SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ADAPTACIÓN
  1. 1.JUSTIFICACIÓN. ¿Por qué el período de adaptación?
       Porque al salir de casa y venir a “otra” supone para los niños/as una serie de cambios:

otras personas, nuevos hábitos y muchas normas nuevas.

       Nuestro propósito es que los niños/as se sientan felices en el CEIP Caserones con los

otros alumnos/as y con los adultos. Superando bien esta experiencia, que por otro lado es normal,

podrán separarse de las familias e integrase en este nuevo grupo social que se forma en la escuela.

       No todos se adaptan al mismo tiempo, unos tardarán más que otros, pero la experiencia

nos dice que en dos meses, ni los niños/as ni los maestros/as recuerdan este comienzo como algo

“traumático”, más bien al contrario; ha sido una experiencia ¡ muy gratificante ¡

       Con la asistencia al colegio aprenden fundamentalmente a compartir y a ser sociables. A

partir de aquí, cada día nos sorprenderán con cosas nuevas: una canción, una poesía, un cuento, un

número, una letra, … todo es importante.

       En Educación infantil van a aprender jugando, moviéndose y razonando a         la vez que se

crean personas competentes para la vida adulta. La importancia de las familias en la vida del

centro se hace patente a estas pequeñas edades, involucrándose en salidas, talleres, festividades,

etc.




       2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS
       ÁREA: CONOCIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
OBJETIVOS GENERALES:
  •     Iniciarlos en algunos hábitos de autonomía y desenvolvimiento en el Centro.

  •     Adecuar progresivamente y de forma paulatina su propio comportamiento con los demás.

  •     Crear un clima de seguridad y afecto que facilite el desarrollo del niño/a.

CONTENIDOS:

  •     Necesidades básicas del propio cuerpo (sed, hambre, pis, caca, …)

  •     Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo (entrar, salir, dentro, fuera,

        …)

  •     Normas elementales de convivencia (turno de palabra, pedir perdón, …)

  •     Cuidado de uno mismo (lavarse las manos y la cara, subirse y bajarse la ropa para ir al
baño, …)

 •   Cuidado y mantenimiento del entorno.

 •   Manifestación y regulación de sus necesidades básicas.

 •   Situación y desplazamiento en el espacio real (salidas, entradas, …)

 •   Inicio sobre la regulación del propio comportamiento en situaciones de juego, rutinas

     diarias, etc.

 •   Cuidado y limpieza de las distintas partes del cuerpo de forma cada vez más autónoma,

     usando los espacios adecuados.

 •   Colaboración y contribución en el mantenimiento de limpieza del entorno (tirar los

     desperdicios a la basura, tirar de la cisterna, cerrar los grifos, …)

 •   Confianza en sus capacidades.

 •   Interés por el juego físico y progresivo ajuste a ciertas normas básicas.

 •   Valoración del trabajo realizado.

 •   Gusto por estar limpio y por desarrollar las actividades en entornos limpios y ordenados.

 •   Aceptación de algunas normas básicas de comportamiento.



                      ÁREA: CONOCIENTO DEL ENTORNO
OBJETIVOS GENERALES:

 •   Conocer el nuevo entorno escolar, donde se va a desarrollar su vida cotidiana, procurando

     que sea de modo positivo.

 •   Favorecer la relación personal de los niños/as entre sí y con los profesores.

CONTENIDOS:

 •   Primeras vivencias del tiempo: hora de dormir, ir a la escuela, de comer, de volver a casa,

     de jugar,...

 •   Conocimiento del grupo social al que pertenece en la escuela.

 •   Dependencias y funciones del recinto escolar.

 •   Identificación del grupo y de la clase al que pertenece y su profesor/a.

 •   Reconocimiento por el nombre de los compañeros/as de la clase.

 •   Orientación en los espacios habituales (uso correcto de las dependencias) y autonomía en

     los recorridos más frecuentes.

 •   Interés por conocer a los demás.

 •   Muestras de afecto con los que se relaciona.
•     Respeto por los demás compañeros/as y profesores/as.



             ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
OBJETIVOS GENERALES:
  •     Expresarse de forma oral y gestual.

  •     Usar de forma experimental los materiales plásticos y del entorno.

CONTENIDOS:
  •     Uso del lenguaje oral para comunicarse

  •     Libros, dibujos y cuentos.

  •     Materiales para la expresión plástica.

  •     Comprensión progresiva de lo que se comunica verbalmente.

  •     Períodos cortos de atención para narraciones sencillas.

  •     Interpretación de imágenes.

  •     Manipulación de diferentes materiales (plastilina, ceras, pinturas,...)

  •     Gusto e interés por comunicarse oralmente.

  •     Aceptar y respetar en situaciones colectivas que hablen otros (asambleas)

  •     Interés y placer por oír un cuento contado por el profesor/a con el apoyo de láminas.

  •     Interés por leer imágenes.

  •     Disfrute con la manipulación de los diferentes materiales plásticos.



        3. ACTIVIDADES
         Las actividades serán flexibles a la duración y al cambio (aumento de actividades,

disminución, modificación, etc) respetando el interés del alumnado y sus ritmos de aprendizaje y

vivencias.

Juegos libres:

  •     Juegos de construcción

  •     Plastilina

  •     Dibujar, pintar, rasgar, etc.

  •     Jugar con objetos que ha traído de casa.

  •     Jugar a lo que ellos se les ocurra.

Juegos de presentación:

  •     Canciones con sus nombres.
•      Juegos con la pelota para aprender sus nombres.

  •      Decir sus nombres cantando.

  •      En círculo se presenta al que tiene a su lado y también él o ella.

Juegos para conoce el aula y los espacios inmediatos:

  •      Hacemos un tren y recorremos los espacios.

  •      Esconder objetos por el aula y luego buscarlos.

  •      Ir juntos para el baño y comentar las normas para usarlo.

  •      Juegos de dar órdenes.

Actividades más dirigidas:

  •      Explicarles lo que es el recreo y las normas mínimas.

  •      Juegos para incentivar el orden y la limpieza.

Juegos de interacción corporal:

  •      La sopladera sobre la mesa (que soplen entre todos una sopladera para que no se caiga de

         la mesa)

Esquema corporal:

  •      Juego de reconocimiento de los sonidos del cuerpo (palmas, chasquidos, besos, soplar,

         etc.)

Juegos sociales e interacción grupal:

  •      Abrazos musicales: poner música y al interrumpirla, decir el nombre del compañero/a y

         abrazarlo.

Juegos psicoafectivos:

  •      La caja sorpresa. Sacar objetos de la caja mágica.

Juegos de percepción:

  •      Dibujar varios objetos en la pizarra e ir borrando de uno en uno y adivinar cuál se a

         borrado.



         4. EVALUACIÓN
La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como:

  •      La organización del aula.

  •      El aprovechamiento de los recursos del centro.

  •      La relación entre profesor/a y alumnos/as.

  •      La relación familia-centro.
•     La relación entre profesores.

  •     La convivencia entre alumnos/as.



Para recoger datos podemos servirnos de diferentes técnicas de evaluación:

  •     La observación de comportamientos.

  •     Entrevistas.

  •     Diálogos y cuestionarios orales.

  •     Análisis de expresiones plásticas, dramáticas, musicales, orales, escritas.



Criterios de evaluación:

  •     Adecúa su comportamiento ante los demás

  •     Adquiere hábitos de higiene y autonomía personal.

  •     Muestra interés por participar en algunos juegos respetando las normas.

  •     Se orienta en los espacios más habituales del entorno más próximo.

  •     Muestra interés y afecto por los demás.

  •     Manifiesta interés por comunicarse oralmente.

  •

        5. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
        Todos estos principios que a continuación se exponen tienen como finalidad que los alumnos

sean, gradualmente, capaces de aprender de forma autónoma:

  a)    Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos, para construir, a

        partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho nivel de desarrollo.

  b)    Se subraya la necesidad de estimular el desarrollo de capacidades generales y de

        competencias básicas y específicas por medio del trabajo de las áreas.

  c)    Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje

        mecánico.

  d)    Se propician oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que el

        alumno pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido.

  e)    Se fomenta la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración de conclusiones con

        respecto a lo que se ha aprendido, de modo que el alumno pueda analizar su progreso respecto

        a sus conocimientos.
Plan de adaptación educación infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Angelica3000
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)
Susan Angelis
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 

La actualidad más candente (20)

Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 

Destacado

Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
La reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivosLa reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivos
Jennifer JM
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolarkathy guzman
 
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
guestf9b9e0
 
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolarProyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Yesenia Arellano
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
yhander86
 
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTASPROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTASCPESANSEBASTIAN
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicamarimy
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2almafelisa
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011adrianahoyoss
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadasSAHARELHDEZ
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 

Destacado (20)

Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
La reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivosLa reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivos
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
 
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
 
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolarProyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTASPROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadas
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 

Similar a Plan de adaptación educación infantil.

PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
Eva Maria Lopez Salazar
 
Programación de aula
Programación de aula Programación de aula
Programación de aula
inesruanov
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
David S-BM
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
chemagzm
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadMaria Vicente
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niñojeannette roman
 
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptxRENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. InfantilMarta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
MartaGonzalez138
 

Similar a Plan de adaptación educación infantil. (20)

00058233
0005823300058233
00058233
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
 
Programación de aula
Programación de aula Programación de aula
Programación de aula
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptxRENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. InfantilMarta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
 

Más de CEIP Los Caserones

Comercio justo.
Comercio justo.Comercio justo.
Comercio justo.
CEIP Los Caserones
 
Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.CEIP Los Caserones
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.CEIP Los Caserones
 
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.CEIP Los Caserones
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.CEIP Los Caserones
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.CEIP Los Caserones
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.CEIP Los Caserones
 
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y SociedadCreciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y SociedadCEIP Los Caserones
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.CEIP Los Caserones
 
Comunicado 4
Comunicado 4Comunicado 4
Comunicado 4
CEIP Los Caserones
 
Comunicado número 2
Comunicado número 2Comunicado número 2
Comunicado número 2
CEIP Los Caserones
 
Cartel1
Cartel1Cartel1

Más de CEIP Los Caserones (20)

Comercio justo.
Comercio justo.Comercio justo.
Comercio justo.
 
Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.Proyecto de dirección actual.
Proyecto de dirección actual.
 
Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.Plan de implantacion de la LOE.
Plan de implantacion de la LOE.
 
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
Seguimiento del aprendizaje del alumnado.
 
Proyecto Proa.
Proyecto Proa.Proyecto Proa.
Proyecto Proa.
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Horario general del centro.
Horario general del centro.Horario general del centro.
Horario general del centro.
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.
 
Criterios de promoción.
Criterios de promoción.Criterios de promoción.
Criterios de promoción.
 
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
 
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
Proyecto actividades extraescolares AMPA Trebolina.
 
Proyecto CLIL - Los Caserones
Proyecto CLIL - Los CaseronesProyecto CLIL - Los Caserones
Proyecto CLIL - Los Caserones
 
Proyecto Caserones Existe
Proyecto Caserones ExisteProyecto Caserones Existe
Proyecto Caserones Existe
 
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y SociedadCreciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
Creciendo Juntos: Escuela - Familia y Sociedad
 
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
Proyecto Sería Maravilloso viajar contigo.
 
Redes sociales y familia
Redes sociales y  familiaRedes sociales y  familia
Redes sociales y familia
 
Comunicado 4
Comunicado 4Comunicado 4
Comunicado 4
 
Comunicado número 2
Comunicado número 2Comunicado número 2
Comunicado número 2
 
Cartel1
Cartel1Cartel1
Cartel1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Plan de adaptación educación infantil.

  • 1. PLAN DE ADAPTACIÓN 1. 1.JUSTIFICACIÓN. ¿Por qué el período de adaptación? Porque al salir de casa y venir a “otra” supone para los niños/as una serie de cambios: otras personas, nuevos hábitos y muchas normas nuevas. Nuestro propósito es que los niños/as se sientan felices en el CEIP Caserones con los otros alumnos/as y con los adultos. Superando bien esta experiencia, que por otro lado es normal, podrán separarse de las familias e integrase en este nuevo grupo social que se forma en la escuela. No todos se adaptan al mismo tiempo, unos tardarán más que otros, pero la experiencia nos dice que en dos meses, ni los niños/as ni los maestros/as recuerdan este comienzo como algo “traumático”, más bien al contrario; ha sido una experiencia ¡ muy gratificante ¡ Con la asistencia al colegio aprenden fundamentalmente a compartir y a ser sociables. A partir de aquí, cada día nos sorprenderán con cosas nuevas: una canción, una poesía, un cuento, un número, una letra, … todo es importante. En Educación infantil van a aprender jugando, moviéndose y razonando a la vez que se crean personas competentes para la vida adulta. La importancia de las familias en la vida del centro se hace patente a estas pequeñas edades, involucrándose en salidas, talleres, festividades, etc. 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS ÁREA: CONOCIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL OBJETIVOS GENERALES: • Iniciarlos en algunos hábitos de autonomía y desenvolvimiento en el Centro. • Adecuar progresivamente y de forma paulatina su propio comportamiento con los demás. • Crear un clima de seguridad y afecto que facilite el desarrollo del niño/a. CONTENIDOS: • Necesidades básicas del propio cuerpo (sed, hambre, pis, caca, …) • Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo (entrar, salir, dentro, fuera, …) • Normas elementales de convivencia (turno de palabra, pedir perdón, …) • Cuidado de uno mismo (lavarse las manos y la cara, subirse y bajarse la ropa para ir al
  • 2. baño, …) • Cuidado y mantenimiento del entorno. • Manifestación y regulación de sus necesidades básicas. • Situación y desplazamiento en el espacio real (salidas, entradas, …) • Inicio sobre la regulación del propio comportamiento en situaciones de juego, rutinas diarias, etc. • Cuidado y limpieza de las distintas partes del cuerpo de forma cada vez más autónoma, usando los espacios adecuados. • Colaboración y contribución en el mantenimiento de limpieza del entorno (tirar los desperdicios a la basura, tirar de la cisterna, cerrar los grifos, …) • Confianza en sus capacidades. • Interés por el juego físico y progresivo ajuste a ciertas normas básicas. • Valoración del trabajo realizado. • Gusto por estar limpio y por desarrollar las actividades en entornos limpios y ordenados. • Aceptación de algunas normas básicas de comportamiento. ÁREA: CONOCIENTO DEL ENTORNO OBJETIVOS GENERALES: • Conocer el nuevo entorno escolar, donde se va a desarrollar su vida cotidiana, procurando que sea de modo positivo. • Favorecer la relación personal de los niños/as entre sí y con los profesores. CONTENIDOS: • Primeras vivencias del tiempo: hora de dormir, ir a la escuela, de comer, de volver a casa, de jugar,... • Conocimiento del grupo social al que pertenece en la escuela. • Dependencias y funciones del recinto escolar. • Identificación del grupo y de la clase al que pertenece y su profesor/a. • Reconocimiento por el nombre de los compañeros/as de la clase. • Orientación en los espacios habituales (uso correcto de las dependencias) y autonomía en los recorridos más frecuentes. • Interés por conocer a los demás. • Muestras de afecto con los que se relaciona.
  • 3. Respeto por los demás compañeros/as y profesores/as. ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES: • Expresarse de forma oral y gestual. • Usar de forma experimental los materiales plásticos y del entorno. CONTENIDOS: • Uso del lenguaje oral para comunicarse • Libros, dibujos y cuentos. • Materiales para la expresión plástica. • Comprensión progresiva de lo que se comunica verbalmente. • Períodos cortos de atención para narraciones sencillas. • Interpretación de imágenes. • Manipulación de diferentes materiales (plastilina, ceras, pinturas,...) • Gusto e interés por comunicarse oralmente. • Aceptar y respetar en situaciones colectivas que hablen otros (asambleas) • Interés y placer por oír un cuento contado por el profesor/a con el apoyo de láminas. • Interés por leer imágenes. • Disfrute con la manipulación de los diferentes materiales plásticos. 3. ACTIVIDADES Las actividades serán flexibles a la duración y al cambio (aumento de actividades, disminución, modificación, etc) respetando el interés del alumnado y sus ritmos de aprendizaje y vivencias. Juegos libres: • Juegos de construcción • Plastilina • Dibujar, pintar, rasgar, etc. • Jugar con objetos que ha traído de casa. • Jugar a lo que ellos se les ocurra. Juegos de presentación: • Canciones con sus nombres.
  • 4. Juegos con la pelota para aprender sus nombres. • Decir sus nombres cantando. • En círculo se presenta al que tiene a su lado y también él o ella. Juegos para conoce el aula y los espacios inmediatos: • Hacemos un tren y recorremos los espacios. • Esconder objetos por el aula y luego buscarlos. • Ir juntos para el baño y comentar las normas para usarlo. • Juegos de dar órdenes. Actividades más dirigidas: • Explicarles lo que es el recreo y las normas mínimas. • Juegos para incentivar el orden y la limpieza. Juegos de interacción corporal: • La sopladera sobre la mesa (que soplen entre todos una sopladera para que no se caiga de la mesa) Esquema corporal: • Juego de reconocimiento de los sonidos del cuerpo (palmas, chasquidos, besos, soplar, etc.) Juegos sociales e interacción grupal: • Abrazos musicales: poner música y al interrumpirla, decir el nombre del compañero/a y abrazarlo. Juegos psicoafectivos: • La caja sorpresa. Sacar objetos de la caja mágica. Juegos de percepción: • Dibujar varios objetos en la pizarra e ir borrando de uno en uno y adivinar cuál se a borrado. 4. EVALUACIÓN La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como: • La organización del aula. • El aprovechamiento de los recursos del centro. • La relación entre profesor/a y alumnos/as. • La relación familia-centro.
  • 5. La relación entre profesores. • La convivencia entre alumnos/as. Para recoger datos podemos servirnos de diferentes técnicas de evaluación: • La observación de comportamientos. • Entrevistas. • Diálogos y cuestionarios orales. • Análisis de expresiones plásticas, dramáticas, musicales, orales, escritas. Criterios de evaluación: • Adecúa su comportamiento ante los demás • Adquiere hábitos de higiene y autonomía personal. • Muestra interés por participar en algunos juegos respetando las normas. • Se orienta en los espacios más habituales del entorno más próximo. • Muestra interés y afecto por los demás. • Manifiesta interés por comunicarse oralmente. • 5. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Todos estos principios que a continuación se exponen tienen como finalidad que los alumnos sean, gradualmente, capaces de aprender de forma autónoma: a) Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos, para construir, a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho nivel de desarrollo. b) Se subraya la necesidad de estimular el desarrollo de capacidades generales y de competencias básicas y específicas por medio del trabajo de las áreas. c) Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecánico. d) Se propician oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que el alumno pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido. e) Se fomenta la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo que se ha aprendido, de modo que el alumno pueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos.