SlideShare una empresa de Scribd logo
Brigitte Mendoza Zapata
2° semestre
Ciencias de la educación
Contenido
1. ¿Qué es el 21CLD?
2. Enseñanza innovadora
3. Actividades de aprendizaje
4. Colaboración y cooperación
5. Criterios de Evaluación actividad de aprendizaje:
colaboración & cooperación.
6. Etapas de decisión (Codificación actividad de aprendizaje)
Como acrónimo en inglés de
21st Century Learning Design
(Diseño del Aprendizaje para
el Siglo XXI), es un programa
desarrollado en el marco de
ITL Research promovido por
Microsoft Partner in Learning,
destinado a generar una
conexión que permita
acercar la teoría y la
práctica en las iniciativas de
educación innovadora, a
través de un efectivo plan
de desarrollo profesional.
¿Qué es el 21CLD?
Enseñanza innovadora
Cuando hablamos de “enseñanza innovadora”, nos estamos
refiriendo específicamente a 3 elementos claves:
1.‐ Pedagogías centradas en el estudiante, que promuevan un
aprendizaje poderoso y personalizado.
2.‐ Extensión del aprendizaje más allá del aula, con formas de
construcción de conocimiento y resolución de problemas en el
mundo actual.
3.‐ Integración de las TIC en la pedagogía, de manera que apoyen
las metas y profundicen las oportunidades de aprendizaje.
Con el objeto de medir el alcance que
una Actividad de Aprendizaje conlleva
en relación al eficaz desarrollo de las
habilidades del siglo XXI; se propone una
nueva metodología que permite
identificar áreas de oportunidad para la
innovación, pudiendo de forma sencilla,
valorar, evaluar, codificar y potenciar
actividades de aprendizaje.
Se proponen las dimensiones siguientes:
1. Colaboración & Cooperación.
2. Construcción de conocimiento.
3. Uso de las TIC para el aprendizaje.
4. Autonomía, planificación y
auto‐regulación.
5. Resolución de problemas y
creatividad.
6. Habilidades de comunicación.
Actividades de aprendizaje
1. Colaboración & Cooperación.
Capacidad de la actividad de potenciar el
trabajo en equipo (grupos o pares), de generar
debates, de tomar decisiones dentro del
ámbito de trabajo, de cooperar a través de
actores externos y de compartir
responsabilidades sobre el producto
(contenido, servicio, proceso o similar)
elaborado en conjunto, así como de
los resultados obtenidos.
•Debatir un asunto
•Resolver un problema
• Crear un producto
1.‐ Los estudiantes trabajan en conjunto cuando la actividad
requiere que trabajen en parejas o grupos para:
2.‐ Los estudiantes tienen responsabilidad compartida cuando
trabajan en parejas o grupos para desarrollar un producto, diseño
o respuesta común.
3.‐ Los estudiantes toman juntos decisiones fundamentales
cuando deben resolver problemas importantes que
guiarán el trabajo en conjunto: contenido, proceso y producto.
4.‐ Los estudiantes trabajan de manera interdependiente cuando
todos los integrantes del equipo deben participar para alcanzar el
éxito.
Criterios de Evaluación
actividad de aprendizaje
1 • NO se obliga a los estudiantes a trabajar en conjunto en parejas o grupos.
• Los estudiantes SÍ trabajan en conjunto.
• PERO NO comparten la responsabilidad.
• Los estudiantes SÍ tienen responsabilidad compartida.
• PERO NO se les pide que tomen decisiones fundamentales en conjunto.
• Los estudiantes SÍ comparten la responsabilidad.
• SÍ toman decisiones fundamentales en conjunto sobre el contenido, el proceso o el
producto de su trabajo.
• Pero NO trabajan de forma interdependiente
• Los estudiantes SÍ comparten la responsabilidad.
• SÍ toman decisiones fundamentales en conjunto sobre el contenido, el proceso o el
producto de su trabajo.
• Y SI trabajan de forma interdependiente
2
3
5
4
Etapas de decisión
¿Se requiere que
los estudiantes
que trabajen en
pares o grupos
de personas?
¿Los estudiantes
compartan la
responsabilidad?
¿Los estudiantes
toman
decisiones
sustantivas en
conjunto?
¿Los estudiantes
trabajan de
forma
independiente?
Código 1 Código 2
Código S
Código 4Código 3
SI
NO
SI
SISI
NO
NO
NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades digitales
Habilidades digitalesHabilidades digitales
Habilidades digitales
NataliaGarca41
 
Abp y abp
Abp y abpAbp y abp
Abp y abp
Eli Peque
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
K4rlaCalderon
 
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdfKenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
nathalieag
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Azucena Rangel
 
1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación
Javier Checa Exposito
 
Estrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situadaEstrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situada
aleyniko
 
Tec4.2 Aprendizaje basado en proyectos
Tec4.2 Aprendizaje basado en proyectosTec4.2 Aprendizaje basado en proyectos
Tec4.2 Aprendizaje basado en proyectos
RaquelMartinez182
 
Lineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosLineamientos Microproyectos
Lineamientos Microproyectos
Doney Hernandez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aurora Castelan
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ElyMM
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ADRIANA HUAPE MONTIEL
 
Tarea 4.2 Que es un A.B,P
Tarea 4.2 Que es un A.B,P Tarea 4.2 Que es un A.B,P
Tarea 4.2 Que es un A.B,P
RuthGarcaCabrera
 
Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
Miguel Fenech
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
SindyContreras2
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACIONPASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
Dani090111
 
10 a.guía potenciando mi experiencia educativa
10 a.guía potenciando mi experiencia educativa10 a.guía potenciando mi experiencia educativa
10 a.guía potenciando mi experiencia educativa
luz sinisterra
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Liliana Velasquez
 
INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02
guestb2a6829
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades digitales
Habilidades digitalesHabilidades digitales
Habilidades digitales
 
Abp y abp
Abp y abpAbp y abp
Abp y abp
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdfKenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación1. la importancia de la innovación
1. la importancia de la innovación
 
Estrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situadaEstrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situada
 
Tec4.2 Aprendizaje basado en proyectos
Tec4.2 Aprendizaje basado en proyectosTec4.2 Aprendizaje basado en proyectos
Tec4.2 Aprendizaje basado en proyectos
 
Lineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosLineamientos Microproyectos
Lineamientos Microproyectos
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Tarea 4.2 Que es un A.B,P
Tarea 4.2 Que es un A.B,P Tarea 4.2 Que es un A.B,P
Tarea 4.2 Que es un A.B,P
 
Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACIONPASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
 
10 a.guía potenciando mi experiencia educativa
10 a.guía potenciando mi experiencia educativa10 a.guía potenciando mi experiencia educativa
10 a.guía potenciando mi experiencia educativa
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02
 

Similar a Habilidades digitales de colaboración y cooperación

Habilidades Digitales Colaboración y Cooperación
Habilidades Digitales Colaboración y CooperaciónHabilidades Digitales Colaboración y Cooperación
Habilidades Digitales Colaboración y Cooperación
LorenaLopez237
 
Habiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboraciónHabiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboración
hanniazavala1
 
Diseño del aprendizaje en el siglo XXI.
Diseño del aprendizaje en el siglo XXI. Diseño del aprendizaje en el siglo XXI.
Diseño del aprendizaje en el siglo XXI.
EsveidyMarin
 
Habilidad del siglo xxi colaboración
Habilidad del siglo xxi colaboraciónHabilidad del siglo xxi colaboración
Habilidad del siglo xxi colaboración
Silvana Carnicero
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
Formacion del siglo_xxi
Formacion del siglo_xxiFormacion del siglo_xxi
Formacion del siglo_xxi
CarlosMillaz
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
nanvillegasvillao
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
JulioCastroZ
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5
Paty Acosta Vargas
 
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
MichelleSnchez25
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
VespertinaEoumJulio
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
FranciscoWar
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
AlisonHidalgo2
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
guestc00c49
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos
 
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
ssuser5459dd
 

Similar a Habilidades digitales de colaboración y cooperación (20)

Habilidades Digitales Colaboración y Cooperación
Habilidades Digitales Colaboración y CooperaciónHabilidades Digitales Colaboración y Cooperación
Habilidades Digitales Colaboración y Cooperación
 
Habiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboraciónHabiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboración
 
Diseño del aprendizaje en el siglo XXI.
Diseño del aprendizaje en el siglo XXI. Diseño del aprendizaje en el siglo XXI.
Diseño del aprendizaje en el siglo XXI.
 
Habilidad del siglo xxi colaboración
Habilidad del siglo xxi colaboraciónHabilidad del siglo xxi colaboración
Habilidad del siglo xxi colaboración
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Formacion del siglo_xxi
Formacion del siglo_xxiFormacion del siglo_xxi
Formacion del siglo_xxi
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
 
Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5
 
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Habilidades digitales de colaboración y cooperación

  • 1. Brigitte Mendoza Zapata 2° semestre Ciencias de la educación
  • 2. Contenido 1. ¿Qué es el 21CLD? 2. Enseñanza innovadora 3. Actividades de aprendizaje 4. Colaboración y cooperación 5. Criterios de Evaluación actividad de aprendizaje: colaboración & cooperación. 6. Etapas de decisión (Codificación actividad de aprendizaje)
  • 3. Como acrónimo en inglés de 21st Century Learning Design (Diseño del Aprendizaje para el Siglo XXI), es un programa desarrollado en el marco de ITL Research promovido por Microsoft Partner in Learning, destinado a generar una conexión que permita acercar la teoría y la práctica en las iniciativas de educación innovadora, a través de un efectivo plan de desarrollo profesional. ¿Qué es el 21CLD?
  • 4. Enseñanza innovadora Cuando hablamos de “enseñanza innovadora”, nos estamos refiriendo específicamente a 3 elementos claves: 1.‐ Pedagogías centradas en el estudiante, que promuevan un aprendizaje poderoso y personalizado. 2.‐ Extensión del aprendizaje más allá del aula, con formas de construcción de conocimiento y resolución de problemas en el mundo actual. 3.‐ Integración de las TIC en la pedagogía, de manera que apoyen las metas y profundicen las oportunidades de aprendizaje.
  • 5. Con el objeto de medir el alcance que una Actividad de Aprendizaje conlleva en relación al eficaz desarrollo de las habilidades del siglo XXI; se propone una nueva metodología que permite identificar áreas de oportunidad para la innovación, pudiendo de forma sencilla, valorar, evaluar, codificar y potenciar actividades de aprendizaje. Se proponen las dimensiones siguientes: 1. Colaboración & Cooperación. 2. Construcción de conocimiento. 3. Uso de las TIC para el aprendizaje. 4. Autonomía, planificación y auto‐regulación. 5. Resolución de problemas y creatividad. 6. Habilidades de comunicación. Actividades de aprendizaje
  • 6. 1. Colaboración & Cooperación. Capacidad de la actividad de potenciar el trabajo en equipo (grupos o pares), de generar debates, de tomar decisiones dentro del ámbito de trabajo, de cooperar a través de actores externos y de compartir responsabilidades sobre el producto (contenido, servicio, proceso o similar) elaborado en conjunto, así como de los resultados obtenidos.
  • 7. •Debatir un asunto •Resolver un problema • Crear un producto 1.‐ Los estudiantes trabajan en conjunto cuando la actividad requiere que trabajen en parejas o grupos para: 2.‐ Los estudiantes tienen responsabilidad compartida cuando trabajan en parejas o grupos para desarrollar un producto, diseño o respuesta común. 3.‐ Los estudiantes toman juntos decisiones fundamentales cuando deben resolver problemas importantes que guiarán el trabajo en conjunto: contenido, proceso y producto. 4.‐ Los estudiantes trabajan de manera interdependiente cuando todos los integrantes del equipo deben participar para alcanzar el éxito.
  • 8. Criterios de Evaluación actividad de aprendizaje 1 • NO se obliga a los estudiantes a trabajar en conjunto en parejas o grupos. • Los estudiantes SÍ trabajan en conjunto. • PERO NO comparten la responsabilidad. • Los estudiantes SÍ tienen responsabilidad compartida. • PERO NO se les pide que tomen decisiones fundamentales en conjunto. • Los estudiantes SÍ comparten la responsabilidad. • SÍ toman decisiones fundamentales en conjunto sobre el contenido, el proceso o el producto de su trabajo. • Pero NO trabajan de forma interdependiente • Los estudiantes SÍ comparten la responsabilidad. • SÍ toman decisiones fundamentales en conjunto sobre el contenido, el proceso o el producto de su trabajo. • Y SI trabajan de forma interdependiente 2 3 5 4
  • 9. Etapas de decisión ¿Se requiere que los estudiantes que trabajen en pares o grupos de personas? ¿Los estudiantes compartan la responsabilidad? ¿Los estudiantes toman decisiones sustantivas en conjunto? ¿Los estudiantes trabajan de forma independiente? Código 1 Código 2 Código S Código 4Código 3 SI NO SI SISI NO NO NO