SlideShare una empresa de Scribd logo
1) RECUENTO TOTAL DE LEUCOCITOS
2) FORMULA LEUCOCITARIA
3) DESVIACION A LA IZQUIERDA
DE LA FORMULA LEUCOCITARIA
• AUMENTADO: Leucocitosis
• DISMINUIDO: Leucopenia
LEUCOCITOSIS A EXPENSAS: -Neutrofilia
-Linfocitosis
-Monocitosis
Porcentaje + valor absoluto de cada célula que
componen los Glóbulos Blancos
I) VALOR PORCENTUAL:
• Sumando da el 100%
• Valores de referencia
II) VALOR ABSOLUTO
• Alteraciones cuantitativa
>3-5% formas inmaduras o cayados
1) CARACTERISTICAS
2) NEUTROFILIA
3) NEUTROPENIA
• POLIMORFONUCLEAR: Aparente tener varios núcleos
• FORMULA LEUCOCITARIA: Más predominante
• FUNCION: fagocitosis de bacterias, interviene en
procesos inflamatorios
-Neutrofilia hereditaria
-Inflamación
-Infección Bacteriana
(LEUCOCITOSIS+ NEUTROFILIA+ DESVIO IZQUIERDA)
-Cáncer
-Fármacos (corticoides, CSF-G)
• GRANULOPOYESIS INEFICAZ: Déficit vitamina B9-B12, leucemia mieloblástica aguda
• DESTRUCCION AUMENTADA: ANCA (auto inmune), inducida por fármacos
(QUIMIOTERAPIA NEOPLASICA).
1) CARACTERISTICAS
2) LINFOCITOSIS
3) LINFOPENIA
• CLASIFICACION: Linfocitos B y T.
• FORMULA LEUCOCITARIA: Agranulocitos más comunes
• FUNCION: Inmunidad celular, producción anticuerpos,
destrucción gérmenes (virus).
• PRIMARIAS:
-Neoplasias: Leucemia linfocítica aguda
• SECUNDARIAS:
-Síndrome mononucleosis: CMV, VEB, VIH.
-Linfocitosis persistente: enfermedad crónica.
-Linfocitosis por estrés: fallo cardiovascular.
• Anemia aplásica
• IATROGENICA: Quimioterapia, glucocorticoide
• ENFERMEDAD AUTOINMUNE: LES, Vasculitis, Miastenia grave
1) CARACTERISTICAS
2) MONOCITOSIS
• AGRANULOCITO: núcleo arriñonado
• FORMULA LEUCOCITARIA: Agranulocito menos común
• FUNCION: Fagocitosis, activación procesos inflamatorio,
inmunidad celular (bacterias-virus)
• CAUSAS COMUNES:
-Procesos virales (Síndrome mononucleosis
infecciosa)
-Malaria, Tripanosomiasis, Fiebre tifoidea
-Tuberculosis
-Fármacos: CSF-GM
• CAUSAS MENOS COMUNES:
-Endocarditis infecciosa
-Brucelosis
1) CARACTERISTICAS
2) EOSINOFILIA
• NUCLEO: Binucleado
• FUNCION: Procesos hipersensibilidad, Infecciones
parasitarias.
• CAUSAS:
-Infección parasitaria
-SINDROME LOFFLER (Ascaris lumbricoides
recircula por vía respiratoria provocando
cuadro respiratorio agudo con Hemoptisis)
-Reacción hipersensibilidad (Asma bronquial)
-Anafilaxia
-Leucemia eosinofílica crónica.
-Núcleo:
Irregularmente lobulado
Cromatina densa
Cubierto por granulaciones del citoplasma
-Citoplasma: granulaciones groseras y muy irregulares
en forma y tamaño, posee enzimas hidroliticas, heparina,
histamina y leucotrieno C.
Sus granulaciones producen reacciones de
hipersensibilidad, rubicundez.
-Función: Participan en los fenómenos de
-Hablamos de BASOFILIA cuando el conteo de basófilos es
Mayor a >100 x mm3 en:
Reacciones de hipersensibilidad mediadas por IgE
Enfermedades inflamatorias (LES, AR, etc.).
Paciente 9 años
1) RECUENTO HEMATIES
2) Hemoglobina
3) Hematocrito
4) Índices hematimétricos
5) RETICULOCITOS
Cantidad de Hematíes en sangre periférica
Relación plasma-globular (porcentual)
Concentración de Hemoglobina que
contiene 100 ml de sangre periférica.
-VCM: volumen o tamaño promedio de un eritrocito.
-HCM: cantidad de hemoglobina contenida en un
hematíe (expresada en picogramos)
Cantidad de Eritrocito inmaduros en
sangre periférica (1-2%)
SERIE ROJA
CONTEO
HEMATIES
HEMATOCRITO HCM
HEMOGLOBINA VCM
• Elevado “Policitemia” o
algunas Talasemias
• Disminuido “Anemia”
Esta relacionado con el estado de
hidratación del paciente:
• ESTADO HEMOCONCENTRACION
• ESTADO HEMODILUCION
Disminución: anemia (leve, modera, severa)
Aumento: Policitemia
Relacionado con la
coloración del Eritrocito
• Disminuido: hipocrómico
• Normal: normocrómico
• Aumentado: hipercrómica
Relacionado con el
tamaño del Eritrocito
• Disminuido: microcítico
• Normal: normocítico
• Aumentado: macrocítico
RETICULOCITOS
Eritrocitos jóvenes que circulan
en sangre periférica
“Marcadores Indirecto
de la Eritropoyesis”
Paciente 9 años
Manejo de las Anemias
1) Identificar si estamos ante una anemia
2) Es una Anemia leve, moderada o severa?
3) Clasificar a la Anemia según índice
Hematimétrico
Hipocrómicas
microcíticas
Normocrómicas
normocíticas
Macrocíticas
• Anemia ferropénica
• Anemia inflamación crónica
• Talasemias
• Anemia Sideroblástica
Perfil de Hierro
Recuento Reticulocitos
Reticulocitos <3% Reticulocitos >3%
“Arregenerativa” “hiperregenerativa”
Valoración
médula ósea
-Pérdida aguda sangre
-Hemólisis
Déficit Folatos y
vitamina B12
Folatos y Vitamina
B12 normal
PAMO
Anemia
megaloblástica
-Medicamentos
(Antimetabolitos)
-Hepatopatía
-Hipotiroidismo
-Aplasia medular
-Sx mielodisplásico
Clasificación Anemias
Hipocrómicas
microcíticas
Normocrómicas
normocíticas
Macrocíticas
• Anemia ferropénica
• Anemia inflamación crónica
• Talasemias
• Anemia Sideroblástica
Perfil de Hierro
Recuento Reticulocitos
Reticulocitos <3% Reticulocitos >3%
“Arregenerativa” “hiperregenerativa”
Valoración
médula ósea
-Pérdida aguda sangre
-Hemólisis
Déficit Folatos y
vitamina B12
Folatos y Vitamina
B12 normal
PAMO
Anemia
megaloblástica
-Medicamentos
(Antimetabolitos)
-Hepatopatía
-Hipotiroidismo
-Aplasia medular
-Sx mielodisplásico
MO normal
MO alteración
-Aplasia medular
-Mielodisplasia
-Mielotipsis
-ENFERMEDAD CRONICAS
ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LAS PLAQUETAS
-Trombocitopenia: disminución
-Trombocitosis: aumentado
TROMBOCITOSIS:
-Síndrome mieloproliferativo crónico
-Síndrome mielodisplásico
-Reactivo:
Esplenoctomía
Anemia ferropénica
Hemorragia aguda
Anemia hemolítica
Infecciones
Enfermedad inflamatoria crónica
Paciente masculino de 2 años de edad se presenta a la consulta con
cuadro clínico de aproximadamente 4 días de evolución caracterizado por
alzas térmicas no cuantificadas acompañado de tos con expectoración
mucopurulenta, diaforesis, malestar general, astenia y adinamia por lo cual
acude a nuestro nosocomio al no ver ninguna mejoría.
EXAMEN FISICO
Irritable
Regular estado general
Expansibilidad disminuida
Roncus y estertores crepitantes en ambas bases
pulmonares.
HEMOGRAMA:
-Leucocitosis
-Neutrofilia
-Foco de infección
CASO
CLÍNICO
HEMOGRAMA PEDIATRICO.pptx
HEMOGRAMA PEDIATRICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HEMOGRAMA PEDIATRICO.pptx

Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
ssuser2433da
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Leche Gloria
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Leche Gloria
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
yoleizamota1
 
Biometría hemática y Coagulación
Biometría hemática y CoagulaciónBiometría hemática y Coagulación
Biometría hemática y Coagulación
'Alex Hr
 
Anemias
AnemiasAnemias
Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
DanielTorresNilo
 
Hemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMAHemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMA
gianmarco109
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
HEMOGRAMA.pptx
HEMOGRAMA.pptxHEMOGRAMA.pptx
HEMOGRAMA.pptx
jhonny903649
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
Lectura del hlg
Lectura del hlgLectura del hlg
Lectura del hlg
Carmen Asprilla
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
vanessacabrerarocha
 
Alteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesisAlteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesis
Dana Pinto Ramos
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
1022971104
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
1022971104
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 

Similar a HEMOGRAMA PEDIATRICO.pptx (20)

Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Biometría hemática y Coagulación
Biometría hemática y CoagulaciónBiometría hemática y Coagulación
Biometría hemática y Coagulación
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Biometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptx
 
Hemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMAHemograma DR LEZAMA
Hemograma DR LEZAMA
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
HEMOGRAMA.pptx
HEMOGRAMA.pptxHEMOGRAMA.pptx
HEMOGRAMA.pptx
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
Lectura del hlg
Lectura del hlgLectura del hlg
Lectura del hlg
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
 
Alteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesisAlteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesis
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

HEMOGRAMA PEDIATRICO.pptx

  • 1. 1) RECUENTO TOTAL DE LEUCOCITOS 2) FORMULA LEUCOCITARIA 3) DESVIACION A LA IZQUIERDA DE LA FORMULA LEUCOCITARIA • AUMENTADO: Leucocitosis • DISMINUIDO: Leucopenia LEUCOCITOSIS A EXPENSAS: -Neutrofilia -Linfocitosis -Monocitosis Porcentaje + valor absoluto de cada célula que componen los Glóbulos Blancos I) VALOR PORCENTUAL: • Sumando da el 100% • Valores de referencia II) VALOR ABSOLUTO • Alteraciones cuantitativa >3-5% formas inmaduras o cayados
  • 2. 1) CARACTERISTICAS 2) NEUTROFILIA 3) NEUTROPENIA • POLIMORFONUCLEAR: Aparente tener varios núcleos • FORMULA LEUCOCITARIA: Más predominante • FUNCION: fagocitosis de bacterias, interviene en procesos inflamatorios -Neutrofilia hereditaria -Inflamación -Infección Bacteriana (LEUCOCITOSIS+ NEUTROFILIA+ DESVIO IZQUIERDA) -Cáncer -Fármacos (corticoides, CSF-G) • GRANULOPOYESIS INEFICAZ: Déficit vitamina B9-B12, leucemia mieloblástica aguda • DESTRUCCION AUMENTADA: ANCA (auto inmune), inducida por fármacos (QUIMIOTERAPIA NEOPLASICA).
  • 3. 1) CARACTERISTICAS 2) LINFOCITOSIS 3) LINFOPENIA • CLASIFICACION: Linfocitos B y T. • FORMULA LEUCOCITARIA: Agranulocitos más comunes • FUNCION: Inmunidad celular, producción anticuerpos, destrucción gérmenes (virus). • PRIMARIAS: -Neoplasias: Leucemia linfocítica aguda • SECUNDARIAS: -Síndrome mononucleosis: CMV, VEB, VIH. -Linfocitosis persistente: enfermedad crónica. -Linfocitosis por estrés: fallo cardiovascular. • Anemia aplásica • IATROGENICA: Quimioterapia, glucocorticoide • ENFERMEDAD AUTOINMUNE: LES, Vasculitis, Miastenia grave
  • 4. 1) CARACTERISTICAS 2) MONOCITOSIS • AGRANULOCITO: núcleo arriñonado • FORMULA LEUCOCITARIA: Agranulocito menos común • FUNCION: Fagocitosis, activación procesos inflamatorio, inmunidad celular (bacterias-virus) • CAUSAS COMUNES: -Procesos virales (Síndrome mononucleosis infecciosa) -Malaria, Tripanosomiasis, Fiebre tifoidea -Tuberculosis -Fármacos: CSF-GM • CAUSAS MENOS COMUNES: -Endocarditis infecciosa -Brucelosis
  • 5. 1) CARACTERISTICAS 2) EOSINOFILIA • NUCLEO: Binucleado • FUNCION: Procesos hipersensibilidad, Infecciones parasitarias. • CAUSAS: -Infección parasitaria -SINDROME LOFFLER (Ascaris lumbricoides recircula por vía respiratoria provocando cuadro respiratorio agudo con Hemoptisis) -Reacción hipersensibilidad (Asma bronquial) -Anafilaxia -Leucemia eosinofílica crónica.
  • 6. -Núcleo: Irregularmente lobulado Cromatina densa Cubierto por granulaciones del citoplasma -Citoplasma: granulaciones groseras y muy irregulares en forma y tamaño, posee enzimas hidroliticas, heparina, histamina y leucotrieno C. Sus granulaciones producen reacciones de hipersensibilidad, rubicundez. -Función: Participan en los fenómenos de -Hablamos de BASOFILIA cuando el conteo de basófilos es Mayor a >100 x mm3 en: Reacciones de hipersensibilidad mediadas por IgE Enfermedades inflamatorias (LES, AR, etc.).
  • 7.
  • 9. 1) RECUENTO HEMATIES 2) Hemoglobina 3) Hematocrito 4) Índices hematimétricos 5) RETICULOCITOS Cantidad de Hematíes en sangre periférica Relación plasma-globular (porcentual) Concentración de Hemoglobina que contiene 100 ml de sangre periférica. -VCM: volumen o tamaño promedio de un eritrocito. -HCM: cantidad de hemoglobina contenida en un hematíe (expresada en picogramos) Cantidad de Eritrocito inmaduros en sangre periférica (1-2%)
  • 10.
  • 11. SERIE ROJA CONTEO HEMATIES HEMATOCRITO HCM HEMOGLOBINA VCM • Elevado “Policitemia” o algunas Talasemias • Disminuido “Anemia” Esta relacionado con el estado de hidratación del paciente: • ESTADO HEMOCONCENTRACION • ESTADO HEMODILUCION Disminución: anemia (leve, modera, severa) Aumento: Policitemia Relacionado con la coloración del Eritrocito • Disminuido: hipocrómico • Normal: normocrómico • Aumentado: hipercrómica Relacionado con el tamaño del Eritrocito • Disminuido: microcítico • Normal: normocítico • Aumentado: macrocítico RETICULOCITOS Eritrocitos jóvenes que circulan en sangre periférica “Marcadores Indirecto de la Eritropoyesis”
  • 12.
  • 14. Manejo de las Anemias 1) Identificar si estamos ante una anemia 2) Es una Anemia leve, moderada o severa? 3) Clasificar a la Anemia según índice Hematimétrico Hipocrómicas microcíticas Normocrómicas normocíticas Macrocíticas • Anemia ferropénica • Anemia inflamación crónica • Talasemias • Anemia Sideroblástica Perfil de Hierro Recuento Reticulocitos Reticulocitos <3% Reticulocitos >3% “Arregenerativa” “hiperregenerativa” Valoración médula ósea -Pérdida aguda sangre -Hemólisis Déficit Folatos y vitamina B12 Folatos y Vitamina B12 normal PAMO Anemia megaloblástica -Medicamentos (Antimetabolitos) -Hepatopatía -Hipotiroidismo -Aplasia medular -Sx mielodisplásico
  • 15. Clasificación Anemias Hipocrómicas microcíticas Normocrómicas normocíticas Macrocíticas • Anemia ferropénica • Anemia inflamación crónica • Talasemias • Anemia Sideroblástica Perfil de Hierro Recuento Reticulocitos Reticulocitos <3% Reticulocitos >3% “Arregenerativa” “hiperregenerativa” Valoración médula ósea -Pérdida aguda sangre -Hemólisis Déficit Folatos y vitamina B12 Folatos y Vitamina B12 normal PAMO Anemia megaloblástica -Medicamentos (Antimetabolitos) -Hepatopatía -Hipotiroidismo -Aplasia medular -Sx mielodisplásico MO normal MO alteración -Aplasia medular -Mielodisplasia -Mielotipsis -ENFERMEDAD CRONICAS
  • 16. ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LAS PLAQUETAS -Trombocitopenia: disminución -Trombocitosis: aumentado TROMBOCITOSIS: -Síndrome mieloproliferativo crónico -Síndrome mielodisplásico -Reactivo: Esplenoctomía Anemia ferropénica Hemorragia aguda Anemia hemolítica Infecciones Enfermedad inflamatoria crónica
  • 17. Paciente masculino de 2 años de edad se presenta a la consulta con cuadro clínico de aproximadamente 4 días de evolución caracterizado por alzas térmicas no cuantificadas acompañado de tos con expectoración mucopurulenta, diaforesis, malestar general, astenia y adinamia por lo cual acude a nuestro nosocomio al no ver ninguna mejoría. EXAMEN FISICO Irritable Regular estado general Expansibilidad disminuida Roncus y estertores crepitantes en ambas bases pulmonares. HEMOGRAMA: -Leucocitosis -Neutrofilia -Foco de infección CASO CLÍNICO