SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATOPATIAS
UNIVERSIDAD SAN PABLO – T
INSTITUTO DE CALIDAD DE VIDA CARRERA DE MEDICINA
Autor:
Garcés Daniel
AÑO 2019
Higado
• Órgano mas grande del organismo , peso entre un 1-
1,5kg . Se localiza en el cuadrante superior derecho
del abdomen. Recibe cerca del 20% del flujo
sanguíneo procedente de la Art. Hepática y 80% de
sangre rica en nutrientes que provienen de la vena
porta.
• Las pruebas de funcionamiento hepático mas
utilizadas son :
*bilirrubina (I,D ,T)
*Albumina.
*tiempo de protombina.
Hepatopatias
• Se pueden clasificar en :
Hepatocelulares:como las hepatitis virales o
alcohólica que predominan lesión , inflamación y
necrosis hepática.
Colestasicos(obstructivos) como colelitiasis,
obstrucción maligna , cirrosis biliar primaria ,
hepatopatías por fármacos que se caracterizan
por inhibición del flujo biliar.
Mixtas :hepatitis viral + trastornos inducidos por
fármacos.
Tipos de hepatopatías
CLINICA
Los síntomas típicos de las hepatopatías:
Ictericia.
Astenia.
Prurito.
Dolor cuadrante superior derecho.
Nausea- anorexia.
Distensión abdominal.
Hemorragia intestinal.
Coluria – heces claras.
Exploración física
Los datos físicos típicos de hepatopatía son:
Ictericia , hepatomegalia, hiperestesia
hepatica,esplenomegalia,hemangiomas
aracniformes(arteriolas superficiales),eritema
palmar y excoriaciones.
Los signos de enfermedad avanzada son perdida
de masa muscular,ascitis,edema,dilatacion de las
venas abdominales,asterixis,confusion mental,
estupor y coma.
En la encefalopatía hepática en personas con
hepatopatías agudas o crónicas , el primer signo
es el cambio en el patrón del sueño, alteración de
la personalidad, torpeza mental, confusión ,
desorientacion,estupor , coma.
La aparición de encefalopatía hepática durante
hepatitis aguda es el principal criterio para
hepatitis fulminante.
En el caso de la crónica puede ser desencadenada
por hemorragia del tubo digestivo, diuresis
excesiva,uremia,deshidratacion,infeccion,estreñim
iento.
Diagnósticos de hepatopatías
 Valores de GOT-GPT-
GGT.
 Fosfatasa alcalina.
 Bilirrubina directa y
total.
 Tiempo de
protombina.
 Serología para
H.VIRALES.
Dx por imagen para visualizar hígado:
Ecografía – TAC- RMN.(permite ver dilataciones de las
vías biliares , hígado graso).
Colangiopancreatografia por RM y
colangiopancreatografia retrograda
endoscópica(evaluar árbol biliar).
Biopsia hepatica:utilizada + en H. Crónicas para
establecer diagnostico y valorar gravedad y estadio de
la lesión.
Hepatitis viral Aguda
Es una infeccion generalizada que afecta a todo
el higado. Causada por :
HAV-virus ARN.
HBV-virus ADN.
HCV-virus ARN.
HDV-virus ARN.
HEV-virus ARN.
Pueden presentarse como
enfermedad asintomática o
infección aguda fulminante y letal.
Pueden progresar a cirrosis e incluso
carcinoma hepatocelular.
Hepatitis A
La HAV tiene un periodo de incubación aprox. De 4
semanas , el virus solo se reproduce en el hígado.
Durante la fase aguda para el Dx se solicita: anti-
HAV IgM.
El virus se trasmite casi en forma exclusiva por VIA
FECO-ORAL aumenta si hay una mala higiene
personal y hacinamiento también importante
evaluar el origen de alimentos de consumición.
Edad mas frecuente niños y adultos jóvenes.
Pueden presentarse de forma asintomática o
presentar los siguientes síntomas que puede
presentar son anorexia,
nauseas,vomitos,fatiga,artralgias,
mialgias,ictericia,fiebre 38-39°c.
Durante la fase de recuperación los síntomas
generales ceden puede persistir leve
hepatomegalia y cierta alteraciones hepáticas.
Casi todos los pacientes sanos con HAV se
recuperan por completo sin ninguna secuela
clínica.
Profilaxis: vacunación para HAV- enseñar cuidado
higiénico-sanitarias.
Hepatitis B
Se caracteriza por presentar un periodo de
incubación de 30-180 días , la presentación clínica
es mas frecuente en adultos jóvenes .
Las vías de contagio mas importante son por vía
sexual y transmisión perinatal- también tener en
cuenta contacto con fluidos corporales.
El cuadro clínico que presenta el paciente ictericia
,anorexia, nauseas,
mialgias,artralgias,cefalea,fotofobia.
La hepatitis fulminante se da en particular si existe
una coinfeccion por el VHD.
Tratamiento con antivirales:entecavir – tenofovir
se tiene que continuar hasta la seroconversión a
antiHBs.
Evolución a la cronicidad 5% siempre evaluar
enfermedades inmunosupresoras.
Profilaxis: vacunación de VHB a los recién nacidos
y se le coloca a los adolescentes en caso de
haberse colocado la vacuna antes.
Hepatitis C
Presenta un periodo de incubación de 15-160
días(media50) con un comienzo gradual, que se
da mas frecuente en edad adulta.
Las vías de contagio del HCV se da por vía sexual ,
contacto con fluidos corporales , pacientes que
utilizan drogas inyectadas, trasplante de órganos ,
transfusión de sangre.
La clínica se presenta con ictericia, nauseas,
vomitos,artralgias,mialgias,anorexia,alteracion
olfato-gusto.
El diagnostico de laboratorio es la presencia de
RNA-HCV.
Después de la infección aguda por HCV la
posibilidad de que persista de forma crónica va de
85-90% con evolución a cirrosis.
Tratamiento con interferon alfa(3millones de U
por vía SC 3 veces por semana)
Hepatitis D
La infección por HDV es endémica en los sujetos
con infectados por HBV .
Tiene un periodo de incubación de 30-180 días .se
trasmite mas frecuente en personas que están en
exposición a fluidos corporales o por vía sexual.
Evaluar uso de drogas parenteral.
Diagnostico de laboratorio :anti HDV.
Evoluciona a la cronicidad.
Profilaxis: Vacunación para el HBV.
Hepatitis E
Tiene un periodo de incubación de 14-60 días , con un
comienzo agudo que se presenta mas frecuente en
adultos jóvenes.
Identificada en india,asia,africa,oriente
medio,centroamerica
La vía de transmisión es FECO-ORAL.
Diagnostico de laboratorio: ARN-HEV O anti-HEV IgM.
Generalmente NO necesita tratamiento, excepto en
casos graves se indica ribavirina 400-1000mg diarios
Prevención :consumo de agua potable.
Diagnostico diferenciales
Enfermedades virales:
Mononucleosis infecciosa.
Herpes simple.
Coxsackie
Toxoplasmosis.
Hepatopatías por fármacos(preguntar)
Hepatitis alcohólica(las aminotrasferansas no suelen
ser muy altas)
En el embarazo (colestasis del embarazo, síndrome
HELLP)
Originan incremento de las
aminotransferansas
séricas y con menor
frecuencia la
concentración de
bilirrubina.
D.E.G.C
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCIONHEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
AndreaCValencia
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Usebeq
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Magno Paredes
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Georgina Bruera
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
viteriveronica
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Michel Rincon
 
La hepatitis a up med
La hepatitis a up medLa hepatitis a up med
La hepatitis a up medanitad_28
 
Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
La hepatitis como ETS
La hepatitis como ETSLa hepatitis como ETS
La hepatitis como ETS
 
Hepatits B
Hepatits BHepatits B
Hepatits B
 
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
Hepatitis.
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCIONHEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
La hepatitis a up med
La hepatitis a up medLa hepatitis a up med
La hepatitis a up med
 
Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'
 

Similar a Hepatitis

Hepatitis y encefalopatia hepatica
Hepatitis y encefalopatia hepaticaHepatitis y encefalopatia hepatica
Hepatitis y encefalopatia hepatica
Roxana Carrasco
 
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificadoHepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificadoRoxana Carrasco
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
diego namuche namuche
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
diana
 
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdfinfecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
THIAGOMATEOGUZMANVEL
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Hepatitis Vírica 2.0
Hepatitis Vírica 2.0 Hepatitis Vírica 2.0
Hepatitis Vírica 2.0
joseyayo28
 
CLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACIONCLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACION
Sheyla Del Cisne
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
elfchriz
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Thandara
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
Marianna Quintero
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
Dtkleiber.
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
Clase 17 hepatitis virales
Clase 17   hepatitis viralesClase 17   hepatitis virales
Clase 17 hepatitis viralesJorge Contreras
 

Similar a Hepatitis (20)

Hepatitis y encefalopatia hepatica
Hepatitis y encefalopatia hepaticaHepatitis y encefalopatia hepatica
Hepatitis y encefalopatia hepatica
 
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificadoHepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdfinfecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Hepatitis Vírica 2.0
Hepatitis Vírica 2.0 Hepatitis Vírica 2.0
Hepatitis Vírica 2.0
 
CLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACIONCLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACION
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Virus hepaticos
Virus hepaticosVirus hepaticos
Virus hepaticos
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Clase 17 hepatitis virales
Clase 17   hepatitis viralesClase 17   hepatitis virales
Clase 17 hepatitis virales
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Hepatitis

  • 1. HEPATOPATIAS UNIVERSIDAD SAN PABLO – T INSTITUTO DE CALIDAD DE VIDA CARRERA DE MEDICINA Autor: Garcés Daniel AÑO 2019
  • 2. Higado • Órgano mas grande del organismo , peso entre un 1- 1,5kg . Se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen. Recibe cerca del 20% del flujo sanguíneo procedente de la Art. Hepática y 80% de sangre rica en nutrientes que provienen de la vena porta. • Las pruebas de funcionamiento hepático mas utilizadas son : *bilirrubina (I,D ,T) *Albumina. *tiempo de protombina.
  • 3. Hepatopatias • Se pueden clasificar en : Hepatocelulares:como las hepatitis virales o alcohólica que predominan lesión , inflamación y necrosis hepática. Colestasicos(obstructivos) como colelitiasis, obstrucción maligna , cirrosis biliar primaria , hepatopatías por fármacos que se caracterizan por inhibición del flujo biliar. Mixtas :hepatitis viral + trastornos inducidos por fármacos.
  • 5. CLINICA Los síntomas típicos de las hepatopatías: Ictericia. Astenia. Prurito. Dolor cuadrante superior derecho. Nausea- anorexia. Distensión abdominal. Hemorragia intestinal. Coluria – heces claras.
  • 6. Exploración física Los datos físicos típicos de hepatopatía son: Ictericia , hepatomegalia, hiperestesia hepatica,esplenomegalia,hemangiomas aracniformes(arteriolas superficiales),eritema palmar y excoriaciones. Los signos de enfermedad avanzada son perdida de masa muscular,ascitis,edema,dilatacion de las venas abdominales,asterixis,confusion mental, estupor y coma.
  • 7. En la encefalopatía hepática en personas con hepatopatías agudas o crónicas , el primer signo es el cambio en el patrón del sueño, alteración de la personalidad, torpeza mental, confusión , desorientacion,estupor , coma. La aparición de encefalopatía hepática durante hepatitis aguda es el principal criterio para hepatitis fulminante. En el caso de la crónica puede ser desencadenada por hemorragia del tubo digestivo, diuresis excesiva,uremia,deshidratacion,infeccion,estreñim iento.
  • 8. Diagnósticos de hepatopatías  Valores de GOT-GPT- GGT.  Fosfatasa alcalina.  Bilirrubina directa y total.  Tiempo de protombina.  Serología para H.VIRALES.
  • 9. Dx por imagen para visualizar hígado: Ecografía – TAC- RMN.(permite ver dilataciones de las vías biliares , hígado graso). Colangiopancreatografia por RM y colangiopancreatografia retrograda endoscópica(evaluar árbol biliar). Biopsia hepatica:utilizada + en H. Crónicas para establecer diagnostico y valorar gravedad y estadio de la lesión.
  • 10. Hepatitis viral Aguda Es una infeccion generalizada que afecta a todo el higado. Causada por : HAV-virus ARN. HBV-virus ADN. HCV-virus ARN. HDV-virus ARN. HEV-virus ARN. Pueden presentarse como enfermedad asintomática o infección aguda fulminante y letal. Pueden progresar a cirrosis e incluso carcinoma hepatocelular.
  • 11.
  • 12. Hepatitis A La HAV tiene un periodo de incubación aprox. De 4 semanas , el virus solo se reproduce en el hígado. Durante la fase aguda para el Dx se solicita: anti- HAV IgM. El virus se trasmite casi en forma exclusiva por VIA FECO-ORAL aumenta si hay una mala higiene personal y hacinamiento también importante evaluar el origen de alimentos de consumición. Edad mas frecuente niños y adultos jóvenes.
  • 13. Pueden presentarse de forma asintomática o presentar los siguientes síntomas que puede presentar son anorexia, nauseas,vomitos,fatiga,artralgias, mialgias,ictericia,fiebre 38-39°c. Durante la fase de recuperación los síntomas generales ceden puede persistir leve hepatomegalia y cierta alteraciones hepáticas. Casi todos los pacientes sanos con HAV se recuperan por completo sin ninguna secuela clínica. Profilaxis: vacunación para HAV- enseñar cuidado higiénico-sanitarias.
  • 14. Hepatitis B Se caracteriza por presentar un periodo de incubación de 30-180 días , la presentación clínica es mas frecuente en adultos jóvenes . Las vías de contagio mas importante son por vía sexual y transmisión perinatal- también tener en cuenta contacto con fluidos corporales. El cuadro clínico que presenta el paciente ictericia ,anorexia, nauseas, mialgias,artralgias,cefalea,fotofobia.
  • 15.
  • 16. La hepatitis fulminante se da en particular si existe una coinfeccion por el VHD. Tratamiento con antivirales:entecavir – tenofovir se tiene que continuar hasta la seroconversión a antiHBs. Evolución a la cronicidad 5% siempre evaluar enfermedades inmunosupresoras. Profilaxis: vacunación de VHB a los recién nacidos y se le coloca a los adolescentes en caso de haberse colocado la vacuna antes.
  • 17. Hepatitis C Presenta un periodo de incubación de 15-160 días(media50) con un comienzo gradual, que se da mas frecuente en edad adulta. Las vías de contagio del HCV se da por vía sexual , contacto con fluidos corporales , pacientes que utilizan drogas inyectadas, trasplante de órganos , transfusión de sangre. La clínica se presenta con ictericia, nauseas, vomitos,artralgias,mialgias,anorexia,alteracion olfato-gusto.
  • 18. El diagnostico de laboratorio es la presencia de RNA-HCV. Después de la infección aguda por HCV la posibilidad de que persista de forma crónica va de 85-90% con evolución a cirrosis. Tratamiento con interferon alfa(3millones de U por vía SC 3 veces por semana)
  • 19. Hepatitis D La infección por HDV es endémica en los sujetos con infectados por HBV . Tiene un periodo de incubación de 30-180 días .se trasmite mas frecuente en personas que están en exposición a fluidos corporales o por vía sexual. Evaluar uso de drogas parenteral. Diagnostico de laboratorio :anti HDV. Evoluciona a la cronicidad. Profilaxis: Vacunación para el HBV.
  • 20. Hepatitis E Tiene un periodo de incubación de 14-60 días , con un comienzo agudo que se presenta mas frecuente en adultos jóvenes. Identificada en india,asia,africa,oriente medio,centroamerica La vía de transmisión es FECO-ORAL. Diagnostico de laboratorio: ARN-HEV O anti-HEV IgM. Generalmente NO necesita tratamiento, excepto en casos graves se indica ribavirina 400-1000mg diarios Prevención :consumo de agua potable.
  • 21. Diagnostico diferenciales Enfermedades virales: Mononucleosis infecciosa. Herpes simple. Coxsackie Toxoplasmosis. Hepatopatías por fármacos(preguntar) Hepatitis alcohólica(las aminotrasferansas no suelen ser muy altas) En el embarazo (colestasis del embarazo, síndrome HELLP) Originan incremento de las aminotransferansas séricas y con menor frecuencia la concentración de bilirrubina.