SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA DIGESTIVA
ALTA
Se le denomina tubo digestivo alto
propiamente dicho a la porción del
tubo digestivo que se encuentra por
encima del ángulo de Treitz (unión
duodeno-yeyunal) y esta compuesto
principalmente por el esófago,
estomago y duodeno.
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO
ALTO
 Se le llama
hemorragia de tubo
digestivo alto a
todo aquel que
tiene su origen en
algún punto entre el
esfínter esofágico
superior y el ángulo
de Treitz.
EPIDEMIOLOGIA
 Es una emergencia médica frecuente con una
incidencia de 50–150 casos por cada 100,000
habitantes.
 El porcentaje de mortalidad es del 10%.
 La mortalidad se concentra en pacientes de
edad avanzada y sobre todo en aquellos que
presentan recidivas de hemorragia durante el
mismo ingreso al hospital.
 Otros factores clínicos independientes son la
coexistencia
CAUSAS
 Las Ulceras pépticas son la causa mas
frecuente y explican incluso el 50% de los
casos.
 Proporción cada vez mayor por el uso de
antiinflamatorios no estereroideos.
 Los desgarros de Mallory Weiss causan de 5-
10 % de los casos.
 Los pacientes que sangran por varices oscilan
entre el 5 y el 30% .
 Es frecuente que la gastropatía erosiva y la
esofagitis erosiva produzcan sangrado leve,,
pero rara vez son importantes
ETIOLOGÍA
ESOFÁGICO
INFLAMATORIO
*Dolor en
epigastrio
*Pirosis
*Regurgitación
*Disfagia
*sangrado leve
NEOPLASICO
*disfagia
progresiva
*Odinfoagia
*perdida de peso
*sangrado leve
*Antecedente de
neoplasia o
predisposición
genética.
GASTRO-DUONENAL
INFLAMATORIO
*Dolor en epigastrio
*Nauseas, Vomito
*sangrado moderado
*Melenas
NEOPLASICO
*Anorexia, perdida de
peso, saciedad temprana,
vómitos.
*Sangrado eleve n la fase
avanzada
TRAUMATIICO
*Sangrado leve agudo
*Nauseas y vomito.
LESIÓN VASCULAR
*Sangrado leve
recurrente
*Asintomático.
Enfermedad de
reflujo gastro-
esofagico
Esofagitis
Esófago de
Barret
Cáncer
de
esófago
Cáncer
gástrico
Gastritis
Ulcera
péptica
Desgarro de
Mallory-Weiss
Angiodisplasia
Lesión de
Dieulafoy
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA (ÚLCERA PÉPTICA)
Son lesiones crónicas, la mayor parte de las veces uncías, debida a la
acción agresiva de los jugos ácidos pépticos.
Factores de riesgo:
•Presencia H. Pylori en un 70% de
ulcera gástrica y casi el 100% en
ulcera duodenal.
•Cigarrillo
•Alcohol
•Cafeína
•Desorden Alimenticio
•Stress
•Medicamentos (AINEs y
anticuagulantes).
Epidemiología:
•La causa más común de
STDA causando el 50% de los
casos evaluados por
endoscopía de urgencia.
•Ulcera gástrica: se presenta
principalmente a los 45 años.
•Ulcera duodenal: se presenta
entre los 55 y 65 años.
Las ulceras son producidas por un
desequilibrio entre los mecanismos
defensivos de la mucosa gastroduodenal y
las fuerzas dañinas en particular es ácido
gástrico y la pepsina.
DESGARROS DE MALLORY-WEISS
Son desgarros no penetrantes que se producen a nivel de la unión
gastroesofagica probablemente después de un episodio de nauseas y
vomito intenso.
Epidemiologia:
•Se presenta con mayor
frecuencia en individuos
alcoholicos.
•Responsables del 5-
10% del total de STDA.
Factores de riesgo:
•Alcoholismo
•Antecedente de hernia
hiatal.
•Bulimia.
•Ingesta crónica de salicilatos
Síntomas
•Nauseas
•Vomito
•Sangrado
espontaneo,
leve que se
quita solo.
signos
•Hematemesis
leve.
Datos para
clínicos
•Anemia
VARICES ESOFAGÍCAS
Síntomas
• Sangrado
abundante y
espontaneo.
• Confusión.
• Sincope.
Signos
• Datos de
hipertensión portal:
• Ictericia,
telangiectasias
arácneas,
esplenomegalia,
ascitis y eritema
palmar.
Datos para clínicos
• Aumento de las
enzimas hepáticas.
• Hiperbilirrubinemia.
• Hipoalbuminemia
Son venas colaterales aumentadas de tamaño que se localizan en el
esófago como consecuencia de hipertensión portal.
Epidemiologia:
•Del 30-50% de los pacientes
mueren a causa de la primera
hemorragia y 33% fallecen en plazo
de un año. La sobrevivencia
depende del padecimiento hepático
de fondo.
•Se presentan en un 50% de los
casos de cirrosis, seguido de la
esquistosomiasis hepática.
Factores de riesgo:
•Dx previo de hipertensión portal.
•Enfermedad aguda hepatica.
•Cirrosis.
GASTROPATÍA HEMORRAGICA Y EROSIVA
Denominación utilizada para designar a las hemorragias
y erosiones subepiteliales que se identifican
En la endoscopia.
Síntomas
•Dolor en epigastrio
•Nauseas
•Vómitos
•Hematemesis masiva
•melena
signos
• Palidez de mucosas.
• Hipersensibilidad en epigastrio
•Se presenta en el 20% de los
alcohólicos.
•En el 50% de pacientes que
ingieren prolongadamente
AINES
Factores de riesgo:
•Uso intenso de AINE.
•Alcoholismo
•Tabaquismo
•Estrés intenso
•Previa infección bacteriana.
METODOLOGÍA DEL
DIAGNOSTICO
1. HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO.
(se deben buscar antecedentes que
puedan sugerir una enfermedad)
1. ANTECEDENTES:
• Episodios anteriores de STDA.
• Enfermedades hepáticas crónicas.
• Antecedente familiar de cáncer.
• Consumo de AINEs.
• Episodios de vómitos persistentes.
2. HABITOS ALIMETICIOS
3. PADECIMIENTO ACTUAL:
• Indagar lo mas posible en la forma de
inicio, cantidad, aspecto, contenido
de la hemorragia.
• Asegurarse que es una hemorragia
verdadera.( aspirado NG)
EXPLORACIÓN FISICA (se
deben buscar signos que nos
indiquen algún padecimiento)
•Mucosa oral integra
•Palidez cutánea
•Estigmas cutáneos
•Dolor a la palpación abdominal
•Presión arterial y frecuencia
cardiaca.
•Ascitis.
•Masas abdominales.
2. PRUEBAS DE LABORATORIO
CONENTRACIÓN
DE HEMOGLOBINA
Y VOLUMEN DE
HEMATOCRITO
PERFIL
BIOQUIMICO
COMPLETO:
Pruebas
Hepáticas y
creatinina
serica
PRUEBA
CRUZADAS
SANGUINEAS
PARAMETROS
DE
COAGULACIÓN
3. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Endoscopía
Gammagrafía
con eritrocitos
marcados
Arteriogra
fía
TRATAMIENTO
• Reposición de
volumen
intravascular
• Administración de
Oxígeno
• Corrección de
Coagulopatía
• Protección de vía
aérea
•Inhibidores de bomba
de protones
•Infusión de Octeotrida
•Vasopresina
•Profilaxis antibióticos
Medicamentos
•Endoscopia
terapéutica
•Ligadura de varices
•Escleroterapia
•DPTT
Tratamientos
no Quirúrgicos
Hemorragia digestiva alta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
victorgoch
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
randy_2820
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-varicealHemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Rob Lucet
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Ascitis
AscitisAscitis
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
Miguel Martínez
 
Trombosis mesentérica
Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica
Trombosis mesentérica
Francisco Vargas
 
Esofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicacionesEsofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicaciones
carlos abel avila villa
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
Pily Jaramillo
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Jero Aybar Maino
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-varicealHemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Trombosis mesentérica
Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica
Trombosis mesentérica
 
Esofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicacionesEsofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicaciones
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajo
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 

Similar a Hemorragia digestiva alta

SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Jenny Pulla
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
Kelsy Yangüez
 
Sangrado digestivo.pptx
Sangrado digestivo.pptxSangrado digestivo.pptx
Sangrado digestivo.pptx
TammyZumba
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
DeisyNoriega
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alejandro Hernández
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
sandrazuniga10
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
KatherineCastellanos24
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carmen Cespedes
 
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdfDerrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
AnyhelaRodasGil
 
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJAHemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
Jaziel Moreno Córdova
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
Ruben Condo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carlos Orellana
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
Wendylu Villarroel
 
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajosangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
KateMagaa1
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ssuser342e66
 
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.pptSTDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
Angel Gastelum
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
luciaferreirab
 

Similar a Hemorragia digestiva alta (20)

SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
 
Sangrado digestivo.pptx
Sangrado digestivo.pptxSangrado digestivo.pptx
Sangrado digestivo.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdfDerrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
 
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJAHemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
 
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajosangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
 
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.pptSTDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 

Hemorragia digestiva alta

  • 2. Se le denomina tubo digestivo alto propiamente dicho a la porción del tubo digestivo que se encuentra por encima del ángulo de Treitz (unión duodeno-yeyunal) y esta compuesto principalmente por el esófago, estomago y duodeno.
  • 3. HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO  Se le llama hemorragia de tubo digestivo alto a todo aquel que tiene su origen en algún punto entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Es una emergencia médica frecuente con una incidencia de 50–150 casos por cada 100,000 habitantes.  El porcentaje de mortalidad es del 10%.  La mortalidad se concentra en pacientes de edad avanzada y sobre todo en aquellos que presentan recidivas de hemorragia durante el mismo ingreso al hospital.  Otros factores clínicos independientes son la coexistencia
  • 5. CAUSAS  Las Ulceras pépticas son la causa mas frecuente y explican incluso el 50% de los casos.  Proporción cada vez mayor por el uso de antiinflamatorios no estereroideos.  Los desgarros de Mallory Weiss causan de 5- 10 % de los casos.
  • 6.  Los pacientes que sangran por varices oscilan entre el 5 y el 30% .  Es frecuente que la gastropatía erosiva y la esofagitis erosiva produzcan sangrado leve,, pero rara vez son importantes
  • 7. ETIOLOGÍA ESOFÁGICO INFLAMATORIO *Dolor en epigastrio *Pirosis *Regurgitación *Disfagia *sangrado leve NEOPLASICO *disfagia progresiva *Odinfoagia *perdida de peso *sangrado leve *Antecedente de neoplasia o predisposición genética. GASTRO-DUONENAL INFLAMATORIO *Dolor en epigastrio *Nauseas, Vomito *sangrado moderado *Melenas NEOPLASICO *Anorexia, perdida de peso, saciedad temprana, vómitos. *Sangrado eleve n la fase avanzada TRAUMATIICO *Sangrado leve agudo *Nauseas y vomito. LESIÓN VASCULAR *Sangrado leve recurrente *Asintomático. Enfermedad de reflujo gastro- esofagico Esofagitis Esófago de Barret Cáncer de esófago Cáncer gástrico Gastritis Ulcera péptica Desgarro de Mallory-Weiss Angiodisplasia Lesión de Dieulafoy
  • 8. ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA (ÚLCERA PÉPTICA) Son lesiones crónicas, la mayor parte de las veces uncías, debida a la acción agresiva de los jugos ácidos pépticos. Factores de riesgo: •Presencia H. Pylori en un 70% de ulcera gástrica y casi el 100% en ulcera duodenal. •Cigarrillo •Alcohol •Cafeína •Desorden Alimenticio •Stress •Medicamentos (AINEs y anticuagulantes). Epidemiología: •La causa más común de STDA causando el 50% de los casos evaluados por endoscopía de urgencia. •Ulcera gástrica: se presenta principalmente a los 45 años. •Ulcera duodenal: se presenta entre los 55 y 65 años. Las ulceras son producidas por un desequilibrio entre los mecanismos defensivos de la mucosa gastroduodenal y las fuerzas dañinas en particular es ácido gástrico y la pepsina.
  • 9. DESGARROS DE MALLORY-WEISS Son desgarros no penetrantes que se producen a nivel de la unión gastroesofagica probablemente después de un episodio de nauseas y vomito intenso. Epidemiologia: •Se presenta con mayor frecuencia en individuos alcoholicos. •Responsables del 5- 10% del total de STDA. Factores de riesgo: •Alcoholismo •Antecedente de hernia hiatal. •Bulimia. •Ingesta crónica de salicilatos Síntomas •Nauseas •Vomito •Sangrado espontaneo, leve que se quita solo. signos •Hematemesis leve. Datos para clínicos •Anemia
  • 10. VARICES ESOFAGÍCAS Síntomas • Sangrado abundante y espontaneo. • Confusión. • Sincope. Signos • Datos de hipertensión portal: • Ictericia, telangiectasias arácneas, esplenomegalia, ascitis y eritema palmar. Datos para clínicos • Aumento de las enzimas hepáticas. • Hiperbilirrubinemia. • Hipoalbuminemia Son venas colaterales aumentadas de tamaño que se localizan en el esófago como consecuencia de hipertensión portal. Epidemiologia: •Del 30-50% de los pacientes mueren a causa de la primera hemorragia y 33% fallecen en plazo de un año. La sobrevivencia depende del padecimiento hepático de fondo. •Se presentan en un 50% de los casos de cirrosis, seguido de la esquistosomiasis hepática. Factores de riesgo: •Dx previo de hipertensión portal. •Enfermedad aguda hepatica. •Cirrosis.
  • 11. GASTROPATÍA HEMORRAGICA Y EROSIVA Denominación utilizada para designar a las hemorragias y erosiones subepiteliales que se identifican En la endoscopia. Síntomas •Dolor en epigastrio •Nauseas •Vómitos •Hematemesis masiva •melena signos • Palidez de mucosas. • Hipersensibilidad en epigastrio •Se presenta en el 20% de los alcohólicos. •En el 50% de pacientes que ingieren prolongadamente AINES Factores de riesgo: •Uso intenso de AINE. •Alcoholismo •Tabaquismo •Estrés intenso •Previa infección bacteriana.
  • 13. 1. HISTORIA CLÍNICA INTERROGATORIO. (se deben buscar antecedentes que puedan sugerir una enfermedad) 1. ANTECEDENTES: • Episodios anteriores de STDA. • Enfermedades hepáticas crónicas. • Antecedente familiar de cáncer. • Consumo de AINEs. • Episodios de vómitos persistentes. 2. HABITOS ALIMETICIOS 3. PADECIMIENTO ACTUAL: • Indagar lo mas posible en la forma de inicio, cantidad, aspecto, contenido de la hemorragia. • Asegurarse que es una hemorragia verdadera.( aspirado NG) EXPLORACIÓN FISICA (se deben buscar signos que nos indiquen algún padecimiento) •Mucosa oral integra •Palidez cutánea •Estigmas cutáneos •Dolor a la palpación abdominal •Presión arterial y frecuencia cardiaca. •Ascitis. •Masas abdominales.
  • 14. 2. PRUEBAS DE LABORATORIO CONENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA Y VOLUMEN DE HEMATOCRITO PERFIL BIOQUIMICO COMPLETO: Pruebas Hepáticas y creatinina serica PRUEBA CRUZADAS SANGUINEAS PARAMETROS DE COAGULACIÓN
  • 15. 3. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Endoscopía Gammagrafía con eritrocitos marcados Arteriogra fía
  • 16. TRATAMIENTO • Reposición de volumen intravascular • Administración de Oxígeno • Corrección de Coagulopatía • Protección de vía aérea •Inhibidores de bomba de protones •Infusión de Octeotrida •Vasopresina •Profilaxis antibióticos Medicamentos •Endoscopia terapéutica •Ligadura de varices •Escleroterapia •DPTT Tratamientos no Quirúrgicos