SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS Agosto, 2011 Roxana Carrasco.
HEPATITIS PRIMARIAS.   Hepatitis Vírica aguda. ,[object Object]
Virus de la hepatitis B (VHB).
Virus de la hepatitis C (VHC).
Virus de la hepatitis D (VHD).
Virus de la hepatitis E (VHE).
Virus de la hepatitis F (VHF).
Virus de la hepatitis G (VHG).
 SECUNDARIAS.Hepatopatías por tóxicos y medicamentos.
Virus de la hepatitis A (VHA). Género Heparnavirus (de Hepa-RNA-virus).  Posee 27 nm de diámetro Carece de envoltura. Contiene un RNA lineal  HEPATITIS
Epidemiologia VHA Transmisión fecal oral. PI: 15 a 50 días, con un promedio de 25 a 30 días. Predomina en guarderías y preescolares. La mayoría de los contagios ocurren a través de alimentos y aguas contaminadas y viajeros a zonas endémicas. Países subdesarrollados. 80 % < 5 años. No hay portadores de VHA. HEPATITIS
Clínica VHA Anorexia y malestar general. Dolor en flanco derecho con hepatomegalia. Nauseas o vómitos. Intolerancia a los alimentos. Fiebre que cede  cuando aparece la ictericia. Coluria y acolia Elevación de las  transaminasas. HEPATITIS
Diagnostico VHA Aislamiento del virus Pruebas serológicas para anticuerpos anti-VHA IgMespecifico, posteriormente aparece IgG anti-VHA RIE. ELISA. Enzimas hepáticas elevadas (transaminasas) HEPATITIS
Evolución  VHA Infrecuente Rara vez podemos encontrara evoluciones atípicas como: Forma colestática Forma recidivante o recurrente Hepatitis fulminante Tratamiento VHA Sintomático HEPATITIS
Profilaxis VHA Tratar con Gammaglobulina: 0.02 cc/ Kg.  Vacuna VHA Virus de la HVA inactivado en formaldehído y absorbido en hidróxido de aluminio.  Es altamente inmunogénica (90 %). Medidas de Control!!! HEPATITIS
Virus de la hepatitis B (VHB). Tamaño 42 nm . Pertenece a los Hepadnavirus. Semejante al virus herpes. Contiene tres fracciones antigénicas:  ,[object Object]
AgcHB
AgeHB1 de cada 10 casos es anictérica HEPATITIS
Epidemiología VHB Se aísla en sangre, saliva, semen, secreciones cervicales o vaginales y en exudado de heridas. > incidencia en el personal que labora en banco de sangre, médicos, enfermeras, síndrome de Down, hemofílicos, talasémicos, drepanocíticos, pacientes con hemodiálisis, homosexuales, drogadictos, inmunosuprimidos. PI: 45 a 160 días, con un promedio de 120 días.  Existen portadores crónicos de VHB (AgsHB + durante 6 meses o más). Distribución mundial, causante de hepatitis no solo aguda sino también crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular primario. HEPATITIS
Clínica Va desde la seroconversión asintomática. Enfermedad subagudacon ictericia, anorexia, náuseas y malestar general. Hepatitis fatal fulminante. Mayor tendencia a la forma anictérica. Esplenomegalia y adenopatías en el comienzo, sin ictericia y con transaminazas altas hasta un período de 1 – 2 meses. Puede comenzar con artritis o artralgias de grandes articulaciones acompañadas de rash cutáneo, o bien afectarse pequeñas articulaciones interfalángicas. HEPATITIS
Localizaciones extrahepáticas Pericarditis, glomerulonefritis, miocarditis, poliarteritisnodosa, crioglobulinemia, anemia aplástica. Evolución clínica Enfermedad aguda con recuperación. (2 o 3 semanas ) Portador crónico o hepatitis crónica 25%. Cirrosis o insuficiencia hepática 15 – 30%. HEPATITIS
Diagnóstico. HEPATITIS
Tratamiento Actualmente en los Estados Unidos, los  tres fármacos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para tratar el HBV crónico son adefovirdipivoxil, lamivudina e interferón alfa. Hijos de madre con AgsHB: administrar gammaglobulina hiperinmune 0,5 cc I.M. en las primeras 12 horas de nacido, además de primera dosis de vacuna. Trasplante de hígado Vacuna  Debe emplearse a los 0,1, y  6 meses de nacido 0,5 cc I.M., con refuerzo a los 5 años de aplicada. Es altamente inmunogénica.  Contiene partículas de Ags acopladas por ingeniería genética.  Disponibles ENGERIX B y Hb VAX.  Se recomienda hacer una determinación de anti-sHB una vez completado el ciclo. HEPATITIS
Virus de la hepatitis C (VHC). 50-60 nm de diámetro,  Envoltura lipídica y con un genoma RNA unihelicoidal Llamada también Hepatitis no-A, no-B   Trasmisión parenteral.  Se relaciona con el carcinoma hepatocelular.  Cronicidad 50%. En la mujer gestante afectada que presente títulos altos puede transmitir la infección al hijo. HEPATITIS
Epidemiologia VHC La  transmisión puede ocurrir por la administración parenteral de sangre o de sus productos.  Grupos de alto riesgo. El VHC no se ha aislado de la leche materna, saliva, semen, secreciones vaginales ni orina. Infrecuente en niños menores de 15 años. PI: de 2 a 12  semanas con un promedio     de 7 a 9 semanas. HEPATITIS
Vías de contagio VHC Drogas por vía intravenosa 40% Sin causa aparente                40% Contacto heterosexual          6% Contacto en le hogar             3% Contacto ocupacional           2% HEPATITIS Evolución VHC ,[object Object]
Resolución  20%
Cirrosis  11%,[object Object]
Virus de la hepatitis D (VHD). Tamaño 35 a 37 nm Consiste en un fragmento de ARN y en Ag proteico delta (HDAg),ambos cubiertos por el Ag de superficie de la Hepatitis B (HBsAg), que constituye su estructura celular central. Necesita de la infección previa por VHB quien le proporciona el Ag de superficie que forma su cubierta HEPATITIS
Mecanismos de transmisión VHD. Inoculación parenteral, percutanea o mucosa. Sangre o sus productos. Contacto sexual. Infrecuente de madre a recién nacido. HEPATITIS
Epidemiologia VHD.. Puede provocar una infección al mismo tiempo que la infección inicial por Hepatitis B (coinfección), o puede infectar a un individuo ya crónicamente infectado por VHB (superinfección.). PI para la superinfección: 4 a 8 semanas  PI para la coinfecciónes de 45 a 160 días, con un promedio de120 días.  Regiones de alta prevalencia sur de Italia, zonas del este de Europa, América del sur, África y medio Oriente.  Frecuente en hemofílicos. La combinación VHB-VHD es poco frecuente, pero en toxicómanos alcanza hasta 50% y en hemofílicos 80%. HEPATITIS
Clínica VHD. Enfermedad aguda con ictericia  Anorexia Fiebre Decaimiento con malestar general Dolor abdominal. Hepatomegalia Artralgias. HEPATITIS
Diagnostico VHD. Prueba para anticuerpos IgMespecíficos anti-VHD y para antígenos Delta (Ag Hepatitis D.) La ausencia  de marcadores de infección aguda por hepatitis B en un paciente con infección  por VHD sugiere que la persona es un portador  de AgsHB. Medidas de control VHD. Similares a la infección por VHB. Tratamiento. ,[object Object],HEPATITIS
Virus de la hepatitis E (VHE) Extremadamente lábil. tamaño es de 32 a 34 nm de diámetro. Mecanismo trasmisión fecal-oral. Mas frecuente en África, Asia  y China Epidemias en tiempos de lluvias por contaminación de las aguas de consumo. PI: 15 a 60 días con un promedio de 40 días Es mas frecuente en adultos que en niños con una  alta mortalidad en embarazadas. HEPATITIS
Diagnostico. Detección de IgM  anti VHE e IgG anti- VHE respectivamente o mediante la reacción de polimerasa.  Por exclusión de la hepatitis A, B, C y D agudas.  Tratamiento No existe ninguna modalidad terapéutica HEPATITIS
Hepatitis F Hepatitis G HEPATITIS
HEPATITIS  SECUNDARIA: Hepatopatías por tóxicos y medicamentos. HEPATITIS
Patogenia. LaCapacidad destoxificante del hígado depende de diversos factores, como:  ,[object Object], 	a las proteínas de la sangre. ,[object Object]
La captación hepática.
La eficacia de los sistemas hepáticos responsables de la biotransformación. HEPATITIS
Biotransformación hepática de xenobióticos. Dos fases sucesivas: FASE I.  ,[object Object]
Se introducen radicales hidrófilos en esas sustancias, (citocromo P450).
Eficacia incompleta.
metabolitos aún más reactivos y tóxicos que el original. FASE II. ,[object Object]
Los conjugados resultantes son hidrosolubles, carecen de reactividad y toxicidad y se eliminan fácilmente por vía biliar o renal.HEPATITIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis Bretep_02
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Camila Pontes
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Hepatitis c
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Presentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis cPresentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis c
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 

Destacado

Norma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa Berbudaya
Norma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa BerbudayaNorma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa Berbudaya
Norma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa Berbudayarosikho
 
Mencetak
MencetakMencetak
Mencetaknitamay
 
El petit globus vermell
El petit globus vermellEl petit globus vermell
El petit globus vermellFotosorpina
 
Grand menu 10_2013_final
Grand menu 10_2013_finalGrand menu 10_2013_final
Grand menu 10_2013_finalmayo Galuska
 
Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...
Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...
Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...
Lietuvos kompiuterininkų sąjunga
 
Daniela santos
Daniela santosDaniela santos
Daniela santosidl8c02
 
Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1
Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1
Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-125gaby
 
Kenneth Smit Training
Kenneth Smit TrainingKenneth Smit Training
Kenneth Smit TrainingEHAKS
 
Normas bibliográficas
Normas bibliográficasNormas bibliográficas
Normas bibliográficas
Alexandre Luckas
 
Nomeação a autoria
Nomeação a autoriaNomeação a autoria
Nomeação a autorialeiakris
 
Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius, Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...
Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius,  Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius,  Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...
Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius, Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...
Lietuvos kompiuterininkų sąjunga
 
Односторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализации
Односторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализацииОдносторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализации
Односторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализацииImperiaforum
 
Sam 0086
Sam 0086Sam 0086
Sam 0086
csn8
 

Destacado (20)

Norma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa Berbudaya
Norma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa BerbudayaNorma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa Berbudaya
Norma dan Adat Istiadat Keluarga Membentuk Pribadi Mahasiswa Berbudaya
 
Mencetak
MencetakMencetak
Mencetak
 
El petit globus vermell
El petit globus vermellEl petit globus vermell
El petit globus vermell
 
Grand menu 10_2013_final
Grand menu 10_2013_finalGrand menu 10_2013_final
Grand menu 10_2013_final
 
Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...
Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...
Žemaitienė, Inga ; Pigulevičienė, Julita „Švietimas saugesnio interneto klaus...
 
Daniela santos
Daniela santosDaniela santos
Daniela santos
 
Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1
Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1
Tous les-chats-du-monde-ou-presque aphyose-1
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Kenneth Smit Training
Kenneth Smit TrainingKenneth Smit Training
Kenneth Smit Training
 
Normas bibliográficas
Normas bibliográficasNormas bibliográficas
Normas bibliográficas
 
Nomeação a autoria
Nomeação a autoriaNomeação a autoria
Nomeação a autoria
 
Publicidad2 crafts
Publicidad2 craftsPublicidad2 crafts
Publicidad2 crafts
 
Islami (1)
Islami (1)Islami (1)
Islami (1)
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Psk map
Psk mapPsk map
Psk map
 
Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius, Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...
Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius,  Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius,  Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...
Rapečka, Aurimas ; Marcinkevičius, Virginijus ; Dzemyda, Gintautas „Rekomend...
 
Односторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализации
Односторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализацииОдносторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализации
Односторонний отказ заказчика от исполнения контракта: пределы реализации
 
Sam 0086
Sam 0086Sam 0086
Sam 0086
 
Slot 7: Penilaian Multimedia (Hari ketiga 8 Nov 2013)
Slot 7: Penilaian Multimedia (Hari ketiga 8 Nov 2013)Slot 7: Penilaian Multimedia (Hari ketiga 8 Nov 2013)
Slot 7: Penilaian Multimedia (Hari ketiga 8 Nov 2013)
 

Similar a Hepatitis y encefalopatia hepatica

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
DanielGarcs13
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis viralesviletanos
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis viralesviletanos
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis viralesviletanos
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
Dtkleiber.
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Thandara
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudapiliqc
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudapiliqc
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
marco mendoza vazquez
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
tefa de la torre
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
enzosanchez15
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009xelaleph
 
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdfinfecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
THIAGOMATEOGUZMANVEL
 

Similar a Hepatitis y encefalopatia hepatica (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus hepaticos
Virus hepaticosVirus hepaticos
Virus hepaticos
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdfinfecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Hepatitis y encefalopatia hepatica

  • 1. HEPATITIS Agosto, 2011 Roxana Carrasco.
  • 2.
  • 3. Virus de la hepatitis B (VHB).
  • 4. Virus de la hepatitis C (VHC).
  • 5. Virus de la hepatitis D (VHD).
  • 6. Virus de la hepatitis E (VHE).
  • 7. Virus de la hepatitis F (VHF).
  • 8. Virus de la hepatitis G (VHG).
  • 9. SECUNDARIAS.Hepatopatías por tóxicos y medicamentos.
  • 10. Virus de la hepatitis A (VHA). Género Heparnavirus (de Hepa-RNA-virus). Posee 27 nm de diámetro Carece de envoltura. Contiene un RNA lineal HEPATITIS
  • 11. Epidemiologia VHA Transmisión fecal oral. PI: 15 a 50 días, con un promedio de 25 a 30 días. Predomina en guarderías y preescolares. La mayoría de los contagios ocurren a través de alimentos y aguas contaminadas y viajeros a zonas endémicas. Países subdesarrollados. 80 % < 5 años. No hay portadores de VHA. HEPATITIS
  • 12. Clínica VHA Anorexia y malestar general. Dolor en flanco derecho con hepatomegalia. Nauseas o vómitos. Intolerancia a los alimentos. Fiebre que cede cuando aparece la ictericia. Coluria y acolia Elevación de las transaminasas. HEPATITIS
  • 13. Diagnostico VHA Aislamiento del virus Pruebas serológicas para anticuerpos anti-VHA IgMespecifico, posteriormente aparece IgG anti-VHA RIE. ELISA. Enzimas hepáticas elevadas (transaminasas) HEPATITIS
  • 14. Evolución VHA Infrecuente Rara vez podemos encontrara evoluciones atípicas como: Forma colestática Forma recidivante o recurrente Hepatitis fulminante Tratamiento VHA Sintomático HEPATITIS
  • 15. Profilaxis VHA Tratar con Gammaglobulina: 0.02 cc/ Kg. Vacuna VHA Virus de la HVA inactivado en formaldehído y absorbido en hidróxido de aluminio. Es altamente inmunogénica (90 %). Medidas de Control!!! HEPATITIS
  • 16.
  • 17. AgcHB
  • 18. AgeHB1 de cada 10 casos es anictérica HEPATITIS
  • 19. Epidemiología VHB Se aísla en sangre, saliva, semen, secreciones cervicales o vaginales y en exudado de heridas. > incidencia en el personal que labora en banco de sangre, médicos, enfermeras, síndrome de Down, hemofílicos, talasémicos, drepanocíticos, pacientes con hemodiálisis, homosexuales, drogadictos, inmunosuprimidos. PI: 45 a 160 días, con un promedio de 120 días. Existen portadores crónicos de VHB (AgsHB + durante 6 meses o más). Distribución mundial, causante de hepatitis no solo aguda sino también crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular primario. HEPATITIS
  • 20. Clínica Va desde la seroconversión asintomática. Enfermedad subagudacon ictericia, anorexia, náuseas y malestar general. Hepatitis fatal fulminante. Mayor tendencia a la forma anictérica. Esplenomegalia y adenopatías en el comienzo, sin ictericia y con transaminazas altas hasta un período de 1 – 2 meses. Puede comenzar con artritis o artralgias de grandes articulaciones acompañadas de rash cutáneo, o bien afectarse pequeñas articulaciones interfalángicas. HEPATITIS
  • 21. Localizaciones extrahepáticas Pericarditis, glomerulonefritis, miocarditis, poliarteritisnodosa, crioglobulinemia, anemia aplástica. Evolución clínica Enfermedad aguda con recuperación. (2 o 3 semanas ) Portador crónico o hepatitis crónica 25%. Cirrosis o insuficiencia hepática 15 – 30%. HEPATITIS
  • 23. Tratamiento Actualmente en los Estados Unidos, los tres fármacos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para tratar el HBV crónico son adefovirdipivoxil, lamivudina e interferón alfa. Hijos de madre con AgsHB: administrar gammaglobulina hiperinmune 0,5 cc I.M. en las primeras 12 horas de nacido, además de primera dosis de vacuna. Trasplante de hígado Vacuna Debe emplearse a los 0,1, y 6 meses de nacido 0,5 cc I.M., con refuerzo a los 5 años de aplicada. Es altamente inmunogénica. Contiene partículas de Ags acopladas por ingeniería genética. Disponibles ENGERIX B y Hb VAX. Se recomienda hacer una determinación de anti-sHB una vez completado el ciclo. HEPATITIS
  • 24. Virus de la hepatitis C (VHC). 50-60 nm de diámetro, Envoltura lipídica y con un genoma RNA unihelicoidal Llamada también Hepatitis no-A, no-B Trasmisión parenteral. Se relaciona con el carcinoma hepatocelular. Cronicidad 50%. En la mujer gestante afectada que presente títulos altos puede transmitir la infección al hijo. HEPATITIS
  • 25. Epidemiologia VHC La transmisión puede ocurrir por la administración parenteral de sangre o de sus productos. Grupos de alto riesgo. El VHC no se ha aislado de la leche materna, saliva, semen, secreciones vaginales ni orina. Infrecuente en niños menores de 15 años. PI: de 2 a 12 semanas con un promedio de 7 a 9 semanas. HEPATITIS
  • 26.
  • 28.
  • 29. Virus de la hepatitis D (VHD). Tamaño 35 a 37 nm Consiste en un fragmento de ARN y en Ag proteico delta (HDAg),ambos cubiertos por el Ag de superficie de la Hepatitis B (HBsAg), que constituye su estructura celular central. Necesita de la infección previa por VHB quien le proporciona el Ag de superficie que forma su cubierta HEPATITIS
  • 30. Mecanismos de transmisión VHD. Inoculación parenteral, percutanea o mucosa. Sangre o sus productos. Contacto sexual. Infrecuente de madre a recién nacido. HEPATITIS
  • 31. Epidemiologia VHD.. Puede provocar una infección al mismo tiempo que la infección inicial por Hepatitis B (coinfección), o puede infectar a un individuo ya crónicamente infectado por VHB (superinfección.). PI para la superinfección: 4 a 8 semanas PI para la coinfecciónes de 45 a 160 días, con un promedio de120 días. Regiones de alta prevalencia sur de Italia, zonas del este de Europa, América del sur, África y medio Oriente. Frecuente en hemofílicos. La combinación VHB-VHD es poco frecuente, pero en toxicómanos alcanza hasta 50% y en hemofílicos 80%. HEPATITIS
  • 32. Clínica VHD. Enfermedad aguda con ictericia Anorexia Fiebre Decaimiento con malestar general Dolor abdominal. Hepatomegalia Artralgias. HEPATITIS
  • 33.
  • 34. Virus de la hepatitis E (VHE) Extremadamente lábil. tamaño es de 32 a 34 nm de diámetro. Mecanismo trasmisión fecal-oral. Mas frecuente en África, Asia y China Epidemias en tiempos de lluvias por contaminación de las aguas de consumo. PI: 15 a 60 días con un promedio de 40 días Es mas frecuente en adultos que en niños con una alta mortalidad en embarazadas. HEPATITIS
  • 35. Diagnostico. Detección de IgM anti VHE e IgG anti- VHE respectivamente o mediante la reacción de polimerasa. Por exclusión de la hepatitis A, B, C y D agudas. Tratamiento No existe ninguna modalidad terapéutica HEPATITIS
  • 36. Hepatitis F Hepatitis G HEPATITIS
  • 37. HEPATITIS SECUNDARIA: Hepatopatías por tóxicos y medicamentos. HEPATITIS
  • 38.
  • 40. La eficacia de los sistemas hepáticos responsables de la biotransformación. HEPATITIS
  • 41.
  • 42. Se introducen radicales hidrófilos en esas sustancias, (citocromo P450).
  • 44.
  • 45. Los conjugados resultantes son hidrosolubles, carecen de reactividad y toxicidad y se eliminan fácilmente por vía biliar o renal.HEPATITIS
  • 46. Mecanismos de hepatotoxicidad. 1. Por el propio xenobiótico.. (tetraciclinas y el maleato de perhexilina) 2. Por metabolitos reactivos derivados de la biotransformación. Dos tipos. Mecanismo directo. Mecanismo indirecto. Anatomía patológica. 1. Lesiones agudas. En estos casos, las células hepáticas presentan degeneración hidrópica o acidófila. 2. Lesiones crónicas . Poco frecuentes (cirrosis hepatica,fibrosis hepática, esclerosis hepatoportal, etc.) HEPATITIS
  • 48.
  • 50. Síndrome complejo sistémico(fiebre, urticaria, eosinofilia, artralgias, etc).
  • 51. Multiorgánico (riñón, corazón, sistema nervioso, etc.).HEPATITIS
  • 52.
  • 53. “La encefalopatía hepática aguda se presenta en casos de necrosis hepática masiva asociada con infecciones virales, fármacos, tóxicos, o con esteatosismicronodular que suele presentarse con medicamentos, como las tetraciclinas, administrados por vía intrevenosa o en el hígado graso del embarazo” ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 54. Etiología. Hemorragia gastrointestinal. Hipertensión Portal. Azotemia. Trastornos del equilibrio ácido-base . Infecciones. Sedantes. Hepatitis (alcohólica o viral). Deshidratación. Sobreingestión de proteínas. Problemas renales. Niveles bajos de oxígeno en el cuerpo. Cirugía. ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 55. Anatomía patológica. Casos agudos: no suelen existir lesiones orgánicas cerebrales. Casos crónicos o agudos recidivantes: proliferación difusa y agrandamiento de los astrocitos protoplasmáticos, en la sustancia gris del cerebro y del cerebelo, así como en el putamen y el núcleo pálido, sin grandes alteraciones visibles en las neuronas. Casos crónicos: reblandecimientos cerebrales, atrofia con aumento de la profundidad de los surcos y sufrimiento neuronal. Las lesiones pueden extenderse a la médula encefalomielopatía ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 56. Clínica. Cambios de la personalidad y cambios bruscos en el humor, Trastornos del sueño. Aliento con olor rancio o dulce Disminución de la capacidad intelectual Desorientación temporospacial Actitudes grotescas Síndrome paranoico, hipomaníaco, alucinatorio o megalomaníaco Flapping tremor (89%) ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 59. Laboratorio Pruebas de funcionamiento hepático alteradas. concentración sérica de albúmina disminuida tiempo de protrombina aumentado Amonio sérico aumentado. Bilirrubina aumentada. Electrolitos séricos. (hiponatremia). Gases arteriales. (alcalosis respiratoria). Electroencefalograma. Se pueden observar ondas de gran amplitud y baja frecuencia sin cambios focales; es frecuente que haya ondas trifásicas en rachas paroxísticas. ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 60.
  • 61. Se suspende la administración de analgésicos opiáceos, sedantes y fármacos que contengan amonio o compuestos amínicos.
  • 62. Las proteínas de la dieta se reducen inicialmente a cero.
  • 64. Administración de neomicina. (1 g cada 6 horas).
  • 65. Corregir y evitar alteraciones electrolíticas.ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 66. Pronóstico. La encefalopatía hepática aguda puede ser curable. Las formas crónicas de la enfermedad a menudo siguen empeorando o continúan reapareciendo. Ambas formas pueden ocasionar un coma irreversible y la muerte. Aproximadamente el 80 % (8 de cada 10 pacientes) muere si entran en coma. La recuperación y el riesgo de que la afección reaparezca varían de un paciente a otro. ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 67. Complicaciones Edema cerebral. Hernia cerebral. Coma progresivo e irreversible Daño permanente al sistema nervioso (movimiento, sensibilidad o estado mental) Sepsis Insuficiencia respiratoria Colapso cardiovascular Insuficiencia renal ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
  • 68. Pruebas de Funcionalismo hepático. ALBUMINA 3,4 a 5,4 g/d FOSFATASA ALCALINA 44 a 147 UI/L. TRANSAMINASA ALCALINA (ALT) 7 a 33 U/L en mujeres 8 y 50 U/L en hombres. AMINOTRANSFERASA ASPARTATO 10 a 34 UI/L. BILIRRUBINA Bilirrubina directa: 0 a 0,3 mg/dl Bilirrubina indirecta: 0,3 a 1,9 mg/dl GAMMAGLUTAMILTRANSFERASA0 a 51 UI/L. DEHIDROGENASA LÁCTICA (DHL) 105 a 333 UI/L. Tiempo de protrombina (TP) 11 a 13.5 segundos. Tiempo parcial de tromboplastina (TPT) 25 a 35 segundos Bilirrubina en orina ENCEFALOPATIA HEPÁTICA