SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión
arterial sistémica
ISSSTE Mazatlán
MIP Nohemi Elizabeth Aybar Covarrubias
Miercoles 27 de julio de 2022
Contenido
• Definición
• Epidemiologia
• Etiología
• Fisiopatología
• Sintomatología
• Diagnostico
• Tratamiento
Definición
● La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la
tensión arterial sistólica en reposo (≥ 130 mmHg) y/o la
tensión arterial diastólica (≥ 80 mmHg) en reposo.
Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
Definición operacional de hipertensión arterial de acuerdo a
las guías de la AHA/ ACC de 2017:
Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica - Medscape - 14 de enero de 2022.
Epidemiologia
Incrementa de manera
significativa el riesgo de
sufrir cardiopatías,
encefalopatías,
nefropatías y otras
enfermedades.
Una de las causas
principales de muerte
prematura en el mundo.
1280 millones de adultos
de 30 a 79 años con
hipertensión
Afecta entre el 20 y 40%
de la población adulta:
alrededor de 250
millones de personas
padecen de presión alta.
1 de cada 4 adultos en
México padece HA= 25.5
%, de los cuales
aproximadamente el 40
% ignora que la tiene.
Cerca del 60 % que
conoce el diagnóstico,
solamente la mitad están
controlados.
Prevalencia en hombres:
24.9%; mujeres: 26.1%.
Una de las metas
mundiales para las
enfermedades no
transmisibles es reducir
la prevalencia de la
hipertensión en un 25%
en 2025.
Es una de las
comorbilidades más
frecuentes en el Covid-
19, incluso es un factor
de riesgo para adquirir la
enfermedad.
Organización mundial de la salud. (25 de agosto de 2021).
Hipertensión arterial
● Apnea obstructiva del sueño
● Aldosteronismo primario
● Nefropatías parenquimatosas
● Enfermedad renovascular
Etiología
Primaria
Secundaria
● Numerosos factores
pueden estar
comprometidos en el
mantenimiento de la
hipertensión.
Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
Fisiopatología
La presión es
resultado de dos
factores
principales
Norris, T. L. (2019). Porth Fisiopatología
Potente vasoconstrictor
Secreción de aldosterona:
Presentación clínica
● Suele permanecer asintomática hasta
la aparición de complicaciones en los
órganos blanco.
Crisis hipertensiva:
180/110 mm Hg
Emergencia
hipertensiva
Evidencia de
disfunción en algún
órgano blanco.
Urgencia
hipertensiva
Ausencia de daño
a órgano blanco.
Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
Diagnostico
● El registro se llevará a cabo de la
siguiente manera:
 El paciente sentado.
 En un ambiente tranquilo.
 Con un tiempo de reposo previo de
unos 5 minutos.
El método auscultatorio con esfigmomanómetro de mercurio continúa siendo el patrón oro
para la determinación de la TA.
Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
Medición de la presión arterial
LA CAMPANA DEL ESTETOSCOPIO DEBERÁ COLOCARSE
EN LA FOSA ANTECUBITAL
20 mm Hg por
encima de la
presión.
Desinflar a una
velocidad de 2-3
mm Hg/seg
Aparición de un
primer ruido
claro y pulsátil:
TAS.
Desaparición
completa de
todos los
sonidos: TAD
Tratamiento
Objetivos de
tratamiento
A corto plazo: reducir los
valores de TA.
A largo plazo: reducir la
mortalidad por
enfermedades
inducidas por HA, daño
de órganos diana.
Puede ser:
NO FARMACOLÓGICO.
FARMACOLÓGICO.
Jiménez, V. D., & Muñoz, D. A. (14 de enero de 2022). Diagnostico y
tratamiento de la hipertensión arterial. Medscape
Tratamiento no farmacológico
Modificaciones dietéticas
• Dieta rica en fibra y productos
lácteos, baja en Na+, rico en K+ y
magnesio+2, y su alto contenido
en ácidos grasos poliinsaturados.
Restricción de sodio
• Una dieta alta en sal conduce a
cambios profibróticos en los
músculos lisos vasculares a
través de la inducción de la
síntesis de colágeno.
Peso corporal y ejercicio
• La actividad física es la principal
modificación del estilo de vida
para el tratamiento de la
hipertensión.
Sajid Mahmud, K. U. (21 de agosto de 2018). Manejo no farmacológico de la hipertensión: a la luz
de las investigaciones actuales. Revista Irlandesa de ciencia medica.
Tratamiento farmacológico
Diuréticos
Tiazidas Mecanismo de acción Fármacos
Porción proximal del túbulo contorneado distal,
inhibiendo el cotransporte Na+-Cl–, aumentando
la excreción urinaria de estos iones
Hidroclorotiazida, clorotiazida,
clortalidona.
Diuréticos
del asa de
Henle
Zona medular
Inhibición del cotransporte de Na, K, Cl.
Furosemida, bumetanida,
torasemida.
Ahorradores
de potasio
Antagonista del receptor de aldosterona.
Inhibición de la reabsorción de Na.
Espironolactona, amiloride,
eplerenona.
Tratamiento farmacológico
IECA
Captopril, enalapril,
fosinopril,
benazepril,
cilazapril.
ARA II
Losartan,
candesartan,
telmisartan,
valsartan,
irbesartan.
Antonio, E. B. (s.f.). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial: fármacos antihipertensivos. Medicina integral ,
37(5).
Tratamiento farmacológico
Antagonistas del
calcio
Dihidropiridinas:
amlodipino,
nicardipino,
nifedipino.
Fenilalquilaminas:
verapamilo.
Benzotiacepinas:
diltiazem
Antonio, E. B. (s.f.). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial: fármacos antihipertensivos. Medicina integral , 37(5).
Tratamiento farmacológico
● Alfa bloqueadores:
○ Labetalol.
○
● Bloqueadores beta: Se ha implicado la disminución del GC, la inhibición
de la secreción de renina, efectos sobre el SNC.
○ Cardioselectivos: metropolol, atenolol, bisoprolol, acebutolol.
○ No cardioselectivos: propanolol, timolol, oxprenolol, carvedilol.
Tratamiento hipertensión
arterial
Combinaciones posibles de antihipertensivos para lograr el
control de las cifras de presión arterial.
Gracias 
● 2017
ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC7NMA/PCNA/Guideli
ne for the prevention, detection, evaluation and management of high blood
pressure in adults.. (2017). pág. 103. doi:0.1161/HYP.0000000000000065
● Antonio, E. B. (s.f.). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial:
fármacos antihipertensivos. Medicina integral , 37(5). Obtenido de
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-10022764
● Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-
cardiovasculares/hipertensi%C3%B3n/hipertensi%C3%B3n#v932160_es
● Norris, T. L. (2019). Porth Fisiopatologia (10 ma ed.).
Bibliografía
Bibliografía
● Organización mundial de la salud. (25 de agosto de 2021). Recuperado el
2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/hypertension
● Piña-Pozas, A.-P. C.-C. (21 de JULIO de 2020). INSP. Obtenido de
https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problema-salud-
publica.html
● Sajid Mahmud, K. U. (21 de agosto de 2018). Manejo no farmacológico de la
hipertensión: a la luz de las investigaciones actuales. Revista Irlandesa de
ciencia medica. doi:https://doi.org/10.1007/s11845-018-1889-8
● Jiménez, V. D., & Muñoz, D. A. (14 de enero de 2022). Diagnostico y
tratamiento de la hipertensión arterial. Medscape . Obtenido de
https://espanol.medscape.com/verarticulo/5908398

Más contenido relacionado

Similar a HAS.pptx

Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
Henna Osuna
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
The TARDIS
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
liz viju
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dennis C
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Francisco Mujica
 
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESHIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
Jefferson
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
Alejandro Paredes C.
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
Chapilliquen Querevalu Jorge
 
H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N
Alejandro Lugo H
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Diego Armando Muñoz Muñoz
 
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva. DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
MAICOL AUGUSTO
 
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
docenciaalgemesi
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Edgardo Kaplinsky
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 

Similar a HAS.pptx (20)

Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESHIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
 
H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva. DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
 
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

HAS.pptx

  • 1. Hipertensión arterial sistémica ISSSTE Mazatlán MIP Nohemi Elizabeth Aybar Covarrubias Miercoles 27 de julio de 2022
  • 2. Contenido • Definición • Epidemiologia • Etiología • Fisiopatología • Sintomatología • Diagnostico • Tratamiento
  • 3. Definición ● La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la tensión arterial sistólica en reposo (≥ 130 mmHg) y/o la tensión arterial diastólica (≥ 80 mmHg) en reposo. Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
  • 4. Definición operacional de hipertensión arterial de acuerdo a las guías de la AHA/ ACC de 2017: Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica - Medscape - 14 de enero de 2022.
  • 5. Epidemiologia Incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades. Una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión Afecta entre el 20 y 40% de la población adulta: alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta. 1 de cada 4 adultos en México padece HA= 25.5 %, de los cuales aproximadamente el 40 % ignora que la tiene. Cerca del 60 % que conoce el diagnóstico, solamente la mitad están controlados. Prevalencia en hombres: 24.9%; mujeres: 26.1%. Una de las metas mundiales para las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% en 2025. Es una de las comorbilidades más frecuentes en el Covid- 19, incluso es un factor de riesgo para adquirir la enfermedad. Organización mundial de la salud. (25 de agosto de 2021).
  • 6.
  • 7. Hipertensión arterial ● Apnea obstructiva del sueño ● Aldosteronismo primario ● Nefropatías parenquimatosas ● Enfermedad renovascular Etiología Primaria Secundaria ● Numerosos factores pueden estar comprometidos en el mantenimiento de la hipertensión. Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
  • 9. La presión es resultado de dos factores principales Norris, T. L. (2019). Porth Fisiopatología Potente vasoconstrictor Secreción de aldosterona:
  • 10. Presentación clínica ● Suele permanecer asintomática hasta la aparición de complicaciones en los órganos blanco. Crisis hipertensiva: 180/110 mm Hg Emergencia hipertensiva Evidencia de disfunción en algún órgano blanco. Urgencia hipertensiva Ausencia de daño a órgano blanco. Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
  • 11. Diagnostico ● El registro se llevará a cabo de la siguiente manera:  El paciente sentado.  En un ambiente tranquilo.  Con un tiempo de reposo previo de unos 5 minutos. El método auscultatorio con esfigmomanómetro de mercurio continúa siendo el patrón oro para la determinación de la TA. Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD.
  • 12. Medición de la presión arterial LA CAMPANA DEL ESTETOSCOPIO DEBERÁ COLOCARSE EN LA FOSA ANTECUBITAL 20 mm Hg por encima de la presión. Desinflar a una velocidad de 2-3 mm Hg/seg Aparición de un primer ruido claro y pulsátil: TAS. Desaparición completa de todos los sonidos: TAD
  • 13. Tratamiento Objetivos de tratamiento A corto plazo: reducir los valores de TA. A largo plazo: reducir la mortalidad por enfermedades inducidas por HA, daño de órganos diana. Puede ser: NO FARMACOLÓGICO. FARMACOLÓGICO. Jiménez, V. D., & Muñoz, D. A. (14 de enero de 2022). Diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial. Medscape
  • 14. Tratamiento no farmacológico Modificaciones dietéticas • Dieta rica en fibra y productos lácteos, baja en Na+, rico en K+ y magnesio+2, y su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados. Restricción de sodio • Una dieta alta en sal conduce a cambios profibróticos en los músculos lisos vasculares a través de la inducción de la síntesis de colágeno. Peso corporal y ejercicio • La actividad física es la principal modificación del estilo de vida para el tratamiento de la hipertensión. Sajid Mahmud, K. U. (21 de agosto de 2018). Manejo no farmacológico de la hipertensión: a la luz de las investigaciones actuales. Revista Irlandesa de ciencia medica.
  • 15. Tratamiento farmacológico Diuréticos Tiazidas Mecanismo de acción Fármacos Porción proximal del túbulo contorneado distal, inhibiendo el cotransporte Na+-Cl–, aumentando la excreción urinaria de estos iones Hidroclorotiazida, clorotiazida, clortalidona. Diuréticos del asa de Henle Zona medular Inhibición del cotransporte de Na, K, Cl. Furosemida, bumetanida, torasemida. Ahorradores de potasio Antagonista del receptor de aldosterona. Inhibición de la reabsorción de Na. Espironolactona, amiloride, eplerenona.
  • 16. Tratamiento farmacológico IECA Captopril, enalapril, fosinopril, benazepril, cilazapril. ARA II Losartan, candesartan, telmisartan, valsartan, irbesartan. Antonio, E. B. (s.f.). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial: fármacos antihipertensivos. Medicina integral , 37(5).
  • 17. Tratamiento farmacológico Antagonistas del calcio Dihidropiridinas: amlodipino, nicardipino, nifedipino. Fenilalquilaminas: verapamilo. Benzotiacepinas: diltiazem Antonio, E. B. (s.f.). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial: fármacos antihipertensivos. Medicina integral , 37(5).
  • 18. Tratamiento farmacológico ● Alfa bloqueadores: ○ Labetalol. ○ ● Bloqueadores beta: Se ha implicado la disminución del GC, la inhibición de la secreción de renina, efectos sobre el SNC. ○ Cardioselectivos: metropolol, atenolol, bisoprolol, acebutolol. ○ No cardioselectivos: propanolol, timolol, oxprenolol, carvedilol.
  • 19. Tratamiento hipertensión arterial Combinaciones posibles de antihipertensivos para lograr el control de las cifras de presión arterial.
  • 21. ● 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC7NMA/PCNA/Guideli ne for the prevention, detection, evaluation and management of high blood pressure in adults.. (2017). pág. 103. doi:0.1161/HYP.0000000000000065 ● Antonio, E. B. (s.f.). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial: fármacos antihipertensivos. Medicina integral , 37(5). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-10022764 ● Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos- cardiovasculares/hipertensi%C3%B3n/hipertensi%C3%B3n#v932160_es ● Norris, T. L. (2019). Porth Fisiopatologia (10 ma ed.). Bibliografía
  • 22. Bibliografía ● Organización mundial de la salud. (25 de agosto de 2021). Recuperado el 2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/hypertension ● Piña-Pozas, A.-P. C.-C. (21 de JULIO de 2020). INSP. Obtenido de https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problema-salud- publica.html ● Sajid Mahmud, K. U. (21 de agosto de 2018). Manejo no farmacológico de la hipertensión: a la luz de las investigaciones actuales. Revista Irlandesa de ciencia medica. doi:https://doi.org/10.1007/s11845-018-1889-8 ● Jiménez, V. D., & Muñoz, D. A. (14 de enero de 2022). Diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial. Medscape . Obtenido de https://espanol.medscape.com/verarticulo/5908398

Notas del editor

  1. Bakris, G. L. (Mayo de 2021). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-cardiovasculares/hipertensi%C3%B3n/hipertensi%C3%B3n#v932160_es
  2. Jiménez, V. D., & Muñoz, D. A. (14 de enero de 2022). Diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial. Medscape . Obtenido de https://espanol.medscape.com/verarticulo/5908398
  3. Piña-Pozas, A.-P. C.-C. (21 de JULIO de 2020). INSP. Obtenido de https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problema-salud-publica.html Organizacion mundial de la salud. (25 de agosto de 2021). Recuperado el 2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
  4.  Es importante que el tamaño del manguito sea apropiado, esto es, que cubra dos terceras partes del bíceps, con la parte inflable bastante larga para rodear > 80% del brazo y con un ancho equivalente al menos al 40% de su circunferencia. 
  5. La presión arterial utilizada para el diagnóstico formal debe corresponder a un promedio de 2 o 3 mediciones tomadas en 2 o 3 momentos diferentes con el paciente:
  6. Según la nueva guía ESC/ESH de 2018, se recomienda considerar el tratamiento antihipertensivo incluso con valores normales de PA elevados (130-139/85-89mmHG) si el riesgo cardiovascular es muy elevado cuando se asocia a cardiopatía isquémica.  Las principales clases de fármacos utilizados en el tratamiento de la HTA son los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina II, los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II, los bloqueadores beta, los bloqueadores de los canales de calcio y los diuréticos (tiazidas y similares a las tiazidas) [ 5 , 6 ]. El tratamiento antihipertensivo puede iniciarse con un solo fármaco o utilizando dos o tres fármacos administrados individualmente o en comprimidos de dosis fija.