SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA DEL YO
ANNA FREUD
BIOGRAFÍA
Nace en Viena, Austria en 1895.
Fue la sexta y última hija de Sigmund Freud.
Al nacer fue puesta con una institutriz.
Entre los 15 y los 25 años ya asiste a debates de la Sociedad Psicoanalítica.
Se graduó de maestra primaria.
En 1983 fundó la clínica de niños y centro de formación de psicoterapeutas en
psicoanálisis infantil.
Muere a los 87 años en 1982.
DIFICULTADES
Descubrió dificultades al desarrollar su teoría:
• Utilizaba la interpretación de sueños, pero no la Asociación libre. Descubrió que
en los niños existen dificultades por los escasos vocabularios y los límites de las
habilidades verbales.
• Los niños nos consideran que necesitan ayuda, no comprenden el papel de los
analistas y asisten sólo obligados por los padres.
• Para Anna Freud, el superyó de un niño es más inmaduro que el de los adultos.
Es decir, no tienen consciencia de sus actos y son dirigidos en su mayoría por el
ELLO.
RAZÓN PARA SER TRATADO
• Anna Freud cambia las razones para ser tratado por un psicoanalista:
• Al inicio, una persona necesitaba una intervención psicoanalista cuando tenía
síntomas neuróticos explícitos o alguna patología, es decir cuando existía el
conflicto intrapsíquico. Pero ella alegó que con el simple hecho de que el YO se
encuentre amenazado, ya era necesaria la ayuda analítica, es decir, en personas
que no cumplen los desafíos del desarrollo implicados en la relación con el
mundo exterior.
TEORÍA
• Se mantuvo fiel a las ideas de su padre. Se fascinó por el lugar que ocupa el YO
en todo esto.
• Anna Freud pensaba que a la gente no sólo la motiva la reducción de la tensión
de los impulsos del ELLO (búsqueda del placer, satisfacción de las necesidades,
impulsos sexuales) sino que también el sentido activo de dominio que se tiene al
superar los obstáculos de la vida, sus retos actuales y cómo se formaban para ser
adultos. Es decir, deja gradualmente el enfoque de las pulsiones y satisfacción,
por acercarlo más a un interés por la razón y en la habilidad de afrontamiento.
• Cambió el enfoque del psicoanálisis clásico en las experiencias pasadas de los
adultos, al hincapié en el ambiente actual de los niños y su capacidad de
responder a las dificultades que enfrenta. Es decir, pensaba que si actuaba y
corregía algún conflicto antes de la etapa de maduración, entonces no habría
problemas en las etapas posteriores.
• Su mayor aporte fueron los Mecanismos de Defensa y su trabajo del psicoanálisis
para niños.
• Postuló la idea de medir las etapas del desarrollo en varias áreas que denominó
“Líneas Temporales del Desarrollo”: Secuencias confiables del desarrollo
las cuales los niños dejan atrás la dependencia de los controles externos y logran
dominio del yo sobre la realidad interna y externa. Anna Freud describió 6
distintas líneas del desarrollo.
• Se centraba en que la relación fuera recíproca con el niño. Propuso pasos para
atraer el interés del niño. Se ayudó mucho de su experiencia como maestra.
• Propuso el análisis metapsicológico, un modelo exhaustivo de evaluación que
determinaba un perfil metapsicológico, el cual fue el precursor de las
aproximaciones contemporáneas al psicodiagnóstico. Consistía en integrar los
hallazgos de muchas fuentes que incluían un inventario de los eventos
importantes en la vida del paciente, las observaciones en los diversos ambientes,
una variedad de pruebas psicológicas y formulaciones psicodinámicas. Es decir, a
través de la observación propia y de los informes de otras personas sobre el niño.
• Afirmaba que el analista debía ser el YO ideal del niño para que el tratamiento
lograra su objetivo. Es decir, un adulto cuidadoso, no otro niño compartiendo
juegos ni un padre sustituto.
FASE DE PREPARACIÓN
Anna Freud entendió la importancia de atraer el interés de los niños desde el inicio
y la necesidad de ganar su respeto para las habilidades superiores del participante
adulto. Sintió la necesidad de una prolongada fase de preparación en la que se
construyera una relación recíproca antes de empezar el trabajo analítico.
Esta fase se hizo más compleja al agregarle un procedimiento de evaluación
metapsicológica.
• Al principio, Anna Freud emprendió un periodo de “ablandamiento” para el
análisis en que ayudaba al niño a ver la necesidad de tratamiento y considerar al
analista como un colaborador y aliado. Podía mostrarse como una aliada ante el
hostil entorno, o como alguien que ofrecía su ayuda.
• Una segunda etapa de esta fase, fue que Anna demostró que podía ser útil al
niño de muchas maneras. Por ejemplo escribir a máquina sus cartas, o hacer
pequeños juguetes durante las sesiones. En un caso, vistió todas las muñecas de
una paciente.
• Una tercera etapa fue incrementar el aprecio del niño por su analista, al hacerle
darse cuenta que estar en análisis tenía grandes ventajas prácticas, como por
ejemplo que algunas acciones que ameritaban castigos, tenían resultado
diferente si se las contaban antes al analista y, a través de este, a quiénes estaban
a cargo del niño.
LÍNEAS DEL DESARROLLO
• Observó la manera en que el YO domina los problemas causados por la vida.
Desarrolló una secuencia de interacciones entre el ELLO y el YO. Conforme pasan
por esas líneas temporales del desarrollo, dejan atrás su dependencia de los
controles externos y adquieren Dominio del YO (Capacidad para tratar de
manera eficaz las pulsiones internas y la realidad externa).
1. De la Dependencia a la Confianza Emocional en sí mismo.
2. De la lactancia a la alimentación Racional.
3. De orinarse y ensuciarse al control de la vejiga y el intestino.
4. De la irresponsabilidad a la responsabilidad en el manejo del cuerpo.
5. Del cuerpo al juguete y del juego al trabajo.
6. Del egocentrismo al compañerismo.
MECANISMOS DE DEFENSA
Sirven para la protección del yo contra las exigencias instintivas. Una actividad del
YO que tiene como objetivo proteger a la persona de una excesiva intensidad
pulsional y disminuir su tensión interna. Son inconscientes. Sirven como métodos
de afrontamiento al medio.
• Represión
• Negación
• Ascetismo
• Proyección
• Renuncia Altruista
• Desplazamiento
• Volverse contra el Yo
• Formación Reactiva
• Reversión
• Sublimación
• Introyección
• Identificación con el Agresor
• Aislamiento
• Deshacer
• Regresión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anna freud
anna freudanna freud
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
may piz
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
guest06cc38
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
Paola Cháves
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria de la personalidad Ana freud
 Teoria de la personalidad Ana freud Teoria de la personalidad Ana freud
Teoria de la personalidad Ana freud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
De freud
De freudDe freud
De freud
Camilo Beleño
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Alex Nunez Ramos
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
WilmanAndres1
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Test de bender para ninos bender koppitz
Test de bender para ninos bender   koppitzTest de bender para ninos bender   koppitz
Test de bender para ninos bender koppitz
Edilia Guzman
 
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptxTRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
PsiclogaLissetCBaque
 
Clima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhvClima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhv
Jorge Solis Condor
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa9706
 
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menoresGuía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
★ Lydia Brea Psicóloga Forense (privado) 668.82.34.84
 

La actualidad más candente (20)

anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Teoria de la personalidad Ana freud
 Teoria de la personalidad Ana freud Teoria de la personalidad Ana freud
Teoria de la personalidad Ana freud
 
De freud
De freudDe freud
De freud
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Test de bender para ninos bender koppitz
Test de bender para ninos bender   koppitzTest de bender para ninos bender   koppitz
Test de bender para ninos bender koppitz
 
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptxTRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
 
Clima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhvClima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhv
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
 
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menoresGuía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
 

Similar a Psicología del YO Anna Freud.pptx

Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
karyneri
 
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
karyneri
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
nayeliangel
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
Lupita Gallegos Alvarado
 
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y RepresentantesTeoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Barbara Aparicio
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
Janii Corona Valadez
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infanciaTeorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
delbertoarce
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
LeidySandra
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
monstersofbelana
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
YUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Biblioteca
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Etapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdfEtapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdf
JonathanTapiaLuna
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
Karen Caceres
 
Diversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosDiversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicos
Hidriss
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Josué Reyes
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
IrvingAntonioIbarra
 

Similar a Psicología del YO Anna Freud.pptx (20)

Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz HartmannPsicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
Psicoanalista Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y RepresentantesTeoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infanciaTeorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Etapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdfEtapas sensoriomotoras.pdf
Etapas sensoriomotoras.pdf
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Diversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosDiversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicos
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Psicología del YO Anna Freud.pptx

  • 2. BIOGRAFÍA Nace en Viena, Austria en 1895. Fue la sexta y última hija de Sigmund Freud. Al nacer fue puesta con una institutriz. Entre los 15 y los 25 años ya asiste a debates de la Sociedad Psicoanalítica. Se graduó de maestra primaria. En 1983 fundó la clínica de niños y centro de formación de psicoterapeutas en psicoanálisis infantil. Muere a los 87 años en 1982.
  • 3. DIFICULTADES Descubrió dificultades al desarrollar su teoría: • Utilizaba la interpretación de sueños, pero no la Asociación libre. Descubrió que en los niños existen dificultades por los escasos vocabularios y los límites de las habilidades verbales. • Los niños nos consideran que necesitan ayuda, no comprenden el papel de los analistas y asisten sólo obligados por los padres. • Para Anna Freud, el superyó de un niño es más inmaduro que el de los adultos. Es decir, no tienen consciencia de sus actos y son dirigidos en su mayoría por el ELLO.
  • 4. RAZÓN PARA SER TRATADO • Anna Freud cambia las razones para ser tratado por un psicoanalista: • Al inicio, una persona necesitaba una intervención psicoanalista cuando tenía síntomas neuróticos explícitos o alguna patología, es decir cuando existía el conflicto intrapsíquico. Pero ella alegó que con el simple hecho de que el YO se encuentre amenazado, ya era necesaria la ayuda analítica, es decir, en personas que no cumplen los desafíos del desarrollo implicados en la relación con el mundo exterior.
  • 5. TEORÍA • Se mantuvo fiel a las ideas de su padre. Se fascinó por el lugar que ocupa el YO en todo esto. • Anna Freud pensaba que a la gente no sólo la motiva la reducción de la tensión de los impulsos del ELLO (búsqueda del placer, satisfacción de las necesidades, impulsos sexuales) sino que también el sentido activo de dominio que se tiene al superar los obstáculos de la vida, sus retos actuales y cómo se formaban para ser adultos. Es decir, deja gradualmente el enfoque de las pulsiones y satisfacción, por acercarlo más a un interés por la razón y en la habilidad de afrontamiento.
  • 6. • Cambió el enfoque del psicoanálisis clásico en las experiencias pasadas de los adultos, al hincapié en el ambiente actual de los niños y su capacidad de responder a las dificultades que enfrenta. Es decir, pensaba que si actuaba y corregía algún conflicto antes de la etapa de maduración, entonces no habría problemas en las etapas posteriores. • Su mayor aporte fueron los Mecanismos de Defensa y su trabajo del psicoanálisis para niños. • Postuló la idea de medir las etapas del desarrollo en varias áreas que denominó “Líneas Temporales del Desarrollo”: Secuencias confiables del desarrollo las cuales los niños dejan atrás la dependencia de los controles externos y logran dominio del yo sobre la realidad interna y externa. Anna Freud describió 6 distintas líneas del desarrollo.
  • 7. • Se centraba en que la relación fuera recíproca con el niño. Propuso pasos para atraer el interés del niño. Se ayudó mucho de su experiencia como maestra. • Propuso el análisis metapsicológico, un modelo exhaustivo de evaluación que determinaba un perfil metapsicológico, el cual fue el precursor de las aproximaciones contemporáneas al psicodiagnóstico. Consistía en integrar los hallazgos de muchas fuentes que incluían un inventario de los eventos importantes en la vida del paciente, las observaciones en los diversos ambientes, una variedad de pruebas psicológicas y formulaciones psicodinámicas. Es decir, a través de la observación propia y de los informes de otras personas sobre el niño. • Afirmaba que el analista debía ser el YO ideal del niño para que el tratamiento lograra su objetivo. Es decir, un adulto cuidadoso, no otro niño compartiendo juegos ni un padre sustituto.
  • 8. FASE DE PREPARACIÓN Anna Freud entendió la importancia de atraer el interés de los niños desde el inicio y la necesidad de ganar su respeto para las habilidades superiores del participante adulto. Sintió la necesidad de una prolongada fase de preparación en la que se construyera una relación recíproca antes de empezar el trabajo analítico. Esta fase se hizo más compleja al agregarle un procedimiento de evaluación metapsicológica.
  • 9. • Al principio, Anna Freud emprendió un periodo de “ablandamiento” para el análisis en que ayudaba al niño a ver la necesidad de tratamiento y considerar al analista como un colaborador y aliado. Podía mostrarse como una aliada ante el hostil entorno, o como alguien que ofrecía su ayuda. • Una segunda etapa de esta fase, fue que Anna demostró que podía ser útil al niño de muchas maneras. Por ejemplo escribir a máquina sus cartas, o hacer pequeños juguetes durante las sesiones. En un caso, vistió todas las muñecas de una paciente. • Una tercera etapa fue incrementar el aprecio del niño por su analista, al hacerle darse cuenta que estar en análisis tenía grandes ventajas prácticas, como por ejemplo que algunas acciones que ameritaban castigos, tenían resultado diferente si se las contaban antes al analista y, a través de este, a quiénes estaban a cargo del niño.
  • 10. LÍNEAS DEL DESARROLLO • Observó la manera en que el YO domina los problemas causados por la vida. Desarrolló una secuencia de interacciones entre el ELLO y el YO. Conforme pasan por esas líneas temporales del desarrollo, dejan atrás su dependencia de los controles externos y adquieren Dominio del YO (Capacidad para tratar de manera eficaz las pulsiones internas y la realidad externa).
  • 11. 1. De la Dependencia a la Confianza Emocional en sí mismo. 2. De la lactancia a la alimentación Racional. 3. De orinarse y ensuciarse al control de la vejiga y el intestino. 4. De la irresponsabilidad a la responsabilidad en el manejo del cuerpo. 5. Del cuerpo al juguete y del juego al trabajo. 6. Del egocentrismo al compañerismo.
  • 12. MECANISMOS DE DEFENSA Sirven para la protección del yo contra las exigencias instintivas. Una actividad del YO que tiene como objetivo proteger a la persona de una excesiva intensidad pulsional y disminuir su tensión interna. Son inconscientes. Sirven como métodos de afrontamiento al medio.
  • 13. • Represión • Negación • Ascetismo • Proyección • Renuncia Altruista • Desplazamiento • Volverse contra el Yo • Formación Reactiva • Reversión • Sublimación • Introyección • Identificación con el Agresor • Aislamiento • Deshacer • Regresión