono de mejor manera, porque ahora si
la mayoría comprendí la consiga e inmediato de pusieron a colorear y pegar los
alimentos, todos estaban trabajando menos una niña, que a pesar de que le dije
como cinco veces que le ayudara a su compañero no lo hizo por flojera, no puede
hacer más que llamarle la atención pero aun así no lo apoyó.
Como actividad final, pegue un plato del bien comer en el pintarrón que yo había
elaborado y ya estaba coloreado, a cada alumno le entregue una imagen distinta y
la tenían que colorear para después pegarla en el plato en la sección que
correspondía, todo iba bien, pero para terminar rápido la maestra intervino y les
pidió que pasaran en por filas a pegar la imagen en el plato, los demás se
desesperaron y querían pasar al mismo tiempo, lo cual se hizo un desorden, se les
tuvo que levantar la voz para que se sentaran pero todos terminaron y la mayoría
pegó su imagen donde correspondía, mediante la evaluación me di cuenta que los
alumnos obtuvieron un 85% el aprendizaje esperado, pues todavía había
confusión en lo que eran las legumbres y los alimentos de origen animal, pero a
los otros dos grupos de alimentos si los identificaron, aquí se motivaron mas y
logre que la niña que no había trabajado lo hiciera esta vez.
Reflexión
El primer contenido que planifique y aplique es el de mi alimentación, el
aprendizaje esperado era: describe su alimentación con base a los tres grupos de
alimentos del plato del bien comer, sus horarios de comida y el consumo de agua
simple potable. Para comenzar la clase rescaté de conocimientos previos y pude
darme cuenta que ellos ya sabían de las comidas saludables y no saludables; así
que esto me facilitaría la aplicación del contenido.
Después organicé a los niños en equipos de cinco para realizar la actividad que
viene en el libro, mi error fue organizarlos así antes de indicarles la consigna
porque casi todos se pusieron a platicar y no ponían atención, por lo tanto, casi
nadie entendió las consignas y hubo muchas dudas y cuando entregaron el
trabajo me di cuenta que la mayoría lo había hecho mal. Pero la siguiente
actividad consistía en que agregaran mas alimentos a las cartulinas que les lleve
con los tres grupos de alimentos y aquí ya note que estaban comprendiendo mejor
el contenido y se estaban acercando mas al aprendizaje esperado.
Luego les entregué una hoja en la que estaba dibujado el plato del bien comer con
imágenes revueltas de alimentos, ellos tendrían que acomodarlos y colorearlos
para formar su plato del bien comer, esta vez la consigna se la día antes de
organizarlos por binas, por lo tanto la mayoría de los alumnos comprendió lo que
se tenía que hacer y estaban colaborando en la elaboración, de este aunque si
hablaban pero era normar escuchar murmullos cuando se trabaja en equipo pero
no se hizo mucho desorden, aunque algunos veces, los niños que ya habían
terminado querían correr y jugar, pero al llamarles la atención obedecían y se
sentaban, aunque era difícil mantenerlos así porque ya no tenía trabajo por hacer.
Finalmente se elaboró un plato del bien comer de manera grupal, a cada alumno
se le dio una imagen de un alimento y cada uno tenía que pegarlo donde
correspondía; cuando pasaban a pegar su imagen se hizo un desorden porque
todos quería pasar al mismo tiempo pero les llamaba la atención se sentaban.
La mayoría ubicó bien los alimentos pero hubo más problemas con las
legumbres y los alimentos de origen animal.
Evidencias
Evidencia 13
Evidencia 13
Evidencia 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
Karina Bórquez
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
AnaMenorChacn
 
Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)
Itzel Ponce Silva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Planificacion 2da semana
Planificacion 2da semanaPlanificacion 2da semana
Planificacion 2da semana
AzulCabral
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Bianka Luna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
7martes7
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Guillermo Temelo
 
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Lima - Perú
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
Valery Valery
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
daniela garrido parra
 
cuchareo y verter
cuchareo y vertercuchareo y verter
cuchareo y verter
rogger2993
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
 
Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
 
Cuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Planificacion 2da semana
Planificacion 2da semanaPlanificacion 2da semana
Planificacion 2da semana
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
 
cuchareo y verter
cuchareo y vertercuchareo y verter
cuchareo y verter
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 

Destacado

LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACOLAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
culquifernando
 
User guide e hakcipta-2
User guide e hakcipta-2User guide e hakcipta-2
User guide e hakcipta-2
Said Nafik
 
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Belen Ovalle
 
Poster.Fall2014.PMaceda
Poster.Fall2014.PMacedaPoster.Fall2014.PMaceda
Poster.Fall2014.PMaceda
Pablo Maceda
 
Job Hunting Tips
Job Hunting TipsJob Hunting Tips
Job Hunting Tips
jamilynnbryan
 
Music 3 tg draft 4.10.2014
Music 3 tg draft 4.10.2014Music 3 tg draft 4.10.2014
Music 3 tg draft 4.10.2014
Pam_Gomez95
 
Thomas kinkade _cj
Thomas kinkade _cjThomas kinkade _cj
Thomas kinkade _cj
filipj2000
 
D.g. 06 09-2011-__grnland
D.g. 06 09-2011-__grnlandD.g. 06 09-2011-__grnland
D.g. 06 09-2011-__grnlandfilipj2000
 

Destacado (10)

LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACOLAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
LAS MANOS SUCIAS DE CHEVRON-TEXACO
 
User guide e hakcipta-2
User guide e hakcipta-2User guide e hakcipta-2
User guide e hakcipta-2
 
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
 
Poster.Fall2014.PMaceda
Poster.Fall2014.PMacedaPoster.Fall2014.PMaceda
Poster.Fall2014.PMaceda
 
Job Hunting Tips
Job Hunting TipsJob Hunting Tips
Job Hunting Tips
 
Cm 2007 Sc
Cm 2007 ScCm 2007 Sc
Cm 2007 Sc
 
Music 3 tg draft 4.10.2014
Music 3 tg draft 4.10.2014Music 3 tg draft 4.10.2014
Music 3 tg draft 4.10.2014
 
Thomas kinkade _cj
Thomas kinkade _cjThomas kinkade _cj
Thomas kinkade _cj
 
Chine
ChineChine
Chine
 
D.g. 06 09-2011-__grnland
D.g. 06 09-2011-__grnlandD.g. 06 09-2011-__grnland
D.g. 06 09-2011-__grnland
 

Similar a Evidencia 13

CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
Mabel Rangeel
 
4° grado ciencia
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
Jeshitovargas
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
SESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docxSESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docx
LOURDESBaldoceda
 
Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
Annette Barraza Corrales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptxALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
HannyDenissePinedaOr
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
Margarita Rendon Muro
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
mitzi403564
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 
El sentido de ser maestro
El sentido de ser maestroEl sentido de ser maestro
El sentido de ser maestro
Susan Sanchez
 
Plan de ciencias
Plan de ciencias Plan de ciencias
Plan de ciencias
Daryl Vasquez Lopez
 
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
axlleyva
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea
 
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yyfiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
YaninaMarrufo
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
Mely Herrera
 

Similar a Evidencia 13 (20)

CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
 
4° grado ciencia
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
SESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docxSESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docx
 
Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
 
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptxALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
El sentido de ser maestro
El sentido de ser maestroEl sentido de ser maestro
El sentido de ser maestro
 
Plan de ciencias
Plan de ciencias Plan de ciencias
Plan de ciencias
 
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yyfiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 

Más de Michelle Ponce

Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Michelle Ponce
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
Michelle Ponce
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
Michelle Ponce
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Michelle Ponce
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
Michelle Ponce
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
Michelle Ponce
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Michelle Ponce
 
Rubrica
RubricaRubrica
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
Michelle Ponce
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
Michelle Ponce
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Michelle Ponce
 
Diarios
DiariosDiarios
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
Michelle Ponce
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
Michelle Ponce
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
Michelle Ponce
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Michelle Ponce
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
Michelle Ponce
 
Planificación de español 2
Planificación de español 2Planificación de español 2
Planificación de español 2
Michelle Ponce
 

Más de Michelle Ponce (20)

Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
 
Planificación de español 2
Planificación de español 2Planificación de español 2
Planificación de español 2
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Evidencia 13

  • 1. Evidencia13 PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA 5 Nombre de la escuela: Gilberto Soto Velázquez Nombre del profesor(a): Kenya Michelle Ponce Osuna Propósito de la asignatura: Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven. Fecha de aplicación: 15/10/15 Y 16/10/15 Aprendizajes esperados: Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable. Gado: 2 B Contenido: Mi alimentación Bloque: I Estándares: 1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas. Competencias que favorecen: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Sesiones: 2 de 2 Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Planificación Programa de estudios págs. 89-116.  Cartulinas Cinta Para cada estudiante:  Libro de texto pagina 125-127  Cuaderno  Lápiz  Plato del bien comer con imágenes Duración: 90 minutos Título de la actividad: ¡Que rico, que sano! INICIO Para dar inicio a la clase, les contare a los alumnos que mi forma de alimentar es la siguiente: desayuno sabritas con refresco, como sopa maruchan y ceno hamburguesas, para que consecuentemente preguntarles si mi alimentación es sana o no, y cuáles son los alimentos que debería de comer, así como también cuales son las consecuencias de comer sano y comer chatarra. Justificación: Realizo la actividad de esta manera porque muchos de los niños se alimentan casi de esta manera, y de alguna u otra forma quiero hacerlos caer en cuenta que eso está mal y cuáles son las consecuencias de tener una alimentación como esta TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición y el interés que el alumno tiene al momento de realizar la primera actividad y si reconoce a qué lugar del mundo pertenece por medio de la participación. Técnica: observación DESARROLLO Después les preguntaré a los alumnos cuales consideran que son los alimentos sanos y cuáles no, estos los anotare en dos listas en el pintarrón, cuando termine de anotar, preguntaré a los alumnos si están todas correctas o no y ellos las anotaran en su cuaderno. Justificación: esta actividad les servirá a los niños para que realicen la ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el
  • 2. siguiente, además que van haciendo un análisis de cuáles son los alimentos sanos y cuáles no. Como siguiente actividad les pediré a los alumnos que saquen su libro en la pág. 20 para que realicen la primera actividad, que consiste en escribir los alimentos que comieron el día anterior, así como también realizarán en equipos la actividad de la gráfica que viene después de la actividad de los alimentos. Justificación: el fin es comparar la forma de alimentarse de cada uno de los niños y que analicen cual de todos es el que mejor se alimenta y las características de cada uno, también se reflexionará si la mayoría de ellos se alimenta bien o no. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos Sesión 2 Continuando con la clase, les pondré tres imágenes en cartulinas en el pintarrón, las cuales contendrán los tres grupos de alimentos con dibujos, ellos mencionarán cualquier alimento y señalaran en que grupo de alimento deberá de ir Justificación: los alumnos notaran cuales son las características que diferencian a los alimentos y los que los hace estar en sus respectivos grupos, esta actividad me servirá para poder realizar la siguiente. Como siguiente actividad, pondré un plato del buen comer coloreado y vacio, con el fi de que los niños ubiquen unas imágenes que les pediré que lleven y lo ubicaran en donde debe ir, se pegara con cinta o resistol. Justificación: se realiza de esta manera para que los alumnos distingan cuales son los tipos de alimentos y la cantidad que debemos consumir para estar sanos, además para que lo lleven a cabo en su vida cotidiana. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos CIERRE Para finalizar la clase, les entregare por equipos de 5 una hoja que contenga el plato del bien comer junto con unas tarjetitas, cada integrante tendrá dos y las ubicará en donde crea que es correcto, el equipo que termine de pegar las imágenes es el ganador. Justificación: la intención es que se den cuenta de la importancia de tener una buena alimentación y que con el trabajo en equipo pueden ser beneficiados todos los integrantes si se trabaja de manera correcta o perjudicados si se hace de manera incorrecta TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de hacer la actividad del pintarrón y si les gustó trabajar con la actividad, si las características del sol la luna y las estrellas, se evaluará mediante los trabajos que se realicen dentro del aula. Técnica: Evaluación del desempeño. Logros obtenidos Observaciones
  • 3. Narración Para iniciar la clase, primero saludé a los niños y ellos a mí, después les dije que les quería contar algo, les comenté que mi forma de alimentar es la siguiente: desayuno sabritas con refresco, como sopa maruchan y ceno hamburguesas, después le pregunté que si ellos creían si me alimentaba sano o no, ellos inmediatamente contestaron que no, al preguntarles por qué, unos me dijeron que porque era mucha azúcar, otros que mucha grasa. Además también les pregunte por qué es malo comer tan mal y ellos me contestaron que pueden traer muchas enfermedades y que me podía poner gordita, gracias a esto me pude dar cuenta que si sabían algo del tema, por lo cual predije que no se me iba a complicar tanto la clase. Luego pregunté a los alumnos cuales creían que eran los alimentos sanos que deberías comer y cuáles no, las respuestas las iba anotando en el pintarrón en dos columnas, una que decía alimentos sanos y la otra decía alimentos no sanos, todos acertaron las respuestas, aunque a pesar de que les dije que quería que levantaran la mano para participar algunos no lo hacían gritaban la respuesta, pero les decía que no tomaría en cuenta la participación si no levantaban la mano y así poco a poco logre que levantaran la mano cuando querían participar, la actividad la anotaron en su cuaderno y la revise a los que la habían terminado. Después los forme en equipos de cinco personas y luego les indique la consigna pero esto no fue buena idea porque todos se pusieron a platicar y a jugar por lo tanto casi nadie entendió las indicaciones, la actividad consistía en sacar su libro en la página 20 y tenían que llenar una tabla con los alimentos que habían comido el día anterior, todos trabajaron pero mal, casi todos los trabajos estaban mal y me decepcioné un poco de mi por no poder realizar la actividad como se debía pero también me sirvió de experiencia. Lo siguiente se realizo otro día, esto me dio tiempo para hacer un poco de adecuaciones en mis planificaciones, esta vez utilice más material didáctico, esta vez empecé pegando unas cartulinas en el pintarrón, en cada una de ellas estaba
  • 4. un tipo diferente de alimento, en una las frutas y verduras representadas por el color verde, los cereales con el color naranja en la otra y en la ultima las legumbres y alimentos de origen animal, en cada una de ellas había dibujos de acuerdo al tipo de alimento que correspondía, además los niños tenían que aportar un alimento en ellas para completarla, hasta aquí todo era correcto, pero seguía batallando con las participaciones, todos querían gritar la respuesta y aunque levantaban la mano no respetaban la participación de los demás, eso molestaba un poco porque parecía que hablaba al piso cuando les pedía que no gritaran la respuesta, aunque al final la mayoría lo hacía. Después les dije a siguiente consigna: entregare una hoja con el plato del bien comer en blanco junto con unas imágenes de frutas y alimentos mezclados, ellos se encargarían de llenar el plato con estas figuras así como colorearlos de los colores que corresponden junto con las imágenes de los alimentos, después les dije que sería en parejas, esto ya me funciono de mejor manera, porque ahora si la mayoría comprendí la consiga e inmediato de pusieron a colorear y pegar los alimentos, todos estaban trabajando menos una niña, que a pesar de que le dije como cinco veces que le ayudara a su compañero no lo hizo por flojera, no puede hacer más que llamarle la atención pero aun así no lo apoyó. Como actividad final, pegue un plato del bien comer en el pintarrón que yo había elaborado y ya estaba coloreado, a cada alumno le entregue una imagen distinta y la tenían que colorear para después pegarla en el plato en la sección que correspondía, todo iba bien, pero para terminar rápido la maestra intervino y les pidió que pasaran en por filas a pegar la imagen en el plato, los demás se desesperaron y querían pasar al mismo tiempo, lo cual se hizo un desorden, se les tuvo que levantar la voz para que se sentaran pero todos terminaron y la mayoría pegó su imagen donde correspondía, mediante la evaluación me di cuenta que los alumnos obtuvieron un 85% el aprendizaje esperado, pues todavía había confusión en lo que eran las legumbres y los alimentos de origen animal, pero a los otros dos grupos de alimentos si los identificaron, aquí se motivaron mas y logre que la niña que no había trabajado lo hiciera esta vez.
  • 5. Reflexión El primer contenido que planifique y aplique es el de mi alimentación, el aprendizaje esperado era: describe su alimentación con base a los tres grupos de alimentos del plato del bien comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable. Para comenzar la clase rescaté de conocimientos previos y pude darme cuenta que ellos ya sabían de las comidas saludables y no saludables; así que esto me facilitaría la aplicación del contenido. Después organicé a los niños en equipos de cinco para realizar la actividad que viene en el libro, mi error fue organizarlos así antes de indicarles la consigna porque casi todos se pusieron a platicar y no ponían atención, por lo tanto, casi nadie entendió las consignas y hubo muchas dudas y cuando entregaron el trabajo me di cuenta que la mayoría lo había hecho mal. Pero la siguiente actividad consistía en que agregaran mas alimentos a las cartulinas que les lleve con los tres grupos de alimentos y aquí ya note que estaban comprendiendo mejor el contenido y se estaban acercando mas al aprendizaje esperado. Luego les entregué una hoja en la que estaba dibujado el plato del bien comer con imágenes revueltas de alimentos, ellos tendrían que acomodarlos y colorearlos para formar su plato del bien comer, esta vez la consigna se la día antes de organizarlos por binas, por lo tanto la mayoría de los alumnos comprendió lo que se tenía que hacer y estaban colaborando en la elaboración, de este aunque si hablaban pero era normar escuchar murmullos cuando se trabaja en equipo pero no se hizo mucho desorden, aunque algunos veces, los niños que ya habían terminado querían correr y jugar, pero al llamarles la atención obedecían y se sentaban, aunque era difícil mantenerlos así porque ya no tenía trabajo por hacer. Finalmente se elaboró un plato del bien comer de manera grupal, a cada alumno se le dio una imagen de un alimento y cada uno tenía que pegarlo donde correspondía; cuando pasaban a pegar su imagen se hizo un desorden porque todos quería pasar al mismo tiempo pero les llamaba la atención se sentaban.
  • 6. La mayoría ubicó bien los alimentos pero hubo más problemas con las legumbres y los alimentos de origen animal. Evidencias