SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA II
Emilia Segui
3er Año CeRP del Sur
         -2012-
   Denominamos haluros de arilo a aquellos
    compuestos que en su estructura orgánica
    presentan uno o más átomos de halógeno (grupo
    VII A/17) F, Cl, Br, I.

   Estos átomos de halógeno se unen directamente
    al anillo bencénico, en un carbono del tipo sp2

   Veamos los siguientes ejemplos.
   MONOSUSTITUIDOS: Los denominamos con el nombre
    del sustituyente seguido de la palabra “benceno”.

   DISUSTITUIDOS: podemos especificar con números o
    con los prefijos orto, meta y para.

   ORTO: Sustituyentes adyacentes
   META: Se encuentran separados por un carbono
   PARA: Se encuentran en vértices opuestos


SE UTILIZA CON FRECUENCIA LAS ABREVIATURAS DE ELLOS (O,M,P) EN
NOMBRES DE COMPUESTOS
1,3-dibromobenceno
Meta-dibromobenceno
  m-dibromobenceno
2-clorotolueno
Orto-clorotolueno
sustitución electrofílica
aromática
La bromación o cloración
 HALOGENACIÓN:
                                     del benceno necesita un
Un átomo de bromo
                                   catalizador que es un ácido
 (Br), cloro (Cl) o
                                    de Lewis (bromuro férrico
yodo (I) sustituye a
                                         o cloruro férrico)
   un hidrógeno




                       La yodación se obtiene
                        tratando yodo con un
                        agente oxidante. Por
                        ejemplo ácido nítrico
Ver pág
  656
1) Preparación de organometálicos

2) Intervención en la sustitución electrofílica:

          - desactivantes moderados
            -Orientación orto- para

    3) Sustitución nucleofílica aromática:

               -Baja reactividad
    -sólo procede en situaciones puntuales
-Un compuesto órgano metálico tiene que incluir en su
molécula, por lo menos, un enlace directo metal-
carbono.

-El metal también puede tener un enlace con algún
otro elemento como el OH, el NH2 o un halógeno.

-Sin embargo, un gran número de derivados orgánicos
de los metales no son órgano metálicos. (Ejemplo:
ácido acético)
Reactivo de Grignard: como ejemplo
de un compuesto organomagnésico.
Solemos utilizarlos en su mayoría para la síntesis de los
distintos alcoholes que conocemos hasta el momento.

Para que éstos puedan ser obtenidos se preparan por la
reacción de un haluro de alquilo, haluro de arilo con
magnesio (básicamente) y haluro de vinilo.
Compuestos organolíticos:

- La reacción es muy similar a la anterior, simplemente
  varía el elemento con el que reacciona y obtenemos
                   como producto LiBr
      - En este caso estamos hablando del litio (Li)
2) Intervención en la sustitución electrofilica




               Los halógenos, que son
                   desactivadores
             débiles, también dirigen al
             electrófilo que llega hacia
             las posiciones orto y para
- Los halógenos son sustituyentes desactivadores
                         débiles.
      - Éstos también donan electrones al anillo por
  resonancia y al mismo tiempo los retiran por efecto
                        inductivo.
    - Se ha comprobado experimentalmente que los
halógenos determinan que el anillo del benceno resulte
                     menos reactivo


       Sustituyentes
        Débilmente
      desactivadores
Se caracterizan por tener baja reactividad, la razón por la cual ocurre
   esto es porque el elemento halógeno se encuentra muy unido al
                   carbono por el efecto resonante




                .


     Son posibles dichas reacciones si se las somete a presión y
        temperaturas altas, algunos catalizadores y demás.
 Loshalogenuros de arilo son líquidos o
 sólidos neutros.

 Son   mas densos que el agua.

 Son   insolubles en agua.

 Fácilmente solubles en la mayoría de los
 disolventes orgánicos.
El p-diclorobenceno
 es un sólido y larvicida. Se
utiliza ampliamente en lugar
  del naftaleno como mata
    polillas y mata orugas




                                 El clorobenceno es un
                                  importante disolvente que
                                    actúa como producto
                                intermedio para la obtención
                                 de colorantes e insecticidas
- En el ser humano es
      pediculicida
  (tratamiento de las
 infecciones cutáneas
producidas por el piojo)

- Es escabicida(que cura
        la sarna).

 - Sirve para erradicar
         moscas
Un gas lacrimógeno         es un tipo
de arma química. Fueron utilizados
en la primera guerra mundial y hoy
 son disparadas a la población civil
para provocar irritación, ceguera y
        lagrimeo temporal…
Haluros de arilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Aminas
AminasAminas
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónqcaorg1
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Sofia Cba
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
anamaro1990
 
ALQUENOS
ALQUENOSALQUENOS
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
6 nucleofilo
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
 
ALQUENOS
ALQUENOSALQUENOS
ALQUENOS
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 

Similar a Haluros de arilo.

Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018
Natalia Gonzalez
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Astato
AstatoAstato
Astatomnilco
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Sofia Cba
 
Temas previos haluros 2012
Temas previos haluros 2012Temas previos haluros 2012
Temas previos haluros 2012Lenin Lombeida
 
Trabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafeTrabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafe
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptxUNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
LuisMolina881840
 
DERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOSDERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Pedro Rodriguez
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
Adrian Costa
 
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenospaulahana
 
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organicaReacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
mtrodubu
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Diego Ivan Mireles
 
Reduccion y oxidacion
Reduccion y oxidacionReduccion y oxidacion
Reduccion y oxidacionIslandia Ruta
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Candela Correa
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
wendymartinez611763
 
Aspectos terminológicos
Aspectos terminológicosAspectos terminológicos
Aspectos terminológicosmar225
 

Similar a Haluros de arilo. (20)

Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018Nataliaquimica 2018
Nataliaquimica 2018
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Astato
AstatoAstato
Astato
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Temas previos haluros 2012
Temas previos haluros 2012Temas previos haluros 2012
Temas previos haluros 2012
 
Trabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafeTrabajo de quimica mafe
Trabajo de quimica mafe
 
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptxUNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
 
DERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOSDERIVADOS HALOGENADOS
DERIVADOS HALOGENADOS
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
 
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
 
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organicaReacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Reduccion y oxidacion
Reduccion y oxidacionReduccion y oxidacion
Reduccion y oxidacion
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
 
Aspectos terminológicos
Aspectos terminológicosAspectos terminológicos
Aspectos terminológicos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Haluros de arilo.

  • 1. QUÍMICA ORGÁNICA II Emilia Segui 3er Año CeRP del Sur -2012-
  • 2. Denominamos haluros de arilo a aquellos compuestos que en su estructura orgánica presentan uno o más átomos de halógeno (grupo VII A/17) F, Cl, Br, I.  Estos átomos de halógeno se unen directamente al anillo bencénico, en un carbono del tipo sp2  Veamos los siguientes ejemplos.
  • 3. MONOSUSTITUIDOS: Los denominamos con el nombre del sustituyente seguido de la palabra “benceno”.  DISUSTITUIDOS: podemos especificar con números o con los prefijos orto, meta y para.  ORTO: Sustituyentes adyacentes  META: Se encuentran separados por un carbono  PARA: Se encuentran en vértices opuestos SE UTILIZA CON FRECUENCIA LAS ABREVIATURAS DE ELLOS (O,M,P) EN NOMBRES DE COMPUESTOS
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 10. La bromación o cloración HALOGENACIÓN: del benceno necesita un Un átomo de bromo catalizador que es un ácido (Br), cloro (Cl) o de Lewis (bromuro férrico yodo (I) sustituye a o cloruro férrico) un hidrógeno La yodación se obtiene tratando yodo con un agente oxidante. Por ejemplo ácido nítrico
  • 11. Ver pág 656
  • 12.
  • 13. 1) Preparación de organometálicos 2) Intervención en la sustitución electrofílica: - desactivantes moderados -Orientación orto- para 3) Sustitución nucleofílica aromática: -Baja reactividad -sólo procede en situaciones puntuales
  • 14. -Un compuesto órgano metálico tiene que incluir en su molécula, por lo menos, un enlace directo metal- carbono. -El metal también puede tener un enlace con algún otro elemento como el OH, el NH2 o un halógeno. -Sin embargo, un gran número de derivados orgánicos de los metales no son órgano metálicos. (Ejemplo: ácido acético)
  • 15. Reactivo de Grignard: como ejemplo de un compuesto organomagnésico. Solemos utilizarlos en su mayoría para la síntesis de los distintos alcoholes que conocemos hasta el momento. Para que éstos puedan ser obtenidos se preparan por la reacción de un haluro de alquilo, haluro de arilo con magnesio (básicamente) y haluro de vinilo.
  • 16. Compuestos organolíticos: - La reacción es muy similar a la anterior, simplemente varía el elemento con el que reacciona y obtenemos como producto LiBr - En este caso estamos hablando del litio (Li)
  • 17. 2) Intervención en la sustitución electrofilica Los halógenos, que son desactivadores débiles, también dirigen al electrófilo que llega hacia las posiciones orto y para
  • 18. - Los halógenos son sustituyentes desactivadores débiles. - Éstos también donan electrones al anillo por resonancia y al mismo tiempo los retiran por efecto inductivo. - Se ha comprobado experimentalmente que los halógenos determinan que el anillo del benceno resulte menos reactivo Sustituyentes Débilmente desactivadores
  • 19. Se caracterizan por tener baja reactividad, la razón por la cual ocurre esto es porque el elemento halógeno se encuentra muy unido al carbono por el efecto resonante . Son posibles dichas reacciones si se las somete a presión y temperaturas altas, algunos catalizadores y demás.
  • 20.  Loshalogenuros de arilo son líquidos o sólidos neutros.  Son mas densos que el agua.  Son insolubles en agua.  Fácilmente solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos.
  • 21. El p-diclorobenceno es un sólido y larvicida. Se utiliza ampliamente en lugar del naftaleno como mata polillas y mata orugas El clorobenceno es un importante disolvente que actúa como producto intermedio para la obtención de colorantes e insecticidas
  • 22. - En el ser humano es pediculicida (tratamiento de las infecciones cutáneas producidas por el piojo) - Es escabicida(que cura la sarna). - Sirve para erradicar moscas
  • 23. Un gas lacrimógeno es un tipo de arma química. Fueron utilizados en la primera guerra mundial y hoy son disparadas a la población civil para provocar irritación, ceguera y lagrimeo temporal…