SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primaria Justo Sierra
Planificación didáctica
Nombre de la escuela:
Escuela Primaria Justo Sierra
Nombre del practicante:
Núñez Aguilar Jocelyn
Asignatura: Español Clave de la escuela:
Fecha:
18 de mayo al 29 de mayo del 2014
Propósitos:
 Que los niños:
Usen estrategias de comprensión en un texto informativo, para
obtener datos acerca de un tema.
Lección: 5 “El sol” Bimestre: 5
Contenidos:
Comentarios y opiniones sobre lo leído. Localización de información
explicita. Inferencias. Pertinencia de las inferencias.
Temas de reflexión:
Comprensión e interpretación
Grado:
2º B
Tiempo estimado: 50 min
Sesión:
_1_ de _2_
Actividades Recursos didácticos
Actividades para empezar bien el día:
Iniciaré mi clase con una actividad para empezar bien el día,
consistirá en que los alumnos puedan desarrollar su imaginación para
que ellos inventen un cuento a partir de las ilustraciones. Para llevar a
cabo dicha actividad haré equipos de cinco alumnos entregándoles
tarjetas con ilustraciones. Daré una explicación en donde les diré que
con estas tarjetas inventarán un cuento para que posteriormente lo
narren al resto de sus compañeros. Deberán observar las
ilustraciones de las tarjetas para que las ordenen de acuerdo a lo que
imaginan que ocurrirá, por último entregaré un papel rotafolio para
que peguen las imágenes de acuerdo al orden que ellos establecieron
Tiempo estimado: 20 minutos.
INICIO:
Partiré de los conocimientos previos de cada uno de los alumnos
cuestionándolos acerca de lo que saben de los textos informativos
haciéndoles las siguientes preguntas por ejemplo: ¿Para ustedes que
son los textos informativos? ¿Alguna vez han escuchado el nombre de
este texto? ¿Dónde lo podemos encontrar? ¿Qué contienen estos
textos?
Tiempo estimado: 15 minutos
Alumno:
- Libro de Español
-Lápiz
- Cuaderno
Maestro:
- Pizarrón
- Libro, páginas 208 y 209
- Tarjetas con imágenes
- Papel rotafolio
- Copias
-Programa, páginas 65.
Escuela Primaria Justo Sierra
Evaluación:
¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la
participación que muestren los alumnos en su trabajo
mediante una lista de cotejo con la técnica del análisis del
desempeño de los alumnos.
¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de
reflexión y los conocimientos que cada uno posee.
DESARROLLO:
Como siguiente actividad conversaré con los alumnos acerca del sol,
los invitaré a que saquen su cuaderno para realizar la siguiente
actividad que consistirá en una pequeña lista en donde podrán
expresar las ideas sobre el tema abordado, al terminar respetando el
turno de palabra escucharemos de manera muy atenta las opiniones
de sus compañeritos. Después les formulare algunas preguntas
como: ¿Conocen acerca de los beneficios del sol?, ¿Cuáles son las
emociones que les despierta al salir y al ocultarse?, ¿Para qué
necesitamos al sol?, ¿Cómo te sientes cuando pasan varios días
nublados y no ves la luz del sol?, ¿Cuándo se dice que amanece?, ¿te
emociona ver el sol por las mañanas? y ¿Qué sientes o piensas
cuando se oculta el sol?
Al término de escuchar las ideas de cada uno de los alumnos los
pondré en binas para que platiquen acerca del propósito que tienen
los textos informativos, después leerán el texto “La estrella más
importante para la Tierra”.
Tiempo estimado: 30 minutos
Evaluación:
Evaluaré a los alumnos su disposición para realizar las
actividades que se llevaran a cabo.
¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de
los alumnos, habilidades, reflexión de las preguntas con el
instrumento de la lista de cotejo con la técnica del análisis del
desempeño.
¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de sus
participaciones acertadas.
CIERRE:
Para cerrar con estas actividades les preguntare si lo que habían
pensado sobre el texto venia plasmado en los párrafos y si ese ¿Fue
un texto informativo? y ¿Por qué es un texto informativo? Finalmente
les daré una copia en donde los alumnos completaran algunas
oraciones de acuerdo con la lectura realizada:
Escuela Primaria Justo Sierra
______________________ _______________________ ___________________
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DIRECTOR
NúñezAguilarJocelyn JudithBeltránVelarde Luz OraliaRamos Leyva
________________________ ___________________________
VO.BO. PROFESOR VO.BO.PROFESOR
HelgaDonaxí Torróntegui Ávila Víctor Manuel Sandoval Ceja
1.- La luz del sol tarda ocho minutos en verse en la Tierra, porque
_______________________________________________________
2.- Podremos decir que sin el sol moriríamos, porque no tendríamos
_______________________________________________________
3.- Al amanecer, el Sol aparece en el __________________________
4.- Cuando el Sol empieza a ocultarse es el _____________________
5.- El Sol también nos sirve para medir el ______________________
6.- El Sol y el amanecer son temas que usan los poetas para hablar
de ______________________________________________________
Evaluación:
¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará la
compresión que tuvieron en la lectura que se realizó y las
respuestas acertadas de las oraciones incompletas
¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos
mediante la reflexión de la lectura, con una rúbrica con la
técnica del análisis del desempeño.
Logros obtenidos:
Se anotarán los logros, fortalezas y debilidades que el docente
observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de
aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera
crítica y reflexiva.
Adecuaciones:
Modificar las actividades por falta de tiempo y/o por la indisciplina
que se presente con los alumnos al momento de participar con las
preguntas que les haré.
Anticipación de dificultades:
-El alumno no sienta interés por la
clase.
-Que no haya clases un día o falte
la maestra titular del aula.
-No poder mantener la disciplina
dentro del salón de clases.
-No lograr explicarme de forma
clara y precisa.
Observaciones:
Escuela Primaria Justo Sierra
Instrumento de evaluación en el desarrollo
Lista de cotejo.
Indicadores
El alumno:
______________________________________________________.
Si No
¿Participó coherentemente?
¿Respetó su turno al momento de participar?
¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas?
¿Reflexionaron al momento de contestar las preguntas?
¿Realizó en tiempo y forma su trabajo?
Instrumento de evaluación de inicio
Lista de cotejo
Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______
Grado: _________
Aspectos Siempre Casi siempre Nunca
Disposición en el
desarrollo de las
actividades
Conducta dentro del
aula
Participación
Escuela Primaria Justo Sierra
Instrumento de evaluación en el cierre
Rubrica:
PREGUNTAS MAL REGULAR BIEN
¿Cumplieron con la
comprensión?
¿Hubo participación
de todos?
¿Tuvieron todas las
respuestas
acertadas?
¿Comprendieron la
lectura que se
realizó?
¿Se les dificulto
contestar las
oraciones
incompletas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Evelyn Hernández
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y aficheSebastian Vera
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
Valeria Leyton
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiantejesseniaquiroz
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias terceroGonzalo Diaz Acevedo
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Andrea Sánchez
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Doraa Tejeda Crespo
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
jesusaronorozcosoto
 
Planificación didáctica de español 2
Planificación didáctica de español 2Planificación didáctica de español 2
Planificación didáctica de español 2
Michelle Ponce
 
Planificación de español
Planificación de españolPlanificación de español
Planificación de español
Michelle Ponce
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Adrián García
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Planeacion de español para el día 20 de marzo.
Planeacion de español para el día 20 de marzo.Planeacion de español para el día 20 de marzo.
Planeacion de español para el día 20 de marzo.raymonoriega
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
josangiltejada
 

La actualidad más candente (19)

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiante
 
Guion docente 9
Guion docente 9Guion docente 9
Guion docente 9
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
 
Narrativa dic
Narrativa dicNarrativa dic
Narrativa dic
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Planificación didáctica de español 2
Planificación didáctica de español 2Planificación didáctica de español 2
Planificación didáctica de español 2
 
Planificación de español
Planificación de españolPlanificación de español
Planificación de español
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Planeacion de español para el día 20 de marzo.
Planeacion de español para el día 20 de marzo.Planeacion de español para el día 20 de marzo.
Planeacion de español para el día 20 de marzo.
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
 
Español terminada, 1
Español terminada, 1Español terminada, 1
Español terminada, 1
 

Similar a Español, leccion 5 corregida

Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Planificacion español
Planificacion españolPlanificacion español
Planificacion españolMartha García
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Paola Olimon
 
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de MarzoPlaneaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Mabel Rangeel
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
Rodolfo Valles
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Betzayda Lopez
 
Secuencia de Matemática- Medición.pdf
Secuencia de Matemática- Medición.pdfSecuencia de Matemática- Medición.pdf
Secuencia de Matemática- Medición.pdf
ConstanzaDefagot1
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 

Similar a Español, leccion 5 corregida (20)

Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
 
Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1
 
Una niña muy bonita
Una niña muy bonitaUna niña muy bonita
Una niña muy bonita
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Planificacion español
Planificacion españolPlanificacion español
Planificacion español
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de MarzoPlaneaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
 
Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Secuencia de Matemática- Medición.pdf
Secuencia de Matemática- Medición.pdfSecuencia de Matemática- Medición.pdf
Secuencia de Matemática- Medición.pdf
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar

Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Mi agenda personal
Mi agenda personalMi agenda personal
Mi agenda personal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Diagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundoDiagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundo
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básicaComo enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregidaMatematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar (20)

Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)
 
Analisis dic
Analisis dicAnalisis dic
Analisis dic
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Mi agenda personal
Mi agenda personalMi agenda personal
Mi agenda personal
 
Diagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundoDiagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundo
 
Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..
 
Herramienta 3
Herramienta 3Herramienta 3
Herramienta 3
 
Diagnostico terminado
Diagnostico terminadoDiagnostico terminado
Diagnostico terminado
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
La enseñanza del español
La enseñanza del españolLa enseñanza del español
La enseñanza del español
 
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
 
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básicaComo enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presntacion
PresntacionPresntacion
Presntacion
 
Informe del mes de mayo
Informe del mes de mayoInforme del mes de mayo
Informe del mes de mayo
 
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregidaMatematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregida
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Español, leccion 5 corregida

  • 1. Escuela Primaria Justo Sierra Planificación didáctica Nombre de la escuela: Escuela Primaria Justo Sierra Nombre del practicante: Núñez Aguilar Jocelyn Asignatura: Español Clave de la escuela: Fecha: 18 de mayo al 29 de mayo del 2014 Propósitos:  Que los niños: Usen estrategias de comprensión en un texto informativo, para obtener datos acerca de un tema. Lección: 5 “El sol” Bimestre: 5 Contenidos: Comentarios y opiniones sobre lo leído. Localización de información explicita. Inferencias. Pertinencia de las inferencias. Temas de reflexión: Comprensión e interpretación Grado: 2º B Tiempo estimado: 50 min Sesión: _1_ de _2_ Actividades Recursos didácticos Actividades para empezar bien el día: Iniciaré mi clase con una actividad para empezar bien el día, consistirá en que los alumnos puedan desarrollar su imaginación para que ellos inventen un cuento a partir de las ilustraciones. Para llevar a cabo dicha actividad haré equipos de cinco alumnos entregándoles tarjetas con ilustraciones. Daré una explicación en donde les diré que con estas tarjetas inventarán un cuento para que posteriormente lo narren al resto de sus compañeros. Deberán observar las ilustraciones de las tarjetas para que las ordenen de acuerdo a lo que imaginan que ocurrirá, por último entregaré un papel rotafolio para que peguen las imágenes de acuerdo al orden que ellos establecieron Tiempo estimado: 20 minutos. INICIO: Partiré de los conocimientos previos de cada uno de los alumnos cuestionándolos acerca de lo que saben de los textos informativos haciéndoles las siguientes preguntas por ejemplo: ¿Para ustedes que son los textos informativos? ¿Alguna vez han escuchado el nombre de este texto? ¿Dónde lo podemos encontrar? ¿Qué contienen estos textos? Tiempo estimado: 15 minutos Alumno: - Libro de Español -Lápiz - Cuaderno Maestro: - Pizarrón - Libro, páginas 208 y 209 - Tarjetas con imágenes - Papel rotafolio - Copias -Programa, páginas 65.
  • 2. Escuela Primaria Justo Sierra Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la participación que muestren los alumnos en su trabajo mediante una lista de cotejo con la técnica del análisis del desempeño de los alumnos. ¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de reflexión y los conocimientos que cada uno posee. DESARROLLO: Como siguiente actividad conversaré con los alumnos acerca del sol, los invitaré a que saquen su cuaderno para realizar la siguiente actividad que consistirá en una pequeña lista en donde podrán expresar las ideas sobre el tema abordado, al terminar respetando el turno de palabra escucharemos de manera muy atenta las opiniones de sus compañeritos. Después les formulare algunas preguntas como: ¿Conocen acerca de los beneficios del sol?, ¿Cuáles son las emociones que les despierta al salir y al ocultarse?, ¿Para qué necesitamos al sol?, ¿Cómo te sientes cuando pasan varios días nublados y no ves la luz del sol?, ¿Cuándo se dice que amanece?, ¿te emociona ver el sol por las mañanas? y ¿Qué sientes o piensas cuando se oculta el sol? Al término de escuchar las ideas de cada uno de los alumnos los pondré en binas para que platiquen acerca del propósito que tienen los textos informativos, después leerán el texto “La estrella más importante para la Tierra”. Tiempo estimado: 30 minutos Evaluación: Evaluaré a los alumnos su disposición para realizar las actividades que se llevaran a cabo. ¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de los alumnos, habilidades, reflexión de las preguntas con el instrumento de la lista de cotejo con la técnica del análisis del desempeño. ¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de sus participaciones acertadas. CIERRE: Para cerrar con estas actividades les preguntare si lo que habían pensado sobre el texto venia plasmado en los párrafos y si ese ¿Fue un texto informativo? y ¿Por qué es un texto informativo? Finalmente les daré una copia en donde los alumnos completaran algunas oraciones de acuerdo con la lectura realizada:
  • 3. Escuela Primaria Justo Sierra ______________________ _______________________ ___________________ ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DIRECTOR NúñezAguilarJocelyn JudithBeltránVelarde Luz OraliaRamos Leyva ________________________ ___________________________ VO.BO. PROFESOR VO.BO.PROFESOR HelgaDonaxí Torróntegui Ávila Víctor Manuel Sandoval Ceja 1.- La luz del sol tarda ocho minutos en verse en la Tierra, porque _______________________________________________________ 2.- Podremos decir que sin el sol moriríamos, porque no tendríamos _______________________________________________________ 3.- Al amanecer, el Sol aparece en el __________________________ 4.- Cuando el Sol empieza a ocultarse es el _____________________ 5.- El Sol también nos sirve para medir el ______________________ 6.- El Sol y el amanecer son temas que usan los poetas para hablar de ______________________________________________________ Evaluación: ¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará la compresión que tuvieron en la lectura que se realizó y las respuestas acertadas de las oraciones incompletas ¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos mediante la reflexión de la lectura, con una rúbrica con la técnica del análisis del desempeño. Logros obtenidos: Se anotarán los logros, fortalezas y debilidades que el docente observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva. Adecuaciones: Modificar las actividades por falta de tiempo y/o por la indisciplina que se presente con los alumnos al momento de participar con las preguntas que les haré. Anticipación de dificultades: -El alumno no sienta interés por la clase. -Que no haya clases un día o falte la maestra titular del aula. -No poder mantener la disciplina dentro del salón de clases. -No lograr explicarme de forma clara y precisa. Observaciones:
  • 4. Escuela Primaria Justo Sierra Instrumento de evaluación en el desarrollo Lista de cotejo. Indicadores El alumno: ______________________________________________________. Si No ¿Participó coherentemente? ¿Respetó su turno al momento de participar? ¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas? ¿Reflexionaron al momento de contestar las preguntas? ¿Realizó en tiempo y forma su trabajo? Instrumento de evaluación de inicio Lista de cotejo Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______ Grado: _________ Aspectos Siempre Casi siempre Nunca Disposición en el desarrollo de las actividades Conducta dentro del aula Participación
  • 5. Escuela Primaria Justo Sierra Instrumento de evaluación en el cierre Rubrica: PREGUNTAS MAL REGULAR BIEN ¿Cumplieron con la comprensión? ¿Hubo participación de todos? ¿Tuvieron todas las respuestas acertadas? ¿Comprendieron la lectura que se realizó? ¿Se les dificulto contestar las oraciones incompletas?