SlideShare una empresa de Scribd logo
1/3/2014
Irene Expósito Mora. Vanessa García Cervigón Ruiz. Marta Cazallas
Córdoba. María del Hierro Ayala. Halyna. Fátima Díaz Cuevas.
EDUCACIÓN
Y SOCIEDAD
APRENDER A ESTUDIAR
INTRODUCCIÓN
La tutoría es un proceso dinámico de acompañamiento en la formación del estudiante,
se lleva a cabo de manera periódica y sistemática.
El tutor, responsable de mantener reuniones periódicas con las familias, debe colaborar
con el Primer ciclo de Educación Infantil y llevar una programación conjunta con el
Primer ciclo de Educación Primaria, además, favorecerá la implicación de las familias
en el proceso de e/a de sus hijos, y, participará en la elaboración del Plan de acción
tutorial.
Con la tutoría se pretende llegar a los siguientes objetivos:
- Coordinar el proceso de evaluación de sus alumnos.
- Atender a las dificultades de aprendizaje.
- Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.
- Colaborar con los servicios de Orientación.
- Informar y facilitar la cooperación con las familias.
- Atender y controlar a los alumnos en el centro.
APRENDER A ESTUDIAR
El tema que nos ha tocado es el de aprender a estudiar, consideramos que con la tutoría
con un grupo reducido de alumnos/as, como es en nuestro caso de cuatro alumnas,
conseguiremos mejores resultados al ser un grupo reducido.
Antes de empezar con la tutoría, la profesora, debe saber las características de cada una
de sus alumnas, conocer si tiene alguna necesidad educativa especial, su personalidad,
aptitudes y actitudes, conocer su integración en el grupo clase y ayudarla en su
problemática académica, con todo facilitar la integración con su grupo de clase,
estimulando además, la idea de grupo y su desarrollo, conocer su evolución académica,
fomentar el compañerismo y la resolución pacífica de conflictos.
En nuestro caso concreto nos encontramos con cinco alumnas de 9 años de edad, cada
una tiene una personalidad muy distinta y distinta forma de estar e integrarse en el
grupo.
Con la tutoría, la profesora, intentará indagar más sobre los problemas que cada alumna
presenta a la hora de estudiar para poder ayudar a mejorar sus resultados académicos, en
el caso de que estos sean positivos, crear un buen ambiente de grupo también favorecerá
a que los alumnos/as más capaces ayuden a sus compañeros/as y además puedan
aprender también ayudando y cooperando.
Así en un principio, se les explicará a este grupo de cuatro alumnas que están en una
tutoría y que es lo que la profesora va a hacer en esa tutoría.
Una vez que sepan el tema a tratar, que en este caso es aprender a estudiar, comenzará
con los consejos que la profesora les quiere dar.
La profesora explicará una serie de técnicas más adecuadas para mejorar los hábitos de
estudio de las niñas, y además conociendo las características y necesidades de cada una
de ellas podrá darle consejos de forma más personal.
Esta tutoría será una toma de contacto con las alumnas, y un primer paso para que estas
sepan cómo pueden mejorar sus hábitos de estudio.
Para ello, la profesora les preguntará cómo estudian ellas en sus casas, así la profesora
ya tiene más datos con los que posteriormente poder guiarse para hacer tutorías más
individualizadas.
TÉNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de estudio son unas herramientas para facilitar el estudio y mejorar
sus logros.
Una técnica de estudio requiere una actitud activa, donde quien estudia asuma su
protagonismo y supere la pasividad.
Las técnicas de estudio son variadas y difieren según lo el tema a tratar, la edad de los
alumnos/as, sus necesidades y características, pues la profesora va a adaptar estas
técnicas a sus alumnas.
Las siguientes técnicas son las que la profesora les va a explicar en esta tutoría a sus
cuatro alumnas:
- Repasar el contenido dado en clase ese día.
Les explicará que cuando lleguen a casa tendrán que volver a leer lo que se ha dado en
clase, para poder comprenderlo e interiorizarlo.
- Preguntar lo que no se entiende a la profesora.
Las alumnas tienen que tener confianza con la profesora y no tener vergüenza o miedo
en preguntar si no entienden algo, para ello la profesora les trasmitirá confianza,
tranquilidad y amabilidad.
- Los papás y las mamás nos pueden ayudar.
La colaboración con las familias es esencial y la profesora necesita de esta colaboración
para que los resultados lleguen a ser los mejores posibles dentro de las capacidades de
cada una de sus alumnas.
Así les explicará a las alumnas que sus papás y sus mamás les pueden ayudar a leer, a
escribir, les pueden preguntar dudas. Tener con los padres conversaciones sobre los
temas que les interesa a las alumnas es un buen punto de partida para que estas sepan
que sus padres también les pueden ayudar con el colegio, sus deberes y tareas y además
se divertirán aprendiendo nuevas cosas escuchando a sus padres.
- Primero repasan la lección y después hacen actividades.
Los ejercicios que se pueden mandar en clase son importantes para que las alumnas
vayan aprendiendo nuevas cosas cada día. La profesora, idea una serie de actividades
motivadoras y más divertidas, como puede ser con dibujos, canciones, e incluso jugar
con el ordenador haciendo actividades y juegos interactivos es una buena opción que la
profesora fomentará, aportará a los padres información sobre las nuevas tecnologías y
su uso práctico y didáctico en el colegio y además intentará conseguir que esos juegos y
esas actividades les resulten entretenidas e interesantes a las alumnas para que aprendan
divirtiéndose.
- Puesta en común en clase.
La profesora explicará a las alumnas como todos juntos pueden lograr hacer muchas
cosas, ayudándose unos a otros y consiguiendo la participación de todos.
En la clase se pueden elaborar grandes mapas conceptuales con dibujos, colores, con los
alumnos y alumnas una vez terminado cada tema y aprendido. Con ello, todos
entenderían y sintetizarían los conceptos más importantes y además, conseguirán
colaborar y ayudarse unos a otros haciendo puestas en común, debates como juegos,
preguntas cuya respuesta es verdadera o falsa y con todo poder divertirse, aprender y
mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion linceDiapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion lince
violetaroci
 
Yerka rojas álvarez power
Yerka rojas álvarez powerYerka rojas álvarez power
Yerka rojas álvarez power
yerkarojas
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la  entrevistaTranscripción de la  entrevista
Transcripción de la entrevista
EdithRioSan
 
Power point, trabajo de procesos 2
Power point, trabajo de procesos 2Power point, trabajo de procesos 2
Power point, trabajo de procesos 2
EliSaavedra5
 
Fallos del sistema
Fallos del sistemaFallos del sistema
Fallos del sistema
EliSaavedra5
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion linceDiapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion lince
 
Hasta el 100
Hasta el 100Hasta el 100
Hasta el 100
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Actividad 1 bloque 5
Actividad 1 bloque  5Actividad 1 bloque  5
Actividad 1 bloque 5
 
T7
T7T7
T7
 
Transcripción de entrevista cualitativa
Transcripción de entrevista cualitativaTranscripción de entrevista cualitativa
Transcripción de entrevista cualitativa
 
Yerka rojas álvarez power
Yerka rojas álvarez powerYerka rojas álvarez power
Yerka rojas álvarez power
 
Infanta leonor mayo 2010
Infanta leonor mayo 2010Infanta leonor mayo 2010
Infanta leonor mayo 2010
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidadesEstrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
 
CTE MARZO
CTE MARZOCTE MARZO
CTE MARZO
 
dicertación de la problematica
dicertación de la problematicadicertación de la problematica
dicertación de la problematica
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
 
Análisis de la entrevista cualitativa
Análisis de la entrevista cualitativaAnálisis de la entrevista cualitativa
Análisis de la entrevista cualitativa
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la  entrevistaTranscripción de la  entrevista
Transcripción de la entrevista
 
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar CaceresTareas Escolares_Oscar Caceres
Tareas Escolares_Oscar Caceres
 
Power point, trabajo de procesos 2
Power point, trabajo de procesos 2Power point, trabajo de procesos 2
Power point, trabajo de procesos 2
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
Fallos del sistema
Fallos del sistemaFallos del sistema
Fallos del sistema
 

Similar a Trabajo dramatización

Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
abelinho22
 
Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes
Selena Zamora
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
VirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
84raquel84
 

Similar a Trabajo dramatización (20)

Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Portfolio lengua
Portfolio lenguaPortfolio lengua
Portfolio lengua
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
P grupos-interactivos
P grupos-interactivosP grupos-interactivos
P grupos-interactivos
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
 

Más de vanessagcr

Vídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicosVídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicos
vanessagcr
 
Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)
vanessagcr
 
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
vanessagcr
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
vanessagcr
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
vanessagcr
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
vanessagcr
 
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
vanessagcr
 
Las normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantilLas normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantil
vanessagcr
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
vanessagcr
 
Las normas (1)
Las normas (1)Las normas (1)
Las normas (1)
vanessagcr
 
La escuela procesos1
La escuela procesos1La escuela procesos1
La escuela procesos1
vanessagcr
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
vanessagcr
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
vanessagcr
 

Más de vanessagcr (19)

Vídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicosVídeo principios pedagógicos
Vídeo principios pedagógicos
 
Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)Atención temprana (nuestro)
Atención temprana (nuestro)
 
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
Análisis del proceso evaluador tema 9 (nuestro)
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
 
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)Los valores en el aula de infantil (nuestro)
Los valores en el aula de infantil (nuestro)
 
Las normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantilLas normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantil
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Las normas (1)
Las normas (1)Las normas (1)
Las normas (1)
 
Normas2
Normas2Normas2
Normas2
 
La escuela procesos1
La escuela procesos1La escuela procesos1
La escuela procesos1
 
Ambito social
Ambito socialAmbito social
Ambito social
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Trabajo dramatización

  • 1. 1/3/2014 Irene Expósito Mora. Vanessa García Cervigón Ruiz. Marta Cazallas Córdoba. María del Hierro Ayala. Halyna. Fátima Díaz Cuevas. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD APRENDER A ESTUDIAR
  • 2. INTRODUCCIÓN La tutoría es un proceso dinámico de acompañamiento en la formación del estudiante, se lleva a cabo de manera periódica y sistemática. El tutor, responsable de mantener reuniones periódicas con las familias, debe colaborar con el Primer ciclo de Educación Infantil y llevar una programación conjunta con el Primer ciclo de Educación Primaria, además, favorecerá la implicación de las familias en el proceso de e/a de sus hijos, y, participará en la elaboración del Plan de acción tutorial. Con la tutoría se pretende llegar a los siguientes objetivos: - Coordinar el proceso de evaluación de sus alumnos. - Atender a las dificultades de aprendizaje. - Facilitar la integración de los alumnos en el grupo. - Colaborar con los servicios de Orientación. - Informar y facilitar la cooperación con las familias. - Atender y controlar a los alumnos en el centro. APRENDER A ESTUDIAR El tema que nos ha tocado es el de aprender a estudiar, consideramos que con la tutoría con un grupo reducido de alumnos/as, como es en nuestro caso de cuatro alumnas, conseguiremos mejores resultados al ser un grupo reducido. Antes de empezar con la tutoría, la profesora, debe saber las características de cada una de sus alumnas, conocer si tiene alguna necesidad educativa especial, su personalidad, aptitudes y actitudes, conocer su integración en el grupo clase y ayudarla en su problemática académica, con todo facilitar la integración con su grupo de clase, estimulando además, la idea de grupo y su desarrollo, conocer su evolución académica, fomentar el compañerismo y la resolución pacífica de conflictos. En nuestro caso concreto nos encontramos con cinco alumnas de 9 años de edad, cada una tiene una personalidad muy distinta y distinta forma de estar e integrarse en el grupo.
  • 3. Con la tutoría, la profesora, intentará indagar más sobre los problemas que cada alumna presenta a la hora de estudiar para poder ayudar a mejorar sus resultados académicos, en el caso de que estos sean positivos, crear un buen ambiente de grupo también favorecerá a que los alumnos/as más capaces ayuden a sus compañeros/as y además puedan aprender también ayudando y cooperando. Así en un principio, se les explicará a este grupo de cuatro alumnas que están en una tutoría y que es lo que la profesora va a hacer en esa tutoría. Una vez que sepan el tema a tratar, que en este caso es aprender a estudiar, comenzará con los consejos que la profesora les quiere dar. La profesora explicará una serie de técnicas más adecuadas para mejorar los hábitos de estudio de las niñas, y además conociendo las características y necesidades de cada una de ellas podrá darle consejos de forma más personal. Esta tutoría será una toma de contacto con las alumnas, y un primer paso para que estas sepan cómo pueden mejorar sus hábitos de estudio. Para ello, la profesora les preguntará cómo estudian ellas en sus casas, así la profesora ya tiene más datos con los que posteriormente poder guiarse para hacer tutorías más individualizadas. TÉNICAS DE ESTUDIO Las técnicas de estudio son unas herramientas para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Una técnica de estudio requiere una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad. Las técnicas de estudio son variadas y difieren según lo el tema a tratar, la edad de los alumnos/as, sus necesidades y características, pues la profesora va a adaptar estas técnicas a sus alumnas. Las siguientes técnicas son las que la profesora les va a explicar en esta tutoría a sus cuatro alumnas:
  • 4. - Repasar el contenido dado en clase ese día. Les explicará que cuando lleguen a casa tendrán que volver a leer lo que se ha dado en clase, para poder comprenderlo e interiorizarlo. - Preguntar lo que no se entiende a la profesora. Las alumnas tienen que tener confianza con la profesora y no tener vergüenza o miedo en preguntar si no entienden algo, para ello la profesora les trasmitirá confianza, tranquilidad y amabilidad. - Los papás y las mamás nos pueden ayudar. La colaboración con las familias es esencial y la profesora necesita de esta colaboración para que los resultados lleguen a ser los mejores posibles dentro de las capacidades de cada una de sus alumnas. Así les explicará a las alumnas que sus papás y sus mamás les pueden ayudar a leer, a escribir, les pueden preguntar dudas. Tener con los padres conversaciones sobre los temas que les interesa a las alumnas es un buen punto de partida para que estas sepan que sus padres también les pueden ayudar con el colegio, sus deberes y tareas y además se divertirán aprendiendo nuevas cosas escuchando a sus padres. - Primero repasan la lección y después hacen actividades. Los ejercicios que se pueden mandar en clase son importantes para que las alumnas vayan aprendiendo nuevas cosas cada día. La profesora, idea una serie de actividades motivadoras y más divertidas, como puede ser con dibujos, canciones, e incluso jugar con el ordenador haciendo actividades y juegos interactivos es una buena opción que la profesora fomentará, aportará a los padres información sobre las nuevas tecnologías y su uso práctico y didáctico en el colegio y además intentará conseguir que esos juegos y esas actividades les resulten entretenidas e interesantes a las alumnas para que aprendan divirtiéndose. - Puesta en común en clase. La profesora explicará a las alumnas como todos juntos pueden lograr hacer muchas cosas, ayudándose unos a otros y consiguiendo la participación de todos.
  • 5. En la clase se pueden elaborar grandes mapas conceptuales con dibujos, colores, con los alumnos y alumnas una vez terminado cada tema y aprendido. Con ello, todos entenderían y sintetizarían los conceptos más importantes y además, conseguirán colaborar y ayudarse unos a otros haciendo puestas en común, debates como juegos, preguntas cuya respuesta es verdadera o falsa y con todo poder divertirse, aprender y mejorar.