SlideShare una empresa de Scribd logo
 Familia : Bunyaviridae
 Mas de 200 virus
 Genoma ARN segmentado de
polaridad negativa
 Géneros:
 Hantavirus,
 Orthobunyavirus,
 Nairovirus,
 Phlebovirus
 La mayoría son
arbovirusexcepto: hantavirus
• Forma : oval esférica
• Envoltura
• Nucleocapside helicoidal (
interior)
• Genoma : ARN monocaternario
de polaridad negativa dividido
en 3 segmentos : S,M,L
• Segmento S : prt.N (
nucleocapside y NEP ( prot
no estructural)
• Segmento M: G1,G2,NEM
• Segmento L : síntesis de ARN
polimerasa
 Los roedores silvestres son
reservorios del hantavirus
 Oligoryzomys
longicaudatus (ratón
colilargo) y el
Oligoryzomys microtis
 Inhalación de aerosoles
provenientes de las heces, orina
de roedores portadores
 Inoculación de las mucosas
conjuntival,nasal o bucal,
mediante el contacto de las
manos contaminadas con
excrementos o secreciones de
roedores infectados
 Hanta inhibe la producción de
IFN
 Aumento de permeabilidad
vascular, trombocitopenia
 Presencia de AC tempranos se
asociaría al deterioro de cuadro
SPH
 Inhibe la Inmunopatogénesis
LTCD8
 Período de incubación de 5 a 45 día
 • Enfermedad vírica zoonótica aguda
caracterizada por un cuadro de comienzo
repentino.
 • Producido por Hantavirus del “Viejo
mundo”
 • 3 a 8 días de duración, congestión
conjuntival, postración, dorsalgia, cefalalgia,
dolor abdominal, anorexia y vómito.
 • Las manifestaciones hemorrágicas pueden
surgir entre el tercero y sexto día, seguidas
de proteinuria, hipotensión y a veces shock.
 • Las anormalidades renales pueden ser
mínimas o evolucionar hasta la insuficiencia
renal aguda.
 La mayor parte de las defunciones (tasa de
letalidad del 7% en China y Corea)
 Enfermedad vírica zoonótica
 • Producido por Hantavirus del “Nuevo
Mundo”.
 • Tres fases: prodrómica,
cardiopulmonar, convalescencia
 • Pródromo febril, con un rápido avance
del edema pulmonar no cardiogénico
Escalofríos, cefalalgia, náuseas, vómitos,
mialgia, diarrea
 Cardiopulmonar :taquicardia ,taquipnea,
hipotension arterial , Hemorragias , tos
seca ,disnea .
 Mortalidad 38% ( acaba en muertes)
• Sospecha clínica: Pacientes con
fiebre,Trombocitopenia, síntomas
respiratorios y o signos de falla renal
• Test serológico positivo- Detección IgM
,IgG por ELISA, Inmunocromatografía
• Confirmación de antígeno viral en
tejidos-inmunohistoquimica
• Detección de secuencias de RNA en
sangre o tejido de pacientes RT-PCR
 Ribavirina –
 Controversial , sería eficaz
dependiendo dela fase de la
infección y la severidad de la
enfermedad al momento de
la administración
 Ventile los recintos que ha quedado cerrados por
mucho tiempo
 Mantenga protegidas las fuentes de
abastecimiento de agua
 Si encuentra un ratón muerto, protéjase con
guantes antes de rociar con cloro y enterrarlo
 Si fuera evidente la existencia de roedores antes de
asear las áreas debe rociar con abundante agua
clorada
 Tape los agujeros de la casa con material resistente
 Mantener los basureros con tapa
hantavirus bacteriologia para estudiantes de 2do año.pptx

Más contenido relacionado

Similar a hantavirus bacteriologia para estudiantes de 2do año.pptx

Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
Gerson Vazquez
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Virus del marburgo reto 3
Virus del marburgo reto 3Virus del marburgo reto 3
Virus del marburgo reto 3
RODOLFODURAN10
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Furia Argentina
 
12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae
CFUK 22
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Antonio E. Serrano
 
CESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptx
CESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptxCESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptx
CESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptx
cesarnuezyaguana
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
pablongonius
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
MArio Ávila
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Alejandro Granada Valderrama
 
Hanta virus en chile 2
Hanta virus  en chile 2Hanta virus  en chile 2
Hanta virus en chile 2
titolin92
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010
carlos leon
 
Arbovirus%20 def
Arbovirus%20 defArbovirus%20 def
Arbovirus%20 def
jarconetti
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
dapne bautista sempertegui
 
2 virus marburgo
2 virus marburgo2 virus marburgo
2 virus marburgo
DelmarRodrguez1
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Virus marburgo 1
Virus marburgo 1Virus marburgo 1
Virus marburgo 1
alondrat
 

Similar a hantavirus bacteriologia para estudiantes de 2do año.pptx (20)

Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
 
Virus del marburgo reto 3
Virus del marburgo reto 3Virus del marburgo reto 3
Virus del marburgo reto 3
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 
CESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptx
CESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptxCESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptx
CESAR NUÑEZ FIEBRE AMARILLA.pptx
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
 
Hanta virus en chile 2
Hanta virus  en chile 2Hanta virus  en chile 2
Hanta virus en chile 2
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
 
Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010Retroviridae papilomavirus2010
Retroviridae papilomavirus2010
 
Arbovirus%20 def
Arbovirus%20 defArbovirus%20 def
Arbovirus%20 def
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
 
2 virus marburgo
2 virus marburgo2 virus marburgo
2 virus marburgo
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Virus marburgo 1
Virus marburgo 1Virus marburgo 1
Virus marburgo 1
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

hantavirus bacteriologia para estudiantes de 2do año.pptx

  • 1.
  • 2.  Familia : Bunyaviridae  Mas de 200 virus  Genoma ARN segmentado de polaridad negativa  Géneros:  Hantavirus,  Orthobunyavirus,  Nairovirus,  Phlebovirus  La mayoría son arbovirusexcepto: hantavirus
  • 3. • Forma : oval esférica • Envoltura • Nucleocapside helicoidal ( interior) • Genoma : ARN monocaternario de polaridad negativa dividido en 3 segmentos : S,M,L • Segmento S : prt.N ( nucleocapside y NEP ( prot no estructural) • Segmento M: G1,G2,NEM • Segmento L : síntesis de ARN polimerasa
  • 4.  Los roedores silvestres son reservorios del hantavirus  Oligoryzomys longicaudatus (ratón colilargo) y el Oligoryzomys microtis  Inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina de roedores portadores  Inoculación de las mucosas conjuntival,nasal o bucal, mediante el contacto de las manos contaminadas con excrementos o secreciones de roedores infectados
  • 5.  Hanta inhibe la producción de IFN  Aumento de permeabilidad vascular, trombocitopenia  Presencia de AC tempranos se asociaría al deterioro de cuadro SPH  Inhibe la Inmunopatogénesis LTCD8
  • 6.  Período de incubación de 5 a 45 día  • Enfermedad vírica zoonótica aguda caracterizada por un cuadro de comienzo repentino.  • Producido por Hantavirus del “Viejo mundo”  • 3 a 8 días de duración, congestión conjuntival, postración, dorsalgia, cefalalgia, dolor abdominal, anorexia y vómito.  • Las manifestaciones hemorrágicas pueden surgir entre el tercero y sexto día, seguidas de proteinuria, hipotensión y a veces shock.  • Las anormalidades renales pueden ser mínimas o evolucionar hasta la insuficiencia renal aguda.  La mayor parte de las defunciones (tasa de letalidad del 7% en China y Corea)
  • 7.  Enfermedad vírica zoonótica  • Producido por Hantavirus del “Nuevo Mundo”.  • Tres fases: prodrómica, cardiopulmonar, convalescencia  • Pródromo febril, con un rápido avance del edema pulmonar no cardiogénico Escalofríos, cefalalgia, náuseas, vómitos, mialgia, diarrea  Cardiopulmonar :taquicardia ,taquipnea, hipotension arterial , Hemorragias , tos seca ,disnea .  Mortalidad 38% ( acaba en muertes)
  • 8. • Sospecha clínica: Pacientes con fiebre,Trombocitopenia, síntomas respiratorios y o signos de falla renal • Test serológico positivo- Detección IgM ,IgG por ELISA, Inmunocromatografía • Confirmación de antígeno viral en tejidos-inmunohistoquimica • Detección de secuencias de RNA en sangre o tejido de pacientes RT-PCR
  • 9.  Ribavirina –  Controversial , sería eficaz dependiendo dela fase de la infección y la severidad de la enfermedad al momento de la administración
  • 10.  Ventile los recintos que ha quedado cerrados por mucho tiempo  Mantenga protegidas las fuentes de abastecimiento de agua  Si encuentra un ratón muerto, protéjase con guantes antes de rociar con cloro y enterrarlo  Si fuera evidente la existencia de roedores antes de asear las áreas debe rociar con abundante agua clorada  Tape los agujeros de la casa con material resistente  Mantener los basureros con tapa