SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana María Pons Ruiz
MEDICO DE FAMILIA
CENTRO DE SALUD DE ALGEMESI
03/Feb/2015
Introducción
Epidemiología
Estructura del Virus de la Hepatitis C
Hepatitis C aguda
Hepatitis C crónica
Historia natural de la Hepatitis C
Tratamientos
 Hepatitis C: principal causa de hepatitis crónica, cirrosis, carcinoma
hepatocelular, e indicación de Trasplante Hepático en América, Europa
y Japón
 Prevalencia: 170-185 millones de infectados crónicos
(3% de la población mundial)
* España: 900,000 infectados
 Incidencia: 3-4 millones de personas / año
 Mortalidad: 350,000 / año por VHC
VIRUS DE LA HEPATITIS C:
 Familia Flaviviridae
 Género Hepacivirus
 Tamaño pequeño: 50 nm
 Estructura
 Envuelta
 Nucleocápside / Core
 Genoma: ARN cadena unica
 7 genotipos, con subtipos
5
2
3
1a4
1b
GT: Genotipo
Echevarria JM,et al. Follow-up of the prevalence of hepatitis C virus genotypes in Spain during a nine-year period (1996–2004).Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24: 20–5.
Prevalencia en España1
GT-1
GT-2 GT-3 GT-4
GT-1a GT-1b
25% 44% 3% 20% 8%
 Asintomáticas 85%
Incubación de 4-12 semanas  síntomas inespecíficos (síndrome gripal, dolor abdominal,
ictericia, fiebre, anorexia, malestar, nauseas, vómitos, prurito )
Forma fulminante 15%
 60-85% cronifica  20% cirrosis a los 20-25 años  carcinoma hepatocelular (CHC)
riesgo anual del 1-4 %
 Transmisión parenteral (ADVP, hemodiálisis, transfusiones antes de 1992, trasplantes,
tatuajes o body pearcings, personal sanitario), vía sexual, perinatal o vertical, horizontal
(cepillos de dientes, cuchillas de afeitar)
 Diagnostico:
pruebas serológicas  anticuerpos frente al VHC (nunca negativiza)
pruebas virológicas  presencia del RNA virus cualitativamente y cuantitativamente (carga
viral) así como del genotipo : selección del tratamiento y respuesta a este
 Persistencia del VHC a los seis meses de la infección  persistencia de niveles elevados
de RNA del virus.
 7 genotipos y mas de 50 subtipos: 70% casos en Europa y EEUU genotipo 1.
 Diagnostico: sospecha de infección
Generalmente alteración ALT (necrosis hepatocelular)
pruebas serológicas  anticuerpos frente al VHC (nunca negativiza)
pruebas virológicas  presencia del RNA virus cualitativamente y cuantitativamente (carga
viral) así como del genotipo : selección del tratamiento y respuesta a este
Tener en cuenta recuento plaquetas (marcador de evolución)
Nacidos entre 1945-1965. Sospecha infección y grupos de riesgo (transfusiones y órganos
antes del 1992 y hemofílicos recibieron factores de coagulación antes de 1987)
 Paciente con Hipertransaminasemia
 Solicitar Perfil Hepático:
 AST
 ALT
 GGT
 FA
 Brb
 Coagulación
 Albumina
 Proteínas
 Perfil Lipídico
 Marcadores VHB, HIV y VHC
 Ecografía abdominal
 Carga viral VHC: Ag VHC >3  viremia positiva
 Grado de afectación: fibrosis  biopsia hepática
Elastografia de transición: método no invasivo de medida de fibrosis; mide la elasticidad
hepática. Sencillo, barato, no invasivo.
Decisión terapéutica. Tabla 1.
Estadio Escala METAVIR Escala ISHAK
0 No fibrosis Bajo
1
Fibrosis periportal
Intermedio
2
Lesiones precancerosas e invasoras
Alto
3
Fibrosis septal sin cirrosis
Fibrosis de la mayoría de las áreas
septales con presencia ocasional de
puentes
4
Cirrosis
Fibrosis de áreas portales con marcados
puentes
5
Marcados puentes con nódulos
ocasionales
6 Cirrosis
 Clínica: ASTENIA, anorexia, náuseas, cefalea, indigestión, dolor
abdominal difuso, dolor muscular o articular, alteraciones del humor,
depresión, confusión o desconcierto…
 Manifestaciones extrahepaticas:
 Enfermedad renal
 Diabetes mellitus
 Artritis reumatoide
 Síndrome de Sjogren
 Liquen plano
 Glomerulonefritis
 Linfoma
 Porfiria cutánea tarda
 Crioglobulemia esencial mixta
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA
CRONIFICA EL 75%LINFOMA
CRIOGLOBULINEMIA
 Cirrosis hepática  descompensada: ascitis, edemas, hemorragias varices esofágicas,
hemorragias/hematomas, ictericia
 Carcinoma hepatocelular
 Alcohol, coinfección VIH, Obesidad, Hombres…
TIEMPO
15%curación
Hepatocarcinoma1-4%/año
20%cirrosis
(10-20 años)
85%Hepatitiscrónica
170 MILLONESDEPERSONASINFECTADASENELMUNDO
Mediterraneo2-6%delapoblación
 Interferon y Ribavirina: tratamientos clásicos
 Nuevos tratamientos
Objetivo: erradicar la infección (curación)
RVS: respuesta viral sostenida  carga viral indetectable 6
meses (24 semanas) después de la interrupción del tratamiento
Evitar progresión de la enfermedad hepática y sus
complicaciones
Eliminar las manifestaciones extrahepáticas de la infección por
VHC
1985: Aciclovir
1986: Interferón estándar en monoterapia
(3 veces por semana, vía sc)
1996: Interferón estándar & Ribavirina
2001: Interferón pegilado (una vez por
semana, vía sc) & Ribavirina
TASAS DE RVS
 2-7%
 16-28%
 45-80%
(genotipo 1<50%)
 Los interferones: glicoproteinas del sistema inmunitario respuesta a agentes patógenos.
 Interfieren en la replicación de los virus: se unen a receptores en la superficie de las
células infectadas, activando diferentes vías de señalización para impedir la replicación
de una amplia variedad de virus de ARN y ADN.
 Ciertos síntomas como el dolor muscular y la fiebre están relacionados con la producción
de interferones durante la infección.
 Interferón pegilado (PEG): mediante el proceso de pegilación (conjugación con
polietilenlicol) se consigue el cambio en las propiedades de la molécula (solubilidad,
mayor eficacia)
 CONTRAINDICADO EN CIRRÓTICOS  DESCOMPENSADOR HEPATICO
 La ribavirina es un nucleósido sintético que actúa como antiviral.
 Se puede administrar por vía oral, vía tópica y vía inhalatoria.
 Ribavirina (vía oral, diaria) + Interferón Pegilado (vía subcutánea, semanal): 24-48
semanas, en función del genotipo viral.
 Respuesta al tratamiento (respuesta virológica sostenida-RVS: ARN viral indetectable tras
24 semanas de terminar la terapia): aproximadamente 54% en promedio.
Genotipos 2 y 3: RVS en el 70-80% de los casos con 24 semanas de tratamiento.
Genotipo 1 (el más frecuente en España y Europa): RVS en 40-50% de los pacientes,
aun usando dosis mayor de ribavirina durante 48 semanas.
Genotipo 4: RVS < 50%.
Pacientes con genotipo 1 o 4  “pacientes difíciles de tratar”.
 Ni interferón pegilado ni ribavirina actúan de forma directa sobre el virus, su actividad se
basa en potenciar el sistema inmunitario, para aumentar la efectividad de la respuesta.
 Reacción En El Punto De
Inyección,
 Cefalea,
 Fatiga,
 Escalofríos,
 Fiebre,
 Síntomas Pseudogripales,
 Astenia,
 Pérdida De Peso,
 Náuseas,
 Anorexia, Diarrea,
 Dolor Abdominal,
 Vómitos,
 Dolor Músculo-esquelético,
 Depresión,
 Irritabilidad,
 Insomnio,
 Ansiedad,
 Disminución De La Concentración,
 Labilidad Emocional,
 Alopecia,
 Prurito,
 Sequedad Cutánea,
 Rash,
 Mialgias,
 Artralgias,
 ELEVADO % ABANDONOS DEL TRATAMIENTO
EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO:
 Faringitis,
 Tos,
 Disnea,
 Mareo,
 Infección Vírica,
 Sequedad De Boca…
Anemia
Síndrome pseudogripal
Rash
 AGENTES ANTIVIRALES DIRECTOS (AAD)
 DAA (Direct Acting Antivirals)
 Actúan de forma específica sobre alguna de las diversas fases del ciclo de
vida del VHC rompiendo así la cadena de reproducción
 Un único DAA no puede evitar por sí solo la reproducción del VHC porque
éste tiene una reproducción incontrolada con múltiples mutaciones que
pueden hacerlos resistentes.
 Primera generación (telaprevir, boceprevir): inibidores de la proteasa
NS3/4A
 Segunda generación (simeprevir)  1 de agosto de 2014
 TELAPREVIR
 BOCEPREVIR
 Ventajas
 Eficacia antiviral (tasas de RVS que alcanzan 85%).
 Desventajas
 Sólo para genotipo 1.
 Siempre junto con Peg-IFN y RBV.
 Posología, regímenes complicados (c8h, ↑nºcomp/día).
 Efectos secundarios y su manejo.
 Interacciones farmacológicas (CYP3A4).
 Baja barrera a la resistencia.
Interferon + ribavirina + DAA
Incrementa las tasas de curación: RVS > 70 % en
genotipo 1 y 4
Terapias mas cortas con menos efectos secundarios:
PEG y RBV solo durante el principio del tratamiento
 mayor adherencia terapéutica
Número de comprimidos
Requerimientos de comida
CYP3A4IP metabolitos
Interacciones medicamentosas
Resistencia
BOC = 12/día
RBV = 4-7/día
TVR = 6/día
RBV = 4-7/día
INTERFERÓN
 OBJETIVOS DE LAS NUEVAS TERAPIAS:
 Alta eficacia/potencia antiviral
 Buen perfil de seguridad (pocos EA)
 Alta barrera de resistencia
 Regímenes orales (“IFN free”)
 Pangenotípicos
 Posología cómoda (pocos comprimidos, 1-2 veces/día)
 Duración reducida (8-12-24 semanas)
 Pocas interacciones farmacológicas
 Disponibles para enfermedad hepática avanzada, cirrosis y coinfección
con VIH
 Precio razonable
Ultimo DAA: inhibidor polimerasa NS5B ARN.
Genotipo 1 triple terapia PEG-RBV-SOF: RVS > 90%
RBV-SOF  tendencia a abandonar interferón.
PROXIMOS TRATAMIENTOS:
Diferentes combinaciones de DAA con tendencia a dejar de
utilizar el interferón.
 “PERFECTOVIR”
 Posología cómoda: 1 vez/día
 Eficacia superior > 90%
 Para todos los genotipos
 Seguro: escasos/nulos efectos adversos
 Mejores resultados combinando varios fármacos
 Tendencia a duraciones de tratamiento más cortas
E1C E2 p7 NS2 NS3 NS4A NS4B NS5A NS5B
Dianas virales Dianas del huésped
NS3/4A NS5A NS5B Ciclofilina A
Serina proteasa, esencial para el
procesamiento proteolítico de la poliproteína
del VHC1
Fosfoproteína asociada a la membrana,
componente esencial del complejo de replicación
del VHC2,3
ARN polimerasa dependiente de ARN1
Proteína del huésped implicada
en la replicación del VHC4
Análogos de
nucleós(t)idos
No análogos de
nucleós(t)idos
•Telaprevir
•Boceprevir
•Asunaprevir
• Simeprevir
• Faldaprevir
• ABT-450/r
• Vaniprevir
(sólo Japón)
• Danoprevir/r
• Sovaprevir
• Narlaprevir
• MK-5172
• GS-9451
• GS-9256
• Daclatasvir
• ABT-267
• Ledipasvir
• GSK2336805 • Sofosbuvir
• Mericitabina
• ABT-333
•BMS-791325
• ABT-072
• Setrobuvir
• Tegobuvir
• GS-9669
• VX-222
• Filibuvir
•Alisporivir
•SCY-635
• NIM-811
AAD Aprobados o Aceptados
1. Pawlotsky JM, et al. Gastroenterology 2007; 2. Tellinghuisen TL, et al. Nature 2005; 3. Gish R & Meanwell NA. Clin Liver Dis. 2011; 4. Coelmont L, et al. PLoS One 2010;5:e13678.
Sofosbuvir
(Sovaldi )
Simeprevir
Daclatasvir
 Se pueden utilizar :
1. Simeprevir con IFN+RBV
2. Tratamientos sin IFN  esta es la revolución, ttos
de 12 semanas con pocos efectos secundarios. Pero
siempre hay que combinarlos con SOFOSBUVIR...
Sofosbuvir + Simeprevir
Sofosbuvir + daclatasvir con o sin Ribavirina
La ventaja es que en pacientes con Cirrosis Hepática
que no han respondido a ttos anteriores el porcentaje
de RVS (respuesta viral sostenida) llega al 90 %.
 TODOS LOS PACIENTES, NUEVOS, RECAEDORES….
 Priorizar: paciente con FIBROSIS 3-4
 Esta justificado en moderada Fibrosis F2
 Pacientes con F0-F1 se debe de valorar el momento de empezar el
tratamiento
 Cirrosis descompensada y trasplante se deberán dar tratamientos sin
Interferón
 Contraindicado relativamente en psicóticos, depresivos mal controlados
 ACTUALMENTE: TRASPLANTADOS, LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE,
CIRROTICOS DESCOMPENSADOS, FIBROSIS 4. Justificación.
 Llegaran a tener precio asequible.
 Estudios muy recientes con pacientes no complicados  fármacos muy nuevos.
 Interacciones medicamentosas desconocidas
 Nuevos fármacos próxima comercialización.
 Burocracia:
Informe de Posicionamiento Terapéutico del Ministerio de Sanidad no aceptado por la
Asociación Española para el estudio del Hígado (AEEH).
Plan estratégico y documento de priorización (Asociación Española para el estudio del
Hígado (AEEH)).
 Se pueden usar en cirróticos compensados y descompensados
 Genotipo 1: + PR – 24 semanas
 Naive
 Recaedor
 Genotipo 4: + PR – 48 sem
 Respuesta parcial
 Respuesta nula
 Genotipo 1 o 4: Junto con Sofosbuvir
-- 12 semanas
 GRUPO A
 Lista de espera de trasplante hepático
 Trasplantados hepáticos
 Cirrosis
 Inelegibles para Interferon o fracaso a
triple terapia
 GRUPO B
 F3
SIMEPREVIR SOFOSBUVIR
Los pacientes tratados con éxito:
se liberan de la sintomatología con la que convivían.
salen de casa sin astenia.
comen sin náuseas.
practican ejercicio de forma habitual.
recuperan un buen aspecto.
desaparece el ánimo depresivo.
recuperan relaciones sociales que habían abandonado.
 La Hepatitis C se puede curar.
 Si tratamos a un paciente con Cirrosis Hepática, el virus se elimina pero el
paciente tiene riesgo de Hepatocarcinoma (menos que los que tienen en
RNA+)  se deben de controlar cada 6 meses con ECO abdominal y
analitica (atención primaria).
 Con los nuevos antivirales, + eficaces y a priori - tóxicos se debería de
tratar a todos los pacientes. Por su elevado precio se debe de hacer un
Plan estratégico: los mas graves  TRASPLANTADOS, LISTA DE
ESPERA PARA TRASPLANTE, CIRROTICOS DESCOMPENSADOS,
FIBROSIS 4. Pero si el fármaco costara 1 Euro se lo daríamos a todos.
 Un grupo de riesgo importante para esta enfermedad son los nacidos entre
1945-1965. Pacientes receptores de transfusiones antes de 1991. Es nuestra
responsabilidad la detección precoz.
 Precio de Sovaldi® aproximadamente 25000 Euros 12 semanas de
tratamiento  los pacientes con Cirrosis Hepática necesitan 24
semanas de tratamiento, y se debe de dar con el Simeprevir o con el
Daclatasvir.
 En estos momentos se autoriza el tto con Sovaldi® a los pacientes con
Cirrosis Hepática.
 Aquellos pacientes con fibrosis grado 2 y que respondieron a
tratamiento previo con IFN+RBV con 24 semanas de tto con
IFN+RBV+Simeprevir se pueden curar. Se espera que en el futuro
puedan llevar tto sin IFN.
 Ante la pregunta de un enfermo en la consulta  remitir a ud.
especializada, incluso si edad >70 años, porque estos fármacos tienen
escasos efectos secundarios (conocidos) y si tiene fibrosis avanzada
son los de mayor riesgo de hepatocarcinoma.
MUCHAS
GRACIAS
 Guías clínicas FISTERRA
 EASL (European Association for the Study of the Liver) Recommendations on
Treatment of Hepatitis C, April 2014
 Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C (American
Association for the Study of the Liver; International Antiviral Society-USA; Infectius
Diseases Society of Amrica) December 2014
 Ficha tecnica (Sovaldi, Simeprevir, Dacatasvir)
 Informe de posicionamiento terapéutico Hepatitis C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Ranferi Valdez
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 
Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Giovanna Marroquin
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009xelaleph
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
 

Destacado

Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis coscarjrojasv
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Alainn Cervantes
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
(2015-5-5)hepatitis c (doc)
(2015-5-5)hepatitis c (doc)(2015-5-5)hepatitis c (doc)
(2015-5-5)hepatitis c (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antivirales.Berenice Mendoza Paniagua
Antivirales.Berenice Mendoza PaniaguaAntivirales.Berenice Mendoza Paniagua
Antivirales.Berenice Mendoza PaniaguaEmma Díaz
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
Giselle Tapia
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Hepatitis c
Dr. Armaan Singh
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
AntiviralesFarmaFM
 

Destacado (15)

Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
(2015-5-5)hepatitis c (doc)
(2015-5-5)hepatitis c (doc)(2015-5-5)hepatitis c (doc)
(2015-5-5)hepatitis c (doc)
 
Antivirales.Berenice Mendoza Paniagua
Antivirales.Berenice Mendoza PaniaguaAntivirales.Berenice Mendoza Paniagua
Antivirales.Berenice Mendoza Paniagua
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Antivirales farmaco
Antivirales farmacoAntivirales farmaco
Antivirales farmaco
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Hepatitis c
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 

Similar a Hepatitis C (por Ana María Pons)

Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
YeseniaSalazar34
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
marcelods1310
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Javier Navarro
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Teo Bartra
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Andrés Mejia Benavides
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBukito
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
José Joaquín Machí Ribes
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 

Similar a Hepatitis C (por Ana María Pons) (20)

Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listo
 
Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 

Más de aneronda

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
aneronda
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
aneronda
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
aneronda
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
aneronda
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
aneronda
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
aneronda
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
aneronda
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
aneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
aneronda
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
aneronda
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
aneronda
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 

Más de aneronda (20)

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Hepatitis C (por Ana María Pons)

  • 1. Ana María Pons Ruiz MEDICO DE FAMILIA CENTRO DE SALUD DE ALGEMESI 03/Feb/2015
  • 2. Introducción Epidemiología Estructura del Virus de la Hepatitis C Hepatitis C aguda Hepatitis C crónica Historia natural de la Hepatitis C Tratamientos
  • 3.  Hepatitis C: principal causa de hepatitis crónica, cirrosis, carcinoma hepatocelular, e indicación de Trasplante Hepático en América, Europa y Japón  Prevalencia: 170-185 millones de infectados crónicos (3% de la población mundial) * España: 900,000 infectados  Incidencia: 3-4 millones de personas / año  Mortalidad: 350,000 / año por VHC
  • 4.
  • 5. VIRUS DE LA HEPATITIS C:  Familia Flaviviridae  Género Hepacivirus  Tamaño pequeño: 50 nm  Estructura  Envuelta  Nucleocápside / Core  Genoma: ARN cadena unica  7 genotipos, con subtipos
  • 6. 5 2 3 1a4 1b GT: Genotipo Echevarria JM,et al. Follow-up of the prevalence of hepatitis C virus genotypes in Spain during a nine-year period (1996–2004).Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24: 20–5. Prevalencia en España1 GT-1 GT-2 GT-3 GT-4 GT-1a GT-1b 25% 44% 3% 20% 8%
  • 7.  Asintomáticas 85% Incubación de 4-12 semanas  síntomas inespecíficos (síndrome gripal, dolor abdominal, ictericia, fiebre, anorexia, malestar, nauseas, vómitos, prurito ) Forma fulminante 15%  60-85% cronifica  20% cirrosis a los 20-25 años  carcinoma hepatocelular (CHC) riesgo anual del 1-4 %  Transmisión parenteral (ADVP, hemodiálisis, transfusiones antes de 1992, trasplantes, tatuajes o body pearcings, personal sanitario), vía sexual, perinatal o vertical, horizontal (cepillos de dientes, cuchillas de afeitar)  Diagnostico: pruebas serológicas  anticuerpos frente al VHC (nunca negativiza) pruebas virológicas  presencia del RNA virus cualitativamente y cuantitativamente (carga viral) así como del genotipo : selección del tratamiento y respuesta a este
  • 8.  Persistencia del VHC a los seis meses de la infección  persistencia de niveles elevados de RNA del virus.  7 genotipos y mas de 50 subtipos: 70% casos en Europa y EEUU genotipo 1.  Diagnostico: sospecha de infección Generalmente alteración ALT (necrosis hepatocelular) pruebas serológicas  anticuerpos frente al VHC (nunca negativiza) pruebas virológicas  presencia del RNA virus cualitativamente y cuantitativamente (carga viral) así como del genotipo : selección del tratamiento y respuesta a este Tener en cuenta recuento plaquetas (marcador de evolución) Nacidos entre 1945-1965. Sospecha infección y grupos de riesgo (transfusiones y órganos antes del 1992 y hemofílicos recibieron factores de coagulación antes de 1987)
  • 9.  Paciente con Hipertransaminasemia  Solicitar Perfil Hepático:  AST  ALT  GGT  FA  Brb  Coagulación  Albumina  Proteínas  Perfil Lipídico  Marcadores VHB, HIV y VHC  Ecografía abdominal  Carga viral VHC: Ag VHC >3  viremia positiva
  • 10.  Grado de afectación: fibrosis  biopsia hepática Elastografia de transición: método no invasivo de medida de fibrosis; mide la elasticidad hepática. Sencillo, barato, no invasivo. Decisión terapéutica. Tabla 1. Estadio Escala METAVIR Escala ISHAK 0 No fibrosis Bajo 1 Fibrosis periportal Intermedio 2 Lesiones precancerosas e invasoras Alto 3 Fibrosis septal sin cirrosis Fibrosis de la mayoría de las áreas septales con presencia ocasional de puentes 4 Cirrosis Fibrosis de áreas portales con marcados puentes 5 Marcados puentes con nódulos ocasionales 6 Cirrosis
  • 11.  Clínica: ASTENIA, anorexia, náuseas, cefalea, indigestión, dolor abdominal difuso, dolor muscular o articular, alteraciones del humor, depresión, confusión o desconcierto…  Manifestaciones extrahepaticas:  Enfermedad renal  Diabetes mellitus  Artritis reumatoide  Síndrome de Sjogren  Liquen plano  Glomerulonefritis  Linfoma  Porfiria cutánea tarda  Crioglobulemia esencial mixta
  • 12. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA CRONIFICA EL 75%LINFOMA CRIOGLOBULINEMIA
  • 13.  Cirrosis hepática  descompensada: ascitis, edemas, hemorragias varices esofágicas, hemorragias/hematomas, ictericia  Carcinoma hepatocelular  Alcohol, coinfección VIH, Obesidad, Hombres…
  • 16.  Interferon y Ribavirina: tratamientos clásicos  Nuevos tratamientos
  • 17. Objetivo: erradicar la infección (curación) RVS: respuesta viral sostenida  carga viral indetectable 6 meses (24 semanas) después de la interrupción del tratamiento Evitar progresión de la enfermedad hepática y sus complicaciones Eliminar las manifestaciones extrahepáticas de la infección por VHC
  • 18. 1985: Aciclovir 1986: Interferón estándar en monoterapia (3 veces por semana, vía sc) 1996: Interferón estándar & Ribavirina 2001: Interferón pegilado (una vez por semana, vía sc) & Ribavirina TASAS DE RVS  2-7%  16-28%  45-80% (genotipo 1<50%)
  • 19.  Los interferones: glicoproteinas del sistema inmunitario respuesta a agentes patógenos.  Interfieren en la replicación de los virus: se unen a receptores en la superficie de las células infectadas, activando diferentes vías de señalización para impedir la replicación de una amplia variedad de virus de ARN y ADN.  Ciertos síntomas como el dolor muscular y la fiebre están relacionados con la producción de interferones durante la infección.  Interferón pegilado (PEG): mediante el proceso de pegilación (conjugación con polietilenlicol) se consigue el cambio en las propiedades de la molécula (solubilidad, mayor eficacia)  CONTRAINDICADO EN CIRRÓTICOS  DESCOMPENSADOR HEPATICO
  • 20.  La ribavirina es un nucleósido sintético que actúa como antiviral.  Se puede administrar por vía oral, vía tópica y vía inhalatoria.
  • 21.  Ribavirina (vía oral, diaria) + Interferón Pegilado (vía subcutánea, semanal): 24-48 semanas, en función del genotipo viral.  Respuesta al tratamiento (respuesta virológica sostenida-RVS: ARN viral indetectable tras 24 semanas de terminar la terapia): aproximadamente 54% en promedio. Genotipos 2 y 3: RVS en el 70-80% de los casos con 24 semanas de tratamiento. Genotipo 1 (el más frecuente en España y Europa): RVS en 40-50% de los pacientes, aun usando dosis mayor de ribavirina durante 48 semanas. Genotipo 4: RVS < 50%. Pacientes con genotipo 1 o 4  “pacientes difíciles de tratar”.  Ni interferón pegilado ni ribavirina actúan de forma directa sobre el virus, su actividad se basa en potenciar el sistema inmunitario, para aumentar la efectividad de la respuesta.
  • 22.  Reacción En El Punto De Inyección,  Cefalea,  Fatiga,  Escalofríos,  Fiebre,  Síntomas Pseudogripales,  Astenia,  Pérdida De Peso,  Náuseas,  Anorexia, Diarrea,  Dolor Abdominal,  Vómitos,  Dolor Músculo-esquelético,  Depresión,  Irritabilidad,  Insomnio,  Ansiedad,  Disminución De La Concentración,  Labilidad Emocional,  Alopecia,  Prurito,  Sequedad Cutánea,  Rash,  Mialgias,  Artralgias,  ELEVADO % ABANDONOS DEL TRATAMIENTO EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO:  Faringitis,  Tos,  Disnea,  Mareo,  Infección Vírica,  Sequedad De Boca…
  • 24.  AGENTES ANTIVIRALES DIRECTOS (AAD)
  • 25.  DAA (Direct Acting Antivirals)  Actúan de forma específica sobre alguna de las diversas fases del ciclo de vida del VHC rompiendo así la cadena de reproducción  Un único DAA no puede evitar por sí solo la reproducción del VHC porque éste tiene una reproducción incontrolada con múltiples mutaciones que pueden hacerlos resistentes.  Primera generación (telaprevir, boceprevir): inibidores de la proteasa NS3/4A  Segunda generación (simeprevir)  1 de agosto de 2014
  • 26.  TELAPREVIR  BOCEPREVIR  Ventajas  Eficacia antiviral (tasas de RVS que alcanzan 85%).  Desventajas  Sólo para genotipo 1.  Siempre junto con Peg-IFN y RBV.  Posología, regímenes complicados (c8h, ↑nºcomp/día).  Efectos secundarios y su manejo.  Interacciones farmacológicas (CYP3A4).  Baja barrera a la resistencia.
  • 27. Interferon + ribavirina + DAA Incrementa las tasas de curación: RVS > 70 % en genotipo 1 y 4 Terapias mas cortas con menos efectos secundarios: PEG y RBV solo durante el principio del tratamiento  mayor adherencia terapéutica
  • 28. Número de comprimidos Requerimientos de comida CYP3A4IP metabolitos Interacciones medicamentosas Resistencia BOC = 12/día RBV = 4-7/día TVR = 6/día RBV = 4-7/día INTERFERÓN
  • 29.  OBJETIVOS DE LAS NUEVAS TERAPIAS:  Alta eficacia/potencia antiviral  Buen perfil de seguridad (pocos EA)  Alta barrera de resistencia  Regímenes orales (“IFN free”)  Pangenotípicos  Posología cómoda (pocos comprimidos, 1-2 veces/día)  Duración reducida (8-12-24 semanas)  Pocas interacciones farmacológicas  Disponibles para enfermedad hepática avanzada, cirrosis y coinfección con VIH  Precio razonable
  • 30.
  • 31. Ultimo DAA: inhibidor polimerasa NS5B ARN. Genotipo 1 triple terapia PEG-RBV-SOF: RVS > 90% RBV-SOF  tendencia a abandonar interferón. PROXIMOS TRATAMIENTOS: Diferentes combinaciones de DAA con tendencia a dejar de utilizar el interferón.
  • 32.  “PERFECTOVIR”  Posología cómoda: 1 vez/día  Eficacia superior > 90%  Para todos los genotipos  Seguro: escasos/nulos efectos adversos  Mejores resultados combinando varios fármacos  Tendencia a duraciones de tratamiento más cortas
  • 33. E1C E2 p7 NS2 NS3 NS4A NS4B NS5A NS5B Dianas virales Dianas del huésped NS3/4A NS5A NS5B Ciclofilina A Serina proteasa, esencial para el procesamiento proteolítico de la poliproteína del VHC1 Fosfoproteína asociada a la membrana, componente esencial del complejo de replicación del VHC2,3 ARN polimerasa dependiente de ARN1 Proteína del huésped implicada en la replicación del VHC4 Análogos de nucleós(t)idos No análogos de nucleós(t)idos •Telaprevir •Boceprevir •Asunaprevir • Simeprevir • Faldaprevir • ABT-450/r • Vaniprevir (sólo Japón) • Danoprevir/r • Sovaprevir • Narlaprevir • MK-5172 • GS-9451 • GS-9256 • Daclatasvir • ABT-267 • Ledipasvir • GSK2336805 • Sofosbuvir • Mericitabina • ABT-333 •BMS-791325 • ABT-072 • Setrobuvir • Tegobuvir • GS-9669 • VX-222 • Filibuvir •Alisporivir •SCY-635 • NIM-811 AAD Aprobados o Aceptados 1. Pawlotsky JM, et al. Gastroenterology 2007; 2. Tellinghuisen TL, et al. Nature 2005; 3. Gish R & Meanwell NA. Clin Liver Dis. 2011; 4. Coelmont L, et al. PLoS One 2010;5:e13678.
  • 34. Sofosbuvir (Sovaldi ) Simeprevir Daclatasvir  Se pueden utilizar : 1. Simeprevir con IFN+RBV 2. Tratamientos sin IFN  esta es la revolución, ttos de 12 semanas con pocos efectos secundarios. Pero siempre hay que combinarlos con SOFOSBUVIR... Sofosbuvir + Simeprevir Sofosbuvir + daclatasvir con o sin Ribavirina La ventaja es que en pacientes con Cirrosis Hepática que no han respondido a ttos anteriores el porcentaje de RVS (respuesta viral sostenida) llega al 90 %.
  • 35.  TODOS LOS PACIENTES, NUEVOS, RECAEDORES….  Priorizar: paciente con FIBROSIS 3-4  Esta justificado en moderada Fibrosis F2  Pacientes con F0-F1 se debe de valorar el momento de empezar el tratamiento  Cirrosis descompensada y trasplante se deberán dar tratamientos sin Interferón  Contraindicado relativamente en psicóticos, depresivos mal controlados
  • 36.  ACTUALMENTE: TRASPLANTADOS, LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE, CIRROTICOS DESCOMPENSADOS, FIBROSIS 4. Justificación.  Llegaran a tener precio asequible.  Estudios muy recientes con pacientes no complicados  fármacos muy nuevos.  Interacciones medicamentosas desconocidas  Nuevos fármacos próxima comercialización.  Burocracia: Informe de Posicionamiento Terapéutico del Ministerio de Sanidad no aceptado por la Asociación Española para el estudio del Hígado (AEEH). Plan estratégico y documento de priorización (Asociación Española para el estudio del Hígado (AEEH)).  Se pueden usar en cirróticos compensados y descompensados
  • 37.  Genotipo 1: + PR – 24 semanas  Naive  Recaedor  Genotipo 4: + PR – 48 sem  Respuesta parcial  Respuesta nula  Genotipo 1 o 4: Junto con Sofosbuvir -- 12 semanas  GRUPO A  Lista de espera de trasplante hepático  Trasplantados hepáticos  Cirrosis  Inelegibles para Interferon o fracaso a triple terapia  GRUPO B  F3 SIMEPREVIR SOFOSBUVIR
  • 38. Los pacientes tratados con éxito: se liberan de la sintomatología con la que convivían. salen de casa sin astenia. comen sin náuseas. practican ejercicio de forma habitual. recuperan un buen aspecto. desaparece el ánimo depresivo. recuperan relaciones sociales que habían abandonado.
  • 39.  La Hepatitis C se puede curar.  Si tratamos a un paciente con Cirrosis Hepática, el virus se elimina pero el paciente tiene riesgo de Hepatocarcinoma (menos que los que tienen en RNA+)  se deben de controlar cada 6 meses con ECO abdominal y analitica (atención primaria).  Con los nuevos antivirales, + eficaces y a priori - tóxicos se debería de tratar a todos los pacientes. Por su elevado precio se debe de hacer un Plan estratégico: los mas graves  TRASPLANTADOS, LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE, CIRROTICOS DESCOMPENSADOS, FIBROSIS 4. Pero si el fármaco costara 1 Euro se lo daríamos a todos.  Un grupo de riesgo importante para esta enfermedad son los nacidos entre 1945-1965. Pacientes receptores de transfusiones antes de 1991. Es nuestra responsabilidad la detección precoz.
  • 40.  Precio de Sovaldi® aproximadamente 25000 Euros 12 semanas de tratamiento  los pacientes con Cirrosis Hepática necesitan 24 semanas de tratamiento, y se debe de dar con el Simeprevir o con el Daclatasvir.  En estos momentos se autoriza el tto con Sovaldi® a los pacientes con Cirrosis Hepática.  Aquellos pacientes con fibrosis grado 2 y que respondieron a tratamiento previo con IFN+RBV con 24 semanas de tto con IFN+RBV+Simeprevir se pueden curar. Se espera que en el futuro puedan llevar tto sin IFN.  Ante la pregunta de un enfermo en la consulta  remitir a ud. especializada, incluso si edad >70 años, porque estos fármacos tienen escasos efectos secundarios (conocidos) y si tiene fibrosis avanzada son los de mayor riesgo de hepatocarcinoma.
  • 42.  Guías clínicas FISTERRA  EASL (European Association for the Study of the Liver) Recommendations on Treatment of Hepatitis C, April 2014  Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C (American Association for the Study of the Liver; International Antiviral Society-USA; Infectius Diseases Society of Amrica) December 2014  Ficha tecnica (Sovaldi, Simeprevir, Dacatasvir)  Informe de posicionamiento terapéutico Hepatitis C