SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo # 1
Lcda. Jackelin Álvarez
Lcda. Edimar Peña
Lcda. Zulema Díaz
Lcda. Susana Vílchez
SEGÚN MORRISEY
     (1994):

Es un trabajo de síntesis
cuyo resultado representa
una perspectiva integrada
   de la organización.
COMUNICACIÓN

DINAMIZADOR                           VISIÓN




                                     FUTURO
      CREATIVIDAD
                          OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
¿Hacia donde voy?
 ¿Cuáles son mis prioridades?                       ¿Qué más   necesitamos saber?

      ¿Qué tal si...?
                               ¿Dónde estoy hoy?
                                                       ¿Dónde quiero estar
                                                           mañana?
      ¿Dónde estaba ayer?

                                                        ¿Quiénes son los
¿Que tan competitivos somos                              competidores

      en esta categoría?                               más importantes?


                                ¿Cómo haré para conseguirlo?


¿Cómo nos definimos en el mercado
                                                        ¿Cuánto cuesta
                                                       ganar un cliente?
      ante nuestro objetivo?
PIENSA CON MENTE
    LLEGA A
                                 ABIERTA DENTRO DE
CONCLUSIONES Y
                                 SISTEMAS ALTERNOS
 A SOLUCIONES
                                   DE PENSAMIENTO
BIEN RAZONADAS




                                       FORMULA
REÚNE Y EVALÚA                       PROBLEMAS Y
 INFORMACIÓN                          PRESUNTAS
  RELEVANTE                         FUNDAMENTALES




                  SE COMUNICA
                 EFECTIVAMENTE
Modelos Mentales




   Las imágenes, supuestos e historias que
llevamos en la mente, acerca de nosotros, los
demás, las instituciones y todos los aspectos
      del mundo. Senge y otros (1999)



         Reflexionar

                                 Indagar
Construcción de Escenarios



                       T                 Optimista

Tendencial             I
                       P
                                         Pesimista
                       O
De Ruptura             S
         Lo que sirve para uno ...
         no necesariamente sirve para el próximo
EL AJEDREZ




                               Herramienta para aumentar el
                               pensamiento creativo, lógico,
                                        intuitivo
Elementos fundamentales como
      el factor psicológico,
   entrenamiento y formación
Estilo de gerenciar
                      Controlar y Ordenar


                      Eficiencia y Eficacia

                      Saber bien qué cosas
                        hay que hacer y
                        cuando hacerlas
Seleccionar las
                           Opciones
      Identificar las
                                          Evaluar las
        opciones
                                           Opciones
       estratégicas




   Definir un
                                              Transformar las
     marco
conceptual que
 sirva de guía
                              .                Estrategias en
                                                 Acciones
Es un conjunto limitado de personas con
 talento y habilidades complementarias
 directamente relacionadas entre sí que
    trabajan para conseguir objetivos
  determinados y comunes, con un alto
          grado de compromiso.
Se pasan por alto nuevas ideas.    Constantemente se buscan nuevas
La gente que se arriesga y          ideas y se ponen a pruebas.
 fracasa es penalizada.             A la gente que se arriesga y fracasa
Hay pocas habilidades de que la     se le anima a que lo intente de
 gente       aprenda       nuevas    nuevo.
 habilidades.                       Hay infinidad de posibilidades para
El aprendizaje casi no es           que la gente aprenda nuevas
 recompensado.                       habilidades.
La gente trabaja aisladamente.     El aprendizaje es altamente premiado
Los directivos dicen a los          y recompensado.
 empleados como tienen q hacer      La gente trabaja en equipos en los
 las cosas y controlan que lo        que regularmente los miembros se
 hagan tal y como les han            intercambian los trabajos.
 explicado.                         Los       directivos    exponen   los
Los directores consideran que       resultados que se tienen que
 su trabajo es de controlar y dar    conseguir       y    ayudan   a  sus
 órdenes.                            subalternos a solucionar cómo
                                     realizar un trabajo.
                                    Los directores consideran que su
                                     trabajo es ser facilitadores que
                                     ayuden a sus colaboradores a
                                     triunfar.
Se refiere a las
                     percepciones
                    sensoriales que
                      determinan
                    nuestro estado
                      emocional
   Se refiere a        subjetivo.      Se refiere a los
 nuestra aptitud                          medios de
 para producir y                        comunicación
aplicar programas                      humana, tanto
        de                             verbal como no
comportamiento.                            verbal.
•Tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer,
trayendo como resultado una mejor calidad de vida.
•Presenta un enfoque práctico y potente para lograr
cambios personales.
•Se concibe como una poderosa herramienta de
comunicación, influencia y persuasión.
•La PNL es una actitud. La actitud de “voy a lograrlo”.
•Va mas allá de un conjunto de herramientas. Se origina a
partir de la Lingüística, la Terapia Gestalt, la Semántica
General,       Análisis       Transaccional,        Dominio
Corporal, Cognitivo y Emocional.
¿Dónde usamos la PNL?

        Psicoterapia              Empresa
                                             Desarrollo y
Salud                  Deportes
                                            mejora personal




  Educación
El Poder del Lenguaje en los Estilos
             de Aprendizaje
                                                  KINESTÉSICAS
       VISUALES              AUDITIVAS




                      Aprenden escuchando y
Piensan en imágenes    hablando en voz alta
                                              Aprenden moviéndose
“Maravillosa
 Máquina
 Humana”
Hemisferio
 Derecho
              Visual Espacial auditivo
                      Ver imágenes.
                     Pantalla mental
                     Interno – Externo.
  Intuitivo
                             Asociativo
  Saber desde
 adentro                       Secuencial,
                             relaciona
                             hechos.
                             Conexiones
Asocio eso con…
              Lo que veo es...

        Me pregunto...
 Tengo una Corazonada...

Tengo un presentimiento...
   Imagino que…
     Intuyo que...
Hemisferio
      RACIONAL            Izquierdo
    • Secuenciar,
verbalizar, sincronizar
      y analizar
                   NANUJAS
               Nadie Nunca Jamás

            PACCC
Pensamiento Apreciativo Crítico
    Constructivo Creativo
Yo pienso que....
   A mi juicio...
Yo creo que......

Escucho que....
Estoy seguro....
Cerebro Triuno
                  Mac Lean (1977)




                                        Neo-cortex o
  Reptil            Límbico           cerebro superior



 Conductas                           Está estructurado
 animales:                                  por:
  •Rituales       Controla la vida     El hemisferio
   •Comer             emotiva            izquierdo
   •Dormir        Es sentimental       El hemisferio
•Aparearse       Combina pasado y         derecho.
•El anidarse         presente
Piaget en 1976 expreso que la inteligencia
es el resultado de la interacción de factores
tanto internos como externos del individuo.


           Brunner en 1987 ve la inteligencia como una estructura
           dinámica susceptible a ser desarrollada por efectos del
           ambiente y la experiencia.



La inteligencia es nuestra capacidad para aprender y comprender y esta
puede ir evolucionando a medida que vamos evolucionando, es decir;
seremos mas inteligentes en la medida en que nuestra integración con
el entorno sea exitosa.
Es    la  capacidad     para
reconocer        sentimientos
propios y ajenos, y la
habilidad para manejarlos.
 El término fue popularizado
por Daniel Goleman, con su
célebre    libro:  Emotional
Intelligence, publicado en
1995.
Recepción




                Retención
                            Análisis




                                       Emisión
            Control
Lingüística      Musical              Espacial      Kinestésico




                           Interpersonal
     Lógico-
                                                 Intrapersonal
    matemática
CONCEPTOS



             MEJORAR
                                                  ESTRUCTURAS
              ELOGIOS
            RETROALIMENTACION




                                                     PROCESOS

             GRUPO DE
             PERSONAS


                                HERRAMIENTAS DE
                                   TRABAJO
                                      E
                                INSTRUMENTOS DE
monografias.com                     MEDICIÓN
                                                  Lcda. Zulema Díaz
Lcda. Zulema Díaz   monografias.com
www.coaching-go.com/es/
• A FIN DE EVITAR QUE LAS PERSONAS
     CLARIDAD:        COMIENCEN A FALLAR O ASUMIR LO QUE
                      DEBE HACER


        APOYO:      • INFORMACION, MATERIALES. CONSEJOS O
                      COMPRENSIÓN


  CONSTRUCCION DE   • PERMITIR QUE SEPAN QUE CREEN EN ELLOS Y
      CONFIANZA:      EN LO QUE HACEN. RECONOCIMIENTOS-


                    • METAS COMUNES .
  MUTUALIDAD        • ¿POR QUÉ ESTA META ES BUENA PARA EL
                      EQUIPO O LA ORGANIZACIÓN?


       RIESGOS      • ERRORES NO CASTIGADOS CON EL DESPIDO



    PACIENCIA Y     • EVITARSE RESPUESTAS VISERALES
CONFIDENCIALIDAD
                                                Lcda. Zulema Díaz
DISEÑO         AUTOMATIZACIÓN   INTEGRACIÓN   MONITOREO   OPTIMIZACIÓN




www.slideshare.net/                                    Lcda. Zulema Díaz
estrategias




Lcda. Zulema Díaz   www.slideshare.net/
• Objetivos                                        • Diseño
     • Actividades                                      • Organización
     • ¡A DONDE VAN!                                    • Establecer patrones
                                                          intencionales
                           PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN




    • Medir y Corregir:                                    • Vital: Determina,
      Actividades y          CONTROL      LIDERAZGO
                                                             inicia, integra y
      Recursos                                               supervisa
    • Asegurar objetivos
      establecidos.
Lcda. Zulema Díaz
                                 es.scribd.com
Lcda. Zulema Díaz   www.gestiopolis.com
ELEMENTOS       CUMPLIMIENTO      ACTITUD DE   COMPETENCIA
      TANGIBLES      DE PROMESAS                    DEL PERSONAL
      (apariencia)                      SERVICIO    (El cliente califica)




Lcda. Zulema Díaz       www.gestiopolis.com
Datos y señales
                       durante cada
                      interacción del
                          servicio       Aun cuando tenga
  *Trate al cliente
  como una persona                      una buena solución
  importante                            utilice las del cliente
                                        cuando sea posible

                       Servicio
                         de
                       calidad
Lcda. Zulema Díaz                         www.gestiopolis.com
monografias.com   Lcda. Jackelin Álvarez
Es el hecho de delegar y dar
autoridad a los subordinados de                  Son grupos de trabajo con
darles el sentimiento de que son                 empleados responsables de un
dueños de su propio negocio y que                producto,      servicio      que
pueden     tomar     sus   propias               comparten el liderazgo y
decisiones para de este modo crear               colaboran en el mejoramiento
una mejor relación jefe y                        del proceso del trabajo, planean
empleados.                                       y toman decisiones



                      CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO EMPOWERMENT

                  Se comparten el liderazgo y las responsabilidades.
                  Los miembros tienen facultad de evaluar y mejorar la
                  calidad y desempeño.
                  Proporcionan ideas para las estrategias de negocios

monografias.com                                                         Lcda. Jackelin Álvarez
• Personas con poca Experiencia
        Etapa 1   • Resultados que se esperan . Lo que se hace y cómo.

                  • Personas con nivel de experiencia creciente o que carecen de
                    motivación.
        Etapa 2   • Resultados específicos. Sabe como hacerlo o averiguarlo.

                  • Persona experimentada y motivada.
                  • Descripción de resultados a obtener. Determina que hay que
        Etapa 3     hacer y cómo.


                  • Persona independiente que disfruten del trabajo .
        Etapa 4   • Se les da responsabilidad como puedan soportar.




monografias.com                                                         Lcda. Jackelin Álvarez
Inercia   Dudas




                          Ira      Caos


www.enterprisesoft.mx                 Lcda. Jackelin Álvarez
Seguridad en el trabajo.

         Recompensa Económica.

         Promociones.




        Validación:                 Información:    Participación:
  -Respeto.
  -Flexibilidad.                -Conocer           -Empleados con
  -Fomentar                     (Porque)           control.
   aprendizaje, crecim          -Obtener           - Intervención
   iento y habilidades          (Información       (Decisión)
         nuevas                 Interna)


monografias.com                                               Lcda. Jackelin Álvarez
Técnica de gestión
               empresarial




Descubrir                        Definir




        Las observaciones que
        hace que la empresa sea
        mas rentable que otra.


                                           Lcda. Jackelin Álvarez
(Spendolini)


                      Proceso continuo y
                         sistemático



                     Productos, servicios o
                           procesos



                     Representativas de las
                       mejores practicas



                     Mejora Organizacional

www.degerencia.com                            Lcda. Jackelin Álvarez
(McNair y Liebfried)




                                                               Mejor de su
       Interno          Competitivo          Industria
                                                                 Clase

         Chequeo de
                          Comparación          Comparación
             los                                                 Niveles de
                          de estándares        de Estándares
         estándares                                                logro




           Formas
         potenciales        Empresas                             Industria o
                                               Industria que
        de mejorar la      Competidora                            Mercado
                                                 pertenece
          eficiencia




www.degerencia.com                                                   Lcda. Jackelin Álvarez
www.enterprisesoft.mx   Lcda. Jackelin Álvarez
Comprobar
                                      Especificaciones
                                           de los
                                       componentes




                    Obtener mejor
                       relación                          Maximiza el
                    costo/beneficio                      rendimiento




                                          Minimiza
                                           Costos


es.wilkipedia.org                                                  Lcda. Jackelin Álvarez
VENTAJAS                           DESVENTAJAS

 Aplicable a cualquier proceso.         Alto costo.
 Útil como herramienta de estudio e     Se requiere de un recurso
   procesos de trabajo, ya que
                                          humano capacitado.
   detecta continuamente
   oportunidades de mejora.
                                         Proceso largo, continuo; que
                                          requiere muchas horas
 Ayuda a la planificación
   estratégica de las organizaciones.     hombre.
 Útil como instrumento para reunir      Debe reservarse a cuestiones
   información necesaria sobre el         o asuntos realmente
   desempeño para cambiar                 importante que impacten el
   procesos vitales de la                 desempeño final de la
   organización.
                                          organización.
                                                                Lcda. Jackelin Álvarez
-Seguir una sencilla y lógica
        secuencia de actividades.

                                   -Poner un vigoroso énfasis en la
                                     planificación y organización.

        -Enfocarse en el cliente
              (Contacto).

                                       - Convertirlo en un proceso
                                           genérico (variación).

monografias.com                                                      Lcda. Jackelin Álvarez
www.buenastareas.com   Lcda. Jackelin Álvarez
CLIENTE                          SOPORTE FISICO
  -Consumidor                      - Elemento material (personal de
  - Fabricación de servicio        contacto, el cliente o ambos).
  - Presencia                      •Instrumentos necesarios
  indispensable                    •Entorno material




                                      PERSONAL DE CONTACTO
             SERVICIO
                                   -Persona (s) empleadas
  -Objetivo o resultado del
                                   -Contacto directo con el cliente
  sistema
                                   -Puede no existir, cuando es
  -Interacción (cliente, soporte
                                   realizada por el cliente
  físico y personal de contacto
                                   directamente



www.gestiopolis.com                                        Lcda. Jackelin Álvarez
Tendencias Gerenciales
Tendencias Gerenciales
Tendencias Gerenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1
Nos Comemos el Marketing
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
GREGSY MENDIOZA CORDERO
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Edisson Paguatian
 
La dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresaLa dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresa
Alejandra Flores Nativitas
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10diego rojas
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
karito0512
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
indhiraalonzo
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionJazmin Vaca
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
FRANCISCO ALEXANDRO RAMOS FLORES
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
VERONICA SALAZAR
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
Juan Miguel Puertas Serrano
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Carolina R
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalVeronica Segura
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 

La actualidad más candente (20)

Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
 
Análisis de organigramas
Análisis de organigramasAnálisis de organigramas
Análisis de organigramas
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
 
La dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresaLa dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresa
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 

Destacado

Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesJenifer Gil
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos AlternativosJenifer Gil
 
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDSPlan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDSJenifer Gil
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Jessica Romero
 
Organizaciones horizontales
Organizaciones horizontalesOrganizaciones horizontales
Organizaciones horizontales
Improva
 
Juego. gerencia p.
Juego. gerencia p.Juego. gerencia p.
Juego. gerencia p.zuledi
 
Presentacion1 juego
Presentacion1 juegoPresentacion1 juego
Presentacion1 juegozuledi
 
TENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALESTENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALESzuledi
 
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)zuledi
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Marlene Delgado
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerenciazuledi
 
Presentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de NegocioPresentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de NegocioJenifer Gil
 
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralGerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralJenifer Gil
 
HOSPITAL INFANTA MARGARITA
HOSPITAL INFANTA MARGARITAHOSPITAL INFANTA MARGARITA
HOSPITAL INFANTA MARGARITA
lunaroldanvalverde
 
Tendencias Gerenciales
Tendencias GerencialesTendencias Gerenciales
Tendencias GerencialesJavier Maneiro
 
10 3-12 gerencia participativa
10 3-12 gerencia participativa10 3-12 gerencia participativa
10 3-12 gerencia participativazuledi
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
Juan Carlos Fernandez
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerencialeszuledi
 

Destacado (20)

Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
 
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXILOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
 
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDSPlan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Organizaciones horizontales
Organizaciones horizontalesOrganizaciones horizontales
Organizaciones horizontales
 
Juego. gerencia p.
Juego. gerencia p.Juego. gerencia p.
Juego. gerencia p.
 
Presentacion1 juego
Presentacion1 juegoPresentacion1 juego
Presentacion1 juego
 
TENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALESTENDENCIAS GERENCIALES
TENDENCIAS GERENCIALES
 
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Presentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de NegocioPresentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de Negocio
 
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralGerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
 
HOSPITAL INFANTA MARGARITA
HOSPITAL INFANTA MARGARITAHOSPITAL INFANTA MARGARITA
HOSPITAL INFANTA MARGARITA
 
Tendencias Gerenciales
Tendencias GerencialesTendencias Gerenciales
Tendencias Gerenciales
 
10 3-12 gerencia participativa
10 3-12 gerencia participativa10 3-12 gerencia participativa
10 3-12 gerencia participativa
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 

Similar a Tendencias Gerenciales

Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoJavier Maneiro
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitariaguest214430
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitariaguest214430
 
¿Soy empresario...ahora qué?
¿Soy empresario...ahora qué?¿Soy empresario...ahora qué?
¿Soy empresario...ahora qué?
Javier Higarza
 
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
Demos Group LATAM
 
Calidad capitulo 6
Calidad capitulo 6Calidad capitulo 6
Calidad capitulo 6Eri Rommarin
 
Programación Neuro Lingüística
Programación Neuro LingüísticaProgramación Neuro Lingüística
Programación Neuro Lingüística
Ricardo Ranalli
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Rafael Garnica
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
rgarnica
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Rafael Garnica
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
Escuela Negocios Cámara de Sevilla
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
guillozam01
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANABEL CRUZ
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipopalomopc
 
Equipos que construyen el futuro 2.0
Equipos que construyen el futuro 2.0Equipos que construyen el futuro 2.0
Equipos que construyen el futuro 2.0jegasca
 
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...
fdd07
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4joslem
 
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto DeseempeñoCompetencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
Ignacio Fernández
 

Similar a Tendencias Gerenciales (20)

Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
 
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN SanitariaLa GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
La GestióN Emocional En La DireccióN Sanitaria
 
¿Soy empresario...ahora qué?
¿Soy empresario...ahora qué?¿Soy empresario...ahora qué?
¿Soy empresario...ahora qué?
 
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
 
Calidad capitulo 6
Calidad capitulo 6Calidad capitulo 6
Calidad capitulo 6
 
Modulo 1 -directivo como persona
Modulo 1 -directivo como personaModulo 1 -directivo como persona
Modulo 1 -directivo como persona
 
Programación Neuro Lingüística
Programación Neuro LingüísticaProgramación Neuro Lingüística
Programación Neuro Lingüística
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Equipos que construyen el futuro 2.0
Equipos que construyen el futuro 2.0Equipos que construyen el futuro 2.0
Equipos que construyen el futuro 2.0
 
Lainteligenciaemocional
LainteligenciaemocionalLainteligenciaemocional
Lainteligenciaemocional
 
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional en el Plano del Lidera...
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto DeseempeñoCompetencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
 

Más de zuledi

Presentación yo se que ganare
Presentación yo se que ganarePresentación yo se que ganare
Presentación yo se que ganare
zuledi
 
Presentacion coachin
Presentacion coachinPresentacion coachin
Presentacion coachinzuledi
 
Diapositivas de motivacion
Diapositivas de motivacionDiapositivas de motivacion
Diapositivas de motivacion
zuledi
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanalzuledi
 
Exposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativoExposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativozuledi
 
Sedimentación geologia
Sedimentación geologiaSedimentación geologia
Sedimentación geologiazuledi
 
Direccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativoDireccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativozuledi
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificaciónzuledi
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
Presentacion metologia variables
Presentacion  metologia variablesPresentacion  metologia variables
Presentacion metologia variableszuledi
 

Más de zuledi (10)

Presentación yo se que ganare
Presentación yo se que ganarePresentación yo se que ganare
Presentación yo se que ganare
 
Presentacion coachin
Presentacion coachinPresentacion coachin
Presentacion coachin
 
Diapositivas de motivacion
Diapositivas de motivacionDiapositivas de motivacion
Diapositivas de motivacion
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Exposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativoExposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativo
 
Sedimentación geologia
Sedimentación geologiaSedimentación geologia
Sedimentación geologia
 
Direccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativoDireccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativo
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
Presentacion metologia variables
Presentacion  metologia variablesPresentacion  metologia variables
Presentacion metologia variables
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tendencias Gerenciales

  • 1. Grupo # 1 Lcda. Jackelin Álvarez Lcda. Edimar Peña Lcda. Zulema Díaz Lcda. Susana Vílchez
  • 2. SEGÚN MORRISEY (1994): Es un trabajo de síntesis cuyo resultado representa una perspectiva integrada de la organización.
  • 3. COMUNICACIÓN DINAMIZADOR VISIÓN FUTURO CREATIVIDAD OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • 4. ¿Hacia donde voy? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Qué más necesitamos saber? ¿Qué tal si...? ¿Dónde estoy hoy? ¿Dónde quiero estar mañana? ¿Dónde estaba ayer? ¿Quiénes son los ¿Que tan competitivos somos competidores en esta categoría? más importantes? ¿Cómo haré para conseguirlo? ¿Cómo nos definimos en el mercado ¿Cuánto cuesta ganar un cliente? ante nuestro objetivo?
  • 5. PIENSA CON MENTE LLEGA A ABIERTA DENTRO DE CONCLUSIONES Y SISTEMAS ALTERNOS A SOLUCIONES DE PENSAMIENTO BIEN RAZONADAS FORMULA REÚNE Y EVALÚA PROBLEMAS Y INFORMACIÓN PRESUNTAS RELEVANTE FUNDAMENTALES SE COMUNICA EFECTIVAMENTE
  • 6.
  • 7. Modelos Mentales Las imágenes, supuestos e historias que llevamos en la mente, acerca de nosotros, los demás, las instituciones y todos los aspectos del mundo. Senge y otros (1999) Reflexionar Indagar
  • 8. Construcción de Escenarios T Optimista Tendencial I P Pesimista O De Ruptura S Lo que sirve para uno ... no necesariamente sirve para el próximo
  • 9. EL AJEDREZ Herramienta para aumentar el pensamiento creativo, lógico, intuitivo Elementos fundamentales como el factor psicológico, entrenamiento y formación
  • 10. Estilo de gerenciar Controlar y Ordenar Eficiencia y Eficacia Saber bien qué cosas hay que hacer y cuando hacerlas
  • 11. Seleccionar las Opciones Identificar las Evaluar las opciones Opciones estratégicas Definir un Transformar las marco conceptual que sirva de guía . Estrategias en Acciones
  • 12. Es un conjunto limitado de personas con talento y habilidades complementarias directamente relacionadas entre sí que trabajan para conseguir objetivos determinados y comunes, con un alto grado de compromiso.
  • 13.
  • 14. Se pasan por alto nuevas ideas. Constantemente se buscan nuevas La gente que se arriesga y ideas y se ponen a pruebas. fracasa es penalizada. A la gente que se arriesga y fracasa Hay pocas habilidades de que la se le anima a que lo intente de gente aprenda nuevas nuevo. habilidades. Hay infinidad de posibilidades para El aprendizaje casi no es que la gente aprenda nuevas recompensado. habilidades. La gente trabaja aisladamente. El aprendizaje es altamente premiado Los directivos dicen a los y recompensado. empleados como tienen q hacer La gente trabaja en equipos en los las cosas y controlan que lo que regularmente los miembros se hagan tal y como les han intercambian los trabajos. explicado. Los directivos exponen los Los directores consideran que resultados que se tienen que su trabajo es de controlar y dar conseguir y ayudan a sus órdenes. subalternos a solucionar cómo realizar un trabajo. Los directores consideran que su trabajo es ser facilitadores que ayuden a sus colaboradores a triunfar.
  • 15.
  • 16. Se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional Se refiere a subjetivo. Se refiere a los nuestra aptitud medios de para producir y comunicación aplicar programas humana, tanto de verbal como no comportamiento. verbal.
  • 17.
  • 18. •Tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor calidad de vida. •Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales. •Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión. •La PNL es una actitud. La actitud de “voy a lograrlo”. •Va mas allá de un conjunto de herramientas. Se origina a partir de la Lingüística, la Terapia Gestalt, la Semántica General, Análisis Transaccional, Dominio Corporal, Cognitivo y Emocional.
  • 19. ¿Dónde usamos la PNL? Psicoterapia Empresa Desarrollo y Salud Deportes mejora personal Educación
  • 20.
  • 21. El Poder del Lenguaje en los Estilos de Aprendizaje KINESTÉSICAS VISUALES AUDITIVAS Aprenden escuchando y Piensan en imágenes hablando en voz alta Aprenden moviéndose
  • 23.
  • 24. Hemisferio Derecho Visual Espacial auditivo Ver imágenes. Pantalla mental Interno – Externo. Intuitivo Asociativo Saber desde adentro Secuencial, relaciona hechos. Conexiones
  • 25. Asocio eso con… Lo que veo es... Me pregunto... Tengo una Corazonada... Tengo un presentimiento... Imagino que… Intuyo que...
  • 26. Hemisferio RACIONAL Izquierdo • Secuenciar, verbalizar, sincronizar y analizar NANUJAS Nadie Nunca Jamás PACCC Pensamiento Apreciativo Crítico Constructivo Creativo
  • 27. Yo pienso que.... A mi juicio... Yo creo que...... Escucho que.... Estoy seguro....
  • 28. Cerebro Triuno Mac Lean (1977) Neo-cortex o Reptil Límbico cerebro superior Conductas Está estructurado animales: por: •Rituales Controla la vida El hemisferio •Comer emotiva izquierdo •Dormir Es sentimental El hemisferio •Aparearse Combina pasado y derecho. •El anidarse presente
  • 29. Piaget en 1976 expreso que la inteligencia es el resultado de la interacción de factores tanto internos como externos del individuo. Brunner en 1987 ve la inteligencia como una estructura dinámica susceptible a ser desarrollada por efectos del ambiente y la experiencia. La inteligencia es nuestra capacidad para aprender y comprender y esta puede ir evolucionando a medida que vamos evolucionando, es decir; seremos mas inteligentes en la medida en que nuestra integración con el entorno sea exitosa.
  • 30. Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995.
  • 31. Recepción Retención Análisis Emisión Control
  • 32. Lingüística Musical Espacial Kinestésico Interpersonal Lógico- Intrapersonal matemática
  • 33.
  • 34. CONCEPTOS MEJORAR ESTRUCTURAS ELOGIOS RETROALIMENTACION PROCESOS GRUPO DE PERSONAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO E INSTRUMENTOS DE monografias.com MEDICIÓN Lcda. Zulema Díaz
  • 35. Lcda. Zulema Díaz monografias.com
  • 37. • A FIN DE EVITAR QUE LAS PERSONAS CLARIDAD: COMIENCEN A FALLAR O ASUMIR LO QUE DEBE HACER APOYO: • INFORMACION, MATERIALES. CONSEJOS O COMPRENSIÓN CONSTRUCCION DE • PERMITIR QUE SEPAN QUE CREEN EN ELLOS Y CONFIANZA: EN LO QUE HACEN. RECONOCIMIENTOS- • METAS COMUNES . MUTUALIDAD • ¿POR QUÉ ESTA META ES BUENA PARA EL EQUIPO O LA ORGANIZACIÓN? RIESGOS • ERRORES NO CASTIGADOS CON EL DESPIDO PACIENCIA Y • EVITARSE RESPUESTAS VISERALES CONFIDENCIALIDAD Lcda. Zulema Díaz
  • 38. DISEÑO AUTOMATIZACIÓN INTEGRACIÓN MONITOREO OPTIMIZACIÓN www.slideshare.net/ Lcda. Zulema Díaz
  • 39. estrategias Lcda. Zulema Díaz www.slideshare.net/
  • 40. • Objetivos • Diseño • Actividades • Organización • ¡A DONDE VAN! • Establecer patrones intencionales PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN • Medir y Corregir: • Vital: Determina, Actividades y CONTROL LIDERAZGO inicia, integra y Recursos supervisa • Asegurar objetivos establecidos. Lcda. Zulema Díaz es.scribd.com
  • 41. Lcda. Zulema Díaz www.gestiopolis.com
  • 42. ELEMENTOS CUMPLIMIENTO ACTITUD DE COMPETENCIA TANGIBLES DE PROMESAS DEL PERSONAL (apariencia) SERVICIO (El cliente califica) Lcda. Zulema Díaz www.gestiopolis.com
  • 43. Datos y señales durante cada interacción del servicio Aun cuando tenga *Trate al cliente como una persona una buena solución importante utilice las del cliente cuando sea posible Servicio de calidad Lcda. Zulema Díaz www.gestiopolis.com
  • 44. monografias.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 45. Es el hecho de delegar y dar autoridad a los subordinados de Son grupos de trabajo con darles el sentimiento de que son empleados responsables de un dueños de su propio negocio y que producto, servicio que pueden tomar sus propias comparten el liderazgo y decisiones para de este modo crear colaboran en el mejoramiento una mejor relación jefe y del proceso del trabajo, planean empleados. y toman decisiones CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO EMPOWERMENT Se comparten el liderazgo y las responsabilidades. Los miembros tienen facultad de evaluar y mejorar la calidad y desempeño. Proporcionan ideas para las estrategias de negocios monografias.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 46. • Personas con poca Experiencia Etapa 1 • Resultados que se esperan . Lo que se hace y cómo. • Personas con nivel de experiencia creciente o que carecen de motivación. Etapa 2 • Resultados específicos. Sabe como hacerlo o averiguarlo. • Persona experimentada y motivada. • Descripción de resultados a obtener. Determina que hay que Etapa 3 hacer y cómo. • Persona independiente que disfruten del trabajo . Etapa 4 • Se les da responsabilidad como puedan soportar. monografias.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 47. Inercia Dudas Ira Caos www.enterprisesoft.mx Lcda. Jackelin Álvarez
  • 48. Seguridad en el trabajo. Recompensa Económica. Promociones. Validación: Información: Participación: -Respeto. -Flexibilidad. -Conocer -Empleados con -Fomentar (Porque) control. aprendizaje, crecim -Obtener - Intervención iento y habilidades (Información (Decisión) nuevas Interna) monografias.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 49. Técnica de gestión empresarial Descubrir Definir Las observaciones que hace que la empresa sea mas rentable que otra. Lcda. Jackelin Álvarez
  • 50. (Spendolini) Proceso continuo y sistemático Productos, servicios o procesos Representativas de las mejores practicas Mejora Organizacional www.degerencia.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 51. (McNair y Liebfried) Mejor de su Interno Competitivo Industria Clase Chequeo de Comparación Comparación los Niveles de de estándares de Estándares estándares logro Formas potenciales Empresas Industria o Industria que de mejorar la Competidora Mercado pertenece eficiencia www.degerencia.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 52. www.enterprisesoft.mx Lcda. Jackelin Álvarez
  • 53. Comprobar Especificaciones de los componentes Obtener mejor relación Maximiza el costo/beneficio rendimiento Minimiza Costos es.wilkipedia.org Lcda. Jackelin Álvarez
  • 54. VENTAJAS DESVENTAJAS  Aplicable a cualquier proceso.  Alto costo.  Útil como herramienta de estudio e  Se requiere de un recurso procesos de trabajo, ya que humano capacitado. detecta continuamente oportunidades de mejora.  Proceso largo, continuo; que requiere muchas horas  Ayuda a la planificación estratégica de las organizaciones. hombre.  Útil como instrumento para reunir  Debe reservarse a cuestiones información necesaria sobre el o asuntos realmente desempeño para cambiar importante que impacten el procesos vitales de la desempeño final de la organización. organización. Lcda. Jackelin Álvarez
  • 55. -Seguir una sencilla y lógica secuencia de actividades. -Poner un vigoroso énfasis en la planificación y organización. -Enfocarse en el cliente (Contacto). - Convertirlo en un proceso genérico (variación). monografias.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 56. www.buenastareas.com Lcda. Jackelin Álvarez
  • 57. CLIENTE SOPORTE FISICO -Consumidor - Elemento material (personal de - Fabricación de servicio contacto, el cliente o ambos). - Presencia •Instrumentos necesarios indispensable •Entorno material PERSONAL DE CONTACTO SERVICIO -Persona (s) empleadas -Objetivo o resultado del -Contacto directo con el cliente sistema -Puede no existir, cuando es -Interacción (cliente, soporte realizada por el cliente físico y personal de contacto directamente www.gestiopolis.com Lcda. Jackelin Álvarez