SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Virtual. 
Profra. Florinda Delfina Cárdenas Falcón 
Capitulo IV 
Aprender y enseñar en 
Colaboración 
Begoña Gros Salvat
Aprender y enseñar en colaboración 
El estudiante tiene que compartir sus 
opiniones, inquietudes, dudas y crear 
conocimiento junto al resto de la 
comunidad del curso. 
Pide ayuda al profesor y a sus 
compañeros. 
Comparte materiales, informaciones, 
dudas, inquietudes, penas y alegrías. 
Problemas cuya solución precisa del 
trabajo en grupo.
Actividades de aprendizaje en un 
entorno virtual 
Pueden ser las de siempre: 
*Lectura de textos. 
*Mirar un video. 
*Escuchar una grabación. 
*Resolver unos problemas. 
*Responder preguntas. 
Nos enfrentamos con situaciones complejas 
y tenemos que encontrar información, hacer 
consultas, probar y evaluar si nuestro 
conocimiento funciona.
La evolución de los entornos 
virtuales ha sido importante y, 
tanto las plataformas de e-learning 
como el uso de software 
social permiten la comunicación 
y el trabajo colaborativo entre 
estudiantes y profesores. 
Cada vez más, los entornos 
virtuales de aprendizaje se 
encaminan hacia sistemas que 
permitan una mayor gestión del 
aprendizaje. 
Los estudiantes han de adoptar las 
herramientas importantes para sus objetivos, 
crear sus propios portales de aprendizaje, 
etiquetar contenidos, o registrar alimentadores 
RSS para recibir información.
Por qué aprender en colaboración? 
Las buenas prácticas en el 
aprendizaje en línea recomiendan 
una pedagogía que de apoyo al 
desarrollo de comunidades de 
aprendizaje. 
Adaptar la tecnología para mejorar 
los procesos interactivos en la 
formación en línea como un elemento 
clave para el aumento de la calidad 
del aprendizaje. 
La utilización de herramientas que permitan la 
comunicación, la colaboración y la producción del 
conocimiento son fundamentales para mejorar los 
procesos formativos.
El aprendizaje colaborativo 
En la formación en línea es 
importante crear comunidades de 
aprendizaje y para ello es 
fundamental diseñar actividades 
para promover la interacción, el 
intercambio y el trabajo de grupo. 
PREPARA AL 
ESTUDIANTE 
PARA: 
Asumir y cumplir 
compromisos 
grupales. 
Ayudar a los 
compañeros 
Descubrir 
soluciones que 
beneficien a todos 
Aprender a 
aceptar puntos 
de vista 
Aprender a 
aceptar criticas 
Exponer sus 
ideas 
Planteamientos en 
forma razonada 
Familiarizarse con 
procesos democráticos
Elementos básicos de una comunidad 
práctica. Wenger(1998) 
1.- Comprensión compartida, la cual 
es constantemente renegociada por 
sus integrantes. 
2.- Compromiso mutuo, que une a sus 
miembros en un grupo cohesionado. 
3.- Un repertorio compartido de 
recursos comunes como resultado de 
una práctica compartida. 
Las redes sociales son una buena muestra, ya que 
el mantenimiento de los espacios sociales en la red 
dependen de la negociación y el compromiso de 
sus miembros y del repertorio compartido en los 
temas afines.
Aprender en grupo en cooperación y en 
colaboración 
Aprendizaje colaborativo: 
Es la situación en la cual una o más 
personas aprenden e intentan aprender 
algo en forma conjunta. La 
colaboración consiste en haber 
coordinado la actividad 
sincrónicamente, lo cual es una 
tentativa continua de construir y 
mantener un concepto común de un 
problema. 
En la cooperación la tarea está diseñada en 
actividades independientes. La coordinación sólo 
es requerida para ensamblar los resultados 
parciales. 
El aprendizaje colaborativo está diseñado para 
entrar justo cuando el cooperativo termina.
Diferencias entre el trabajo en grupo, 
cooperativo y colaborativo. 
Trabajo de grupo Trabajo cooperativo Trabajo colaborativo 
Interdependencia No existe Positiva Positiva 
Metas Grupales Distribuidas Estructuradas 
Responsabilidad Distribuida Distribuida Compartida 
Liderazgo Profesor Profesor Compartida 
Responsabilidad en el 
aprendizaje 
Individual Individual Compartida 
Habilidades interpersonales Se presuponen Se presuponen Se enseñan 
Rol del profesor Escasa intervención Escasa intervención Observación y 
retroalimentación sobre el 
desarrollo de la tarea 
Desarrollo de la tarea Importa el producto Importa el producto Importan tanto el proceso 
como el producto
¿Cómo aprender en colaboración? 
Los procesos de aprendizaje colaborativo 
tecnológicamente mediados dependen de 
tres elementos o factores básicos: 
1.- La situación del aprendizaje: Consiste en 
la tarea o conjunto de tareas a realizar por 
los estudiantes que han de permitir alcanzar 
la construcción colaborativa de 
conocimiento. 
2.- Las características del grupo que 
colabora. 
3.- La tecnología que se utiliza para apoyar o 
mediar la colaboración.
El diseño de actividades colaborativas 
Hay múltiples 
actividades diseñadas 
para ser trabajadas 
en grupo en función 
de los contenidos 
propios de la materia 
y los materiales de 
aprendizaje 
disponibles. 
Debates virtuales Actividades de 
indagación 
Aprendizaje 
orientado a la 
solución de 
problemas 
Simulaciones 
Establecer los 
objetivos 
Acotar el tiempo 
Modalidad y forma 
de autorización 
Forma de 
evaluación 
Motivación 
Identificación de 
las cuestiones/ 
temas 
Elaboración 
Confirmación y 
revisión de ideas 
Síntesis 
Comprensión del 
problema/caso 
Selección de 
información 
Manejo de recursos 
Elaboración 
Síntesis 
Manejo de 
variables 
Análisis situación 
Interacción rápida
Desde el punto de vista del diseño del proceso de 
aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos: 
1.- La conformación de los grupos de trabajo. 
2.- La planificación (individual y grupal) y la gestión del tiempo en 
cuenta la asignación de roles, la distribución de las tareas, etc. 
3.- Los procesos de comunicación e interacción. 
4.- Los procesos de negociación y gestión de conflictos también son 
importantes. 
5.- La dimensión ética del aprendizaje colaborativo. 
6.- La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales. 
La utilización de rúbricas y portafolios son especialmente importantes 
para el seguimiento de los procesos y resultados.
En un curso sobre planificación de los procesos de formación en las 
organizaciones, el objetivo es que los estudiantes sean capaces de 
planificar un proceso formativo con el soporte de las TIC 
Las actividades a realizar son las 
siguientes: 
1.- Presentación de la actividad y de los 
participantes en el foro. 
2.- Identificar las fases y acciones en los 
procesos de introducción de las TIC. 
3.- Sistematizar las fases y acciones 
detectadas y compararlas . 
4.- Formular las estrategias para 
desarrollar la formación utilizando las TIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual UpnfmPlataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual Upnfm
edvasal
 
Tarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologiaTarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologia
Leritza
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano
 
Plataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formaciónPlataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formación
Marlen Rojas Saldaña
 
Manejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtualManejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtual
Jennifer Mazo
 
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
alejandra patricia ESCUDERO
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Cristian Uribe Martinez
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
E ducativa
E ducativaE ducativa
E ducativa
Sonia Barrera
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesjczamudio
 
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Departamento_Academico
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
Allison Rojas Grau
 
Plataformas tecnologicas para elearning
Plataformas tecnologicas para elearningPlataformas tecnologicas para elearning
Plataformas tecnologicas para elearningRosa Martínez
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
sanchez0395
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
karinadiaz_ahr
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
Eduardo Ribera Daza
 
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Leopoldo J Quijada Bellorin
 
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasYolanda Calapiña
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
dianaguerrerobarrera
 

La actualidad más candente (20)

Plataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual UpnfmPlataforma Virtual Upnfm
Plataforma Virtual Upnfm
 
Tarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologiaTarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologia
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Plataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formaciónPlataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formación
 
Manejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtualManejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtual
 
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
E ducativa
E ducativaE ducativa
E ducativa
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
Plataformas tecnologicas para elearning
Plataformas tecnologicas para elearningPlataformas tecnologicas para elearning
Plataformas tecnologicas para elearning
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
 
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
 
las plataformas educativas
las plataformas educativaslas plataformas educativas
las plataformas educativas
 
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
 

Similar a Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Begoña Gros

Clase 4 modulo 1
Clase 4 modulo 1Clase 4 modulo 1
Clase 4 modulo 1
Alexisneros
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Ali87Vuelvas
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Mirna Rubio
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús Benitez Guerrero
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
adrijos1234
 
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologiaAprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Patricia Avella Rojas
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
CECILIA PEREZ RAMIREZ
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Ory2204
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
andreaespinozacaballero
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Patricia Chávez
 
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera AzuaraAprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Rocio VA
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús Benitez Guerrero
 
Enseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboraciónEnseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
Silvia Aguilar
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
Efrain Saldivar
 
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboraciónPresentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
josemedina319
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
FranciscoWar
 
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero MoyaAprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moyamoya77
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
armandito2000
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
Iliana Torres
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Irma Rocío Cisneros Villaseñor
 

Similar a Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Begoña Gros (20)

Clase 4 modulo 1
Clase 4 modulo 1Clase 4 modulo 1
Clase 4 modulo 1
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologiaAprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera AzuaraAprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
 
Enseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboraciónEnseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboraciónPresentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
 
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero MoyaAprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Begoña Gros

  • 1. Educación Virtual. Profra. Florinda Delfina Cárdenas Falcón Capitulo IV Aprender y enseñar en Colaboración Begoña Gros Salvat
  • 2. Aprender y enseñar en colaboración El estudiante tiene que compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimiento junto al resto de la comunidad del curso. Pide ayuda al profesor y a sus compañeros. Comparte materiales, informaciones, dudas, inquietudes, penas y alegrías. Problemas cuya solución precisa del trabajo en grupo.
  • 3. Actividades de aprendizaje en un entorno virtual Pueden ser las de siempre: *Lectura de textos. *Mirar un video. *Escuchar una grabación. *Resolver unos problemas. *Responder preguntas. Nos enfrentamos con situaciones complejas y tenemos que encontrar información, hacer consultas, probar y evaluar si nuestro conocimiento funciona.
  • 4. La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, tanto las plataformas de e-learning como el uso de software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. Cada vez más, los entornos virtuales de aprendizaje se encaminan hacia sistemas que permitan una mayor gestión del aprendizaje. Los estudiantes han de adoptar las herramientas importantes para sus objetivos, crear sus propios portales de aprendizaje, etiquetar contenidos, o registrar alimentadores RSS para recibir información.
  • 5. Por qué aprender en colaboración? Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que de apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje. Adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.
  • 6. El aprendizaje colaborativo En la formación en línea es importante crear comunidades de aprendizaje y para ello es fundamental diseñar actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo de grupo. PREPARA AL ESTUDIANTE PARA: Asumir y cumplir compromisos grupales. Ayudar a los compañeros Descubrir soluciones que beneficien a todos Aprender a aceptar puntos de vista Aprender a aceptar criticas Exponer sus ideas Planteamientos en forma razonada Familiarizarse con procesos democráticos
  • 7. Elementos básicos de una comunidad práctica. Wenger(1998) 1.- Comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes. 2.- Compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado. 3.- Un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida. Las redes sociales son una buena muestra, ya que el mantenimiento de los espacios sociales en la red dependen de la negociación y el compromiso de sus miembros y del repertorio compartido en los temas afines.
  • 8. Aprender en grupo en cooperación y en colaboración Aprendizaje colaborativo: Es la situación en la cual una o más personas aprenden e intentan aprender algo en forma conjunta. La colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es una tentativa continua de construir y mantener un concepto común de un problema. En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes. La coordinación sólo es requerida para ensamblar los resultados parciales. El aprendizaje colaborativo está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina.
  • 9. Diferencias entre el trabajo en grupo, cooperativo y colaborativo. Trabajo de grupo Trabajo cooperativo Trabajo colaborativo Interdependencia No existe Positiva Positiva Metas Grupales Distribuidas Estructuradas Responsabilidad Distribuida Distribuida Compartida Liderazgo Profesor Profesor Compartida Responsabilidad en el aprendizaje Individual Individual Compartida Habilidades interpersonales Se presuponen Se presuponen Se enseñan Rol del profesor Escasa intervención Escasa intervención Observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea Desarrollo de la tarea Importa el producto Importa el producto Importan tanto el proceso como el producto
  • 10. ¿Cómo aprender en colaboración? Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: 1.- La situación del aprendizaje: Consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento. 2.- Las características del grupo que colabora. 3.- La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 11. El diseño de actividades colaborativas Hay múltiples actividades diseñadas para ser trabajadas en grupo en función de los contenidos propios de la materia y los materiales de aprendizaje disponibles. Debates virtuales Actividades de indagación Aprendizaje orientado a la solución de problemas Simulaciones Establecer los objetivos Acotar el tiempo Modalidad y forma de autorización Forma de evaluación Motivación Identificación de las cuestiones/ temas Elaboración Confirmación y revisión de ideas Síntesis Comprensión del problema/caso Selección de información Manejo de recursos Elaboración Síntesis Manejo de variables Análisis situación Interacción rápida
  • 12. Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos: 1.- La conformación de los grupos de trabajo. 2.- La planificación (individual y grupal) y la gestión del tiempo en cuenta la asignación de roles, la distribución de las tareas, etc. 3.- Los procesos de comunicación e interacción. 4.- Los procesos de negociación y gestión de conflictos también son importantes. 5.- La dimensión ética del aprendizaje colaborativo. 6.- La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales. La utilización de rúbricas y portafolios son especialmente importantes para el seguimiento de los procesos y resultados.
  • 13. En un curso sobre planificación de los procesos de formación en las organizaciones, el objetivo es que los estudiantes sean capaces de planificar un proceso formativo con el soporte de las TIC Las actividades a realizar son las siguientes: 1.- Presentación de la actividad y de los participantes en el foro. 2.- Identificar las fases y acciones en los procesos de introducción de las TIC. 3.- Sistematizar las fases y acciones detectadas y compararlas . 4.- Formular las estrategias para desarrollar la formación utilizando las TIC.