SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitos y rutinas
LA FORMACIÓN DE HÁBITOS COMO
APRENDIZAJE FUNTAMENTAL EN LA
ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Rutinas y hábitos
Entendemos por rutinas aquellas
actividades que realizamos diariamente de
forma regular, periódica y sistémica con
un carácter ineludible.
Los hábitos son modos de actuar que
aprendemos y/o adquirimos con la
intención de satisfacer nuestras rutinas y
que, a través de ellos, nos sentimos más
seguros en el modo de obrar ante
distintas situaciones.
Establecer rutinas y hábitos adecuados
durante la etapa de Educación Infantil
permite desempeñar importantes
funciones en relación a la configuración
del contexto educativo mediante la
secuenciación espacio-temporal de las
aulas a través de la repetición de
actividades y tareas
FUNCIONES DE HÁBITOS Y
RUTINAS
Ofrecer un marco de referencia
Generar seguridad
Potenciar procesos de captación cognitiva
Desarrollar virtualidades cognitivas y
afectivas a nivel metodológico
Actuar como indicador temporal
Debemos considerar las rutinas como
puros aprendizajes que contribuyen a una
mejora de nuestra capacidad cognitiva
Cómo trabajar las hábitos
Es necesario fijar unas pautas metodológicas que
contribuyan a organizar y sistematizar estos
aprendizajes:
– siguiendo siempre el mismo orden en las actividades
– mencionando claramente y con cierta frecuencia por parte
del profesorado el nombre de la rutina a trabajar
– establecer un signo explícito que marque la transición de
una fase a otra
– incluir distintos tipos de actividades para promover la
generalización de los aprendizajes a entornos no
estrictamente educativos
Estas actividades podrían ser:
• Individualizadas, en pequeño grupo y en gran
grupo.
• Realizadas independientemente por el
alumnado.
• Apoyadas por el profesorado o los adultos.
• Con implicación de desgaste físico y de
quietud y relajación.
• Realizadas en entornos de interior y exterior.
• Relacionadas con la limpieza propia y de la
clase.
Las rutinas en Educación Infantil no deben
trabajarse como elementos rígidos e impositivos
sino como procedimientos de estructuración
Las rutinas contribuyen a crear un contexto de
seguridad a través de la conservación y
mantenimiento de pautas
Qué rutinas trabajar
Las principales rutinas a trabajar en la Educación
Infantil, tanto a nivel curricular como a modo de
educación transversal y en el hogar podrían ser:
 Orden
 Higiene
 Vestido
 Alimentación
 Descanso
 Convivencia
 Vida saludable
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación programa 5’s
Capacitación programa 5’sCapacitación programa 5’s
Capacitación programa 5’s
norest66
 
Presentacion trabajo uniminuto
Presentacion trabajo  uniminutoPresentacion trabajo  uniminuto
Presentacion trabajo uniminuto
ingchristiandavid
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
yuchavez
 
En torno a las variables
En torno a las variablesEn torno a las variables
En torno a las variables
Alba Estévez
 
6 caracteristicas de la sesion
6 caracteristicas de la sesion6 caracteristicas de la sesion
6 caracteristicas de la sesion
Clarita Castrejon
 
Yader
YaderYader
Yader
INETSUGUI
 
Adecuacción curricular
Adecuacción curricularAdecuacción curricular
Adecuacción curricular
alejandramaddoxsandoval
 
Diseño 4
Diseño 4Diseño 4
Didáctica de la Educación Física
Didáctica de la Educación FísicaDidáctica de la Educación Física
Didáctica de la Educación Física
Yesi Ruiz
 
Actividad 4 bloque3
Actividad 4 bloque3Actividad 4 bloque3
Actividad 4 bloque3
Daniel Sta Barbara Gutierrez
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
KarenOrtiiz3
 
Proyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa SalavarrietaProyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa Salavarrieta
iepolsalavarrieta
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Ruth Mujica
 
6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas
6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas
6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas
Jesús Romero Gómez
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
Juan Ramírez Ortiz
 

La actualidad más candente (15)

Capacitación programa 5’s
Capacitación programa 5’sCapacitación programa 5’s
Capacitación programa 5’s
 
Presentacion trabajo uniminuto
Presentacion trabajo  uniminutoPresentacion trabajo  uniminuto
Presentacion trabajo uniminuto
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
 
En torno a las variables
En torno a las variablesEn torno a las variables
En torno a las variables
 
6 caracteristicas de la sesion
6 caracteristicas de la sesion6 caracteristicas de la sesion
6 caracteristicas de la sesion
 
Yader
YaderYader
Yader
 
Adecuacción curricular
Adecuacción curricularAdecuacción curricular
Adecuacción curricular
 
Diseño 4
Diseño 4Diseño 4
Diseño 4
 
Didáctica de la Educación Física
Didáctica de la Educación FísicaDidáctica de la Educación Física
Didáctica de la Educación Física
 
Actividad 4 bloque3
Actividad 4 bloque3Actividad 4 bloque3
Actividad 4 bloque3
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Proyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa SalavarrietaProyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Bienestar Estudiantil IE Policarpa Salavarrieta
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas
6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas
6. historia o cuento con las caracteristicas de las escuelas efectivas
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 

Similar a Hábitos y rutinas

Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
Sonia Palomares López
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
chiquill5
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
jeanette_tapetado
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
Halyna Korzhenovska
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
isabeljuradoruiz
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
Liochma
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
tomyycerr
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
Maitemp
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
cristinagranados44
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
isabeljuradoruiz
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Miriam_1994
 
Organización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvuloOrganización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvulo
Rymeros
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
lorenafdez01
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Natalia_pp
 
presentación evaluación primer semestre
presentación evaluación primer semestrepresentación evaluación primer semestre
presentación evaluación primer semestre
PAULAUTP
 
CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CLAVES PARA SER  UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptxCLAVES PARA SER  UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CarolinaDanilchuk
 
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordLos h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Daniel Trillo
 
TALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdfTALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdf
ElidaCristinaMartnez
 
Pat power
Pat powerPat power
El método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdf
El método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdfEl método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdf
El método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdf
JorgeRodrguez211
 

Similar a Hábitos y rutinas (20)

Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Organización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvuloOrganización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvulo
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
presentación evaluación primer semestre
presentación evaluación primer semestrepresentación evaluación primer semestre
presentación evaluación primer semestre
 
CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CLAVES PARA SER  UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptxCLAVES PARA SER  UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
 
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordLos h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
 
TALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdfTALLER EDUCADORAS.pdf
TALLER EDUCADORAS.pdf
 
Pat power
Pat powerPat power
Pat power
 
El método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdf
El método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdfEl método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdf
El método del aprendizaje situado-4a.sesion.pdf
 

Más de cristina_oliva_

I pad/tablet
I pad/tabletI pad/tablet
I pad/tablet
cristina_oliva_
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cristina_oliva_
 
Cyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacosoCyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacoso
cristina_oliva_
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeable
cristina_oliva_
 
Procesos examen (3)
Procesos examen (3)Procesos examen (3)
Procesos examen (3)
cristina_oliva_
 
Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)
cristina_oliva_
 
Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
cristina_oliva_
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
cristina_oliva_
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
cristina_oliva_
 
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajeEscala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
cristina_oliva_
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
cristina_oliva_
 
Normas en infantil power
Normas en infantil powerNormas en infantil power
Normas en infantil power
cristina_oliva_
 
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilLas normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil
cristina_oliva_
 
Tabla procesos
Tabla procesosTabla procesos
Tabla procesos
cristina_oliva_
 
Tarea 18
Tarea 18Tarea 18
Tarea 18
cristina_oliva_
 
Tarea 12 03-2013
Tarea 12 03-2013Tarea 12 03-2013
Tarea 12 03-2013
cristina_oliva_
 
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
cristina_oliva_
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
cristina_oliva_
 

Más de cristina_oliva_ (18)

I pad/tablet
I pad/tabletI pad/tablet
I pad/tablet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacosoCyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacoso
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeable
 
Procesos examen (3)
Procesos examen (3)Procesos examen (3)
Procesos examen (3)
 
Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)Presentación ámbito escolar (2)
Presentación ámbito escolar (2)
 
Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajeEscala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Normas en infantil power
Normas en infantil powerNormas en infantil power
Normas en infantil power
 
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilLas normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil
 
Tabla procesos
Tabla procesosTabla procesos
Tabla procesos
 
Tarea 18
Tarea 18Tarea 18
Tarea 18
 
Tarea 12 03-2013
Tarea 12 03-2013Tarea 12 03-2013
Tarea 12 03-2013
 
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 

Hábitos y rutinas

  • 1. Hábitos y rutinas LA FORMACIÓN DE HÁBITOS COMO APRENDIZAJE FUNTAMENTAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. Rutinas y hábitos Entendemos por rutinas aquellas actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica con un carácter ineludible. Los hábitos son modos de actuar que aprendemos y/o adquirimos con la intención de satisfacer nuestras rutinas y que, a través de ellos, nos sentimos más seguros en el modo de obrar ante distintas situaciones.
  • 3. Establecer rutinas y hábitos adecuados durante la etapa de Educación Infantil permite desempeñar importantes funciones en relación a la configuración del contexto educativo mediante la secuenciación espacio-temporal de las aulas a través de la repetición de actividades y tareas
  • 4. FUNCIONES DE HÁBITOS Y RUTINAS Ofrecer un marco de referencia Generar seguridad Potenciar procesos de captación cognitiva Desarrollar virtualidades cognitivas y afectivas a nivel metodológico Actuar como indicador temporal
  • 5. Debemos considerar las rutinas como puros aprendizajes que contribuyen a una mejora de nuestra capacidad cognitiva
  • 6. Cómo trabajar las hábitos Es necesario fijar unas pautas metodológicas que contribuyan a organizar y sistematizar estos aprendizajes: – siguiendo siempre el mismo orden en las actividades – mencionando claramente y con cierta frecuencia por parte del profesorado el nombre de la rutina a trabajar – establecer un signo explícito que marque la transición de una fase a otra – incluir distintos tipos de actividades para promover la generalización de los aprendizajes a entornos no estrictamente educativos
  • 7. Estas actividades podrían ser: • Individualizadas, en pequeño grupo y en gran grupo. • Realizadas independientemente por el alumnado. • Apoyadas por el profesorado o los adultos. • Con implicación de desgaste físico y de quietud y relajación. • Realizadas en entornos de interior y exterior. • Relacionadas con la limpieza propia y de la clase.
  • 8. Las rutinas en Educación Infantil no deben trabajarse como elementos rígidos e impositivos sino como procedimientos de estructuración Las rutinas contribuyen a crear un contexto de seguridad a través de la conservación y mantenimiento de pautas
  • 9. Qué rutinas trabajar Las principales rutinas a trabajar en la Educación Infantil, tanto a nivel curricular como a modo de educación transversal y en el hogar podrían ser:  Orden  Higiene  Vestido  Alimentación  Descanso  Convivencia  Vida saludable
  • 10. fin