SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: SaraAbigail Pillajo Escobar
Sexto Semestre
HEE-1
Proteína soluble: Fibrinógeno --
Fibrina
Factores de coagulación
Reacciones en CATARATA o CASCADA
• Sustrato
• Enzima
ZIMÓGENOS
(Factores de coagulación inactivos y circulantes)
Factor
activado Zimógeno
• Membrana de plaquetas
activadas y vasos lesionados
• Superficie limita el lugar de reacciones y
formación de la fibrina al sitio de la lesión
Fibrina forma: Malla deTapón Hemostático primario
plaquetario.
Temporal hasta la reparación del endotelio.
Presentación de manifestaciones clínicas
hemorrágicas, aunque el otro sistema sea normal.
Deficiencias en la
Hemostasia Primaria
• Hemorragias puntiformes
pequeñas.
• Petequias.
• Membranas mucosas.
Deficiencias en la
Hemostasia Secundaria
• Hemorragias profundas e
intensas.
• Equimosis
• Articulaciones y cavidades
corporales
Serina
Proteasa
• XIIa
• XIa
• IXa
• VIIa
• Xa
• Trombina
(IIa)
• Calicreína
Cofactores
• CAPM
• VIII
• V
• Factor
tisular (III)
Transaminidasa
• XIII
Sustrato
• Fibrinógeno
(I)
-Fibrina
-Trombina
I-XIII por orden
descubrimiento
Activado: «a»
Factor tisular y Calcio no
tienen variante activada
FactorVIII
ProteínaVIII:C
• Procoagulante
• Células de Kupffer
Proteína vWf
• Enlazar plaquetas al colágeno
• Células endoteliales y megacariocitos
Enfermedad hepática grave
Diátesis hemorrágica
Sintetizados en
Hígado
Grupo de la
Protrombina  II,
VII, IX y X  Ca
Vitamina K
Dependientes
Grupo del
Fibrinógeno  I,V
VIII y XIII.
Grupo Consumible.
Grupo de Contacto
 XI, XII CAPM y
Precalicreína.
Activación inicial de
la vía intríseca
Puede dividirse en
Vía intrínseca
Vía extrínseca
Vía Común
Factor X  Primer factor en laVía Común, puede realizarse
por las dos vías (intrínseca y extrínseca)  convergen en la
cascada y continúan curso común a  trombina y fibrina.
Factor Xa, trombina y fibrina  su formación constituye la vía
común
Enzimas de una vía pueden activar sustratos
en otra.
Activadores de retroalimentación positiva.
Importantes en la amplificación de la cascada
de la coagulación.
La coagulación de la sangre se produce sobre
membranas fosfolípidas de la superficie
celular del tejido subendotelial expuesto.
Complejo de enzima, sustrato y cofactor.
Membrana actúa al ↓ Km de la reacción,
localiza la reacción al sitio de la lesión.
Plaquetas activadas por colágena o trombina 
movimiento desplaza fosfatidilserina procoagulante
del interior al exterior de la célula.
Exposición a una superficie cargada negativamente,
como la colágena o el factor tisular (FT)  cuando
se interrumpe el endotelio del vaso sanguíneo.
El FT proporciona el receptor para el factorVII.
Para que se produzca la coagulación de la sangre
deben formarse 3 complejos enzimáticos en la
membrana celular:
 Complejo factorVIIa/FT
 Factor IXa/factorVIIIa, Ca++ fosfolípido de plaqueta
 Complejo del factor Xa/factorVa, Ca++
Proteína integrante de la membrana, FT, se vincula
estrechamente con el fosfolípido de la membrana.
FactorVII en la sangre se enlaza al FT y genera 
complejo del factorVIIa/FT y activa factor X de la
vía común, factor IX de la vía intrínseca.
Factor IXa forma un complejo con factorVIII, FP3, y
Ca++  activan factor X
Tanto factor IXa como Xa activan  factorVII en
reacciones de retroalimentación positiva
Coagulación sostenida y amplificada tiene lugar
principalmente a través del sistema intrínseco.
FactoresVIII, IX, XI y XII, CAPM y
Precalicreina.
Activación por IXa/VIIIa + Ca y FP3.
Ixa ayudado por vía extrínseca.
Factores de Contacto  Exposición a
superficies endoteliales.
Primeros Factores adsorbidos  XII y
Precalicreína.
CAPM : COFACTOR.
Proteasa de Calicreina  Escinde XII
XIIa  Convierte a XIa y proactivador del
plasminógeno.
▪ Glucoproteína con liberación de bradicinina.
▪ PermeabilidadVacular y Dolor.
Factor XI  Se activa por medio de CAPM.
Retro +  Por XI yTrombina.
Factor IX Requiere Ca  ActivaVIII
▪ Puede también activarse por medio deVIIa/FT
Factor Xa activa Factor IX  Ixα Buen
Sustrato paraVIIa/FT
FactorVIII.-VIII:C Cofactor para act. De X.
Trombina ActivaVIII:vW
Activación Factor XII
Partículas Cargadas
negativamente.
Presencia de Calicreína
y CAPM
=
Factor XIIa
Activación de
XI
IX en
presencia de
Ca  IXa
VIII + Ca  X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Tracy Cortes
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
Selene Mazo
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Daniel Betancourt
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
saritafc
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
yunielcamejo
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 

La actualidad más candente (20)

Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 

Similar a Hemostasia secundaria de la coagulación

Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptxcascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
tywkzjx8y9
 
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdfhemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
MdicoUCI
 
Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
pacofierro
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
AngelesLopez74
 
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
fradalgo28
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Letty Velazquez
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Jesús Pastrana
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
Cintya Leiva
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
JoselineVanessaVelaz
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
Ii parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumenIi parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumen
Kassandramed2020
 
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
GomezGomez17
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
melbafernandezrojas
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónRoosevelt Malla
 
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacionHemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
feelingips
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SERGIOTOPETE1
 

Similar a Hemostasia secundaria de la coagulación (20)

Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptxcascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
 
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdfhemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
 
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Hemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasiaHemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasia
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Ii parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumenIi parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumen
 
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacionHemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
 

Más de Sarita Pillajo

Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Sarita Pillajo
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Sarita Pillajo
 
Carcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelularCarcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelularSarita Pillajo
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomenSarita Pillajo
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalSarita Pillajo
 

Más de Sarita Pillajo (11)

Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
 
Carcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelularCarcinoma hepa tocelular
Carcinoma hepa tocelular
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomen
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Hemostasia secundaria de la coagulación

  • 1. Nombre: SaraAbigail Pillajo Escobar Sexto Semestre HEE-1
  • 2. Proteína soluble: Fibrinógeno -- Fibrina Factores de coagulación
  • 3. Reacciones en CATARATA o CASCADA • Sustrato • Enzima ZIMÓGENOS (Factores de coagulación inactivos y circulantes) Factor activado Zimógeno • Membrana de plaquetas activadas y vasos lesionados • Superficie limita el lugar de reacciones y formación de la fibrina al sitio de la lesión
  • 4. Fibrina forma: Malla deTapón Hemostático primario plaquetario. Temporal hasta la reparación del endotelio. Presentación de manifestaciones clínicas hemorrágicas, aunque el otro sistema sea normal. Deficiencias en la Hemostasia Primaria • Hemorragias puntiformes pequeñas. • Petequias. • Membranas mucosas. Deficiencias en la Hemostasia Secundaria • Hemorragias profundas e intensas. • Equimosis • Articulaciones y cavidades corporales
  • 5. Serina Proteasa • XIIa • XIa • IXa • VIIa • Xa • Trombina (IIa) • Calicreína Cofactores • CAPM • VIII • V • Factor tisular (III) Transaminidasa • XIII Sustrato • Fibrinógeno (I)
  • 6. -Fibrina -Trombina I-XIII por orden descubrimiento Activado: «a» Factor tisular y Calcio no tienen variante activada
  • 7. FactorVIII ProteínaVIII:C • Procoagulante • Células de Kupffer Proteína vWf • Enlazar plaquetas al colágeno • Células endoteliales y megacariocitos Enfermedad hepática grave Diátesis hemorrágica Sintetizados en Hígado
  • 8. Grupo de la Protrombina  II, VII, IX y X  Ca Vitamina K Dependientes Grupo del Fibrinógeno  I,V VIII y XIII. Grupo Consumible. Grupo de Contacto  XI, XII CAPM y Precalicreína. Activación inicial de la vía intríseca
  • 9.
  • 10. Puede dividirse en Vía intrínseca Vía extrínseca Vía Común Factor X  Primer factor en laVía Común, puede realizarse por las dos vías (intrínseca y extrínseca)  convergen en la cascada y continúan curso común a  trombina y fibrina. Factor Xa, trombina y fibrina  su formación constituye la vía común
  • 11. Enzimas de una vía pueden activar sustratos en otra. Activadores de retroalimentación positiva. Importantes en la amplificación de la cascada de la coagulación.
  • 12. La coagulación de la sangre se produce sobre membranas fosfolípidas de la superficie celular del tejido subendotelial expuesto. Complejo de enzima, sustrato y cofactor. Membrana actúa al ↓ Km de la reacción, localiza la reacción al sitio de la lesión.
  • 13. Plaquetas activadas por colágena o trombina  movimiento desplaza fosfatidilserina procoagulante del interior al exterior de la célula. Exposición a una superficie cargada negativamente, como la colágena o el factor tisular (FT)  cuando se interrumpe el endotelio del vaso sanguíneo. El FT proporciona el receptor para el factorVII.
  • 14. Para que se produzca la coagulación de la sangre deben formarse 3 complejos enzimáticos en la membrana celular:  Complejo factorVIIa/FT  Factor IXa/factorVIIIa, Ca++ fosfolípido de plaqueta  Complejo del factor Xa/factorVa, Ca++ Proteína integrante de la membrana, FT, se vincula estrechamente con el fosfolípido de la membrana.
  • 15. FactorVII en la sangre se enlaza al FT y genera  complejo del factorVIIa/FT y activa factor X de la vía común, factor IX de la vía intrínseca. Factor IXa forma un complejo con factorVIII, FP3, y Ca++  activan factor X Tanto factor IXa como Xa activan  factorVII en reacciones de retroalimentación positiva Coagulación sostenida y amplificada tiene lugar principalmente a través del sistema intrínseco.
  • 16. FactoresVIII, IX, XI y XII, CAPM y Precalicreina. Activación por IXa/VIIIa + Ca y FP3. Ixa ayudado por vía extrínseca. Factores de Contacto  Exposición a superficies endoteliales.
  • 17. Primeros Factores adsorbidos  XII y Precalicreína. CAPM : COFACTOR. Proteasa de Calicreina  Escinde XII XIIa  Convierte a XIa y proactivador del plasminógeno. ▪ Glucoproteína con liberación de bradicinina. ▪ PermeabilidadVacular y Dolor.
  • 18. Factor XI  Se activa por medio de CAPM. Retro +  Por XI yTrombina. Factor IX Requiere Ca  ActivaVIII ▪ Puede también activarse por medio deVIIa/FT Factor Xa activa Factor IX  Ixα Buen Sustrato paraVIIa/FT FactorVIII.-VIII:C Cofactor para act. De X. Trombina ActivaVIII:vW
  • 19. Activación Factor XII Partículas Cargadas negativamente. Presencia de Calicreína y CAPM = Factor XIIa Activación de XI IX en presencia de Ca  IXa VIII + Ca  X