SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO XX: LA CRISIS
DE FINAL DE SIGLO
GENERACIÓN DEL 98 Y MODERNISMO.
FIN DE SIGLO Y NUEVA ESTÉTICA: 1890-1910
CONTEXTO CULTURAL:
 Crisis social, política y económica del España: Turno de partidos,
República, y Desastre del 98 (pérdida de las colonias de Filipinas y
Cuba a favor de los EEUU). Malestar social creado por los avances de
la tecnología y del éxodo rural (se crean los primeros cinturones de
pobreza y abandono del campo, costumbres y tradiciones)
 Nueva concepción artísticas: regeneracionismo y juventud. Son los
jóvenes los que defienden la idea de cambio, de ahí que se hable de
la pertenencia a una Generación.
 Clima sicológico de cambio: aparece la física moderna (desplaza a la
química), la psicología freudiana y jungiana, la sociología (que
desplaza a la Historia), la filosofía irracionalista de Nietzsche, que
llevó a muchos al agnosticismo o a abrazar otros tipos de creencias
como satanismo, misticismo y esoterismo (Madame Blavatsky y la
Sociedad Teosófica).
 Aparece el RELATIVISMO de Ortega y Gasset: el mundo de
aprehende y se entiende desde el conocimiento y la percepción
subjetiva. Yo soy yo y mis circunstancias, y si no las libro a ellas no
me salvo yo.
LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS Y
ARTÍSTICOS.
La expresión de la modernidad en la Literatura Hispánica fueron:
- MODERNISMO: entendido como el arte literario que se centra en
la belleza estética, la sonoridad del lenguaje y la imagen
provocadora, representado especialmente en Rubén Darío, Juan
Ramón Jiménez y Antonio Machado. Su forma preferida de
expresión es el VERSO.
- GENERACIÓN DEL 98: Se centra fundamentalmente en la
expresión de la idea, en el fondo del mensaje, y manipuló a innovó
en el lenguaje hasta las últimas consecuencias ( Unamuno y la
etimología, Azorín y el impresionismo, Baroja y la musicalidad, y
Valle-Inclán y el exorcismo expresivo). Encontró su mejor forma
de expresión en el ENSAYO y la NOVELA.
En realidad todos pertenecen a un mismo movimiento artístico que
pretende reflejar la idea de cambio y ruptura con todo lo anterior.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTILO
LITERARIO
Las nuevas necesidades de expresión y los nuevos temas, hacen
que estos escritores sean muy innovadores y prueben con diferentes
técnicas:
 Uso de la oración corta: Para crear el estilo Impresionista que
pretende sugerir y evocar nuevos sentidos de la realidad
(Azorín).
 Aumento del léxico literario: Hay que representar mundos
exóticos con la palabra, por ello se crean nuevos términos o se
recurre a términos de la Edad Media.
 Imágenes y Símbolos: se alejan de toda realidad y lógica. Son
imágenes lujosas que expresan estados de ánimo.
 Métrica: Se renueva completamente, ya que resucita formas en
desuso de la Edad Media (alejandrino) y las readapta a las
necesidad expresivas del momento, y se busca la musicalidad y
el efecto sonoro. (Rubén Darío).
LOS AUTORES EN LA PROSA: LA
GENERACIÓN DEL 98.
PRINCIPALES AUTORES EN PROSA.
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ: AZORÍN.
 Nació en Alicante, estudió derecho en Madrid. Su carrera profesional
se centra en el periodismo y la Literatura. Exiliado durante la GC,
volvió a España y se centró sobre todo en su carrera literaria.
Ideológicamente evoluciona desde las ideas más radicales hasta el
conservadurismo.
 PROSA ALAMBICADA: Sus novelas poseen un estilo sobrio y sencillo,
pero realmente son producto de un profundo proceso de
transformación del lenguaje, ya que cada palabra está puesta justo
en el lugar adecuado para evitar confusiones, ambigüedades y para
significar exactamente lo que quiere decir. Oración simple, directa, y
sencilla
 TÉCNICA DE “HABLAR EN VOZ BAJA”: Los personajes hablan
constantemente para sí, de tal manera que el lector entra
directamente en la cabeza de los personajes .
 OBRA: Trilogía autobiográfica. La Voluntad, Antonio Azorín y las
Confesiones de un pequeño filósofo.
MIGUEL DE UNAMUNO.
o Filósofo y político desarrolló la mayor parte de su vida pública entre Salamanca y
Madrid (rector de la universidad y diputado), lo que le ocasionó muchos problemas
y el exilio. Su evolución extrañó a todos, ya que comenzó defendiendo el
liberalismo, apoyando al causa republicana, y finalmente defendiendo públicamente
la misión franquista.
o Tocó todos los géneros literarios, por lo que fue criticado por su indefinición.
o Su obra y acción se centran en dos pensamientos: MUERTE/DIOS. La muerte le
lleva a pensar en la idea de la eternidad, y esta a pensar en Dios. El problema es
que lo hace desde la razón. Su fracaso es profético pero sigue la lucha, que él llamó
AGONÍA, y marcó las directrices de su SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA.
o Como pretende tratar tanto temas y con tanta profundidad, necesita todos los
géneros literarios para su expresión. Con el ensayo analiza científicamente los
temas, la novela le permite ahondar en ellos de forma libre; el teatro le ayuda a
difundir las ideas; y con la poesía suple las necesidades de expresión de otros
géneros.
 Ensayo: Intrahistoria y religiosidad. Del sentimiento trágico de la vida.
 Novela: Rompen con las normas establecidas. Las llamó NIVOLAS. Niebla; San
Manuel Bueno, mártir.
 Teatro: con obras dramáticas de gran contenido ideológico. Le servían para difundir
sus ideas. Fedra
 Poesía: El único género que le permitía tratar los temas y las preocupaciones que no
puede expresar de otra manera. La poesía parece dura y rígida en su forma, pera
está llena de profunda lírica. Andanzas y visiones españolas.
PÍO BAROJA.
 La novela en lengua española ha sido renovada como género
literarios en 4 ocasiones, que corresponden a 4 autores
panhispánicos: Cervantes, Galdós, Pío Baroja y Vargas Llosa.
 Sus obras más importantes se centran en los dos modelos de
personajes: el Derrotado Andrés Hurtado de El Árbol de la ciencia
(trilogía “La Raza”); El héroe soñado de Zalacaín el Aventurero.
 Pío Baroja se expresa exclusivamente en Novela, y llega a ella
cuando el género está completamente explotado, así que debe
renovarlo. Las técnicas elegidas para ello son:
1. Acción incontrolada
2. Personajes tratados desde la perspectiva sicológica: el aventurero y el
abúlico. Su forma de hablar, su forma de vestir, de relacionarse con el
resto, la manera en la que otros lo miran… renueva completamente el
género.
3. El paisaje es una proyección del estado de ánimo.
4. Son novelas dialogadas: el narrador se hace cada vez más invisible y es
la voz de los personajes la que carga el peso de la historia.
LOS AUTORES DE LA POESÍA:
EL MODERNISMO.
RUBÉN DARÍO.
 Autor nicaragüense, de personalidad inestable (entusiasta y bohemia) y
aquejado de dipsomanía (marcó fuertemente su modo de vida), con
escasa formación académica y huérfano, su trabajo en la Biblioteca
Nacional le llevó a realizar diferentes artículos sobre actos culturales.
De esa forma acudió ala Exposición Universal de París, lo que le llevó a
no volver a abandonar Europa y a afincarse en España.
 Renovó completamente la Lírica: imágenes y metáforas llenas de
brillantez y luz, métrica en vv de arte mayor de absoluta renovación
alquímica, sonoridad y canto del poema…
 Los temas son el EROTISMO AGÓNICO ( el sexo místico), el AMOR, y
finalmente el SUFRIMIENTO SOCIAL y la ESPERANZA.
 En su estilo utiliza la yuxtaposición para dar sensación de
impresionismo y acumulación de imágenes, y renueva completamente
el vocabulario: tecnicismos, neologismos, barbarismo…
 Obras: Azul, Prosas Profanas y otros poemas; Cantos de Vida y
Esperanza.
ANTONIO MACHADO.
VIDA: Nacido en una familia andaluza, marcha a Madrid con su hermana
para estudiar en la Institución Libre de enseñanza. Consigue la cátedra en
francés. Etapa Soriana con Leonor. Segovia el final de sus días.
ESTILO: Sobrio, claro y conciso. Sin afectación. Usa el símbolo. Los
temas que más trata son el paso del tiempo (diálogo con el tiempo y el
pasado) con “el camino”; el sueño (como forma de conocer el pasado)
con la “tarde” ; el amor (generalmente porque se pierde)
OBRA EN PROSA: Destacan “Los complementarios” otros alter ego del
poeta como Juan de Mairena y Abel Martín.
OBRA POÉTICA: Su obra pasa por 3 etapas:
• SIMBOLISTA: Etapa hermética en la que el poeta escribe para él, es la
época de la muerte de su esposa. Soledades, galerías y otros poemas.
• REGENERACIONISTA: El poeta de abre al mundo y quiere que le
comprendan. Habla de Castilla en general como símbolo de todo el
pueblo español. “Campos de Castilla”.
• ETAPA DEL NOSOTROS: El poeta se erige como la voz del pueblo.
Canta los problemas del mundo. “Nuevas Canciones”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ce Barrio
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
jsaboritbasanta
 
Esquema Modernismo Y 98
Esquema Modernismo Y 98Esquema Modernismo Y 98
Esquema Modernismo Y 98Maru Domenech
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ana Lago Arenas
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Modernismo Y G98
Modernismo Y G98Modernismo Y G98
Modernismo Y G98mcdavid1982
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98Alvaro Lafuente
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98bforbel726
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoCristian Longo Viejo
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
normrg
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plataAntonio G
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarPresentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
jsaboritbasanta
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismoLidia Aragón
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Vicente González-Horcajo Serrano
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98lengua4eso
 
Literatura española del modernismo
Literatura española del modernismoLiteratura española del modernismo
Literatura española del modernismorocioatienza
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
 
Esquema Modernismo Y 98
Esquema Modernismo Y 98Esquema Modernismo Y 98
Esquema Modernismo Y 98
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Modernismo Y G98
Modernismo Y G98Modernismo Y G98
Modernismo Y G98
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plata
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarPresentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Literatura española del modernismo
Literatura española del modernismoLiteratura española del modernismo
Literatura española del modernismo
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 

Destacado

Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario clase4sendoa
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
Jcarmor
 
Clase virtual generación del 98 3° c 18 de noviembre2013adelaida
Clase virtual generación del 98   3° c 18 de noviembre2013adelaidaClase virtual generación del 98   3° c 18 de noviembre2013adelaida
Clase virtual generación del 98 3° c 18 de noviembre2013adelaidaInes Maybel Santivañez Richter
 
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes 4esopalamos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Carmelo Moran
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 
Novela contemporanea generacion 98
Novela contemporanea generacion 98Novela contemporanea generacion 98
Novela contemporanea generacion 98juanjo_FG
 
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939IES V CENTENARIO
 
Pio Baroja
Pio BarojaPio Baroja
Pio Barojaatocha
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
asunhidalgo
 
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Hellen Hernandez
 
El moto, joaquín garcía monge
El moto, joaquín garcía mongeEl moto, joaquín garcía monge
El moto, joaquín garcía mongeAndrea Segura
 
Temario LITERATURA 2ºBACH. Aragón
Temario LITERATURA 2ºBACH. AragónTemario LITERATURA 2ºBACH. Aragón
Temario LITERATURA 2ºBACH. Aragón
Cristina
 
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ana M Robles
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98Amparomm10
 

Destacado (20)

Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Clase virtual generación del 98 3° c 18 de noviembre2013adelaida
Clase virtual generación del 98   3° c 18 de noviembre2013adelaidaClase virtual generación del 98   3° c 18 de noviembre2013adelaida
Clase virtual generación del 98 3° c 18 de noviembre2013adelaida
 
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Novela contemporanea generacion 98
Novela contemporanea generacion 98Novela contemporanea generacion 98
Novela contemporanea generacion 98
 
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
Presentación narrativa siglo xx hasta 1939
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Pio Baroja
Pio BarojaPio Baroja
Pio Baroja
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
 
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
 
Pio baroja.
Pio baroja.Pio baroja.
Pio baroja.
 
El moto, joaquín garcía monge
El moto, joaquín garcía mongeEl moto, joaquín garcía monge
El moto, joaquín garcía monge
 
Temario LITERATURA 2ºBACH. Aragón
Temario LITERATURA 2ºBACH. AragónTemario LITERATURA 2ºBACH. Aragón
Temario LITERATURA 2ºBACH. Aragón
 
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98
 
PíO Baroja
PíO BarojaPíO Baroja
PíO Baroja
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 

Similar a El siglo xx: modernismo y generación del 98

Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsanzman
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013HELMANTICA
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]yjoqese
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 pptrevistaes
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
ssuser80011a
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
AMALIA SANCHEZ
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Lenguatelleiras
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)jiimenita
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
EA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGMEA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGM
paulinagm06
 
Literatura bloque ii blog
Literatura bloque ii  blogLiteratura bloque ii  blog
Literatura bloque ii blogSonia
 
6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Lg modernismo.generacion del 98. 2011
Lg modernismo.generacion del 98. 2011Lg modernismo.generacion del 98. 2011
Lg modernismo.generacion del 98. 2011HELMANTICA
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxSilvia Docampo
 

Similar a El siglo xx: modernismo y generación del 98 (20)

Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
EA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGMEA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGM
 
Literatura bloque ii blog
Literatura bloque ii  blogLiteratura bloque ii  blog
Literatura bloque ii blog
 
6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro
 
Lg modernismo.generacion del 98. 2011
Lg modernismo.generacion del 98. 2011Lg modernismo.generacion del 98. 2011
Lg modernismo.generacion del 98. 2011
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 

Más de AMALIA SANCHEZ

Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
AMALIA SANCHEZ
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
AMALIA SANCHEZ
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
AMALIA SANCHEZ
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
AMALIA SANCHEZ
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
AMALIA SANCHEZ
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
AMALIA SANCHEZ
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Las oraciones compuestas
Las oraciones compuestasLas oraciones compuestas
Las oraciones compuestas
AMALIA SANCHEZ
 
Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27
AMALIA SANCHEZ
 
El comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebauEl comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebau
AMALIA SANCHEZ
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
AMALIA SANCHEZ
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
AMALIA SANCHEZ
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
AMALIA SANCHEZ
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AMALIA SANCHEZ
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
AMALIA SANCHEZ
 

Más de AMALIA SANCHEZ (20)

Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Las oraciones compuestas
Las oraciones compuestasLas oraciones compuestas
Las oraciones compuestas
 
Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27
 
El comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebauEl comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebau
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El siglo xx: modernismo y generación del 98

  • 1. EL SIGLO XX: LA CRISIS DE FINAL DE SIGLO GENERACIÓN DEL 98 Y MODERNISMO.
  • 2. FIN DE SIGLO Y NUEVA ESTÉTICA: 1890-1910 CONTEXTO CULTURAL:  Crisis social, política y económica del España: Turno de partidos, República, y Desastre del 98 (pérdida de las colonias de Filipinas y Cuba a favor de los EEUU). Malestar social creado por los avances de la tecnología y del éxodo rural (se crean los primeros cinturones de pobreza y abandono del campo, costumbres y tradiciones)  Nueva concepción artísticas: regeneracionismo y juventud. Son los jóvenes los que defienden la idea de cambio, de ahí que se hable de la pertenencia a una Generación.  Clima sicológico de cambio: aparece la física moderna (desplaza a la química), la psicología freudiana y jungiana, la sociología (que desplaza a la Historia), la filosofía irracionalista de Nietzsche, que llevó a muchos al agnosticismo o a abrazar otros tipos de creencias como satanismo, misticismo y esoterismo (Madame Blavatsky y la Sociedad Teosófica).  Aparece el RELATIVISMO de Ortega y Gasset: el mundo de aprehende y se entiende desde el conocimiento y la percepción subjetiva. Yo soy yo y mis circunstancias, y si no las libro a ellas no me salvo yo.
  • 3.
  • 4. LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS Y ARTÍSTICOS. La expresión de la modernidad en la Literatura Hispánica fueron: - MODERNISMO: entendido como el arte literario que se centra en la belleza estética, la sonoridad del lenguaje y la imagen provocadora, representado especialmente en Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Su forma preferida de expresión es el VERSO. - GENERACIÓN DEL 98: Se centra fundamentalmente en la expresión de la idea, en el fondo del mensaje, y manipuló a innovó en el lenguaje hasta las últimas consecuencias ( Unamuno y la etimología, Azorín y el impresionismo, Baroja y la musicalidad, y Valle-Inclán y el exorcismo expresivo). Encontró su mejor forma de expresión en el ENSAYO y la NOVELA. En realidad todos pertenecen a un mismo movimiento artístico que pretende reflejar la idea de cambio y ruptura con todo lo anterior.
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTILO LITERARIO Las nuevas necesidades de expresión y los nuevos temas, hacen que estos escritores sean muy innovadores y prueben con diferentes técnicas:  Uso de la oración corta: Para crear el estilo Impresionista que pretende sugerir y evocar nuevos sentidos de la realidad (Azorín).  Aumento del léxico literario: Hay que representar mundos exóticos con la palabra, por ello se crean nuevos términos o se recurre a términos de la Edad Media.  Imágenes y Símbolos: se alejan de toda realidad y lógica. Son imágenes lujosas que expresan estados de ánimo.  Métrica: Se renueva completamente, ya que resucita formas en desuso de la Edad Media (alejandrino) y las readapta a las necesidad expresivas del momento, y se busca la musicalidad y el efecto sonoro. (Rubén Darío).
  • 6. LOS AUTORES EN LA PROSA: LA GENERACIÓN DEL 98.
  • 7. PRINCIPALES AUTORES EN PROSA. JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ: AZORÍN.  Nació en Alicante, estudió derecho en Madrid. Su carrera profesional se centra en el periodismo y la Literatura. Exiliado durante la GC, volvió a España y se centró sobre todo en su carrera literaria. Ideológicamente evoluciona desde las ideas más radicales hasta el conservadurismo.  PROSA ALAMBICADA: Sus novelas poseen un estilo sobrio y sencillo, pero realmente son producto de un profundo proceso de transformación del lenguaje, ya que cada palabra está puesta justo en el lugar adecuado para evitar confusiones, ambigüedades y para significar exactamente lo que quiere decir. Oración simple, directa, y sencilla  TÉCNICA DE “HABLAR EN VOZ BAJA”: Los personajes hablan constantemente para sí, de tal manera que el lector entra directamente en la cabeza de los personajes .  OBRA: Trilogía autobiográfica. La Voluntad, Antonio Azorín y las Confesiones de un pequeño filósofo.
  • 8. MIGUEL DE UNAMUNO. o Filósofo y político desarrolló la mayor parte de su vida pública entre Salamanca y Madrid (rector de la universidad y diputado), lo que le ocasionó muchos problemas y el exilio. Su evolución extrañó a todos, ya que comenzó defendiendo el liberalismo, apoyando al causa republicana, y finalmente defendiendo públicamente la misión franquista. o Tocó todos los géneros literarios, por lo que fue criticado por su indefinición. o Su obra y acción se centran en dos pensamientos: MUERTE/DIOS. La muerte le lleva a pensar en la idea de la eternidad, y esta a pensar en Dios. El problema es que lo hace desde la razón. Su fracaso es profético pero sigue la lucha, que él llamó AGONÍA, y marcó las directrices de su SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA. o Como pretende tratar tanto temas y con tanta profundidad, necesita todos los géneros literarios para su expresión. Con el ensayo analiza científicamente los temas, la novela le permite ahondar en ellos de forma libre; el teatro le ayuda a difundir las ideas; y con la poesía suple las necesidades de expresión de otros géneros.  Ensayo: Intrahistoria y religiosidad. Del sentimiento trágico de la vida.  Novela: Rompen con las normas establecidas. Las llamó NIVOLAS. Niebla; San Manuel Bueno, mártir.  Teatro: con obras dramáticas de gran contenido ideológico. Le servían para difundir sus ideas. Fedra  Poesía: El único género que le permitía tratar los temas y las preocupaciones que no puede expresar de otra manera. La poesía parece dura y rígida en su forma, pera está llena de profunda lírica. Andanzas y visiones españolas.
  • 9. PÍO BAROJA.  La novela en lengua española ha sido renovada como género literarios en 4 ocasiones, que corresponden a 4 autores panhispánicos: Cervantes, Galdós, Pío Baroja y Vargas Llosa.  Sus obras más importantes se centran en los dos modelos de personajes: el Derrotado Andrés Hurtado de El Árbol de la ciencia (trilogía “La Raza”); El héroe soñado de Zalacaín el Aventurero.  Pío Baroja se expresa exclusivamente en Novela, y llega a ella cuando el género está completamente explotado, así que debe renovarlo. Las técnicas elegidas para ello son: 1. Acción incontrolada 2. Personajes tratados desde la perspectiva sicológica: el aventurero y el abúlico. Su forma de hablar, su forma de vestir, de relacionarse con el resto, la manera en la que otros lo miran… renueva completamente el género. 3. El paisaje es una proyección del estado de ánimo. 4. Son novelas dialogadas: el narrador se hace cada vez más invisible y es la voz de los personajes la que carga el peso de la historia.
  • 10. LOS AUTORES DE LA POESÍA: EL MODERNISMO.
  • 11. RUBÉN DARÍO.  Autor nicaragüense, de personalidad inestable (entusiasta y bohemia) y aquejado de dipsomanía (marcó fuertemente su modo de vida), con escasa formación académica y huérfano, su trabajo en la Biblioteca Nacional le llevó a realizar diferentes artículos sobre actos culturales. De esa forma acudió ala Exposición Universal de París, lo que le llevó a no volver a abandonar Europa y a afincarse en España.  Renovó completamente la Lírica: imágenes y metáforas llenas de brillantez y luz, métrica en vv de arte mayor de absoluta renovación alquímica, sonoridad y canto del poema…  Los temas son el EROTISMO AGÓNICO ( el sexo místico), el AMOR, y finalmente el SUFRIMIENTO SOCIAL y la ESPERANZA.  En su estilo utiliza la yuxtaposición para dar sensación de impresionismo y acumulación de imágenes, y renueva completamente el vocabulario: tecnicismos, neologismos, barbarismo…  Obras: Azul, Prosas Profanas y otros poemas; Cantos de Vida y Esperanza.
  • 12. ANTONIO MACHADO. VIDA: Nacido en una familia andaluza, marcha a Madrid con su hermana para estudiar en la Institución Libre de enseñanza. Consigue la cátedra en francés. Etapa Soriana con Leonor. Segovia el final de sus días. ESTILO: Sobrio, claro y conciso. Sin afectación. Usa el símbolo. Los temas que más trata son el paso del tiempo (diálogo con el tiempo y el pasado) con “el camino”; el sueño (como forma de conocer el pasado) con la “tarde” ; el amor (generalmente porque se pierde) OBRA EN PROSA: Destacan “Los complementarios” otros alter ego del poeta como Juan de Mairena y Abel Martín. OBRA POÉTICA: Su obra pasa por 3 etapas: • SIMBOLISTA: Etapa hermética en la que el poeta escribe para él, es la época de la muerte de su esposa. Soledades, galerías y otros poemas. • REGENERACIONISTA: El poeta de abre al mundo y quiere que le comprendan. Habla de Castilla en general como símbolo de todo el pueblo español. “Campos de Castilla”. • ETAPA DEL NOSOTROS: El poeta se erige como la voz del pueblo. Canta los problemas del mundo. “Nuevas Canciones”