SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 Los halogenuros de alquilo son compuestos, considerados derivados de los
hidrocarburos, en los que uno o más hidrógenos se han sustituidos por halógenos.
 La formula general de un halogenuro de alquilo es RX, en donde la R es un radical
alquilo, o grupo alquilo sustituido, y X es cualquier átomo de halógeno F, Cl, Br
 o I.
 Se considera que existen generalmente tres clase de compuestos orgánicos
halogenados 1) haluros de Alquilo (el carbono tiene hibridación sp3 ,2) haluros de
Vinilo, en donde encontramos a un átomo con doble enlace con hibridación sp2, y
unido al átomo de carbono que contiene al halógeno 3) haluros de Arilo o Bencilo
que tiene dobles tres enlaces e hibridación sp2, para sus carbonos.
 Los compuestos halogenados se clasifican con base al tipo de carbono al cual este
unido, habiendo halogenuros; Primarios, Secundarios y Terciaros
También se clasifican con base al radical alquilo R como: radical de alcanos
Lineales, Ramificados, Cíclicos, de Cadena insaturada y Aromáticos.
Los compuestos halogenados puede ser: Monohalogenados, Bi o
Dihalogenados ,
 Tri, Tetra, Penta, Hexahalogenados etc.
 Los isómeros pueden ser gem-isómeros y vic-isómeros, también cis y trans.
 NOMENCLATURA.
 En la nomenclatura sistemática se siguen las mismas reglas de la UIPAC,
mencionada en los alcanos de cadena lineal o ramificados o cíclico. El
halógeno se considera como un sustituyente más de la cadena principal, es
decir es un haloalcano,(como ejemplo 1-clorobutano, o 2-clopropano)
 Los derivados halogenados sencillos o simples reciben también nombres
triviales, empleándose el nombre del anión, derivados del halógeno ( cloruro,
bromuro, yoduro o ioduro, fluoruro ), seguido del nombre del grupo alquilo
correspondiente.
 Como ejemplos cloruro de isopropilo, bromuro de ter-pentilo
NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA
PROPIEDADES FÍSICAS
 Los haluros de alquilo tienen puntos de ebullición mayores a los
alcanos, con el mismo número de carbonos.
 El punto de ebullición aumenta al aumentar su masa atómica.
 Son insolubles en agua a pesar de su polaridad.
 Son solubles en disolventes no polares
 Los yoduros y bromuros son más densos que el agua
 Los derivados monofluorados y monoclorados son menos densos
PRPIEDADES FÍSICA DE DERIVADOS HALOGENADOS
HALOGENURO
DE:
R-F R-F R-Cl R-Cl R-Br R-Br R-I R-I
PUNTO DE Eb.
°C
DENSIDAD
g/ ml
PUNTO DE
Eb. °C
DENSIDAD
g/ ml
PUNTO DE
Eb. °C
DENSIDAD
g/ ml
PUNTO DE
Eb. °C
DENSIDAD
g/ ml
METILO -78 0.579 -24 0.916 4 1.67 42.4 2.27
ETILO -38 0.718 12 0.898 38 1.46 72 1.936
PROPILO -3 0.760 47 0.891 71 1.354 102 1.749
ISOPROPILO -9 0.754 36 0.862 59 1.314 90 1.704
PROPIEDADES QUÍMICAS
 Los halogenuros de alquilo son muy reactivos
 Reaccionan principalmente mediante heterólisis del enlace polar C---X
 Reaccionan con un gran número de bases de Lewis, reactivos
nucleófilos orgánicos e inorgánicos, cuya característica común es
poseer un par de electrones no compartidos.
 La base de Lewis puede desplazar al halógeno y quedar unida al átomo
de carbono por medio de una reacción de sustitución nucleófila(SN1
SN2 ), o efectuarse una reacción de eliminación (E1, E2 )

USOS DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO
 Tienen mucha utilidad en la obtención o síntesis de numerosos compuestos de estructuras
diversas o grupos funcionales como:
 Alcoholes R-CH2-OH
 Mercaptanos R-CH2-SH
 Nitrilos R-CH2-CN
 Éter R-CH2-OR´
 Tioéter R-CH2-SR´
 Éster R-CH2-OOCR´
 Sal de Amina R-CH2-NH3
+X-
 Sal de Amonio R-CH2-NR3
+X-
 Formación de compuestos organometálicos
 (Reactivo de Grignard R-CH2-MgX y Reactivo Organolitio R-CH2-Li )
 Alquenos R- CH=CH2
CLAIFICACION DE LAS REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
 Ecuación química: Es la expresión escrita de una reacción química, por medio de
símbolos y formulas la cual consta de dos miembros separados por una flecha.
 PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO
 REACTANTES PRODUCTOS
 ATOMOS Y/O COMPUESTO ATOMOS Y/O COMPUESTOS
Reacciones químicas: Conjunto de cambios que sufre una o mas sustancias para
formar una nueva presentándose absorción o liberación de Energía.
 Hay tres tipos de cambios que pueden verificarse en los reactantes cuando se
transforman en productos.
 A) Cambio de las propiedades Físicas y Químicas.
 B) Cambio de la composición porcentual de los átomos y de cada compuesto.
 C) Cambio de Energía que se verifica durante la reacción al desprenderse Calor o
Luz.

 Las reacciones químicas pueden ser :
 I. Irreversibles y II. Reversibles
 A+B AB A+B AB
 COMPARACIÓN DE LAS REACCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS CON
LAS REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.
 Las reacciones químicas inorgánicas se clasifican como
 I. A +B AB Combinación directa( Síntesis, o composición)
 II. AB A+B Descomposición.
 III. AB + C BC + A Simple sustitución o desplazamiento.
 IV. AB +CD AD + BC Doble sustitución (intercambio Iónico ).
 REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.
 I. ADICIÓN A + B C
 II. ELIMINACIÓN A B + C
 III.SUSTITUCIÓN AB + CD AC +BD
 IV. TRANSPOSICIÓN A B
MÉTODOS DE OBTENCIÓN O SINTESIS DE HALOGENUROS DE ALQUILO
 I.- Halogenación de alcanos por radicales libres( limitado a ciertos casos).
 II.- A partir de alquenos y alquinos.
 En alquenos: por adición de HX
 por adición de X2
 En alquinos: por adición de 2 HX
 por adición de 2 X2
 III.- Halogenación alílica con NBS ( N-bromosuccimida) y luz u.v, calor.
 IV.- A partir de alcoholes por adición de:
 HCl en presencia de ZnCl2
 HX en presencia de PX3 u otros

 IV.- A partir de alcoholes por adición de:
 HBr en presencia de H2SO4
 V.- A partir de un halogenuro de alquilo al cual se sustituye al halógeno
inicial por otro halógeno, como por ejemplo por un Fluor F o un iodo I
 Como ejemplos:
 R-X + NaI en presencia de un disolvente como acetona
CH3COCH3
 + KF en presencia de éter 18-corona-6 y CH3CN


REACCIONES DE HALOGENUROS DE ALQUILO
 I.- Formación de alcoholes (sustitución nucleofílica)
 II.- Intercambio de haluro.
 III.- Síntesis de éteres y tioéteres por el método de Williamson.
 IV.- Sítesis de ésteres
 IV.- Síntesis de aminas.
 V.- Síntesis de nitrilos.
 VI.- Síntesis de alquinos con el triple enlace intermedio para la obtención de
alquinos mas grandes o con más cadenas de carbono, por acoplamiento con el ion
acetiluro.
 VII.- Síntesis de alquenos por eliminación o deshidrohalogenación.
 VIII.-Formación de compuestos organometálicos: Reactivo de Grignard.
 Reactivos organolitiados, Reacción de Wurtz
 IX.- Formación por acoplamiento de compuestos organocúpricos (Corny House)
 X.- reducciones a los compuestos organometálicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Müller
MüllerMüller
Müller
geartu
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
juanvict
 
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Kike Prieto
 
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticDeterminacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Tatiana Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 12: Derivada direccional y gradienteSemana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Transformación de Coordenadas
Transformación de Coordenadas Transformación de Coordenadas
Transformación de Coordenadas
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Müller
MüllerMüller
Müller
 
Mi oppenheim - signals and systems 2ed solucionario
Mi oppenheim - signals and systems 2ed solucionarioMi oppenheim - signals and systems 2ed solucionario
Mi oppenheim - signals and systems 2ed solucionario
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
 
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
 
Rotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejesRotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejes
 
Raymond chang-quimica-organica-capitulo-24
Raymond chang-quimica-organica-capitulo-24Raymond chang-quimica-organica-capitulo-24
Raymond chang-quimica-organica-capitulo-24
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
 
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticDeterminacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 

Similar a PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx

Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
mmusic1996
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
sorsirley38
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 

Similar a PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx (20)

UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptxUNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPACSíntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
 
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Tema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteresTema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteres
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
 
Alcoholes y Éteres
Alcoholes y ÉteresAlcoholes y Éteres
Alcoholes y Éteres
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
Alcanos.pdf
Alcanos.pdfAlcanos.pdf
Alcanos.pdf
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN  Los halogenuros de alquilo son compuestos, considerados derivados de los hidrocarburos, en los que uno o más hidrógenos se han sustituidos por halógenos.  La formula general de un halogenuro de alquilo es RX, en donde la R es un radical alquilo, o grupo alquilo sustituido, y X es cualquier átomo de halógeno F, Cl, Br  o I.  Se considera que existen generalmente tres clase de compuestos orgánicos halogenados 1) haluros de Alquilo (el carbono tiene hibridación sp3 ,2) haluros de Vinilo, en donde encontramos a un átomo con doble enlace con hibridación sp2, y unido al átomo de carbono que contiene al halógeno 3) haluros de Arilo o Bencilo que tiene dobles tres enlaces e hibridación sp2, para sus carbonos.  Los compuestos halogenados se clasifican con base al tipo de carbono al cual este unido, habiendo halogenuros; Primarios, Secundarios y Terciaros También se clasifican con base al radical alquilo R como: radical de alcanos Lineales, Ramificados, Cíclicos, de Cadena insaturada y Aromáticos.
  • 2. Los compuestos halogenados puede ser: Monohalogenados, Bi o Dihalogenados ,  Tri, Tetra, Penta, Hexahalogenados etc.  Los isómeros pueden ser gem-isómeros y vic-isómeros, también cis y trans.  NOMENCLATURA.  En la nomenclatura sistemática se siguen las mismas reglas de la UIPAC, mencionada en los alcanos de cadena lineal o ramificados o cíclico. El halógeno se considera como un sustituyente más de la cadena principal, es decir es un haloalcano,(como ejemplo 1-clorobutano, o 2-clopropano)  Los derivados halogenados sencillos o simples reciben también nombres triviales, empleándose el nombre del anión, derivados del halógeno ( cloruro, bromuro, yoduro o ioduro, fluoruro ), seguido del nombre del grupo alquilo correspondiente.  Como ejemplos cloruro de isopropilo, bromuro de ter-pentilo
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS  Los haluros de alquilo tienen puntos de ebullición mayores a los alcanos, con el mismo número de carbonos.  El punto de ebullición aumenta al aumentar su masa atómica.  Son insolubles en agua a pesar de su polaridad.  Son solubles en disolventes no polares  Los yoduros y bromuros son más densos que el agua  Los derivados monofluorados y monoclorados son menos densos
  • 6. PRPIEDADES FÍSICA DE DERIVADOS HALOGENADOS HALOGENURO DE: R-F R-F R-Cl R-Cl R-Br R-Br R-I R-I PUNTO DE Eb. °C DENSIDAD g/ ml PUNTO DE Eb. °C DENSIDAD g/ ml PUNTO DE Eb. °C DENSIDAD g/ ml PUNTO DE Eb. °C DENSIDAD g/ ml METILO -78 0.579 -24 0.916 4 1.67 42.4 2.27 ETILO -38 0.718 12 0.898 38 1.46 72 1.936 PROPILO -3 0.760 47 0.891 71 1.354 102 1.749 ISOPROPILO -9 0.754 36 0.862 59 1.314 90 1.704
  • 7. PROPIEDADES QUÍMICAS  Los halogenuros de alquilo son muy reactivos  Reaccionan principalmente mediante heterólisis del enlace polar C---X  Reaccionan con un gran número de bases de Lewis, reactivos nucleófilos orgánicos e inorgánicos, cuya característica común es poseer un par de electrones no compartidos.  La base de Lewis puede desplazar al halógeno y quedar unida al átomo de carbono por medio de una reacción de sustitución nucleófila(SN1 SN2 ), o efectuarse una reacción de eliminación (E1, E2 ) 
  • 8. USOS DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO  Tienen mucha utilidad en la obtención o síntesis de numerosos compuestos de estructuras diversas o grupos funcionales como:  Alcoholes R-CH2-OH  Mercaptanos R-CH2-SH  Nitrilos R-CH2-CN  Éter R-CH2-OR´  Tioéter R-CH2-SR´  Éster R-CH2-OOCR´  Sal de Amina R-CH2-NH3 +X-  Sal de Amonio R-CH2-NR3 +X-  Formación de compuestos organometálicos  (Reactivo de Grignard R-CH2-MgX y Reactivo Organolitio R-CH2-Li )  Alquenos R- CH=CH2
  • 9. CLAIFICACION DE LAS REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS  Ecuación química: Es la expresión escrita de una reacción química, por medio de símbolos y formulas la cual consta de dos miembros separados por una flecha.  PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO  REACTANTES PRODUCTOS  ATOMOS Y/O COMPUESTO ATOMOS Y/O COMPUESTOS Reacciones químicas: Conjunto de cambios que sufre una o mas sustancias para formar una nueva presentándose absorción o liberación de Energía.  Hay tres tipos de cambios que pueden verificarse en los reactantes cuando se transforman en productos.  A) Cambio de las propiedades Físicas y Químicas.  B) Cambio de la composición porcentual de los átomos y de cada compuesto.  C) Cambio de Energía que se verifica durante la reacción al desprenderse Calor o Luz. 
  • 10.  Las reacciones químicas pueden ser :  I. Irreversibles y II. Reversibles  A+B AB A+B AB  COMPARACIÓN DE LAS REACCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS CON LAS REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.  Las reacciones químicas inorgánicas se clasifican como  I. A +B AB Combinación directa( Síntesis, o composición)  II. AB A+B Descomposición.  III. AB + C BC + A Simple sustitución o desplazamiento.  IV. AB +CD AD + BC Doble sustitución (intercambio Iónico ).
  • 11.  REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS.  I. ADICIÓN A + B C  II. ELIMINACIÓN A B + C  III.SUSTITUCIÓN AB + CD AC +BD  IV. TRANSPOSICIÓN A B
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. MÉTODOS DE OBTENCIÓN O SINTESIS DE HALOGENUROS DE ALQUILO  I.- Halogenación de alcanos por radicales libres( limitado a ciertos casos).  II.- A partir de alquenos y alquinos.  En alquenos: por adición de HX  por adición de X2  En alquinos: por adición de 2 HX  por adición de 2 X2  III.- Halogenación alílica con NBS ( N-bromosuccimida) y luz u.v, calor.  IV.- A partir de alcoholes por adición de:  HCl en presencia de ZnCl2  HX en presencia de PX3 u otros 
  • 23.  IV.- A partir de alcoholes por adición de:  HBr en presencia de H2SO4  V.- A partir de un halogenuro de alquilo al cual se sustituye al halógeno inicial por otro halógeno, como por ejemplo por un Fluor F o un iodo I  Como ejemplos:  R-X + NaI en presencia de un disolvente como acetona CH3COCH3  + KF en presencia de éter 18-corona-6 y CH3CN  
  • 24. REACCIONES DE HALOGENUROS DE ALQUILO  I.- Formación de alcoholes (sustitución nucleofílica)  II.- Intercambio de haluro.  III.- Síntesis de éteres y tioéteres por el método de Williamson.  IV.- Sítesis de ésteres  IV.- Síntesis de aminas.  V.- Síntesis de nitrilos.  VI.- Síntesis de alquinos con el triple enlace intermedio para la obtención de alquinos mas grandes o con más cadenas de carbono, por acoplamiento con el ion acetiluro.  VII.- Síntesis de alquenos por eliminación o deshidrohalogenación.  VIII.-Formación de compuestos organometálicos: Reactivo de Grignard.  Reactivos organolitiados, Reacción de Wurtz  IX.- Formación por acoplamiento de compuestos organocúpricos (Corny House)  X.- reducciones a los compuestos organometálicos.